SOCIEDAD
Argentina ganó la Copa América del Helado Artesanal y aseguró su lugar en el Mundial 2026

La pasión argentina por el helado artesanal acaba de alcanzar un nuevo hito: la delegación nacional de maestros heladeros se consagró campeona de la primera edición de la Copa América del Helado Artesanal. El certamen, que reunió a los máximos referentes del rubro en la región, se celebró por primera vez en la ciudad de Córdoba, en el Pabellón Azul del Complejo Ferial. La competencia fue organizada por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) junto con la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (FTPSRCHPYA), y sirvió como escenario para destacar el talento, la creatividad y la excelencia de los representantes locales.
Con esta victoria, Argentina aseguró su lugar en la élite del helado artesanal, ya que junto con México y Perú, obtuvo el pase directo para participar del próximo Mundial del Helado, la prestigiosa Gelato World Cup, que se celebrará en Rimini, Italia, en 2026. El triunfo no solo refuerza el liderazgo del país en la escena regional, sino que también abre las puertas a una competencia de nivel internacional, donde la creatividad y la excelencia serán puestas a prueba frente a los mejores del mundo.
El equipo argentino estuvo conformado por tres destacados representantes del mundo del helado artesanal: Eduardo Zacaría (56 años, de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires), quien asumió el rol de capitán; Diego Colaneri (45 años, de Villa Luzuriaga, PBA), como heladero; y Diego Calculli (31 años, de la Ciudad de Buenos Aires), como pastelero. Juntos, combinaron experiencia, técnica y creatividad para dejar en lo más alto el nombre del país.
Cabe destacar que Zacaría no es ajeno a las grandes competencias, puesto que ya había liderado al equipo nacional que logró el bicampeonato en la Copa Latinoamericana 2022 y también integró la formación que compitió en la última edición de la Gelato World Cup en 2024, donde Argentina alcanzó un destacado cuarto puesto. Sin dudas, su liderazgo volvió a ser clave en esta nueva hazaña continental.
En diálogo con LA NACION, los campeones compartieron cómo viven este momento único y lo que significa para ellos representar al país en una competencia de semejante nivel. “Te llena de felicidad”, explicó Diego Colanari, aunque dejó en claro lo exigente que fue el certamen: “Esa felicidad dura unos segundos, porque ya tenés que arrancar con el otro [desafío], y el otro… La verdad es que es una competencia muy exigente. Pero una vez que logramos presentar todos los productos y superar cada desafío, solo quedaba esperar el resultado. El objetivo siempre fue dejar a la Argentina en lo más alto y creemos que se logró de la mejor manera posible”.
La preparación, cuentan, fue tan intensa como apasionante. “Es un desafío de alto nivel y lleva mucho tiempo de preparación. Nosotros estuvimos casi cuatro meses trabajando de lunes a lunes, más de ocho horas por día”, detallaron. A veces, reconocen, ni siquiera podían desconectarse mentalmente: “Prácticamente, no dejábamos de pensar en lo que teníamos que hacer para mejorar cada vez más. Todo el tiempo afinando detalles, haciendo preguntas, revisando lo que íbamos a presentar”.
El costado más personal: de manejar un micro al sueño de ser campeones del mundo
Detrás del logro hay historias que emocionan. En la charla, Diego Colaneri compartió lo que representa, a nivel íntimo, haber llegado tan lejos: “Yo hace 10 años era chofer de micro de larga distancia y nunca me imaginé que iba a llegar, primero, a ser campeón argentino y después, campeón de América”. “Por algo pasan las cosas. Estamos conscientes de que ahora se viene el Mundial y hay que prepararse de la mejor manera. Ya dimos dos pasos, nos falta el tercero. Ojalá podamos coronar todo este trabajo con la Copa del Mundo, que es el sueño de todos los que estamos acá. Y creo que de todo el país también”, agregó.
Por su parte, Diego Calculli quiso hacer foco en quienes acompañan desde atrás. “Tenemos que estar muy agradecidos con la gente que nos apoya y nos da una mano siempre. También a las familias, que muchas veces relegan su tiempo con nosotros y sufren en silencio muchas veces”, reconoció.
“Divina Terra”: el concepto que guio al equipo argentino hacia la victoria
Bajo la temática “Divina Terra”, el equipo argentino se inspiró en la Pachamama para presentar sus creaciones, guiados por el lema: “La naturaleza es fuente de toda energía; y la energía es vida”. Durante las dos jornadas de competencia, desplegaron una propuesta que combinó técnica, identidad y creatividad, con elaboraciones que rindieron homenaje a los sabores de la tierra y a la conexión entre el ser humano y su entorno.
“Argentina tiene el privilegio de contar con muchísimos recursos naturales, y sentimos que este tema nos representa muy bien”, explicaron. Cada ingrediente elegido para los helados y postres salados confirmaba que ese era el camino. Si bien podrían haber optado por temáticas más comunes, como los cómics o las historietas, apostaron por una propuesta más significativa. “Nos interesaba avanzar en un concepto que nos diera libertad creativa y que, al mismo tiempo, pudiera ser interpretado fácilmente por todos los miembros del jurado”, agregaron.
La preparación estrella
Entre las presentaciones que cautivaron al jurado se destacó una sofisticada “copa helada”. A simple vista, podía parecer una torta, pero detrás de esa apariencia había un trabajo minucioso. “La verdad es que tuvo un desarrollo enorme; el molde que usamos fue casi una pieza de ingeniería”, contaron los campeones. La elaboración combinaba helado de torta vasca con crocante de pistacho, semifrío de frambuesa, bizcocho de lima y helado de pistacho al limón. Todo eso se acompañaba de salsa de frambuesa, mandarina y Osmantus, una flor muy valorada por su delicado perfume.
Otra de las propuestas que llamó poderosamente la atención fue el desafío del “finger food” o helado gastronómico salado. En este caso, el helado de ajo negro fue el protagonista, presentado en tres formatos distintos: un bocado de paté de pollo con pera encurtida y pan de especias; un mini cono de masa filo con sal negra de Hawái y puré de topinambour; y una tarteleta de polenta con tartare de langostinos, gelatina de mango y glaseado de curry. Para cerrar, la torta helada impresionó por su equilibrio de sabores y su impecable corte, que revelaba una flor de sorbete de mango y banana, gelatina de frambuesa, bizcocho de lima y pistacho, junto a un delicado helado de coco, yogur y vainilla. Claramente, una obra de arte comestible que terminó de conquistar al jurado.
Con la emoción todavía a flor de piel, los campeones ya están enfocados en lo que viene. Según contaron, ya comenzaron con los preparativos para el Mundial y trabajan a diario en nuevas ideas, buscando la excelencia en cada detalle. El objetivo está claro: llevar a la Argentina a lo más alto y demostrar, una vez más, que los sueños —con esfuerzo, pasión y dedicación— sí se cumplen.
Clint Eastwood
SOCIEDAD
Nuevo código de regalo en Fantasy Life i y repaso a todos los anteriores – Nintenderos

El juego ya se ha lanzado en Nintendo Switch y ahora también se ha lanzado en Nintendo Switch 2. Estamos hablando en este caso de un prometedor título de Level-5. ¡Es Fantasy Life i: La pequeña ladrona del tiempo!
Aparte de las mejoras mostradas para esta versión de la sucesora, ahora se ha lanzado un nuevo código de regalo:
- Código: Q8RD9AME
- Nos da:
- Asado de leyenda+ x3
- Batido mágico+ x3
- Ensalada Ragnarok+ x3
- Piedra Redux x50
Os recordamos los códigos anteriores:
- K9E8VADB (7 jul): Don Horn X3, Divine Log X3, Don Meat X3, Rocket Fish X3, Shiny Diamond x3, King Spud X3
- AF579XS2 (19 jun): Raccoon outfit
- X95SB4UD (2 jun): Hi-HP Potion+ x10, Hi-SP Potion+ x10, Life Cure+ x5
- E47LWJGP (30 may): Sack of Gold x5, Sack of Silver x5
- A5C9X7VR (26 may): Diamond Ring x1, Great Lucky Bream x1, Sack of Gold x10, Corsage x1, Fireworks x5
- A56LCE87 (26 may): Hi-HP Potion x5, Healing Powder x5, Life Cute x3, Hi-SP Potion x5, Energy Powder x5
- T2GC6EQL (26 may): HP Potion x5, Life Cure x3, Resistance Aid x3, SP Potion x5, Power Aid x3, Healing Powder x3
Después de conocer las últimas y geniales capturas de pantalla, se lanzó el 21 de mayo para PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Switch y PC (Steam). Se confirmaron junto a algunos detalles adicionales sobre ediciones y regalos por la reserva.
También se ha anunciado DLC gratis para celebrar su éxito tras la primera cifra de ventas. Luego llegó a Switch 2 el 5 de junio de 2025, coincidiendo con el lanzamiento de la consola. Si esperabas la versión para Switch 2, su precio es aproximadamente el mismo que el combo Switch 1 + actualización: 62,58 USD / 62,26 EUR.
El juego puede conseguirse en tiendas como Amazon Japón, donde estará disponible en formato físico para Nintendo Switch y PlayStation 5, y además incluye soporte para múltiples idiomas. En el resto del mundo, solo estará disponible como descarga digital. No se sabe qué sucederá con la versión de Switch 2, ya que por ahora solo se ha confirmado en digital para esta consola.
Recordad que el juego se ha retrasado en el pasado. Antes estaba previsto para 2023 y luego Level-5 lo ha ido retrasado. Hace poco también conocimos su tamaño y precio occidental en Nintendo Switch, así como su primera nota de análisis.
¿Qué pensáis al respecto? Podéis compartirlo en los comentarios. Y ya sabes, no dudes en consultar los 110 mejores juegos de Nintendo Switch (2025).
Fuente
Fantasy Life i,regalo
SOCIEDAD
El encargado de la obra en la casa que fue de Cerati reveló cómo fue el hallazgo de los huesos que investiga la Justicia

Daniel, licenciado en Seguridad Higiénica y encargado de garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos los albañiles en la obra en construcción en la calle Congreso al 3700, donde se hallaron los restos óseos de Diego Fernández Lima, relató en detalle el viernes, en los estudios de LN+, las circunstancias en las que los descubrieron.
“Cuando estaba paleando uno de los chicos (Chuky) se le abrió un hueco y empezaron a caer todos los restos hacia la obra. No estaban en una bolsa. Estaban a una profundidad de 40 a 50 cm aproximadamente. Chuky se dio cuenta enseguida. Se le cayó primero el fémur, creo. Alberto, mi colega, me llamó y me dijo que había unos restos óseos en la obra. Yo vi el reloj, la llave, los llaveros. Alberto es el que puso todas las estacas con las cintas de peligro. Nosotros nos dimos cuenta que habíamos encontrado un cuerpo”, relató.
Y agregó: “El arquitecto vino ese día y dijo: ´Che, tiren un poco más 15 centímetros hacia adentro para que nos de la medianera’. En esos 15 cm, cuando palea, se caen los restos. Si no hacía esos 15 cm, no pasaba”.
Cara a cara con el sospechoso
Asimismo, afirmó que mantuvo junto con sus compañeros breves diálogos con Cristian Graf, de 56 años, el principal sospechoso, cuya familia todavía vive en el chalet contiguo al terreno donde fueron encontrados los huesos.
“Yo había hablado con él unos días antes, habíamos roto sin querer el caño maestro del agua. Viene y nos comenta: ´Esto era una iglesia, quizá los curas enterraban ahí’, después dice sobre un establo y a lo último dice: ´Mirá, una vez pedimos un camión de tierra para nivelar el fondo que tenía una pileta, los huesos pudieron haber venido con el camión. Yo nunca vi algo así. Hablando con un maquinista me dice: ´Es imposible, nosotros tenemos ver todo lo que cae y no vimos nada’. Yo después no lo volví a ver más”.
Por otro lado, contó que tuvieron que paralizar las tareas de excavación por varios días debido al macabro hallazgo y que el sospechoso le pidió a los obreros que el muro que estaban construyendo fuera más alto: “El pidió que el muro tenga una hilera más de ladrillos”.
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg ya no piensa en la IA, sino más allá: bienvenido a la era de la "Superinteligencia personal"

Hace unos días conocimos que Mark Zuckerberg tiene la intención de invertir miles de millones de euros en la contratación de talento especializado en IA. Así, a raíz de la popularidad y el crecimiento de los servicios de inteligencia artificial, tanto Zuckerberg como otros gigantes tecnológicos lo tienen claro: llegó la hora de apostar por una industria en crecimiento. Sin embargo, el creador de Facebook quiere ir un poco más allá, ya que no solo busca la existencia de una IA que aumente tu círculo de amigos, sino que quiere llevar todo lo relacionado con este campo al siguiente nivel.
Mark Zuckerberg paga a su nuevo fichaje 227 millones de euros por mejorar su IA. El problema es que no es el mejor pagado de Meta
Como señala The Verge, la estrategia de Zuckerberg ahora está centrada en la «Superinteligencia personal», un concepto cuyo objetivo principal es aprovechar el tiempo libre que la IA productiva generará para los usuarios. Así, Zuckerberg defiende que la IA nos ayude a ahorrar tiempo en nuestro trabajo, pero cree que dicho tiempo debe ser empleado en el entretenimiento y la conexión social a través de sus plataformas. Por ello, tras asegurar que los usuarios con gafas inteligentes tendrán ventajas cognitivas, ahora defiende que Meta utilice la IA para aumentar la participación en sus aplicaciones.
Meta quiere exprimir cada gota de la IA
Como indica la publicación original, la compañía quiere que la inteligencia artificial sirva para mostrar anuncios personalizados, mejores Reels y potenciar los personajes de IA. De esta forma, busca marcar distancias con OpenAI, Anthropic y Google, dado que estas están centradas en la productividad y Zuckerberg quiere sacar partido al entretenimiento. Por ello, el enfoque de Meta se alínea con su fortaleza histórica: maximizar y monetizar la atención de los usuarios, una situación que le llevará a apoyar la creación y publicación de contenidos.
Noam Shazeer, cofundador de la polémica Character.AI que generó un revuelo masivo cuando se reveló que estaba detrás del suicidio de un adolescente, fue el encargado de acuñar el término «Superinteligencia personal». Para lograrla, Meta está ofreciendo paquetes salariales gigantescos con los que busca captar talento IA. Así, mientras algunos pueden alcanzar cifras multimillonarias, otros están estructurados en base a acciones por rendimiento que se activan al cumplir una serie de objetivos específicos.
Por desgracia para los intereses de Meta, las oportunidades de OpenAI y la posibilidad de trabajar con Elon Musk ha hecho que una parte importante del talento que busca reclutar termine en otras compañías. A pesar de ello, no solo no se rinden, sino que Mark Zuckerberg sigue pensando la forma ideal de exprimir hasta el último aspecto relacionado con la inteligencia artificial. Así, tras dejar atrás su confianza en el metaverso, queda claro cuál es su nueva gallina de los huevos de oro.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | Mark Zuckerberg confía tanto en la IA que ahora pasa del metaverso. El problema es que podría vivir el mismo desenlace
En 3DJuegos | Mark Zuckerberg cambia de estrategia: adiós al metaverso y la IA tradicional, hola a la búsqueda de la «superinteligencia»
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Mark Zuckerberg ya no piensa en la IA, sino más allá: bienvenido a la era de la «Superinteligencia personal»
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
- POLITICA3 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”