SOCIEDAD
Argentina ganó la Copa América del Helado Artesanal y aseguró su lugar en el Mundial 2026

La pasión argentina por el helado artesanal acaba de alcanzar un nuevo hito: la delegación nacional de maestros heladeros se consagró campeona de la primera edición de la Copa América del Helado Artesanal. El certamen, que reunió a los máximos referentes del rubro en la región, se celebró por primera vez en la ciudad de Córdoba, en el Pabellón Azul del Complejo Ferial. La competencia fue organizada por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) junto con la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (FTPSRCHPYA), y sirvió como escenario para destacar el talento, la creatividad y la excelencia de los representantes locales.
Con esta victoria, Argentina aseguró su lugar en la élite del helado artesanal, ya que junto con México y Perú, obtuvo el pase directo para participar del próximo Mundial del Helado, la prestigiosa Gelato World Cup, que se celebrará en Rimini, Italia, en 2026. El triunfo no solo refuerza el liderazgo del país en la escena regional, sino que también abre las puertas a una competencia de nivel internacional, donde la creatividad y la excelencia serán puestas a prueba frente a los mejores del mundo.
El equipo argentino estuvo conformado por tres destacados representantes del mundo del helado artesanal: Eduardo Zacaría (56 años, de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires), quien asumió el rol de capitán; Diego Colaneri (45 años, de Villa Luzuriaga, PBA), como heladero; y Diego Calculli (31 años, de la Ciudad de Buenos Aires), como pastelero. Juntos, combinaron experiencia, técnica y creatividad para dejar en lo más alto el nombre del país.
Cabe destacar que Zacaría no es ajeno a las grandes competencias, puesto que ya había liderado al equipo nacional que logró el bicampeonato en la Copa Latinoamericana 2022 y también integró la formación que compitió en la última edición de la Gelato World Cup en 2024, donde Argentina alcanzó un destacado cuarto puesto. Sin dudas, su liderazgo volvió a ser clave en esta nueva hazaña continental.
En diálogo con LA NACION, los campeones compartieron cómo viven este momento único y lo que significa para ellos representar al país en una competencia de semejante nivel. “Te llena de felicidad”, explicó Diego Colanari, aunque dejó en claro lo exigente que fue el certamen: “Esa felicidad dura unos segundos, porque ya tenés que arrancar con el otro [desafío], y el otro… La verdad es que es una competencia muy exigente. Pero una vez que logramos presentar todos los productos y superar cada desafío, solo quedaba esperar el resultado. El objetivo siempre fue dejar a la Argentina en lo más alto y creemos que se logró de la mejor manera posible”.
La preparación, cuentan, fue tan intensa como apasionante. “Es un desafío de alto nivel y lleva mucho tiempo de preparación. Nosotros estuvimos casi cuatro meses trabajando de lunes a lunes, más de ocho horas por día”, detallaron. A veces, reconocen, ni siquiera podían desconectarse mentalmente: “Prácticamente, no dejábamos de pensar en lo que teníamos que hacer para mejorar cada vez más. Todo el tiempo afinando detalles, haciendo preguntas, revisando lo que íbamos a presentar”.
El costado más personal: de manejar un micro al sueño de ser campeones del mundo
Detrás del logro hay historias que emocionan. En la charla, Diego Colaneri compartió lo que representa, a nivel íntimo, haber llegado tan lejos: “Yo hace 10 años era chofer de micro de larga distancia y nunca me imaginé que iba a llegar, primero, a ser campeón argentino y después, campeón de América”. “Por algo pasan las cosas. Estamos conscientes de que ahora se viene el Mundial y hay que prepararse de la mejor manera. Ya dimos dos pasos, nos falta el tercero. Ojalá podamos coronar todo este trabajo con la Copa del Mundo, que es el sueño de todos los que estamos acá. Y creo que de todo el país también”, agregó.
Por su parte, Diego Calculli quiso hacer foco en quienes acompañan desde atrás. “Tenemos que estar muy agradecidos con la gente que nos apoya y nos da una mano siempre. También a las familias, que muchas veces relegan su tiempo con nosotros y sufren en silencio muchas veces”, reconoció.
“Divina Terra”: el concepto que guio al equipo argentino hacia la victoria
Bajo la temática “Divina Terra”, el equipo argentino se inspiró en la Pachamama para presentar sus creaciones, guiados por el lema: “La naturaleza es fuente de toda energía; y la energía es vida”. Durante las dos jornadas de competencia, desplegaron una propuesta que combinó técnica, identidad y creatividad, con elaboraciones que rindieron homenaje a los sabores de la tierra y a la conexión entre el ser humano y su entorno.
“Argentina tiene el privilegio de contar con muchísimos recursos naturales, y sentimos que este tema nos representa muy bien”, explicaron. Cada ingrediente elegido para los helados y postres salados confirmaba que ese era el camino. Si bien podrían haber optado por temáticas más comunes, como los cómics o las historietas, apostaron por una propuesta más significativa. “Nos interesaba avanzar en un concepto que nos diera libertad creativa y que, al mismo tiempo, pudiera ser interpretado fácilmente por todos los miembros del jurado”, agregaron.
La preparación estrella
Entre las presentaciones que cautivaron al jurado se destacó una sofisticada “copa helada”. A simple vista, podía parecer una torta, pero detrás de esa apariencia había un trabajo minucioso. “La verdad es que tuvo un desarrollo enorme; el molde que usamos fue casi una pieza de ingeniería”, contaron los campeones. La elaboración combinaba helado de torta vasca con crocante de pistacho, semifrío de frambuesa, bizcocho de lima y helado de pistacho al limón. Todo eso se acompañaba de salsa de frambuesa, mandarina y Osmantus, una flor muy valorada por su delicado perfume.
Otra de las propuestas que llamó poderosamente la atención fue el desafío del “finger food” o helado gastronómico salado. En este caso, el helado de ajo negro fue el protagonista, presentado en tres formatos distintos: un bocado de paté de pollo con pera encurtida y pan de especias; un mini cono de masa filo con sal negra de Hawái y puré de topinambour; y una tarteleta de polenta con tartare de langostinos, gelatina de mango y glaseado de curry. Para cerrar, la torta helada impresionó por su equilibrio de sabores y su impecable corte, que revelaba una flor de sorbete de mango y banana, gelatina de frambuesa, bizcocho de lima y pistacho, junto a un delicado helado de coco, yogur y vainilla. Claramente, una obra de arte comestible que terminó de conquistar al jurado.
Con la emoción todavía a flor de piel, los campeones ya están enfocados en lo que viene. Según contaron, ya comenzaron con los preparativos para el Mundial y trabajan a diario en nuevas ideas, buscando la excelencia en cada detalle. El objetivo está claro: llevar a la Argentina a lo más alto y demostrar, una vez más, que los sueños —con esfuerzo, pasión y dedicación— sí se cumplen.
Clint Eastwood
SOCIEDAD
Más de la mitad del país estuvo con alertas por tormentas, lluvias y vientos: cómo sigue el tiempo durante el sábado

Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunciara que un sistema frontal frío avanzaría en el centro del país, se activaron alertas meteorológicas por tormentas, lluvias y vientos para este sábado. Según explicaron, el fenómeno afectaría en mayor medida a la provincia de Buenos Aires y el resto de la región pampeana.
De acuerdo con el mapa de alertas confeccionado por el organismo oficial, son 11 las que rigen pasada la mañana del primer día del fin de semana.
En el sur del país, en Santa Cruz y parte de Chubut la advertencia es de color amarillo por viento, aunque en la segunda provincia también lo es por lluvia. También por precipitaciones hay en el oeste de Río Negro y suroeste de Neuquén.
En el AMBA, norte bonaerense y zona atlántica de la provincia, se emitió una alerta amarilla, principalmente por viento. Sin embargo, en Magdalena, Verónica, Chascomús, Pila, Lezama, Castelli, Dolores, General Guido, Mar del Tuyú, General Conesa, Maipú, General Lavalle, Ayacucho, Balcarce, Coronel Vida, Miramar, Villa Gesell y Pinamar, la alerta también es por lluvias.
En el sur de Santa Fe y Entre Ríos hay alerta por viento. Mientras que en Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa la advertencia es por lluvias. En todos los casos es de color amarillo.
Las áreas más complicadas durante la madrugada y mañana del sábado fueron: gran parte de la provincia de Córdoba, el norte de San Luis y el sector este de La Rioja. Allí se emitió una alerta naranja por viento, aunque en el terreno cordobés habrá una amarilla por tormentas.
“Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”, advirtieron los meteorólogos, tras señalar que podría haber mayores riesgos al salir a la calle. En caso de que no se pudiera evitar circular en exteriores, recordaron no refugiarse cerca de árboles o postes de luz y buscar un lugar seguro bajo techo durante el fenómeno.
En este sentido, la mayor intensidad de vientos se experimentó durante la madrugada, ya que las ráfagas alcanzaron velocidades alrededor de los 100 km/h. Además, los vientos variarían entre los 50 y 70 km/h.
“Este sistema va a ir avanzando hacia el noreste y ya para lo que sería la medianoche, o la madrugada del día sábado, esperamos que las lluvias más intensas se ubiquen en Córdoba y noroeste de la provincia de Buenos Aires”, explicó Maximiliano Vita, pronosticador del SMN, durante una entrevista con Infobae.
De hecho, en la provincia están activas las alertas amarillas por tormentas y viento. No obstante, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) solo estará vigente la advertencia por vientos, lo que no implicaría que hubiera lluvias de variada intensidad durante el día.
Por esto, las autoridades del SMN indicaron que las probabilidades de precipitación serán de entre 40% y 70% para la región, y especificó que los acumulados pueden oscilar entre 40 y 70 milímetros, cifras preocupantes para áreas que ya presentan suelos saturados y zonas anegadas. Sin embargo, estimarían que las lluvias menguarían con el paso de las horas.
Las ráfagas del sector norte acompañarán la transición, con velocidades estimadas de 35 a 55 kilómetros por hora y picos que podrían alcanzar los 75 kilómetros por hora en el territorio bonaerense y AMBA. Además, se espera abundante actividad eléctrica en los principales centros urbanos y corredores viales de la región.
Respecto a la situación del Interior, el centro de San Luis y el sur de Córdoba se encontraron bajo alerta amarilla por tormentas y vientos hasta la mañana. Lo mismo sucedió en el norte de La Pampa, aunque solo se vio afectada por las tormentas.
En el caso del este de San Juan, el centro de La Rioja, el este de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, el centro de Salta y el sur de Jujuy estuvieron bajo alerta por vientos del nivel amarillo por la madrugada y mañana de la jornada, luego la situación se estabilizó. Por esta razón, recomendaron reforzar las medidas de seguridad, para evitar que elementos pudieran ser volados por el viento.
En cuanto al tiempo, en AMBA para el domingo, predominarían los cielos nublados y las temperaturas variarán entre los 11 grados de mínima y los 22 grados de máxima.
SOCIEDAD
Os traemos este gameplay en español de Hyrule Warriors: La era del destierro desde el Tokyo Game Show 2025 – Nintenderos

¡Aquí os traemos en exclusiva un gameplay de Hyrule Warriors: La era del destierro! Hoy las novedades nos llegan tras los detalles confirmados en la última entrega de Creator’s Voice. Y sabemos ya que se lanza el 6 de noviembre de 2026 este año en Nintendo Switch 2 y ahora el tráiler que ha revelado esta fecha ha confirmado una curiosa teoría.
Sabéis que esta entrega se plantea como un lanzamiento muy prometedor y ha confirmado amiibo en camino. Tras conocer el tamaño de su descarga, así como sus regalos por tener datos de guardado de juegos anteriores, esta vez os traemos un gameplay que hemos podido grabar en la demo disponible en el Tokyo Game Show 2025. ¡Muy pronto os ofreceremos el avance completo en la web!
Está en español y podéis verlo abajo:
También os recordamos que Amazon España ha abierto las reservas por 64,99€, bajando de su precio oficial de 69,99€.
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
«Para apoyar nuestro trabajo y mantener la calidad de Nintenderos.com, compartimos ofertas relevantes de Amazon. Cada compra que realices a través de nuestros enlaces de afiliado nos ayuda a seguir ofreciéndote el mejor contenido, sin coste adicional para ti.»
Hyrule Warriors: La era del destierro,Tokyo Game Show,Tokyo Game Show 2025
SOCIEDAD
Temporal en Mendoza: murió una mujer aplastada por un árbol

El temporal de viento en la provincia de Mendoza terminó en tragedia este viernes cuando en medio de las fuertes ráfagas, que superaron los 80 kilómetros por hora, se desprendió un árbol y aplastó un auto en el que iba una mujer, que murió en el lugar.
El hecho ocurrió en la localidad de Maipú, norte de la provincia, en la calle Rawson entre Alta Italia y Adolfo Villanueva alrededor de las 18 en medio del temporal que afectaba a toda el área.
De acuerdo a las primeras informaciones del caso, la víctima, identificada como Cristina Alejandra Funes, de 37 años, circulaba por Rawson en su Fiat Uno color rojo cuando el viento derribó un gran árbol, que cayó sobre el vehículo y lo aplastó completamente.
Según publicó el medio Los Andes, testigos vieron que la mujer estaba con vida. Sin embargo, cuando llegaron los médicos del Servicio de Emergencia Coordinado se constató que Funes falleció en el lugar.
El desenlace ocurrió en medio del mal tiempo tanto en Mendoza como en provincias cercanas. El Servicio Meteorológico Nacional había emitido el viernes una alerta naranja por vientos fuertes y advertido que el fenómeno podía ocasionar “daños y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. El temporal se generó a raíz de la presencia de un sistema de alta presión en el este que chocaba con uno de baja presión en el oeste.
El viento desde el sur había comenzado pasadas las 16 en la provincia. Además del incidente de la mujer de 37 años, un repartidor resultó gravemente herido en Las Heras luego de que un árbol cayera sobre su moto. Una cámara de seguridad registró el momento en que el árbol se desploma y el motociclista -un joven de 26 años- logra saltar para evitar quedar aplastado.
Asimismo una adolescente de 13 años sufrió un golpe cuando se desprendió otro árbol en San Martín, aunque ya está fuera de peligro.
Defensa Civil confirmó en total la caída de 351 árboles en distintos departamentos, y daños y destrozos en la infraestructura, de acuerdo a lo que publicó el medio Diario UNO.
En paralelo, hubo voladuras de techos, calles anegadas, autos dañados y familias que debieron ser evacuadas de manera preventiva. Durante la tarde del viernes, la Dirección General de Escuelas decidió suspender las clases presenciales en todos los niveles y el Aeropuerto Internacional El Plumerillo canceló sus operaciones por falta de visibilidad.
Destrozos en Córdoba
Por otro lado, en la provincia de Córdoba, donde también regía un aviso por tormentas fuertes y vientos de 100 kilómetros por hora, se registró la caída de 20 milímetros de agua y destrozos en la capital.
Los daños incluyen la caída de árboles y postes de empresas de telefonía, y familias evacuadas de manera preventiva, según consignó el medio local Cadena 3.
La zona de Empalme fue una de las más afectadas por los vientos, seguida por sectores como Guiñazú y Monseñor Pablo Cabrera. En tanto, no se registraron heridos.
Además, se cortó la luz en varios barrios y las autoridades pidieron no manipular los cables hasta que se reanude el servicio.
caspala,corresponsales_ftp,fotos_arc_baja\rprint,jujuy ;,pueblo,turismo
- SOCIEDAD3 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- CHIMENTOS21 horas ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”