Connect with us

SOCIEDAD

Cada vez más personas recurren a los test genéticos de ancestralidad para conocer sus raíces

Published

on


A los 63 años, Fabiana Cianfanelli decidió hacerse un test genético de ancestralidad. Su familia siempre se había identificado como completamente italiana. Tenían documentos, historias orales y apellidos que reforzaban esa idea de una identidad étnica clara. Por eso, cuando recibió los resultados de su estudio, se sorprendió. El informe confirmó una fuerte presencia europea —como esperaba—, pero reveló que su ascendencia era mucho más diversa de lo que creía: tenía un 98% de herencia europea, pero repartida entre distintas regiones, con porcentajes que remitían a la Europa del Este, la Península Ibérica, Escandinavia y otros rincones del continente.

“Es muy interesante cómo se refleja en el mapa mi herencia genética, porque uno puede ver la historia misma de Europa en esos porcentajes. Invasiones, migraciones, guerras, todo está ahí”, cuenta con entusiasmo.

Advertisement

Como ella, miles de personas en la Argentina y el mundo se están volcando a los análisis genéticos de ancestralidad para conocer el origen de sus antepasados. Estos estudios, que alguna vez fueron herramientas exclusivas de la ciencia forense o la genealogía académica, hoy están disponibles para cualquier persona dispuesta a enviar una muestra de saliva o hisopado bucal a un laboratorio especializado. Luego de varias semanas desde la toma de las muestras, los resultados permiten reconstruir un mapa aproximado de las regiones del mundo de donde provienen los ancestros de cada individuo.

Pero, ¿cómo funcionan y qué tan fiables son?

Advertisement

Los test funcionan a través del análisis del ADN autosómico, es decir, el que se hereda por partes iguales de la madre y el padre. Este tipo de estudio permite rastrear linajes hasta cinco o seis generaciones hacia atrás. Pero también existen pruebas más específicas, como el análisis del ADN mitocondrial, que solo revela información de la línea materna, y el estudio del cromosoma Y, exclusivo de los varones, que permite seguir el linaje paterno. Cada uno de estos test aporta una pieza diferente al rompecabezas.

El genoma es la secuencia total de ADN que posee un organismo en particular

Gabriel Ércoli, genetista y director de Gempre Genómica, destaca que estos estudios ofrecen estimaciones estadísticas que son válidas para los fines con los que fueron desarrollados. Pero advierte que se trata de interpretaciones basadas en grandes bases de datos de poblaciones humanas.

“Los resultados pueden cambiar con el tiempo, porque los algoritmos se actualizan a medida que se incorporan nuevas muestras”, explica. En otras palabras, el porcentaje de ascendencia asignado a ciertas regiones puede variar si, por ejemplo, se suman datos de comunidades poco representadas hasta el momento.

Advertisement

Según Ércoli, la precisión del test depende en gran medida del tamaño y la diversidad de la base de datos del laboratorio que realiza el análisis. “Las estimaciones son más confiables cuando la población de origen del paciente está bien representada. En cambio, si hay escasa información genética de esa región, el margen de error es mayor”, subraya.

Por eso, es importante entender que se trata de herramientas con fines recreativos o personales, pero no de estudios con validez médica o legal.

En la Argentina, una de las compañías que ofrece este tipo de servicios es Genera, que forma parte del grupo brasileño Dasa. El análisis se realiza en un centro de procesamiento genético de última generación en Brasil y los resultados se entregan entre tres y cinco semanas después de recibida la muestra. El kit se solicita por internet, llega al domicilio del usuario, y solo se requiere un hisopado bucal para comenzar.

Advertisement

“La información que brindan estos estudios es muy valiosa, porque además de identificar regiones de ascendencia, en caso de solicitarlo puede ofrecer datos sobre predisposición genética a enfermedades, características relacionadas con el metabolismo, el sueño o la alimentación”, explica Micaela Finauri, representante de Dasa Argentina, a LA NACION.

Señala que el laboratorio analiza más de 600.000 marcadores genéticos por persona, lo que permite generar informes personalizados en diferentes áreas. “No se trata solo de saber si uno es 30% europeo y 10% africano, sino de comprender cómo ese legado genético puede influir en nuestra salud y estilo de vida”, asegura. Los precios de los test oscilan entre los 80.000 y 92.000 pesos.

Para algunos, el test reafirma lo que siempre supieron. Para otros, abre interrogantes o revela secretos de familia

El servicio también incluye la opción de buscar coincidencias genéticas con otros usuarios que hayan realizado el mismo test. Esta función, conocida como “matching genético”, puede revelar la existencia de familiares lejanos en otras partes del mundo. Aunque no tiene valor legal ni confirma parentescos con certeza, para muchas personas representa una puerta de entrada a historias familiares desconocidas.

Advertisement

Ese fue el caso de Mariana Cerro, una mujer de 45 años que accedió al test con la expectativa de confirmar su ascendencia española. Lo que encontró fue mucho más complejo: un 15% de ADN africano y un 10% indígena, además de los orígenes europeos. “Al principio fue un shock, porque no lo esperaba. Pero después empecé a investigar, hablé con mi familia y descubrí que en realidad hay muchas historias que nunca se contaron del todo. Fue una invitación a conocer mejor mis raíces”, cuenta.

Para algunos, el test reafirma lo que siempre supieron. Para otros, abre interrogantes o revela secretos de familia. En ocasiones, incluso provoca tensiones. En Estados Unidos y Europa, hay numerosos casos documentados de personas que descubrieron hermanos biológicos, hijos no reconocidos o padres diferentes a los que creían tener. Aunque en la Argentina este tipo de situaciones aún no son tan frecuentes.

En un mundo cada vez más globalizado, donde las fronteras culturales y geográficas se desdibujan, el interés por saber “de dónde venimos” crece con fuerza. Ya no se trata solo de un ejercicio de curiosidad, sino de una forma de construir identidad en diálogo con la ciencia. Y aunque ningún test genético puede definir por completo el mapa familiar, sí puede ofrecer pistas para entender el camino hasta el presente.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Este chulísimo mando retro inspirado en SNES es compatible con la nueva Nintendo Switch 2 y ahora sale tirado de precio

Published

on


Dentro de la gran cantidad de periféricos que podemos encontrar y adquirir para mejorar nuestra experiencia de juego, el mando se posiciona como el más importante de todos, ya que será el que nos permita manejar la acción en cualquier partida que se nos ponga por delante. De hecho, existen incluso modelos profesionales destinados a satisfacer las exigencias de los usuarios más exigentes.

Advertisement

Si echamos un vistazo al catálogo de mandos actuales, podremos encontrarnos con un amplísima variedad de modelos. Hay uno en concreto que resulta ideal para nostálgicos, ya que mantiene el mismo diseño que el de una consola con más de 30 años de antigüedad como lo es la Super Nintendo. Un modelo diferente y atractivo que ahora podremos adquirir a un preciazo de 28,37 euros.

Advertisement

Como decimos, este mando es ideal para aquellos usuarios que crecieron con esta consola, ya que nos permitirá regresar a aquella época al mantener un diseño prácticamente idéntico al de la consola de Nintendo. En AliExpress tendremos la posibilidad de llevárnoslo a casa a su precio más bajo del mercado situándose debajo de los 30 euros de inversión.

MediaMarkt tumba el precio del nuevo reloj de Samsung: con excelente pantalla y amplio almacenamiento

En Xataka

MediaMarkt tumba el precio del nuevo reloj de Samsung: con excelente pantalla y amplio almacenamiento

Advertisement

{«videoId»:»x8j5c99″,»autoplay»:true,»title»:»Juegos de Game Boy, NES y SNES para Nintendo Switch Online en marzo», «tag»:»Nintendo Switch Online», «duration»:»122″}

Advertisement

Estamos ante el 8BitDo SN30 Pro, un atractivo mando con aires retro que incorpora todo lo necesario para jugar en la actualidad como sus joysticks analógicos, su sistema de vibración y la posibilidad de reajustar los botones a nuestro antojo. Funciona mediante bluetooth, cuenta con una autonomía de hasta 8 horas con una sola carga y es compatible con consolas como Nintendo Switch, Nintendo Switch 2, con PC y móviles Android.

Advertisement

También te puede interesar

Paper Mario: La Puerta Milenaria

Paper Mario: La Puerta Milenaria

Advertisement
PcComponentes —
Advertisement


Super Mario Bros. Wonder

Super Mario Bros. Wonder

Advertisement
PcComponentes —
Advertisement


Nintendo Switch Super Mario Party Jamboree

Nintendo Switch Super Mario Party Jamboree

Advertisement
PcComponentes —
Advertisement

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a 3DJuegos. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Advertisement

Imagen | 8BitDo

En 3DJuegos | Qué base de carga para el mando de PS5 comprar: consejos y recomendaciones

Advertisement

En 3DJuegos | Los mejores SSD NVMe para ampliar el espacio de tu PlayStation 5: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Este chulísimo mando retro inspirado en SNES es compatible con la nueva Nintendo Switch 2 y ahora sale tirado de precio

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Sergio Ruiz de Gopegui

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Después de 35 años, volvió a nacer un yaguareté en el Chaco: el hallazgo que conmovió a los científicos

Published

on


Nalá, la yaguareté liberada hace un año, fue vista con su cría en el Parque Nacional El Impenetrable, Chaco, el 30 de julio, por dos guías locales.

Se trata del primer nacimiento confirmado en libertad desde 1990 en la región. La escena fue registrada a orillas del río Bermejo y marca un hito histórico en la recuperación del mayor felino sudamericano.

Advertisement

Leé también: Estimaron en más de $1,7 mil millones la pérdida por la muerte de un yaguareté en Formosa a manos de un cazador

Después de 35 años, volvió a nacer un yaguareté en el Chaco: el hallazgo que conmovió a los científicos. (Foto: ©Pablo Luna / Rewilding Argentina).

Una fotografía que vale más que mil datos

El avistaje fue realizado por Pablo Luna y Darío Soraire, dos guías del Paraje La Armonía, desde una lancha. La imagen muestra a Nalá, una hembra nacida en cautiverio y liberada en agosto de 2024, junto a su cachorro de aproximadamente cinco meses, posando en una barranca del Bermejo.

La emoción del momento quedó reflejada en el relato de Soraire: “Fue un día maravilloso para mí, tuve la excelente suerte de ver a Nalá con su cachorro a la ribera del Río Bermejo”.

Advertisement

El hallazgo confirma lo que los científicos de la Fundación Rewilding Argentina venían sospechando desde febrero. El collar satelital de Nalá mostraba patrones de movimiento compatibles con una madre en etapa de crianza. Las cámaras trampa también habían registrado signos de lactancia, pero sin capturar imágenes del cachorro. Recién el 20 de mayo, se identificaron huellas pequeñas junto a las de la madre, que reforzaron las sospechas.

Reintroducción y renacimiento: un plan a largo plazo

La historia de Nalá es parte de un ambicioso proyecto de reintroducción del yaguareté que comenzó en 2019, cuando fue hallado Qaramta, un macho silvestre solitario. Desde entonces, se construyó un centro de cría en El Impenetrable, en colaboración con la provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales. Allí, Qaramta se reprodujo con Tania, una hembra en cautiverio. De esa unión nacieron Nalá y su hermano Takajay.

Leé también: En el Gran Chaco quedan menos de 20 yaguaretés y tan solo el 3% del territorio es óptimo para su supervivencia

Advertisement

El nacimiento del cachorro en libertad significa el regreso de la reproducción natural del yaguareté en el Chaco, algo que no sucedía desde 1990. Además, se suma al éxito de la reintroducción de la especie en los Esteros del Iberá, consolidando la restauración del gran felino en el norte argentino.

Chaco, yaguareté, cientificos

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Los 3 juegos físicos más vendidos de Japón de los últimos 20 años son todos títulos de Nintendo – Nintenderos

Published

on


Parece que tenemos interesantes datos de ventas de Nintendo procedentes de Japón. La empresa nos tiene acostumbrados a lanzar algunos de los mejores juegos de Nintendo Switch y ahora también de Nintendo Switch 2, pero en este caso debemos remontarnos al año 2005.

Famitsu ha publicado su informe “White Paper” con datos sobre el alcance, jugadores y ventas de la industria del videojuego. Destaca un dato relevante para los fans de Nintendo: los 3 juegos físicos más vendidos en Japón entre 2005 y 2024 son de Nintendo. Podéis verlo abajo:

Advertisement

Top 3 juegos físicos más vendidos en Japón (2005–2024):

  1. [Switch] Animal Crossing: New Horizons – 8.022.435 copias

    • Lanzado el 20 de marzo de 2020

  2. [DS] New Super Mario Bros. – 6.435.077 copias

    • Lanzado el 25 de mayo de 2006

  3. [Switch] Mario Kart 8 Deluxe – 6.167.617 copias

    • Lanzado el 28 de abril de 2017

Este ranking demuestra el dominio de Nintendo en el mercado japonés y la popularidad de sus consolas Switch y DS.

Advertisement

¿Qué os ha parecido la noticia? Podéis compartirlo en los comentarios.

Fuente.

Japón,Nintendo,Ventas

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias