SOCIEDAD
Cafetines de Buenos Aires: el rincón dedicado a Cortázar que es resistencia cultural e invita a sumergirse en el mundo del escritor

En un rincón de la ciudad, en la esquina de Cabrera y Medrano, donde Palermo y Almagro se aproximan hasta la confusión, se encuentra el Café Cortázar. Reducto de porteñidad dedicado en su totalidad al escritor. Abrió en diciembre de 2015. O sea, en un par de meses cumplirá sus primeros diez años de vida. El cafetín ocupa una vieja construcción de 1889 destinada a uso comercial que parece haber cobijado al Cronopio Mayor durante sus años en Buenos Aires.
Café Cortázar es otra creación de Pablo Durán, el gran hacedor de espacios gastronómicos apuntalados en nuestras tradiciones. En este caso, la cabeza del grupo societario buscaba una esquina donde abrir un café literario. Hasta toparse con el antiguo local de Cabrera 3797, Palermo, de milagro en pie antes de que un fama desarrollador inmobiliario pudiera despuntar el vicio de la demolición. Anteriormente en la esquina había funcionado una carnicería, luego una pizzería y también un bar.
Café Cortázar es un café temático. Sí. Pero esto no significa un corset a su propuesta cafetera. No es un museo ni la “Esquina” de nadie. Es un café como su nombre lo indica. Ya saben que los nombres funcionan como declaración de principios. Al decir de sus dueños: “Es un café en el que Julio podría haber estado”. Y el propósito está logrado. Muchos otros homenajeados se hubieran cruzado de vereda al ver lo que hicieron al recordarlos.

¿Y por qué para abrir un café literario se optó por Julio Cortázar? Más allá de sus innegables méritos, su literatura tiene una cercana identificación con las tipologías y costumbres de los habitantes de grandes ciudades. Esos que pueblan sus cafés. Cortázar escribe historias urbanas protagonizadas por cronopios, famas y esperanzas. Todos personajes citadinos.
Yendo a visitar el Café Cortázar tampoco pude escapar al recuerdo de Rayuela y los cruces de Horacio Oliveira —protagonista de la novela— de un lado al otro del río Sena para encontrarse con La Maga. “Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”, dice Oliveira. La frase es recordada en la carta del lugar. La Avenida Córdoba viene a representar el cauce vehicular que separa dos orillas. Similar a lo que ocurre con el Sena en París. De un lado de la ribera está Palermo. La otra es Almagro. Y las dos son muy Buenos Aires.
Otro guiño con el escritor está en el logotipo creado por el arquitecto y pintor Horacio Spinetto. Las dos palabras, Café y Cortázar, están escritas con la tipografía Olivetti Lettera 22 que usaba Julio. Y por encima de estas emerge el comienzo del recordado retrato que le tomó Sara Facio.

El Café Cortázar es un salón que se extiende a lo largo de Medrano. Una escalera de madera comprada en un viaje camino a Lobos conecta con un entrepiso y a una pequeña sala, semi privada, ideal para una reunión de ocho o diez personas, con una ventana de vidrios repartidos que aumenta su intimidad.
La carcasa del local se mantiene original. Los objetos y muebles, como suele ocurrir con otros cafés y bares fundados por el nombrado hacedor, fueron adquiridos en subastas. Por ejemplo, el cartel de Cinzano con letras corpóreas que se luce sobre la barra. Ese solo objeto genera pertenencia y envía un mensaje hacia nuestro pasado común.
Café Cortázar hoy se planta como espacio de resistencia cultural dentro de un territorio dominado por propuestas de cafés de especialidad, gastronomía gourmet y pizzerías de franquicia. Así como a Cortázar le hubiese gustado sentarse en una de las mesas, también hubiese apoyado la idea de representar esa posición. La de convertirse en un monumento imperturbable erigido del lado de Córdoba más demolido y modificado. Un sitio que apela a la literatura y a la lectura de libros de papel. Como la biblioteca abierta al público con toda la bibliografía cortazariana disponible más las obras de otros autores que escribieron sobre él.

Dentro del café encontré otro enlace con la obra cortazariana. Tiene que ver con el cuento El otro cielo. En la trama el narrador protagonista sale a deambular por Buenos Aires y encuentra que al atravesar el Pasaje Güemes llega a París a través de la Galerie Vivienne. Ese entrar y salir entre dos cielos se observa en el mobiliario del salón. A las tradicionales mesas cuadradas con tapas laminadas y cantoneras metálicas, tan típicas de los cafetines de Buenos Aires, le sucede una fila de mesitas con tapas redondas, para solo dos personas, propias de los cafés parisinos. O sea, cualquiera puede trasladarse de una ciudad a otra solo con atravesar el pasillo que separa la fila de mesas.
La puesta en escena se completa con fotografías del escritor, sus mujeres y sus mascotas; una acuarela de René Heisecke basada en la mencionada foto que Sara Facio, en 1967, le tomó a un Julio Cortázar de 53 años con un cigarrillo apagado en la boca en la sede de la Unesco en París; dos murales del artista plástico Ricardo Villar; pizarras con citas célebres extraídas de distintos textos; y una rayuela pintada en la pared que unifica los dos niveles del salón. Las aberturas son ventanas guillotinas y los pisos de baldosa calcárea. La recreación de un espacio acorde a la antigüedad del edificio está lograda. Dos años estuvieron para acondicionarlo.
El Café Cortázar abre de lunes a lunes de 8 a 2 am. Su público es variopinto y cambia según el horario. Las primeras mañanas son de trabajadores que hacen base en sus mesas para planificar la jornada. Las media mañanas son de introspección: reuniones de trabajo y lectura. Los almuerzos son para trabajadores de la zona, en particular, personal médico del Hospital Güemes. Luego vuelven los estudiantes, muchos de la Universidad Tecnológica Nacional UTN, también sobre Medrano, pero al otro lado de Córdoba/Sena. Las noches son de vecinos y gente de otros barrios que van a cenar y la última noche es para el público que asiste a los teatros de proximidad. Ninguno, formen parte del colectivo de cronopios, famas o esperanzas, puede soslayar la omnipresencia de Cortázar. Para lo demás sobran ofertas en la misma manzana y las vecinas.

La gastronomía del café también es un mimo al escritor y su obra. Los desayunos se llaman: Barrio Rawson, Olivetti Lettera, Franele, Rayuela, Florencio, Fafner. Y las picadas pueden ser: Cortázar, Deshoras, Bestiario, Octaedro, Andábamos, El examen. Todo servido sobre un individual de papel con ilustraciones de Josefina Jolly. El mantelito incluye citas. Por ejemplo, una de la novela Los Premios dice así: “Los libros van siendo el único lugar de la casa donde todavía se puede estar tranquilo”. Desde estas líneas, propongo una humilde reformulación de la frase: “Los cafetines van siendo el único lugar de Buenos Aires donde todavía se puede estar tranquilo”.
Instagram: @cafecontado
SOCIEDAD
Jon Hernández, experto en IA: “La inteligencia artificial reemplazará estos trabajos en un año”

El avance de la inteligencia artificial ya no es solo tema de debate entre especialistas: ahora, la preocupación llegó a millones de trabajadores en todo el mundo. Jon Hernández, reconocido experto en IA, lanzó una advertencia contundente: “En cuestión de un año, la inteligencia artificial podrá reemplazar cualquier trabajo remoto”.
La declaración de Hernández generó un fuerte impacto en el sector tecnológico y en quienes dependen de empleos a distancia. Según el especialista, a la velocidad con la que evoluciona la IA dejará obsoletos muchos puestos que hasta hace poco parecían seguros.
Leé también: Adiós a los azulejos tradicionales: el revestimiento tendencia que se impone en las cocinas en 2026
Durante una entrevista con el medio ’20 minutos’, Hernández fue claro: “La IA está avanzando a un ritmo que nadie esperaba. En menos de un año, podríamos ver cómo desaparecen trabajos que hoy se hacen desde casa, como atención al cliente, soporte técnico, redacción de contenidos y hasta tareas administrativas”.
El experto explicó que los sistemas de inteligencia artificial ya pueden realizar tareas repetitivas, responder consultas, generar textos y hasta analizar datos con una precisión que iguala o supera a la de los humanos. “Las empresas buscan eficiencia y reducción de costos. Si la IA puede hacer el trabajo más rápido y sin errores, la transición será inevitable”, sostuvo.
El futuro del empleo y el desafío de adaptarse
Para Hernández, el panorama es desafiante: “No se trata solo de perder empleos, sino de repensar el rol de las personas en el mundo laboral. Habrá que enfocarse en habilidades que la IA todavía no puede replicar, como la creatividad, la empatía y la resolución de problemas complejos”.
El especialista recomendó a quienes trabajan de manera remota que comiencen a capacitarse en áreas menos automatizables y que estén atentos a las nuevas demandas del mercado. “La clave será adaptarse rápido. El que no lo haga, corre el riesgo de quedarse afuera”, advirtió.
Leé también: La biblioteca tradicional no va más: esta es la nueva tendencia en decoración que optimiza el espacio
La advertencia de Hernández no pasó desapercibida. Muchos empleados ya empezaron a buscar alternativas y a invertir en formación para no quedar relegados. “La inteligencia artificial no va a frenar su avance. La única opción es prepararse y buscar un diferencial humano”, concluyó el experto.
Inteligencia artificial, trabajo, TNS
SOCIEDAD
Sorpresa en Santa Fe: hallaron un lagarto overo atrapado en el motor de un auto

Un episodio insólito interrumpió la rutina del barrio Candioti, en la ciudad de Santa Fe. Este lunes por la tarde, un lagarto overo (Salvator merianae) fue hallado dentro del habitáculo del motor de un automóvil estacionado en la esquina de las calles Avellaneda y Balcarce. La inesperada aparición del reptil generó sorpresa y cierta inquietud entre vecinos y transeúntes, quienes no tardaron en alertar a las autoridades.
Al sitio acudieron rápidamente agentes de la policía local y personal de la Dirección de Zoonosis. El lagarto, que había quedado atrapado en el espacio debajo del vehículo, requirió el uso de implementos especiales para lograr ser rescatado. No se trató de un procedimiento sencillo.
“Llamamos a la policía ecológica y fueron aproximadamente dos horas y media las que estuvo la iguana pasando de un auto hacia otro. Se veía que sufría calor y estaba en busca de algo fresco. Nunca vimos una situación así acá en la zona”, relató una vecina veterinaria en diálogo con Aire de Santa Fe.
Finalmente, tras un operativo que acaparó la atención del barrio, el animal fue enjaulado y trasladado con cuidado. La intervención permitió evitar riesgos tanto para el reptil como para las personas y garantizó el retorno del animal a su hábitat natural.
En las imágenes del video que encabeza la nota se puede apreciar cómo los expertos utilizaron un artefacto especial para neutralizar el torso del animal y evitar que atacara cuando lo tomaran por detrás. Luego fue metido en la jaula para su traslado.
El suceso encendió la curiosidad de los vecinos y abrió paso a preguntas sobre la presencia de estos reptiles en zonas urbanas de Santa Fe. Especialistas aseguraron que, lejos de tratarse de una situación extraordinaria, el hallazgo refleja una tendencia en aumento: “Es parte de la fauna urbana”, subrayó Mauro Pergazere, director provincial de la Delegación Centro del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en diálogo con Aire.
Según explicó, el lagarto overo se caracteriza por su gran capacidad de adaptación a distintos ambientes y su dieta generalista, que incluye insectos, huevos, frutas y restos de basura.
La convivencia con estos animales, sostienen los expertos, resulta más frecuente de lo que muchos imaginan. Los motivos de su aparición en patios, autos o parques suelen estar relacionados con el comportamiento de los reptiles ante el aumento de la temperatura.
Pergazere puntualizó que, al ser animales de sangre fría, buscan lugares cálidos para activarse, tomar sol o refugiarse cuando el calor se vuelve excesivo.
Consultado sobre la peligrosidad de estos ejemplares, el funcionario provincial fue enfático: “No atacan. Son animales huidizos. Solo pueden morder si se sienten acorralados o amenazados”. Detalló que es común que busquen escapar antes que enfrentar una situación de peligro.

La reacción ante un encuentro con estos reptiles también fue parte de las recomendaciones de los especialistas. Mauro Longhi, veterinario del Centro de Rescate de Fauna de La Esmeralda, desaconsejó de manera firme proceder a intentar su captura. “Si tiene una vía de escape, se va a ir solo. Si no puede salir, hay que llamar al 911 o a la Policía Ecológica”, aconsejó Longhi.
La normativa en vigencia prohíbe tanto la tenencia como la alimentación de fauna silvestre, no solo por la necesidad de su conservación sino también por riesgos sanitarios asociados, dado que algunas especies pueden transmitir enfermedades zoonóticas al ser humano.
Respecto a la posibilidad de ofrecerles alimentos o intentar domesticarlos, los especialistas expresaron su desaprobación: “Si uno les da comida, como carne o huevos, el animal se acostumbra y empieza a depender de nosotros. Eso está muy mal”, advirtió Longhi.
Un punto clave destacado por los veterinarios gira en torno al rol ecológico del lagarto overo. Longhi recordó que estos animales contribuyen al control poblacional de insectos y roedores, se alimentan incluso de serpientes y ayudan a dispersar semillas.
En palabras de Pergazere, existen miles de ejemplares en la provincia y su presencia constituye un aliado en el equilibrio del ecosistema. “Habla de la buena calidad ambiental y de la existencia de espacios verdes saludables”, reconoció Longhi.
SOCIEDAD
Minecraft recibe la colaboración con Dragon Ball Z – Nintenderos

Tras los últimos contenidos de Sonic, los fans siguen disfrutando de novedades. Minecraft. Aquí os traemos los detalles confirmados hoy.
Según hemos conocido, la actualización Chase the Skies ya está disponible en Minecraft, pero ahora tenemos disponible la colaboración con Dragon Ball Z.
¡Prepárate para la acción en el DLC de Dragon Ball Z! Juega como luchadores como Goku, Vegeta y Trunks. Combate en escenarios icónicos de la serie, como los Juegos de Cell y el Torneo Mundial de Artes Marciales. Cada personaje cuenta con sus propios movimientos, ataques definitivos y efectos visuales personalizados. Desde torneos cooperativos hasta frenéticas batallas 5 contra 5, ¡tus combates de bloques están a punto de alcanzar un nivel Super Saiyan!
Para celebrar que ya está disponible, se ha publicado este tráiler:
¿Qué os ha parecido a vosotros esta noticia de Minecraft? ¡Os leemos!
Fuente.
Dragon Ball,Dragon Ball Z,Minecraft
CHIMENTOS2 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS2 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”
POLITICA3 días agoTras los cambios de Gabinete, Milei viaja a Miami para participar de una cumbre global junto a Trump










