Connect with us

SOCIEDAD

Clair Obscur: Expedition 33 obliga a los videojuegos a hacer examen de conciencia

Published

on


He pasado las últimas semanas completamente absorbido en la epopeya de Gustave, Maelle y compañía en su intento por llegar al Monolito y detener a una Pintora tan edadista como genocida. Ha sido una infusión de nostalgia en el mejor de los sentidos. Me ha despertado sentimientos que creía que, después de tantas décadas y tantos cientos de videojuegos a mis espaldas, habían sido sepultados para siempre. Los mismos sentimientos que experimenté jugando a Final Fantasy VIII (mi estreno en la franquicia) y, más tarde, a Final Fantasy X. Dejé por unas horas la fría perspectiva de crítico y me perdí en su mundo pintoresco, padecí con el sufrimiento de unos personajes entrañables y me inflamé en sus momentos de épica desatada. Cuando llegué al final, absolutamente agónico, y vi desfilar los títulos de crédito, no me lo podía creer. Eran infinitamente más comedidos de lo que cabía esperar ante la magnitud de lo que había presenciado. Pero, ¿no nos habían dicho que era imposible hacer un RPG expansivo y con graficazos sin gastar cientos de millones de dólares?

Advertisement

{«videoId»:»x9cyf1w»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler y fecha de Clair Obscur: Expedition 33″, «tag»:»Obscur: Expedition 33″, «duration»:»175″}

Advertisement

Bajo coste, calidad superlativa

Sandfall Interactive es un pequeño estudio afincado en la ciudad francesa de Montpellier, en la región de Occitania, conformado por antiguos trabajadores de Ubisoft, completamente desconocidos para el gran público. Un equipo joven, sin décadas de experiencia en la industria, pero con las ideas muy claras y una inspiración poderosa. Aunque se ha estado comentando que el juego lo han hecho unas 30 personas, en comunicaciones con representantes de la editora me llegaron a confirmar que el grueso del desarrollo lo soportaron 22. Estamos hablando de una producción indie de lujo o una versión muy modesta de lo que antes llamábamos AA.

Advertisement

Guía completa de Clair Obscur Expedition 33, con todos los consejos y trucos para completar el RPG de Sandfall al 100%

En 3D Juegos

Guía completa de Clair Obscur Expedition 33, con todos los consejos y trucos para completar el RPG de Sandfall al 100%

Advertisement

En cualquier caso, está muy lejos de las estrambóticas cifras que hemos conocido sobre las superproducciones actuales. ¿De cuánto dinero estamos hablando? Esa es la cuestión. A falta de confirmación oficial, haciendo unos cálculos a vuelapluma, entre 10 y 15 millones de euros. Son unas cifras nada desdeñables, pero viendo la calidad de sus valores de producción (las cinemáticas, la música, las actuaciones, la fluidez de sus animaciones) me parece un precio baratísimo. ¿Cómo lo han conseguido?

Clair Obscur Expedition 33 4

Los miembros del estudio han sido relativamente transparentes al respecto y han reconocido que han hecho un uso extensivo de la tienda de Unreal, optando por dedicar sus limitados recursos en los assets más fundamentales para la identidad del juego: el diseño de personajes principales o escenarios como el de Aguas Voladoras, un absoluto deleite pictórico que retrata el fondo marino de una manera surrealista. Pero, ¿una piedra, un árbol, una barandilla? Elementos que se repiten millones de veces en todo tipo de juegos y que generalmente no llaman la atención por ninguna razón, ahí el estudio ha sacado la chequera y se ha dejado de historias.

Advertisement

Por lo que podemos ver en el análisis de Clair Obscur: Expedition 33 en 3DJuegos y en las notas de Metacritic si eres más de numeritos, el consenso general de los críticos nos dice que la jugada les ha salido muy bien. Durante años hemos estado escuchando a las empresas del sector justificar sus inversiones aduciendo que la exigencia gráfica de los jugadores es tremenda, y que no van a aceptar atajos como estos, elevando sus equipos hasta los miles de personas para ponerlos a crear todo tipo de elementos gráficos que pueblan un mundo virtual.

Advertisement

Clair Obscur Expedition 33 3

En una gran superproducción de 2024 que mantendremos en el anonimato, el estudio dedicó una cantidad ingente de recursos en perfilar las suelas de los zapatos de los personajes de la manera más realista posible. Estaban muy orgullosos de ello y realizaron presentaciones a la prensa para detallar el proceso. Un colega mío se preguntaba, ¿de verdad es esto necesario? ¿De verdad el mercado lo exige o nos hemos vuelto locos? ¿Es posible que hayamos creado una burbuja insostenible para mantener flujos de trabajo que no aportan nada a la calidad global de un videojuego?

La industria en general tiene que hacer examen de conciencia. Nadie puede estar contento con la cascada de anuncios de despidos que hemos soportado en los últimos años

Advertisement

La industria en general tiene que hacer examen de conciencia. Nadie puede estar contento con la cascada de anuncios de despidos que hemos soportado en los últimos años, pero las cifras que se han estado filtrando sobre los presupuestos de las grandes producciones en algunos casos llegan a superar a los números de Hollywood. ¿700 millones por Call of Duty: Black Ops Cold War? ¿Cómo? ¿En qué se lo han gastado? Al menos a Activision se lo puede permitir porque la saga es un valor seguro. Me imagino que no querrán hacer muchas preguntas mientras la franquicia siga siendo una máquina de generar dinero. Pero, ¿qué pasa con todos los demás que no consigan colocar 40 millones de copias en el mercado?

Advertisement

Clair Obscur Expedition 33 2

Un camino nuevo

No tenemos cifras fiables sobre lo que Final Fantasy XVI le costó a Square Enix. Los japoneses no cobran tantísimo como los americanos de la costa oeste, pero aun así, teniendo en cuenta sus características y el apoyo fundamental de Sony durante su desarrollo y promoción, me cuesta aceptar que lo hayan podido producir por menos de 200 millones de dólares. Y se calcula que las ventas están entre 3 y 5 millones de unidades, a pesar de las sucesivas rebajas de precio en los casi dos años que lleva a la venta. ¿A alguien le salen las matemáticas? Clair Obscur: Expedition 33 no tiene nada que se le parezca a las apabullantes secuencias de Titan y Bahamut, eso es cierto, pero nadie puede negar que los jefes finales más importantes están revestidos de una épica y un dramatismo adecuados. En ningún momento tuve la sensación de que el juego no pudiera cumplir con sus ambiciones o que se quedara corto a la hora de plantear en pantalla sus ideas.

Si algo ha demostrado Sandfall Interactive es que las ideas que propugnaron en los años 90 con los Final Fantasy de la primera PlayStation, con las innovaciones pertinentes, todavía tienen mucho recorrido

Advertisement

El año pasado en esta columna planteé que si a Metaphor: ReFantazio y Clair Obscur: Expedition 33 les iba bien, quizá Square Enix optara en el futuro por volver a apostar por los combates por turnos para su franquicia principal. Está claro que sería un movimiento traumático para ellos, porque sería reconocer que no pueden batirse el cobre con los primeros espadas de la industria mundial y que tienen que renunciar a estar en primera línea. Pero si algo ha demostrado Sandfall Interactive es que las ideas que propugnaron en los años 90 con los Final Fantasy de la primera PlayStation, con las innovaciones pertinentes, todavía tienen mucho recorrido. La manera de plantear el mundo de juego con un overworld, un sistema de combate por turnos, un grupo de personajes para conformar la party, la opción de pergeñar diferentes builds… Todas estas ideas siguen siendo relevantes. Solo hay que darles una vuelta de tuerca y cuidar la presentación, además de contar una historia a la altura.

Advertisement

Clair Obscur Expedition 33 7

Sandfall Interactive ha cumplido con su cometido. Nos ha entregado un RPG para la historia, con un ojo puesto en el pasado y el otro decididamente en el futuro; nos ha deparado una de las experiencias narrativas más dramáticas e impactantes de los últimos años y una presentación audiovisual de matrícula de honor. Ahora, desde luego, tiene que vender. El imprevisto lanzamiento de la remasterización de Oblivion ha sido un golpe bajo que ciertamente amenaza con opacar su lanzamiento, pero todavía es demasiado pronto para ponernos en lo peor. Sin embargo, en una industria comandada por escépticos que parecen siempre sacar las lecciones equivocadas de cada éxito arrollador y de cada fracaso estrepitoso, no podemos descartar que su impacto quede anulado. No debería. Sandfall nos ha enseñado un camino nuevo. Nos ha demostrado que se pueden hacer las cosas de otra manera, que las herramientas actuales y las facilidades que tenemos a nuestra disposición (como las tiendas de assets o un outsourcing inteligente).

El mundo del videojuego necesita más RPG como este. Análisis de Clair Obscur: Expedition 33

En 3D Juegos

El mundo del videojuego necesita más RPG como este. Análisis de Clair Obscur: Expedition 33

Advertisement

Esto no quiere decir que el próximo Final Fantasy tenga que ser por turnos o tener un presupuesto máximo de 20 millones de dólares. Ni mucho menos. Pero quizá hay una manera de producirlos sin tener que tirar la casa por la ventana y sin esperar 8 años entre una entrega numerada y la siguiente. A la saga Like a Dragon le hemos perdonado su desvergonzado reciclaje de assets durante ya veinte años. ¿Repite assets Clair Obscur: Expedition 33? Desde luego, pero no en las partes que realmente importan ni en formas que no hayamos visto mil veces antes en juegos mucho más poderosos financieramente hablando. Quizá no necesitamos suelas de zapatos perfiladas al detalle ni las filigranas en el pomo de cada espada. Si tenemos que renunciar a esto para conseguir juegos e historias de esta calidad con mayor agilidad, yo estoy más que dispuesto. ¿Y tú qué piensas?

Advertisement

En 3DJuegos | Es uno de los RPG de fantasía más grandes de la historia, pero siento que Oblivion Remastered es una oportunidad perdida

En 3DJuegos | «Se han acostumbrado a que los juegos no valen nada», el duro, pero certero, análisis de uno de los desarrolladores españoles más reconocidos

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Clair Obscur: Expedition 33 obliga a los videojuegos a hacer examen de conciencia

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Borja Vaz

Advertisement

.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Gastó 11 euros en una GPU de 2013 que no funcionaba y solo necesitó un secador de pelo para arreglar todos sus problemas

Published

on


¿Qué pasaría si compras una tarjeta gráfica de principios de la década pasada en 2025? Sorprendentemente, es una pregunta que ha contado con varias respuestas en las últimas semanas. Hace unos días, conocimos la historia de un usuario que encontró una GPU con más de 10 años en la basura. En esta ocasión, la historia de hoy no está protagonizada por una tarjeta gráfica gratuita, sino por la compra de una GTX 780 por 11,70 euros que centró el debate en una pregunta con varias aristas: ¿merece la pena una GPU de 2013 en 2025?

Advertisement

Compró una RTX 3060 y recibió una GPU mejor: un error inesperado le puso ante la decisión más difícil

En 3D Juegos

Compró una RTX 3060 y recibió una GPU mejor: un error inesperado le puso ante la decisión más difícil

Advertisement

Como señala el protagonista de la historia en un hilo original de Reddit, decidió adquirir la tarjeta gráfica con un hándicap, ya que el importe tan bajo iba acompañado de una etiqueta que auguraba un futuro incierto «la GPU no ha sido probada». Por ello, pensó que no tenía nada que perder y que gastar 11,70 euros en ella sería una inversión tan divertida como económica, pero se topó con la realidad: no podía instalar los drivers de Nvidia y, por ende, se topó con multitud de bloqueos y errores. Sin embargo, su constancia le sirvió para cambiar el final del trágico desenlace.

Advertisement

¿Merece la pena una GTX 780 en 2025?

Tras intentar instalar drivers antiguos, cambiar la BIOS y arrancar desde modo seguro, el autor casi se da por vencido. Para su fortuna, descubrió que había problemas en la soldadura BGA bajo el chip gráfico, una condición que causaba el fallo exacto que estaba experimentando. Así, procedió a quitar el disipador, calentar directamente la GPU con un secador de pelo durante 20 minutos para, más adelante, montar el dispositivo con pasta térmica nueva tras haber dejado enfriar el mismo. ¿El resultado? La GTX 780 no solo volvió a funcionar perfectamente, sino que pasó varias pruebas de rendimiento y le permitió disfrutar de juegos antiguos con una inversión de 11,70 euros.

Llegados a este punto, la pregunta es evidente: ¿merece la pena comprar una GTX 780 en 2025? Por el precio a pagar, sobre todo si la encuentras a poco más de 10 euros, la respuesta siempre va a ser afirmativa. No obstante, es importante recalcar que solo tiene sentido si se quiere experimentar, coleccionar hardware o utilizarla en un PC Gaming secundario, ya que la tarjeta gráfica de Nvidia no ofrecerá recursos muy útiles más allá de los citados. Así, su rendimiento es equivalente al de una GTX 1650, pero consume más y no cuenta con soporte oficial actualizado. Ello, sumado a que solo sirve para títulos de hace una década con bajas resoluciones, pone el foco sobre otras opciones más interesantes.

Advertisement

En cuánto a la técnica que utilizó el usuario para reparar la tarjeta gráfica, optar por un secador de pelo es tan sorprendente como efectivo. Al hacerlo, consiguió recalentar las soldaduras BGA disponibles bajo el chip gráfico, una situación que le permitió restablecer conexiones que podrían haberse agrietado con el tiempo. No obstante, no se trata de una solución duradera ni profesional, ya que sirve para revivir temporalmente hardware muerto, pero no para garantizar su longevidad en el tiempo. Aún así, se trata de un movimiento lleno de ingenio y conocimiento básico que permite subsanar un fallo muy común en GPU antiguas.

Advertisement

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | No compró la GPU más potente, pero su elección revivió el eterno debate: ¿es mejor ahorrar o buscar el mejor rendimiento?

En 3DJuegos | Intel pierde terreno mientras AMD y Nvidia triunfan: las ventas de CPU caen y Steam demuestra que el reinado histórico se tambalea

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Gastó 11 euros en una GPU de 2013 que no funcionaba y solo necesitó un secador de pelo para arreglar todos sus problemas

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Abelardo González

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Ideales para las ventanas: 5 plantas que podés cultivar en un lugar soleado de la casa, según especialistas

Published

on


La luz natural es clave para el bienestar de las personas y también para el crecimiento de muchas plantas. Si bien algunas especies no toleran la exposición solar intensa, existen otras que la aprovechan al máximo y resultan perfectas para renovar la decoración del hogar.

Leé también: Las 5 plantas resistentes al frío, ideales para tener en este invierno 2025

Advertisement

Resistentes y adaptables, estas plantas crecen mejor con luz directa y mantienen su belleza intacta, a diferencia de aquellas que pueden quemarse con el sol. Son ideales para ubicar junto a ventanas, en entradas de luz o cerca de balcones franceses, lo que aporta frescura y vida a cada rincón.

La luz natural es clave tanto para las plantas como para las personas. (Foto: Freepik).

La importancia del sol directo

Sin necesidad de tener mucho espacio en la casa, o grandes entradas de luz, es posible tener estas plantas de interior. Basta con que la luz sea constante durante el día y que pegue directo.

Estas entradas de luz suelen estar en los siguientes espacios:

Advertisement
  • Ventanas al norte: son las más soleadas en el hemisferio sur, reciben luz todo el día.
  • Ventanas al oeste: tienen sol fuerte a la tarde, ideal para especies que disfrutan el calor.
  • Ventanas al este: el sol de la mañana es suave, perfecto para plantas que necesiten luz indirecta.
  • Ventanas al sur: son las menos luminosas, recomendadas para plantas de sombra o semisombra.

El sol directo, con intensidad y constancia, no solo ilumina el espacio; también remarca las sombras y favorece a las plantas. Los vidrios y las cortinas funcionan como filtros UV, lo que reduce el impacto de la luz.

Hay plantas muy resistentes a la luz directa, a las que les favorece; en contraste con otras que sufren. (Foto: Freepik).
Hay plantas muy resistentes a la luz directa, a las que les favorece; en contraste con otras que sufren. (Foto: Freepik).

Las cinco plantas ideales para tener bajo luz directa

Si la casa tiene un rincón donde el sol pega entre 4 y 6 horas, se recomienda tener estas plantas, según los especialistas del portal especializado The Green East:

  • Aloe vera: un clásico. Es una suculenta medicinal que ama el sol y los ambientes secos. Se recomienda ponerla en una maceta con buen drenaje y dejar que la tierra se seque bien entre riegos.
  • Kalanchoe: son coloridas y resistentes. Florecen durante meses si reciben mucha luz. Son suculentas que toleran sequías cortas y se son resistentes al sol directo sin problemas.
  • Jade: esta planta crece poco a poco. Sin embargo, en las condiciones adecuadas, es una suculenta robusta, parecida a otros árboles.
  • Cactus: cuando están cerca de las ventanas y con poca agua, su crecimiento se potencia. En ocasiones, incluso, dejan alguna flor.
  • Echeveria: es una planta reconocida por sus formas de roseta y tonos pastel. Necesitan sol directo para no estirarse y perder su forma. Un truco: hay que rotar la maceta cada tanto para que crezcan parejas.

Por sus características, estas plantas son buenas opciones para decorar distintos lugares de la casa. Sobre todo cuando hay entradas de luz directa.

plantas, Decoración, luz, TNS

Continue Reading

SOCIEDAD

Los fans rescatan la iniciativa Rescate Pokémon de 2017 – Nintenderos

Published

on


Parece que tenemos noticias bastante curiosas, pues los fans de la franquicia vuelven a estar de actualidad. Tras conocer un estudio actualizado de los Pokémon más populares en cada país a 2024, ahora tenemos más noticias relacionadas con una iniciativa muy interesante.

Como algunos sabréis, Rescate Pokémon fue una iniciativa oficial de Pokémon Co. lanzada en 2017 para ayudar a jugadores de Pokémon Ultrasol y Ultraluna a transferir sus antiguos Pokémon. Sin embargo, Pokémon Co. canceló el servicio hace tiempo y no ha anunciado su regreso oficial.

Advertisement

Pues bien, hoy hemos conocido que, en el Campeonato Mundial Pokémon 2025, un grupo de fans traerá de vuelta Rescate Pokémon de forma no oficial:

  • Los asistentes podrán llevar cualquier juego de Pokémon para recuperar sus Pokémon perdidos.
  • El equipo podrá rescatar Pokémon desde la 3.ª generación, incluso en Nintendo Switch.
  • También ofrecerán descargas de eventos antiguos, como el Boleto Eon, entre otros.
  • Los jugadores más serviciales proporcionarán descargas de Pokémon a quienes necesiten uno o dos para completar su Pokédex.

¿Qué os ha parecido? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios. Podéis consultar además todos los juegos de Pokémon para Nintendo SwitchTambién puedes consultar en la web los mejores juegos de Pokémon de la historia.

Vía.

Pokémon,Rescate Pokémon

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias