SOCIEDAD
Clausuras y reclamos: así está hoy La Salada, a una semana de la caída de su “rey”

Rebeca Aguilar mantiene tres conversaciones a la vez, mientras se pasea nerviosa por su puesto de ropa infantil en un rincón de la feria La Salada. Con el celular que tiene enganchado al gorro, pegado en su oreja derecha, habla con una clienta del interior, y con un segundo celular entre las manos, chatea con su socio. En medio del caos comunicativo se anima a encarar una tercera conversación, presencial, con LA NACION.
“Estoy que no paro. Como la feria está casi toda clausurada, los clientes mayoristas ya no vienen, así que hay que llamarlos para llevarles los productos. Si no lo logramos, morimos”, dice, y enseguida aparta la mirada y vuelve a dirigirse a su clienta a través de uno de los teléfonos: “Ahora salimos para allá, esperanos”. Detrás del mostrador, su empleada se apura empaquetando pequeños mamelucos de plush.
Este mecanismo de venta es su manotazo de ahogado ante el derrumbe económico que implicó para ella y otros miles de vecinos de la ciudad de Ingeniero Budge, Lomas de Zamora, la clausura de los principales predios de la icónica feria. Ocurrió el jueves pasado, tras la detención, en su casa de un barrio cerrado de Luján, de Jorge Omar Castillo –conocido como “el rey de La Salada”– y otros 15 líderes del complejo; entre ellos, uno de sus hijos, su esposa, su suegra y varios de sus socios. Los acusan de maniobras de lavado con más de 25 empresas constituidas en la Argentina y en Panamá.
A la detención siguieron, ese mismo día, los allanamientos de los tres principales predios de la feria: Punta Mogote, Urkupiña y Ocean. Desde entonces, permanecen cerradas las persianas del emporio de venta mayorista y minorista textil más importante del país, con fama internacional por tener entre sus puestos locales con ropa de marca falsificada.
Cuando se habla de La Salada, se habla de un mercado de más de 20 hectáreas, donde cada lunes, miércoles y sábados trabajan –o al menos, trabajaban– unos 8000 vendedores, según información judicial. Empezó hace 30 años como una pequeña feria junto a la ribera de Ingeniero Budge, en un terreno tomado, que poco a poco se fue ampliando hasta terminar convertido en una colección interminable de galpones y edificios. Se convirtió en la principal fuente de ingresos de la zona y, a la vez, en el mercado del que se nutren un porcentaje importante de los locales de ropa barata del país.
Los puestos de venta, de acuerdo con un informe presentado este año por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, son alquilados a los comerciantes por la administración de la feria sin declarar al fisco. Además, afirma el reporte, gran parte del personal contratado trabaja en negro, al igual que los empleados de seguridad privada y los transportistas, entre muchos otros.
Esta mañana, las calles por donde antes circulaban miles de compradores que llegaban desde todo el país, vendedores y carreros (quienes llevan las mercancías de los estacionamientos hasta los locales) estaban repletas de manteros, que aprovecharon la clausura de los principales predios feriales para adueñarse del asfalto.
Los puesteros de las galerías de La Salada que sí continúan abiertas, que antes veían a los manteros como sus principales enemigos, hoy no se hacen problema por su presencia. Tienen preocupaciones más importantes: primero, la falta de compradores al por mayor, ausentes desde los allanamientos y las clausuras de la semana pasada; segundo, la inseguridad de la zona.
“Las grandes ferias tenían mucho personal de seguridad privada para evitar que les entraran a robar las bandas de la zona. Ahora que están casi todas cerradas, sentimos mucho miedo. Cuando cerramos el local y salimos, lo hacemos lo más rápido que podemos”, cuenta Catalina, una puestera de nacionalidad peruana que vive hace más de 30 años en la Argentina, dedicada a la compra y venta de productos de cotillón. Solo se ve un cordón policial en el acceso principal a Mogote, como custodia de la clausura.
El poco movimiento de la zona donde se encuentra su local contrasta con las manifestaciones que esta mañana realizaron en Puente La Noria los carreros de la feria visibilizando su reclamo por la reapertura del complejo, con bombos y carteles en los que se leía “Necesitamos trabajar” y “No a la clausura”.
Entre ellos, había también puesteros como Rosa, de 45 años, que tiene su mercadería atrapada dentro del predio clausurado. “Todo mi capital está ahí adentro, en el galpón de Mogote. Yo no vendo nada falsificado ni nada robado, pago por el puesto a la administración de la feria y pago mi monotributo”, afirma la mujer, que se dedica a la venta de marroquinería y dice pagar de alquiler por día de feria $100.000. “Es caro, pero es rentable. Compramos en Once y revendemos acá”, comenta.
“La Salada tiene mala prensa. Dicen que acá hay explotación laboral, y es verdad: mi patrona, que vende pijamas en un puesto de Urkupiña, me paga a mí $22.000 por día. Cuando se va de vacaciones y alquila el local, me quedo sin trabajo hasta que vuelve. Pero otra opción no tengo”, relata Lorena, de 42 años, vecina de la zona y vendedora del mercado. “Yo antes iba a trabajar a Flores y también me explotaban. Allá también estábamos muchos en negro, trabajando unos días en un local, otros días en otro”, agrega la mujer, quien vive junto a su marido, que trabaja empaquetando carbón en una empresa de la zona, también en negro.
“Yo quiero que metan presos a los que tengan que meter presos, pero que nos dejen trabajar a los que somos honestos y necesitamos llevar dinero a nuestros hogares. Tengo cinco hijos”, reclama mientras camina entre los manifestantes con bombos Isabel Cahuantico, nacida en Perú y nacionalizada argentina hace 35 años. Ella trabaja revendiendo ropa “sin marca” desde los inicios de la feria. “Cuando mi marido y yo empezamos, la feria eran un par de puestos de fierro sobre un terreno, una feria para vecinos. Hoy La Salada da trabajo a gente de todo el país, compradores y vendedores”, cierra la mujer.
SOCIEDAD
Resident Evil 9: Requiem cuenta con batallas contra jefes que tienen un estilo más parecido al de Resident Evil 1 y 2 – Nintenderos

¿Tienes ganas de Resident Evil 9? Nos llegan novedades interesantes para los fans de la franquicia. Esta vez, tras conocer un nuevo juego en desarrollo, así como un rumor que apuntaba a que Nintendo Switch 2 recibiría una querida entrega de la franquicia, se ha anunciado esta entrega oficialmente para la consola. Los rumores eran ciertos y ahora se ha anunciado de forma oficial como Resident Evil 9: Requiem para el 27 de febrero de 2026.
Además, Resident Evil 7: Biohazard y Resident Evil Village también están en camino; ambos se lanzan el mismo día. En cualquier caso, tras conocer que 9: Requiem podría ser más barato en Switch 2 así como su primer y genial gameplay en la consola, Capcom ha ofrecido nuevas declaraciones.
Según el director Koshi Nakanishi, las batallas contra jefes estarán inspiradas en los primeros juegos de la saga, con exploración en espacios cerrados y el uso del ingenio para superar obstáculos más que en la acción directa. Además, el título destacará por mostrar la evolución de su protagonista, Grace, quien pasa de sentir miedo a fortalecerse frente a las amenazas. Así lo ha compartido en un encuentro con Automaton-Media:
Por supuesto, habrá batallas contra jefes. Sin embargo, en lugar de derrotar enemigos de forma llamativa a medida que avanzas en el juego, como en los juegos que enfatizan la acción de disparos, el estilo se asemeja más al de Resident Evil y Resident Evil 2, donde los jugadores amplían su área de exploración en un espacio cerrado y superan obstáculos usando su ingenio.
Un aspecto muy atractivo de la serie Resident Evil es que los personajes, que al principio están aterrorizados, se fortalecen a medida que adquieren experiencia en situaciones extremas. Grace tiene miedo al principio, pero la situación acaba por hacerla reaccionar y se vuelve capaz de luchar contra sus enemigos. Poder experimentar este proceso de crecimiento junto con el protagonista es uno de los aspectos más destacados del juego.
¿Qué os ha parecido toda esta información? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios.
Fuente.
desarrollo,Resident Evil 9: Requiem
SOCIEDAD
Cristina Pérez presentó su nuevo libro, contó que cerró su ciclo con Telefe y adelantó: “Uní mi destino a LA NACION por un buen tiempo”

La periodista Cristina Pérez adelantó que renovó su vínculo con LA NACION y que continuará por “un buen tiempo” en el canal. “Estamos trabajando en mejorar nuestra propuesta informativa para el año que viene y en tratar de renovar la pantalla. Un trabajo en equipo pensando en ustedes y en una realidad dinámica, que nos exige estar muy atentos”, declaró en diálogo con José del Rio en Mesa chica.
“Quiero contarles en exclusiva en este programa que uní mi destino a LA NACION y voy a seguir en esta casa por un buen tiempo. Me pone muy orgullosa, muy feliz, pertenecer a esta gran casa del periodismo argentino y a mis ‘nacioneros’”, dijo.
La conductora de Siempre+, que se emite de lunes a viernes a las 18:30, reveló también que cierra su ciclo en Telefe en “muy buenos términos”.
“En noviembre va a salir mi programa en Telefe: Camino a casa. Es un formato español hermoso donde una figura muy conocida regresa ante las cámaras como en un reality al colegio donde estudiaba de chica, empieza a revivir su infancia y hace de vuelta el camino a su casa. Es hermoso, tenemos cinco programas grabados con figuras de primera línea”, indicó.
“También quiero contarles que cerré mi ciclo con Telefe. Se cerró con mucho amor. Estoy muy agradecida por mis años en el noticiero, pero este tiempo me hizo descubrir que quería hacer periodismo de autor, y eso me lo permite esta casa. Es parte de la evolución de la vida. Está terminando una etapa hermosa de mi vida y empezando otra» agregó la periodista.
Además cerró: “Este fue un año de muchos desafíos y creo que estamos orgullosos de haberlo transitado con el espíritu del guerrero”.
La presentación de su nuevo libro
Por su parte, Cristina Pérez lanzó su nuevo libro Mujer Samurái y explicó que se trata sobre Tomoe Gozen, una de las mujeres guerreras más célebres de Japón: “Fue comandante de los ejércitos del general del sol naciente en la guerra civil del siglo XII del Japón feudal, donde se sentaron las bases para los samurái. Aquí está el temple de los guerreros y, de alguna manera, está demostrada lo que es la confusión en el poder”.
“Acá está el coraje de hacer lo correcto; preferir dejar la vida pero no el honor; entender la fugacidad de las cosas”, señaló y añadió: “Son muchos años de adentrarme en la filosofía del guerrero en el camino de la espada, en la samurái, con registros increíbles de cómo fue pasando de boca en boca el mundo de las artes marciales y sus códigos, que hoy están sublimados en una filosofía de la ética”.
View this post on Instagram
Acto seguido, la periodista relató cómo escribió el libro y contó que tuvo que “hacer caminos muy raros” porque la historia no contada de los samurái pertenece a las mujeres guerreras. “Trato de llegar al alma y la historia. Es una biografía incompleta, que es a veces el desafío de la literatura”, afirmó.
“Esta mujer aparece en un capítulo de una épica impresionante: la guerra de Genpei”, comentó sobre la mujer samurái y reveló que, en la época, sobre ella se decía que “valía por mil hombres, podía pelear con un dios o un demonio y era de una belleza inigualable”. “Era reconocida por su destreza en el manejo de los caballos. Por su puesto también dominaba el arco y la flecha, el arma más antigua del imperio, y era reconocida por decapitar hasta siete guerreros importantes”, continuó.
A modo de síntesis, Cristina Pérez expresó: “En este libro se encuentran reflexiones sobre la vida. Yo creo que todos somos guerreros y acá se encuentra la temple del guerrero”.
SOCIEDAD
Epic Games Store acaba de habilitar una función que Steam ya tuvo hace 21 años con uno de los mejores juegos de la historia

Han pasado ya varios años desde que Epic Games Store desembarcó en el mercado de PC con la promesa de competir contra Steam. Para ello, los padres de Fortnite llevan una estrategia basada en juegos gratis que lleva con nosotros desde diciembre de 2018. No solo eso, los de Tim Sweeney han querido convencer a los jugadores para quedarse en Epic Games con exclusivas temporales, como la de Borderlands e o Metro Exodus. Si bien eso terminó cabreando a muchos usuarios, la compañía ha querido ‘mimar’ a los desarrolladores y estudios.
Valve permitió la predescarga de Half-Life 2 en 2004.
Epic Games Store ha habilitado las predescargas
Desde hace bastantes años, el reparto de ingresos en Epic Games Store favorece a los estudios (88/12%), frente a Steam, que normalmente el porcentaje se sitúa en 70/30% para la mayoría de títulos, a excepción de que vendas muchas unidades y obtengas mayor reparto de beneficios. Aunque la mayoría de juegos de PC se venden en Steam, también es justo decir que la tienda de Valve es la que más funciones y características tiene frente a la Epic Games Store.
Una de las características que nos lleva acompañando con Steam desde hace 21 años es la predescarga, que la habilitó por primera vez el 26 de agosto de 2004 para el que es uno de los mejores juegos de la historia: Half-Life 2. Sin embargo, su competencia más directa, Epic Games Store, ya permite las predescargas. Según se ha confirmado en los foros de desarrollo, ya se puede predescargar algunos títulos seleccionados en la Epic Games Store.
Steam está imparable. Valve logra un nuevo récord con el que hay que quitarse el sombrero
Para ello debes comprar un juego para PC con reserva aprobada y visible en la tienda, de manera que algunas compras realizadas por adelantado te ofrecerán la posibilidad de descargar una build cifrada hasta cinco días o 120 horas antes del lanzamiento, de modo que el launcher la desencriptará en el momento del estreno del juego para que se pueda jugar a dicho título cuanto antes. Esto es especialmente útil cuando tu conexión de Internet no es muy rápida y cuando el juego ocupa más de 100 GB, por ejemplo.
Ya han comenzado las Rebajas de otoño de Steam.
Muchos consideran que este movimiento supone un paso importante en la equiparación de funciones respecto a su principal competidor, pero lo cierto es que Steam le lleva ventaja en algunas características desde hace décadas. Aunque Epic Games puede presumir de tener un sistema que recompensa al jugador con dinero para realizar más compras en la tienda (Epic Rewards), Valve está continuamente mejorando Steam, con más funciones y rediseños visuales que facilitan la experiencia.
Aun con todo ello, el CEO de Epic Games, Tim Sweeney, ha hecho autocrítica este mismo año y ha reconocido que la tienda debe mejorar en aspectos fundamentales. En los años anteriores priorizaron «funciones comerciales, como el merchandising, ofrecer múltiples versiones de un juego a la venta, o permitir actualizaciones de la edición Estándar a la edición Deluxe» en lugar de apostar «funciones de calidad de vida por encima de otras características», como puede ser los tiempos de carga, el rendimiento y la optimización.
Es un survival de fantasía, tiene mundo abierto y puede ser tuyo gratis en PC. Ya puedes reclamar Nightingale y Firestone Online Idle RPG vía Epic Games
«No le hemos dado suficiente importante, lo hemos reconocido claramente y hemos hecho varias reestructuraciones. Pero definitivamente ha sido una decepción para nosotros y para muchos usuarios», señaló Sweeney en una entrevista con Lex Fridman. Muchos usuarios se quejan precisamente de eso, y a pesar de las grandes inversiones en juegos gratis de Epic Games, algunos se hacen la siguiente pregunta: ¿Es Epic Games Store rentable a día de hoy?
La respuesta es que no lo sabemos, al menos en 2025. Lo que sí podemos decir es que salió a la luz en 2023 que Epic Games Store no era rentable, con pérdidas continuadas para la compañía después de varios años en el mercado. Sin embargo, en 2024 Sweeney dijo que Epic Games ya es «financieramente sólida» tras el despido de 800 empleados, pero eso no es lo mismo que rentabilidad. En 2025 la respuesta es una incógnita, al menos parece que la empresa se ha estabilizado económicamente. A Epic Games le ha funcionado bien la estrategia de juegos gratis, pero no tanto las exclusividades de manera que estas Navidades volverán los regalos diarios.
Lo que debe mejorar Epic Games Store
Con el objetivo de alcanzar una paridad futura, Epic Games Store debe trabajar en ciertas funciones de calidad de vida que los usuarios de PC ya dan por hechas. La primera de ellas es un sistema de reseñas detalladas y foros por juego con herramientas de moderación, al igual que un ecosistema de mods al nivel de Steam Workshop, con distribución y actualizaciones automáticas. Podríamos decir lo mismo del guardado en la nube y la restauración de copias locales, pero hay usuarios que también exigen préstamo y biblioteca compartida entre cuentas familiares.
Epic Games deja claro que Unreal Engine 6 revolucionará la industria, y Fortnite será el corazón del nuevo motor gráfico
La lista no acaba. También se echa en falta perfiles de mando avanzados al estilo Steam Input, un modo offline, espacios comunitarios con guías, noticias y directos para cada título. Seguramente nos dejemos alguna función o característica, pero parece poco probable que Epic Games añada todo esto hasta dentro de varios años, especialmente si tenemos en cuenta que Fortnite y el desarrollo de Unreal Engine 5/6 requieren muchos recursos, aunque Valve también está ocupado con algunos juegos, Steam Deck 2, el desarrollo de Steam OS, y las rumoreadas gafas de realidad VR de Valve.
En 3DJuegos | El drama de Estados Unidos ahora salpica a Gabe Newell, padre de Steam, y otros CEO mientras el país se empeña en cargar contra los videojuegos
En 3DJuegos | Actualizar controladores es más complejo de lo que parece: te cuento cuándo debes hacerlo, cuándo no, y qué debes evitar en el proceso
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Epic Games Store acaba de habilitar una función que Steam ya tuvo hace 21 años con uno de los mejores juegos de la historia
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA23 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura