SOCIEDAD
Claves, consejos y ejercicios prácticos para mantener la memoria activa a cualquier edad

La memoria, esa facultad asombrosa que define y conecta a las personas con su pasado, es mucho más que un simple almacén de recuerdos. Es la esencia de la identidad, la base del aprendizaje y la herramienta que permite conocer el mundo.
En términos generales, es la capacidad del cerebro para codificar, almacenar y recuperar información. Pero no se trata de un sistema único, sino de un conjunto de sistemas interconectados, cada uno con su función específica:
- Memoria sensorial. Es el primer contacto con el mundo exterior. Registra brevemente la información que recibimos a través de nuestros sentidos: imágenes, sonidos, olores, sabores y texturas. Esta memoria es fugaz, dura apenas unos segundos, pero es crucial para filtrar la información relevante y pasarla a la siguiente etapa.
- Memoria a corto plazo (o memoria de trabajo). Es el espacio donde se retiene la información necesaria para tareas inmediatas. Por ejemplo, recordar un número de teléfono mientras se marca o seguir las instrucciones de una receta. Esta memoria es limitada, tanto en capacidad como en duración, y solo puede almacenar unos pocos elementos durante unos segundos o minutos.
- Memoria a largo plazo. Es el almacén de los recuerdos permanentes. Aquí se guarda la información que se considera importante o significativa, desde los recuerdos de la infancia hasta los conocimientos adquiridos en la escuela o el trabajo.
La memoria a largo plazo se divide a su vez en memoria explícita o declarativa (que almacena recuerdos conscientes de hechos y eventos) y memoria implícita o no declarativa (que guarda recuerdos inconscientes de habilidades y hábitos, como andar en bicicleta o tocar un instrumento musical). Dentro de la memoria explicita, se encuentra la memoria episódica (recuerdos de experiencias personales) y la memoria semántica (conocimiento general sobre el mundo).
Relación Memoria y edad
A medida que las personas crecen, es normal experimentar algunos cambios en la memoria. No significa necesariamente que se la esté perdiendo, sino que el cerebro está funcionando de manera diferente. Es posible que se necesite más tiempo para recordar información, que los recuerdos sean menos precisos, que cueste realizar múltiples tareas simultáneamente o que sea más fácil distraerse con información irrelevante.
Sin embargo, es importante recordar que cada persona es única y que el envejecimiento afecta a cada cerebro de manera diferente. Si uno tiene inquietudes sobre la memoria, lo recomendable es consultar a un profesional de la salud.
Memoria y calidad de vida
La memoria desempeña un papel crucial en la calidad de vida, especialmente a medida que uno envejece. Una buena memoria permite:
- Recordar información esencial para la vida diaria, como eventos agendados, tareas pendientes o información sobre personas conocidas.
- Mantener el rendimiento laboral y seguir aprendiendo cosas nuevas.
- Recordar momentos felices, anécdotas y experiencias significativas, fortaleciendo la identidad y conectando con el pasado.
- Facilitar la comunicación y la interacción social al recordar nombres, rostros y detalles de conversaciones.
Recordar es preciso
El deterioro de la memoria puede tener un impacto emocional significativo, sobre todo en personas mayores de 50 años. En algunas ocasiones genera ansiedad y preocupación por olvidar información importante y miedo a desarrollar enfermedades neurodegenerativas. La dificultad para recordar cosas simples produce frustración (o incluso irritabilidad) y eso conduce a una sensación de impotencia.
Si la situación se repite o se mantiene en el tiempo, surge la sensación de pérdida de autonomía y control. Algunas personas optan, entonces, por aislarse generando un círculo vicioso que profundiza el problema. El sentimiento de incapacidad y disminución del valor personal bajan el autoestima, y la sensación de vergüenza o el miedo al juicio de los demás refuerza el deseo de evitar situaciones sociales.
Estrategias para mejorar
Entre los factores pueden afectar la memoria, tanto en personas jóvenes como mayores se puede señalar el envejecimiento natural del cerebro relacionado con la edad, el estilo de vida (estrés, falta de sueño, mala alimentación, sedentarismo, etcétera) y ciertas condiciones médicas y remedios.
Sin embargo, también existen estrategias al alcance de todos:
- Ejercicio físico: la actividad física regular mejora el flujo sanguíneo al cerebro.
- Alimentación saludable: una dieta saludable y adecuada al estado general beneficia la salud cerebral.
- Sueño reparador: dormir lo suficiente es esencial para la consolidación de la memoria.
- Estimulación cognitiva: un programa personalizado de entrenamiento cognitivo compuesto por juegos de memoria, crucigramas, lectura y aprendizaje de nuevas habilidades mantienen el cerebro activo y mejoran la confianza.
También es crucial implementar estrategias de afrontamiento para mitigar el impacto emocional del deterioro de la memoria. Hablar con familiares, amigos o un terapeuta ayuda a procesar las emociones y a encontrar estrategias para afrontar la situación. Además, mantener la conexión con los demás puede ayudar a reducir el aislamiento y mejorar el estado de ánimo.
La meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés y los profesionales de la salud mental pueden proporcionar terapia y apoyo para afrontar los desafíos emocionales asociados con el deterioro de la memoria.
Consejos prácticos
Si uno desea adquirir o recuperar hábitos saludables para conservar y mejorar desde hoy la memoria, estos son ejercicios sencillos que se pueden incorporar a la rutina diaria:
- Elaborar listas de compras, nombres o cualquier otra información y tratar de memorizarlas. Aumentar gradualmente la longitud de las listas.
- Jugar al “Memory“.
- Estimular el vocabulario y la memoria semántica completando crucigramas y sopas de letras.
- Leer un cuento corto o un artículo de periódico y luego tratar de recordar sus detalles.
- Al final del día, tratar de recordar detalles de lugares que se visitaron o personas que se conocieron.
- Hacer un esfuerzo consciente por recordar cumpleaños, aniversarios y fechas relevantes.
Realizar estos ejercicios con regularidad permite obtener mejores resultados, alternando diferentes dinámicas para trabajar diversas áreas de la memoria. Hay que recordar que la clave está en la constancia y la variedad, pero también es importante que resulte entretenido y divertido.
SOCIEDAD
Un remake del Star Trek que lo empezó todo no solo es posible, también hay un título para la serie (en caso de recibir luz verde)

Desde este lunes puedes disfrutar en España, a través de SkyShowtime, de los dos primeros episodios de la tercera temporada de Star Trek: Strange New Worlds. Con esta entrega, la precuela de The Original Series supera su ecuador hacia su anunciado final dentro de dos años, con una quinta y última tanda de episodios. Esto ha hecho crecer entre los fans las dudas sobre la posibilidad de ver una secuela, una opción no tan disparatada que ya está sobre la mesa para los guionistas del show.
{«videoId»:»x9l4x5q»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Star Trek: Strange New Worlds | Season 3″, «tag»:»Star Trek: Strange New Worlds», «duration»:»97″}
En declaraciones recogidas por TrekMovie durante un reciente panel de Strange New Worlds en la Comic-Con de San Diego, Akiva Goldsman y Henry Alonso Myers echaron la vista atrás, a cómo nació esta serie protagonizada por Anson Mount como el Capitán Christopher Pike. Además, nos dejaron un título para una posible continuación que, en caso de recibir luz verde, ya estaría protagonizada por Paul Wesley en el papel de James T. Kirk.
«Empezamos esta serie con la idea de cubrir esos grandes años perdidos que existen en el canon principal y en el anexo de nuestras mentes, pero que nunca habían tenido la oportunidad de estar en pantalla. Así que lo que intentamos hacer es volver a la Enterprise de Pike e inculcarle los valores narrativos que tenemos hoy, y llevarnos hasta el primer día de trabajo de Kirk. Y esa es nuestra esperanza, y ese es nuestro plan. Y planeamos llevarles allí… y si les gustamos lo suficiente, solo tienen que escribir: ‘Estimados Skydance y Paramount, sabemos que todavía tienen los sets. ¿No quieren hacer Star Trek: Año Uno?‘».
Desde luego, se ahorrarían bastante dinero si reutilizan el plató del USS Enterprise, aunque habría que darle otra mano de pintura para acercarlo todavía más a la nave que tanto recuerdan los espectadores de The Original Series. De momento, solo es un deseo lanzado al aire por los guionistas y productores de Strange New Worlds, pero la propia SNW empezó también de forma similar, y aquí estamos, viendo la tercera temporada.
Que la nueva serie del creador de The Big Bang Theory triunfe en Netflix es muy buena señal. Chuck Lorre parece no haber perdido su toque
Una serie del primer año de Kirk en el Enterprise
Ahora bien, ¿qué veríamos en esta nueva serie? El propio título de Año Uno (Year One en inglés) nos da una idea del interés de sus creadores: mostrar los comienzos de Kirk como capitán del USS Enterprise. De hecho, Myers insistió en esta idea en una entrevista posterior con EW: «Nada nos haría más felices que poder seguir contando las historias de cómo la tripulación de Pike hace la transición a la de Kirk y cómo la tripulación de Kirk se pone en marcha. Obviamente, cuando llegamos a la serie original, no es el primer día de trabajo… Ya se ve que hay relaciones establecidas. Pero, ¿cómo surgieron estas relaciones? Y, obviamente, tenemos la oportunidad de Sulu y la oportunidad de McCoy en una vida más larga, y la oportunidad de Chéjov. Así que sería increíble poder continuar».
El futuro de Star Trek a más de dos años vista es ahora una incógnita. Sabemos que Star Trek: Starfleet Academy tendrá al menos dos temporadas con sus historias ambientadas en el siglo XXXII y que Paramount+ también desarrolla «una comedia laboral» cuya ubicación en la cronología de Star Trek no está muy clara. ¿Y después? Es un misterio. Los fans sueñan con Star Trek: Legacy, una secuela de Star Trek: Picard, y creo que este es el siguiente paso lógico una vez el Enterprise quede libre. Pero la idea de un remake con Kirk tiene sus apoyos. Y no, lo de J.J. Abrams en cine no fue un remake, sino un reboot que estableció su propio canon y que debería tener una cuarta película.
En 3DJuegos | No es El Señor de los Anillos, pero esta épica batalla arrasó en los cines y hoy la puedes ver en streaming
En 3DJuegos | Los Hermanos Duffer planean expandir Stranger Things y la idea es tan buena que Netflix debería aceptar
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Un remake del Star Trek que lo empezó todo no solo es posible, también hay un título para la serie (en caso de recibir luz verde)
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Marcos Yasif
.
SOCIEDAD
Por qué la letra “i” lleva un punto y en qué casos se la debe usar sin el punto

La “i” minúscula tiene una peculiaridad: el punto que la corona. A diferencia de la mayoría de las otras letras del alfabeto latino, esta es la única, junto a la “j”, que lleva este signo distintivo en la parte superior. Sin embargo, este detalle, que lejos está de tener una explicación estética, no siempre estuvo allí.
Cuál es el origen del punto sobre la letra “i”: por qué comenzó a implementarse este signo
Para encontrar el origen del punto sobre la letra “i”, hay que retroceder hasta la Edad Media. Fue en ese entonces cuando surgió la necesidad de poder distinguir entre ciertas letras que, en determinados contextos, podían confundirse fácilmente entre sí, lo que dificultaba la lectura y la comprensión.
Durante la Edad Media, cuando se popularizó el uso de la escritura cursiva en los monasterios europeos, las letras minúsculas experimentaron varios cambios. Según explica Mónica Higuera Rueda, licenciada en Lengua y conocida como La Profe Mónica en redes sociales, donde ostenta casi 700 mil suscriptores en YouTube y más de 1,7 millones de seguidores en TikTok, el punto sobre la “i” apareció como una necesidad.
En uno de sus videos más virales en redes sociales, demostró con un pizarrón que, al escribir palabras como “ciudad” o “cuidado” en cursiva, la cercanía entre las letras “u” e “i” generaba ambigüedades que dificultaban la lectura cuando no existía el punto sobre la “i”.
Leé también: Las dos letras que estaban en el abecedario pero fueron eliminadas por la RAE
El problema, tal como explicó, se presentaba especialmente con diptongos que combinaban la “u” y la “i”, así como también con otro tipo de palabras donde la letra “i” podía confundirse fácilmente con otros caracteres.
“Cuando ocurría esto, con diptongos ui o iu en letra cursiva, no se sabía si lo que había era una i o una u”, precisó mientras escribía esas palabras para graficar su ejemplo. Por lo tanto, con la incorporación de un punto se buscó poder distinguir claramente la “i” en cualquier tipo de palabra, sin importar las letras que la sucedieran o precedieran.
Qué dice la RAE sobre el punto de la “i”
De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), el punto sobre la “i” no tiene ningún nombre específico. “Se emplea la voz punto y, si se desea diferenciarlo del de la ‘j’, puede usarse punto de la ‘i’ (frente a punto de la jota)“, detalla.
En un artículo publicado en su página oficial, precisa que “en la Ortografía de la lengua española (2010), no se indica explícitamente que la ‘i’ deba escribirse obligatoriamente con el punto o que sea incorrecto no hacerlo así”.
Sin embargo, advierte: “Pero se deduce que, al ser el punto sobre esta letra uno de sus rasgos distintivos, esto es, una de las características formales que permite distinguirla de las demás letras, su omisión no sería adecuada. La escritura sin el punto no se ajustaría a la forma canónica de la letra»,
Cuándo la “i” puede escribirse sin punto
- Diseño gráfico y logotipos: muchas veces se saca el punto de la letra “i” en logotipos o marcas. Se trata de una decisión estética, no una regla de escritura. En estos casos, el criterio visual se impone sobre el lingüístico.
- Textos científicos o matemáticos: en fórmulas o símbolos, como cuando la “i” representa una unidad imaginaria, se puede escribir sin punto para que no se confunda con otros signos.
El caso curioso de la “i” en el abecedario de Turquía
En 1928, Turquía cambió por completo su sistema de escritura: dejó de usar el alfabeto árabe para comenzar a utilizar el latino, que lo adaptó a los sonidos propios del idioma turco.
Leé también: Qué representa para la psicología que una persona firme con su nombre completo
En ese entonces, uno de los cambios más llamativos fue la creación de dos letras diferentes: una “i” con punto (como en español) y otra sin punto, cada una con una pronunciación diferente.
Este detalle no solo añade complejidad al idioma, sino que genera problemas en los sistemas tecnológicos actuales. Es que algunos software de reconocimiento de texto o de bases de datos no reconocen que se trata de letras diferentes y confunden nombres o direcciones, según informó el periódico británico The Guardian.
Gramática, Real Academia Española, Externo, TNS
SOCIEDAD
El nuevo juego de Demon Slayer logra destronar a Mario Kart World en el top ventas semanales de Japón (7/8/25) – Nintenderos

¡Nos llegan interesantes ventas de Japón! Una vez más, os traemos las ventas en Japón ofrecidas por Famitsu. La información ha sido compartida hace unos minutos para Nintendo Switch y más.
Ventas de Japón con Mario Kart World liderando
Como podéis comprobar, Mario Kart World sigue liderando por encima de Donkey Kong Bananza y el recién estrenado Super Mario Party Jamboree – Nintendo Switch 2 Edition + Jamboree TV. También sigue en lo más alto del top de consolas la Switch 2:
Ventas de juegos de esta semana (ventas de juegos totales)
- [NSW] Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles 2 (Aniplex, 08/01/25) – 54,491 (Nuevo)
- [SW2] Mario Kart World (Nintendo, 06/05/25) – 51,544 (1,445,628)
- [SW2] Donkey Kong Bananza (Nintendo, 07/17/25) – 25,199 (20,7055)
- [NSW] hololive Holo’s Hanafuda (Gemdrops, 07/31/25) – 16,200 (Nuevo)
- [PS5] Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles 2 (Aniplex, 08/01/25) – 12,351 (Nuevo)
- [SW2] Super Mario Party Jamboree – Nintendo Switch 2 Edition + Jamboree TV (Nintendo, 07/24/25) – 10,250 (28,419)
- [NSW] Castlevania Advance Collection (Superdeluxe Games, 07/31/25) – 9,101 (Nuevo)
- [NSW] Minecraft (Microsoft, 06/21/18) – 7,932 (3,955,307)
- [NSW] Mario Kart 8 Deluxe (Nintendo, 04/28/17) – 7,027 (6,398,596)
- [NSW] Tamagotchi Plaza (Bandai Namco, 06/26/25) – 5,574 (161,597)
Hardware Sales (followed by lifetime sales)
- Switch 2 – 62,733 (1,677,123)
- Switch OLED Model – 10,506 (9,115,134)
- Switch Lite – 5,505 (6,623,998)
- PlayStation 5 – 4,426 (5,729,645)
- Switch – 2,626 (20,130,468)
- PlayStation 5 Pro – 1,884 (235,217)
- PlayStation 5 Digital Edition – 831 (981,517)
- Xbox Series S – 155 (339,042)
- Xbox Series X – 78 (321,223)
- Xbox Series X Digital Edition – 38 (21,174)
- PlayStation 4 – 19 (7,929,811)
¿Qué os parecen estos tops de Japón? Podéis dejarlo abajo en los comentarios. Y ya sabes, no dudes en consultar los 110 mejores juegos de Nintendo Switch (2025).
Vía.
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”