Connect with us

SOCIEDAD

Cómo son las tomas con pernocte en los colegios Carlos Pellegrini y Nacional Buenos Aires

Published

on


Una puerta cerrada y otra entreabierta marcan la entrada de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, ubicada en Marcelo T. de Alvear al 1800. Por encima, un cartel armado con cartulinas de colores anuncia: “COLEGIO TOMADO”. Desde temprano, estudiantes entran y salen del edificio. Algunos se quedan, otros colaboran unas horas y regresan más tarde. En el interior, los grupos que impulsan la medida se organizan por turnos. Hay comisiones encargadas de la limpieza, la cocina, la seguridad y la comunicación. La toma fue decidida el miércoles por la tarde, luego de una asamblea estudiantil que sesionó al mediodía, en un contexto atravesado por el paro docente.

Advertisement

La medida fue oficializada cerca de las 16.30 por el Centro de Estudiantes del Pellegrini (CECaP) a través de una publicación en redes sociales: “Escuela tomada. En defensa de la democracia. Ante las injusticias respondemos”. A partir de ese momento, el colegio quedó bajo ocupación estudiantil, en el marco de un reclamo que se expandió en las últimas 24 horas.

En diálogo con LA NACION, Delfina Carbajal, presidenta del CECaP, y Laura Zukerfeld, secretaria general, explicaron cómo se resolvió la toma. “Fue una discusión larga y no fue fácil, pero entendimos como juventud y como centro de estudiantes que hoy la democracia está en peligro y que tenemos la posibilidad y la obligación de defenderla”, afirmaron. “Entendemos que no podemos permitir que hoy se indique a quién se puede votar y a quién no. Eso nos remite a momentos de dictadura”, señalaron. Ambas coincidieron en que la resolución judicial de la Corte Suprema, que ratificó la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, actuó como detonante, pero no fue el único motivo que motivó la medida.

Delfina Carbajal, presidenta del centro de estudiantes del Pellegrini, y Laura Zukerfeld, secretaria general

“El contexto social y político es muy difícil y nos tiene muy preocupados como juventud. Nos preocupa la situación democrática, pero también cuál va a ser nuestro futuro. Acompañamos la lucha de los jubilados, de los trabajadores del Garrahan, de los docentes. Esto no es una cuestión partidaria, no es una cuestión ideológica. Más allá de la figura de Cristina Fernández de Kirchner, la preocupación es general y colectiva, porque afecta a la república y al sistema democrático”, señalaron.

Advertisement

Durante la toma, el ingreso y egreso del edificio permanece habilitado. “El colegio va a estar abierto para los estudiantes durante todo el día. A la noche cerramos las puertas por una cuestión de seguridad, pero hay estudiantes que vuelven a sus casas a bañarse, a buscar ropa, a comer o ver a sus familias, y luego regresan. Adentro nos organizamos para mantener las cuestiones de seguridad, de limpieza, de comida y todo lo necesario para sostener la medida”, explicaron.

El cartel que anuncia la toma y las rejas cerradas en el Colegio Nacional Buenos Aires

Las representantes estudiantiles detallaron que la asamblea del miércoles tuvo dos momentos: uno informativo y otro resolutivo. “Primero fue para informarnos, para generar un espacio de debate para todos los estudiantes, y después para que cada uno pudiera expresar lo que quisiera decir. Al final se mocionaron las consignas, y nuestra consigna ahora es ‘defendiendo la democracia’, porque entendemos que tiene que ser la bandera”, indicaron.

La toma no tiene una fecha definida de finalización. “Por ahora no hay un momento estipulado. Estamos en asamblea permanente, se va viendo día a día”, explicaron. El viernes se realizará una nueva asamblea para evaluar la continuidad.

Advertisement

La decisión del Pellegrini se suma a la tomada el mismo miércoles por la tarde en el Colegio Nacional de Buenos Aires, ubicado en Bolívar 263. Allí, los estudiantes resolvieron la toma tras una asamblea que también se desarrolló al mediodía y que culminó con el inicio de la medida a las 17.30. En ambos casos, las discusiones coincidieron con un paro docente convocado por los gremios, por lo que la actividad académica ya estaba suspendida antes de las tomas.

Preocupados

“Cuando se dice que tomamos los colegios para perder clase, estamos acá para demostrar lo contrario. Mucha gente salió de su casa y vino, aunque no hubiera clases, porque estamos preocupados por la democracia y por nuestro futuro”, indicaron desde el CECaP. “No se están perdiendo clases porque ya había paro docente. La medida tiene un peso importante y no es una decisión tomada a la ligera”, señalaron.

Aunque la medida en las facultades de la UBA comenzó el mismo martes en que se conoció el fallo judicial, las tomas en escuelas secundarias comenzaron a definirse el miércoles por la tarde, con epicentro en el Nacional y el Pellegrini. En el caso del Pelle, la decisión se dio en un marco de menor presencialidad por el paro, pero aun así con una participación sostenida durante toda la jornada.

Advertisement

Un estudiante con su bolsa de dormir

Las representantes del centro de estudiantes remarcaron que, si bien la condena a la expresidenta fue el desencadenante inmediato, hay reclamos más amplios. “La semana pasada hubo una marcha con varios sectores reunidos, y no fue casualidad. Esto es un conjunto de cosas que vienen pasando y no podemos permitir que sigan pasando. La gota rebalsó el vaso, pero el vaso ya estaba lleno”, explicaron.

Las tomas de las escuelas secundarias se suman a las que desde el martes mantienen los estudiantes en facultades como Filosofía y Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Allí, el rechazo de la condena judicial se entrelaza con reclamos por recortes presupuestarios, el deterioro salarial docente y la situación crítica en áreas como salud, ciencia y educación pública. Las medidas universitarias se dieron en paralelo a la jornada de paro impulsada por Conadu y Conadu Histórica, que afectó la actividad académica entre el miércoles 11 y hoy, jueves 12.

El Colegio Nacional de Buenos Aires, también dependiente de la Universidad de Buenos Aires, presenta una escena similar. En una de sus entradas también cuelga un cartel que dice “COLEGIO TOMADO”. Desde la puerta principal, salen y entran estudiantes de distintas edades, algunos con bolsas de dormir y comida. “Estamos tomando básicamente por los ataques a la democracia que se vienen viviendo, tanto lo de Cristina como lo de Grabois, entre otros motivos. Son ataques a la democracia”, dijo a este medio el presidente del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires. Por el frío, varios chicos ingresan al edificio envueltos en frazadas. Allí también se prevé una nueva asamblea el viernes para debatir la continuidad de la medida.

Advertisement

Según informó La Cámpora Secundarios, además del Pellegrini y del Colegio Nacional de Buenos Aires, ya hay otras escuelas tomadas en la ciudad. Entre ellas figuran el Mariano Acosta, el Liceo 9, el Julio Cortázar, el IES Juan B. Justo y la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola. También están tomadas la Escuela Belgrano, la de Danzas Nº1, el Lenguas Vivas y el colegio Lengüitas.

En su publicación, la agrupación incluyó un mensaje que contextualiza la medida de fuerza: “Escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires TOMADAS en contra de la proscripción a Cristina Fernández de Kirchner. Los pibes y pibas no nos resignamos a vivir en una Argentina de rodillas y sin memoria”.

En paralelo, aún resta confirmar la definición del turno mañana en el Mariano Moreno, mientras que en otras escuelas ya hay asambleas convocadas para hoy, como en el Normal 1, el Normal 8 y Cerámica 1, donde se votará si se avanza con nuevas tomas.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg ya no piensa en la IA, sino más allá: bienvenido a la era de la "Superinteligencia personal"

Published

on


Hace unos días conocimos que Mark Zuckerberg tiene la intención de invertir miles de millones de euros en la contratación de talento especializado en IA. Así, a raíz de la popularidad y el crecimiento de los servicios de inteligencia artificial, tanto Zuckerberg como otros gigantes tecnológicos lo tienen claro: llegó la hora de apostar por una industria en crecimiento. Sin embargo, el creador de Facebook quiere ir un poco más allá, ya que no solo busca la existencia de una IA que aumente tu círculo de amigos, sino que quiere llevar todo lo relacionado con este campo al siguiente nivel.

Advertisement

Mark Zuckerberg paga a su nuevo fichaje 227 millones de euros por mejorar su IA. El problema es que no es el mejor pagado de Meta

En 3D Juegos

Mark Zuckerberg paga a su nuevo fichaje 227 millones de euros por mejorar su IA. El problema es que no es el mejor pagado de Meta

Advertisement

Como señala The Verge, la estrategia de Zuckerberg ahora está centrada en la «Superinteligencia personal», un concepto cuyo objetivo principal es aprovechar el tiempo libre que la IA productiva generará para los usuarios. Así, Zuckerberg defiende que la IA nos ayude a ahorrar tiempo en nuestro trabajo, pero cree que dicho tiempo debe ser empleado en el entretenimiento y la conexión social a través de sus plataformas. Por ello, tras asegurar que los usuarios con gafas inteligentes tendrán ventajas cognitivas, ahora defiende que Meta utilice la IA para aumentar la participación en sus aplicaciones.

Advertisement

Meta quiere exprimir cada gota de la IA

Como indica la publicación original, la compañía quiere que la inteligencia artificial sirva para mostrar anuncios personalizados, mejores Reels y potenciar los personajes de IA. De esta forma, busca marcar distancias con OpenAI, Anthropic y Google, dado que estas están centradas en la productividad y Zuckerberg quiere sacar partido al entretenimiento. Por ello, el enfoque de Meta se alínea con su fortaleza histórica: maximizar y monetizar la atención de los usuarios, una situación que le llevará a apoyar la creación y publicación de contenidos.

Noam Shazeer, cofundador de la polémica Character.AI que generó un revuelo masivo cuando se reveló que estaba detrás del suicidio de un adolescente, fue el encargado de acuñar el término «Superinteligencia personal». Para lograrla, Meta está ofreciendo paquetes salariales gigantescos con los que busca captar talento IA. Así, mientras algunos pueden alcanzar cifras multimillonarias, otros están estructurados en base a acciones por rendimiento que se activan al cumplir una serie de objetivos específicos.

Advertisement

Por desgracia para los intereses de Meta, las oportunidades de OpenAI y la posibilidad de trabajar con Elon Musk ha hecho que una parte importante del talento que busca reclutar termine en otras compañías. A pesar de ello, no solo no se rinden, sino que Mark Zuckerberg sigue pensando la forma ideal de exprimir hasta el último aspecto relacionado con la inteligencia artificial. Así, tras dejar atrás su confianza en el metaverso, queda claro cuál es su nueva gallina de los huevos de oro.

Advertisement

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | Mark Zuckerberg confía tanto en la IA que ahora pasa del metaverso. El problema es que podría vivir el mismo desenlace

En 3DJuegos | Mark Zuckerberg cambia de estrategia: adiós al metaverso y la IA tradicional, hola a la búsqueda de la «superinteligencia»

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Mark Zuckerberg ya no piensa en la IA, sino más allá: bienvenido a la era de la «Superinteligencia personal»

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Abelardo González

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Dónde deben dormir los perros en invierno: lo que aconsejan los veterinarios

Published

on


El lugar donde duerme un perro es motivo de debate en muchos hogares. Aunque la decisión final siempre queda en manos de su responsable, los veterinarios coinciden en que hay factores clave que se deben considerar, sobre todo cuando las temperaturas son extremas.

Factores que influyen en la decisión

A la hora de definir si un perro duerme dentro o fuera de la casa, se tienen en cuenta aspectos tanto del animal como del entorno familiar:

Advertisement
  • Condiciones del hogar: espacio disponible, existencia de patio o zona techada, presencia de personas alérgicas.
  • Características del perro: edad, tamaño, estado de salud y procedencia.

Además, los expertos recuerdan que los perros descienden de los lobos y mantienen comportamientos sociales propios de las manadas. Esto significa que el vínculo emocional con sus dueños influye en cómo perciben y disfrutan el lugar en el que descansan.

El equilibrio entre espacios interiores seguros y tiempo al aire libre contribuye a la felicidad de los perros (Foto: Freepik).

¿Dentro o fuera de la casa?

Los veterinarios recomiendan que los perros puedan moverse libremente entre el interior y el exterior durante el día. Sin embargo, a la hora de dormir, las bajas temperaturas o el calor extremo pueden poner en riesgo su vida.

  • En invierno, una ola polar puede provocar hipotermia.
  • En verano, un calor excesivo puede causar deshidratación y golpes de calor.

En ambos casos, los especialistas aconsejan que los perros pasen la noche bajo techo, lejos de corrientes de aire y con una cama o manta mullida, protegidos de la lluvia, el granizo y el viento.

Leé también: Pocos lo saben: por qué los perros no se reconocen en el espejo

La opción más saludable para el animal es ofrecerle dos espacios complementarios:

Advertisement
  1. Un lugar interior seguro y cómodo donde descansar durante la noche o en jornadas de clima adverso.
  2. Un espacio al aire libre donde pueda ejercitarse, tomar sol y explorar.

No es necesario que compartan la cama de sus dueños, pero sí un espacio resguardado y cómodo.

Los veterinarios remarcan que el bienestar de un perro no depende solo del lugar donde duerme, sino también del tiempo de calidad que comparte con su familia. Esa conexión emocional tiene un impacto directo en su salud y felicidad.

Perros, veterinario, invierno, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Disminuye la retención de jugadores en JCC Pokémon Pocket y DeNA promete estas mejoras – Nintenderos

Published

on


¡Parece que tenemos interesantes datos sobre JCC Pokémon PocketAquí os traemos información interesante. Se trata efectivamente de noticias relacionadas con Pokémon y su Juego de Cartas Coleccionables.

Tras conocer que también hay regalos así como ajustes en los intercambios en camino, ahora tenemos novedades tras la nueva expansión Saber Marino y Celeste (Wisdom of the Sea and Sky). Ya está disponible, pero ahora tenemos noticias del desempeño del juego y de esos cambios en camino. DeNA, su desarolladora, ha ofrecido detalles sobre la situación actual del juego y próximos lanzamientos:

Advertisement
  • La tasa de retención de usuarios ha disminuido recientemente.
  • Pokémon Co. y DeNA preparan novedades para reavivar el interés de los jugadores.
  • Próxima actualización importante del calendario, incluida en un parche.
  • La actualización mejorará la experiencia de colección.
  • No se han revelado más detalles por el momento.
  • Se espera que Pokémon Co. comparta más información próximamente.

¿Qué os ha parecido JCC Pokémon Pocket hasta ahora a vosotros? No dudéis en compartir vuestra opinión al respecto en los comentarios. ¡Os leemos detenidamente más abajo!

Fuente.

JCC Pokémon Pocket,Pokémon

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias