Connect with us

SOCIEDAD

Cómo suenan los glaciares que se derriten por el calentamiento global

Published

on


Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia. Pero, una década después de escuchar por primera vez “Lækurinn” (“El arroyo”), un tema de la banda de 2013, Vlasis se encontró en las cimas más altas de Islandia, grabando sonidos del agua de deshielo para un doctorado sobre la vida sónica de los glaciares.

A medida que el cambio climático acelera el deshielo en todo el mundo, los glaciares islandeses, que cubren el 10% del país, están desapareciendo rápidamente. Los científicos estiman que podrían perder la mitad de su volumen para el año 2100. Para las generaciones futuras podrían sobrevivir solo como pequeños casquetes polares en las montañas más altas, razón por la cual la ONU declaró 2025 como el año de la preservación de los glaciares.

Advertisement

Vlasis espera que el sonido pueda ayudar a las personas a comprender este cambio ambiental de una manera nueva. “El sonido puede enseñarnos mucho sobre los glaciares”, explicó. “No se puede ver el movimiento de los glaciares en tiempo real, pero se puede escuchar”.

Como percusionista formado en el concepto de paisajes sonoros -que integran las ideas de sonido y paisaje-, Vlasis aborda la comunicación climática a través de la escucha. Su doctorado, financiado por la Universidad de Nueva York y la Fundación Leifur Eiríksson, explora cómo los sonidos de los glaciares pueden revelar lo que podríamos pasar por alto con solo la vista. Con más de 2,3 millones de viajeros que visitan Islandia cada año para contemplar los impresionantes glaciares del país, el impacto potencial de su trabajo se extiende mucho más allá de la comunidad científica.

Advertisement

“Ecología humana”

La canción que despertó su curiosidad inicial forma parte de un álbum llamado Rímur, que incluye canciones folclóricas tradicionales islandesas. A Vlasis le intrigó que el único acompañamiento de la canción fuera el sonido de un arroyo. Escuchó la metáfora de la letra sobre envejecer y volver a casa, y entonces comenzó a preguntarse: “¿Qué es este arroyo que estoy oyendo?”.

Si rastreás el origen de los sistemas fluviales en Islandia, verás que muchos se alimentan de glaciares. “¿Qué sucede cuando el arroyo no es una metáfora, sino el reflejo directo del hielo que se transforma en agua líquida?”, se preguntó. Su curiosidad se convirtió en una misión: rastrear corrientes tanto literales como metafóricas, desde el deshielo de los glaciares hasta las canciones tradicionales.

View this post on Instagram

A post shared by Konstantine Vlasis (@konvlasis)

En Islandia esto implicó viajar por todo el país, escalar glaciares con micrófonos para captar el sonido ambiental y hablar con los lugareños para comprender cómo los glaciares han moldeado la cultura islandesa. En cada excursión el investigador recopila un registro de sonido y de historias que pronto podrían desaparecer. Vlasis llama a esto la “ecología humana” de los glaciares: una forma de comprender no solo el hielo, sino también cómo las personas interactúan con él.

Advertisement

La naturaleza no es algo separado de nosotros, afirma: “Estamos moldeándola e impactándola de muchas maneras diferentes”. Al amplificar los sonidos de los glaciares, Vlasis espera encontrar una forma de escuchar el calentamiento global en tiempo real. “Consideramos el derretimiento de los glaciares como un símbolo visual del cambio climático. Quería conocer las historias que contaban esos sonidos y cómo la gente había escuchado a los glaciares a lo largo de la historia”.

Como parte de su trabajo, Vlasis habla con lugareños para comprender cómo los glaciares han moldeado la cultura islandesa

El reto de grabar los sonidos

Entonces, ¿cómo se escucha un glaciar? Cada movimiento que realiza un glaciar crea un sonido, explica Vlasis. Un glaciar fluye pendiente abajo por su propio peso, y se pueden oír crujidos y estruendos a medida que el hielo se desplaza y se mueve. “Tiene ritmo, tempo y dinámica”, comenta con entusiasmo. “En el hielo del glaciar hay burbujas de aire que son casi como un archivo de la composición atmosférica pasada. Y cuando ese hielo se derrite, se puede oír el estallido, el burbujeo y el chirrido de las burbujas de aire al fundirse con el agua y los lagos”.

Grabar esos sonidos es un reto. Vlasis va hasta los glaciares aproximadamente una vez al mes para ampliar su biblioteca de sonidos, utilizando diferentes tipos de micrófonos como micrófonos de cañón y omnidireccionales. Algunos los deja allí durante meses. Los glaciares también emiten infrasonidos, frecuencias demasiado bajas para el oído humano. Vlasis los graba con un micrófono de contacto especial que se adhiere directamente al hielo, y luego eleva el tono para hacerlos audibles. “Es casi como un estetoscopio”, dice, “como si estuviera escuchando la salud del paisaje”.

Advertisement

La segunda línea de su investigación se centra en los rímur islandeses: canciones o poemas narrativos tradicionales transmitidos de generación en generación. Algunos contienen referencias detalladas a patrones climáticos, inundaciones y desastres naturales. Al analizar sus letras, Vlasis extrae lo que él llama “archivos ambientales”: registros orales de cómo la gente experimentó los glaciares a lo largo del tiempo. A falta de registros escritos, estas canciones se convierten en un elemento vital para comprender las historias locales del cambio ambiental.

Según los datos más recientes, se proyecta que la mayoría de los glaciares de Islandia perderán su clasificación de glaciar en los próximos 200 años

Vlasis también colabora con un equipo de científicos que crean modelos predictivos de la pérdida de glaciares en Islandia durante el próximo siglo. A través de esta colaboración entre arte y ciencia, el investigador creó una pieza escénica llamada 2124, una interpretación sonora de estos datos.

Interpretada conmovedoramente por un solo percusionista en la cima del glaciar Breiðamerkurjökull, la pieza se centra en un patrón rítmico repetido que representa un año. El sonido se acelera gradualmente, dando una idea de la rapidez con la que cambiarán los glaciares durante el próximo siglo. El resultado es a la vez hermoso y conmovedor: un pronóstico musical de un mundo sin glaciares.

Advertisement

Cómo visitar los glaciares de Islandia

Los glaciares más visitados de Islandia son Breiðamerkurjökull, Fjallsjökull, Skaftafellsjökull y Sólheimajökull, todos ubicados a lo largo de la costa sur. Muchas compañías de viajes tienen tours a estos glaciares, con salidas diarias desde Reikiavik. Al visitar un glaciar asegurate de hacerlo con responsabilidad: unite siempre a un grupo organizado o a un tour privado acompañado de un guía calificado y, sobre todo, no dejes rastro.

Vlasis recibió recientemente el Premio Fulbright-National Geographic 2024, que financiará la creación de su próximo proyecto: When Glaciers Sing, Cuando los Glaciares Cantan. Esta audiohistoria inmersiva, que combina grabaciones de campo, canciones tradicionales y sonificación de datos, se lanzará en línea a través de plataformas de streaming en la primavera de 2026.

Vlasis espera que su investigación destaque la urgencia de abordar el cambio climático y que su singular documentación sonora de los paisajes helados de Islandia contribuya a crear conciencia sobre el deshielo de los glaciares. “Como mínimo, las canciones y la música pueden ayudarnos a dar testimonio de lo que está sucediendo ahora mismo. La música puede crear significado para nosotros y enseñarnos sobre el pasado”, dice.

Advertisement

Vlasis espera que su investigación ponga en evidencia la urgencia de abordar el cambio climático

Vlasis menciona una canción de cuna islandesa llamada “Sofðu Unga Ástin Mín” (“Duerme, mi joven amor”), que contiene el verso: “En las grietas del glaciar, un grito profundo como la muerte”. “Cuando se escribió la canción en 1911, los glaciares aún tenían un legado como paisajes destructivos y amenazantes para muchos islandeses. Todo empieza a tener un significado diferente cuando reconocemos la rapidez con la que están desapareciendo los glaciares de Islandia. ¿Llegará un día en el futuro en que mencionemos los glaciares y nuestros hijos no sepan qué son?”.

Y si bien los viajes pueden contribuir al cambio climático, Vlasis cree que el turismo responsable puede desempeñar un papel importante. “Cualquier decisión que tomemos está ligada a algún tipo de huella ambiental. Pero si visitás un glaciar tienes una gran oportunidad de comprender realmente lo que estás visitando y qué está sucediendo con estos paisajes. Como mínimo, creo que mostrar respeto por ese espacio es algo sobre lo que vale la pena reflexionar”.

Vlasis afirma que, según los datos actuales, se prevé que la mayoría de los glaciares de Islandia pierdan su clasificación de glaciar en los próximos 200 años. “Si queremos vivir en un mundo sin hielo, podemos seguir con lo que hacemos colectivamente como sociedad industrial. Pero creo que los glaciares pueden enseñarnos a escuchar. Y para poder escuchar bien hay que renunciar a las propias perspectivas y prejuicios y estar abierto a algo nuevo”. Vlasis añade: “Estoy aprendiendo a escuchar mejor, los glaciares sin duda me están ayudando a hacerlo”. Y todo empezó con el sonido de un arroyo.

Advertisement

Podés escuchar acá una pieza de Konstantine grabada en la cima del glaciar Breiðamerkurjökull. Su obra se puede encontrar en www.konvlasis.com y podés seguir sus aventuras en Islandia en Instagram @konvlasis.

*Por Karen McHugh

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Una tienda estancada en el pasado vende las mismas GPU desde 2009 y, sorprendentemente, no busca al público gamer

Published

on


El principal interés de los jugadores de la comunidad de PC Gaming está relacionado con la disponibilidad de las tarjetas gráficas. En algunos países esto no es un problema, ya que las GPU más codiciadas están disponibles en cualquier estantería. Como consecuencia directa de ello, algunos usuarios han vuelto a destacar la posibilidad de comprar en las tiendas físicas, ya que estas no suelen ser víctimas de la especulación. Sin embargo, algunas cuentan con un stock tan desactualizado que, como en el caso de hoy, siguen vendiendo tarjetas gráficas obsoletas que ni siquiera han sido desprecintadas.

Advertisement

Casi 20 años después, compró una GPU en una tienda física y reveló por qué sigue siendo la opción más recomendable

En 3D Juegos

Casi 20 años después, compró una GPU en una tienda física y reveló por qué sigue siendo la opción más recomendable

Advertisement

Como señala un usuario en un hilo original de Reddit, una tienda de informática de su región aún cuenta con algunas GPU precintadas que, sorprendentemente, salieron al mercado en 2009. De esta forma, allí es posible comprar la GeForce GT 210 o la GeForce GT 730, una serie de opciones que no pueden competir contra las unidades actuales. No obstante, lo sorprendente no es que sigan estando disponibles en las estanterías tras más de 15 años, sino que algunas compañías como ASUS o MSI las fabrican. ¿Por qué? Porque su público objetivo no son los jugadores.

Advertisement

Las GPU de 2009 triunfan entre las empresas

Al parecer, la intención de estas compañías es vender tarjetas gráficas a profesionales o empresas que buscan hardware básico y barato. En entornos industriales, a diferencia de la búsqueda que podría llevar a cabo un gamer, las tarjetas gráficas potentes no aportan ventajas, ya que lo más importante es que sea una unidad económica capaz de gestionar múltiples pantallas o emitir una simple señal de vídeo. De esta forma, una GT 730 es perfecta para esta función por sus cuatro salidas HDMI, pero también lo sería una GT 210 pasiva sin alimentación externa.

A raíz de esta situación, los usuarios que comentaron el hilo señalan que estas GPU no son para jugar, sino para tareas simples como Excel o gestión de oficina. A su vez, también se utilizan en escenarios domésticos o técnicos, siendo un ejemplo los diagnósticos de placas base o la intención de revivir ordenadores antiguos que no soportan monitores HDMI modernos. Como consecuencia directa de ello, muchas empresas las adquieren para mantener parques informáticos antiguos, dado que no es necesario que tengan que renovar todo el sistema.

Advertisement

En oficinas sin tarjetas gráficas integradas, la GT 210 (por ejemplo) permite utilizar dos pantallas sin alterar la arquitectura del equipo. Por ello, algunas GPU vienen con diseño low profile, una opción ideal para equipos compactos tipo SSF comunes en entornos profesionales. Ello, sumado a que su precio suele rondar los 30 o 40 euros, no solo evita gastar en adaptadores caros, sino también despedirse de hardware usado poco fiable o la reconstrucción total de un sistema que aún se mantiene funcional. Por ello, son perfectas para equipos con Windows 98 o Windows XP, mientras que ya resultan inservibles para cualquier faceta relacionada con el gaming.

Advertisement

Imagen principal de Reddit

En 3DJuegos | Un jugador gastó 1.500 euros en cumplir un sueño: transformar su Xbox 360 en un PC Gaming único en el mundo

En 3DJuegos | La guía esencial para que tu PC Gaming sobreviva al verano y a las olas de calor sin perder rendimiento ni sufrir daños

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Una tienda estancada en el pasado vende las mismas GPU desde 2009 y, sorprendentemente, no busca al público gamer

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Abelardo González

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Avellaneda: un pozo de cuatro metros en una avenida genera preocupación entre los vecinos

Published

on


Se formó un cráter de al menos cuatro metros de diámetro en medio de una avenida de la localidad bonaerense de Avellaneda y los vecinos piden ayuda para solucionarlo por el peligro que representa en la zona.

El pozo gigante está sobre la avenida Alsina, a metros de Belgrano, una de las calles más transitadas de la zona.

Advertisement

Leé también: Un auto embistió a un motociclista que voló por los aires y se metió en una estación de servicio

Quienes viven en la localidad sostienen que el problema comenzó hace semanas y que con el tiempo se agravó.

Lo más llamativo es que la calle permanece abierta al tránsito: los autos y colectivos deben esquivarlo cada vez que pasan.

Advertisement
El bache está sobre avenida Alsina. (Foto: TN)

En principio fue un bache menor que el municipio rellenó, pero con el correr de los días la situación se fue agravando. De esta manera, volvieron a repetir el procedimiento y ocurrió lo mismo.

Finalmente, el socavón se agrandó y para este martes ya había alcanzado al menos entre cuatro y cinco metros de diámetro.

Leé también: Otra jornada del paro de controladores aéreos: hay más de 80 vuelos cancelados y 15.000 pasajeros afectados

Advertisement

En diálogo con TN, José y Favio, dos vecinos del lugar, contaron cómo conviven con el pozo. “El problema es la falta de mantenimiento de la red cloacal. (El asfalto) se rompe por eso y, además, pasan cuatro líneas de colectivos. Sucede seguido porque ahora lo van a tapar pero en una semana vamos a tener el mismo problema”, lamentó el primero.

El pozo tiene al menos entre cuatro y cinco metros. (Foto: TN)
El pozo tiene al menos entre cuatro y cinco metros. (Foto: TN)

Visiblemente desesperado, expresó: “En cualquier momento se cae un coche abajo, la abertura está a poco de generar eso”.

“Estamos corriendo riesgos, no le dan importancia”, agregó Favio.

Recién esta mañana se acercaron trabajadores de la municipalidad para comenzar con el arreglo definitivo.

Advertisement
Trabajadores municipales están en el lugar para arreglar el bache. (Foto: TN)
Trabajadores municipales están en el lugar para arreglar el bache. (Foto: TN)

La calle permanece cortada y se montó un vallado en el lugar para impedir que ocurra algún accidente.

Hasta el momento, la principal hipótesis sobre el origen del bache está vinculada a la posible rotura de un caño de la cloaca. “Toda la calle está ondeada”, lamentó José.

Avellaneda, crater, bache

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Hello Kitty and Friends: Freeze Tag Party anunciado para Occidente en Nintendo Switch – Nintenderos

Published

on


Nighthawk Interactive lanzará el juego de acción pilla pilla Hello Kitty and Friends: Freeze Tag Party para Switch el 6 de noviembre en occidente.

Cada edición física incluye un set de pegatinas mientras duren las existencias. Originalmente, Imagineer lanzó el juego en Japón el 27 de marzo bajo el título Sanrio Characters Miracle Match: Magical Onigokko. En este juego de acción, los populares personajes de Sanrio participan en emocionantes partidas de pilla pilla en un mundo mágico, donde los jugadores pueden elegir ser el Retador (corredor) o el Cazador (perseguidor) y utilizar habilidades mágicas únicas para disfrutar de la partida.

Advertisement

TRAILER

Doembed

Advertisement
Continue Reading

Tendencias