Connect with us

SOCIEDAD

Cuáles serán los días más calurosos de la semana en CABA

Published

on



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa una semana con temperaturas agradables en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el conurbano. Sin lluvias previstas por el momento, las máximas podrían llegar hasta los 26 grados en las jornadas más cálidas.

Este martes se presentará con condiciones estables en la región. La jornada comenzó con una mínima de 14°C, y hacia la tarde se espera una máxima de 22°C. El cielo se mantendrá algo nublado durante todo el día, sin probabilidad de precipitaciones.

Advertisement

El miércoles, en tanto, continuará con tiempo seco y marcas térmicas algo más frescas por la mañana. Se prevé una mínima de 12°C y una máxima que volverá a ubicarse en torno a los 23°C. Las condiciones del cielo oscilarán entre algo y parcialmente nublado.

Tanto el viernes como el sábado se alcanzarán los 26 grados en CABA.

Para el día siguiente se anticipan temperaturas similares. La mínima será de 14°C y la máxima rondará los 23°C, mientras que la nubosidad se mantendrá variable durante toda la jornada.

El viernes se perfila como uno de los días más cálidos de la semana en CABA y el conurbano. Se prevé una mínima de 16°C y una máxima que alcanzará los 26°C por la tarde. El cielo estará parcialmente nublado, y se mantendrán las condiciones de estabilidad.

Advertisement

Sin embargo, el día más caluroso será el sábado, con una mañana templada de 19°C y una tarde en la que la temperatura volverá a alcanzar los 26°C. El cielo se presentará entre parcialmente y mayormente nublado, aunque no se esperan lluvias.

Finalmente, el domingo traerá un leve descenso de temperatura. La mínima bajará a 15°C y la máxima será de 23°C. El cielo estará mayormente cubierto durante las primeras horas, pero podría despejarse levemente hacia la tarde.

Las alertas meteorológicas para este martes (SMN)

Alertas por tormentas y vientos al interior del país

Para este martes, el SMN emitió advertencias en siete provincias del norte y sur del país. La totalidad de Santa Cruz y las localidades del sur de Chubut están bajo alerta amarilla por vientos fuertes.

Advertisement

“El área será afectada por vientos fuertes del sector oeste, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora, y ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora”, advirtió el organismo al respecto.

En Chubut, las áreas afectadas son la meseta del Senguer, la meseta de Escalante, Sarmiento y el sudoeste del departamento Florentino Ameghino.

En tanto, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y Salta se encuentran en alerta por tormentas de nivel amarillo. De acuerdo con el SMN, las precipitaciones estarán acompañadas de “abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo ocasional e intensas ráfagas”. Se esperan acumulaciones de entre 30 y 70 milímetros.

Advertisement

Árboles Ciudad de Buenos Aires (Gobierno de la ciudad de Buenos Aires)

El pronóstico trimestral de la primavera

El informe climático trimestral del SMN anticipa una primavera con importantes contrastes térmicos y de precipitaciones en las distintas regiones del país. Según el organismo, se esperan diferencias marcadas en las tendencias de temperaturas y precipitaciones para el período septiembre-noviembre de 2025.

El pronóstico actualizado por el SMN ubica al centro y noreste de Argentina dentro de un escenario de temperaturas que oscilarán en torno a lo habitual o con valores levemente por encima del promedio, mientras que el sur del país podría experimentar registros inusualmente cálidos. Al norte y noroeste, las estimaciones advierten por valores inferiores a la media histórica en las temperaturas.

Consultado por Infobae, el licenciado en Medio Ambiente y pronosticador del Aeropuerto de Córdoba, Marcelo Madelón detalló: “De acuerdo a las estimaciones que realiza el Servicio Meteorológico Nacional, las tendencias para septiembre, octubre y noviembre con respecto a las precipitaciones van a ser normales para este trimestre en el este, noreste y centro del país. Pero serán superiores a la normal en el noroeste y en la región de Cuyo, mientras que serán inferiores al valor normal en toda la Patagonia”.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Persona 3 Reload celebra su debut en Nintendo Switch 2 con esta nueva ilustración – Nintenderos

Published

on


Traemos novedades de esta edición de Persona 3 Reload. Hace unos meses nos llegaban palabras sobre por qué no estaba en la consola, y ahora por fin se ha anunciado para la sucesora: SEGA y Atlus traerán Persona 3 Reload a Nintendo Switch 2. Las compañías planean lanzar la versión el 23 de octubre de 2025.

Ahora, tras este esperado anuncio y el lanzamiento de su demo en Switch 2, tenemos una genial ilustración. Atlus ha celebrado el ya inminente lanzamiento de Persona 3 Reload en Nintendo Switch 2 compartiendo una nueva ilustración del reconocido artista Shigenori Soejima.

Advertisement

Podéis verlo abajo:

No olvidéis que tiene más parches en camino.

¿Qué os ha parecido esta información? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios.

Advertisement

Vía.



imagen,Persona 3 Reload

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Conflicto: las universidades nacionales presentarán un amparo para que Milei aplique la ley de financiamiento

Published

on



Los rectores de las universidades públicas nacionales acordaron por unanimidad recurrir a la Justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (N°27.795) durante el plenario extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se realizó hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Sin embargo, aún restan detalles de la estrategia jurídica. Horas antes, el Consejo Superior de la UBA también aprobó que iniciarían acciones judiciales para que el Poder Ejecutivo ejecute de manera efectiva la ley.

Advertisement

El Gobierno finalmente promulgó la ley de financiamiento universitario, que insta a reforzar fondos y contempla una recomposición salarial. Lo hizo ayer, el último día que quedaba del plazo para hacerlo. Pero, al igual que sucedió con la norma de discapacidad, su aplicación quedó suspendida hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento.

“Un decreto no puede suspender una ley”, dijo Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho de la UBA. “Es grave para la institucionalidad democrática del país que se naturalice el incumplimiento de la ley, más aún en referencia a leyes con amplia legitimidad social, institucional y política”, agregó el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci.

La ley busca garantizar los fondos para las casas de estudios superiores y encomienda al Poder Ejecutivo actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. También contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de la sanción de la ley y obliga al Gobierno a convocar a paritarias.

Advertisement

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su aplicación implicaría un costo fiscal de $1,96 billones en 2025, equivalentes a 0,23% del PBI. El año pasado, Milei ya había vetado una iniciativa similar y esa vez el Congreso no la ratificó.

Además de la acción judicial, los rectores de todas las universidades públicas resolvieron elevar al Congreso Nacional una solicitud para que se apruebe el presupuesto 2026 y que se contemple, como base presupuestaria, los recursos previstos por la Ley de Financiamiento Universitario.

Al presentar el presupuesto, entre los temas sensibles que enumeró el Presidente estuvo el de las universidades. Milei dijo que el proyecto le asigna $4,8 billones. Omitió que es apenas un aumento que ronda el 14% en términos nominales con respecto al presupuesto previsto para 2025, cercano a los $4,2 billones.

Advertisement

Asumiendo las proyecciones macroeconómicas que figuran en el proyecto de presupuesto 2026 -una inflación de 24,5% para 2025 y de 10,1% para 2026- los fondos universitarios se mantienen prácticamente sin modificaciones para el próximo año. Según cálculos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) implicaría un aumento real de 0,8%, pero acumula un descenso del 32% en el último año.

Queda a su vez muy lejos de los $7,3 billones necesarios que habían pedido los rectores para poder funcionar. La reducción del gasto destinado a universidades explica un 5% de la caída general entre 2023 y 2026, según ACIJ.

Advertisement

Por su parte, Fedun –la Federación de Docentes Universitarios– y Conadu –la federación nacional de docentes universitarios– realizaron hoy un paro de 24 horas en todas las universidades del país. Se reunirán la próxima semana para decidir las próximas medidas.

Continue Reading

SOCIEDAD

Enseñó su Titanfall en la Segunda Guerra Mundial y pinta tan bien que ahora tiene un ejército de veteranos del juego dispuestos a financiarlo

Published

on


En julio de 2023, un desarrollador de videojuegos independiente llamado Xavier B. Johnson presentaba en YouTube un proyecto llamado Diesel Knights, llamado a rescatar la largamente añorada fórmula de Titanfall —con estética dieselpunk y un toque de humor. Por aquel entonces la idea tuvo una recepción bastante positiva y el canal creció hasta los 100 suscriptores en poco tiempo, pero aquella cifra se disparó hasta 100 000 cuando el algoritmo comenzó a enseñar el juego.

Advertisement

A modo de recordatorio, la marca Titanfall disfruta de un público entregadísimo tanto en su perenne faceta multijugador como en lo tocante a la campaña de la segunda entrega, que incluso a día de hoy se considera de lo mejor que ha parido el género. Respawn Entertainment, sin embargo, terminó redireccionando sus esfuerzos hacia el mucho más prolífico mercado de los battle royale de la mano de Apex Legends; dejando huérfana la fórmula original de TF desde entonces.

Advertisement

¿Hacer felices a los fans con Titanfall 3? No, mejor coger su mecánica más importante y meterla en Apex Legends

En 3D Juegos

¿Hacer felices a los fans con Titanfall 3? No, mejor coger su mecánica más importante y meterla en Apex Legends

Advertisement

Parte de la razón por la que Diesel Knights está disfrutando de tan buena acogida es que es uno de los pocos juegos dispuestos a reclamar ese enorme vacío de poder que hay en el trono de Titanfall, pero la realidad es que también se puede considerar prometedor por sus propios méritos: la estética, un tono similar al de Team Fortress 2 aunque parezca sacado de la Segunda Guerra Mundial o las animaciones están entre sus grandes bazas.

Novedades en el desarrollo de Diesel Knights

Sea como fuere, unos días atrás Xavier volvía a subir contenido al canal de Diesel Knights tras un hiato de 11 meses para actualizar a sus seguidores acerca de lo que ha estado aconteciendo todo este tiempo, dando a entender que fue impactado por una de las múltiples olas de despidos que han azotado la industria estos tiempos; y por consiguiente, ahora centra sus esfuerzos en el desarrollo del prometedor juego de mechas y movimiento ágil.

Advertisement

Los entusiastas celebran que Diesel Knights siga vivo y que su aspecto no haga más que mejorar. Esto es lo que dicen algunos en la caja de comentarios:

Advertisement
  • «¡Este tío está haciendo Titanfall 3 desde una cueva y con una caja de trastos!»
  • «El tío está haciendo Titanfall 1939»
  • «Da igual cuánto tarde este proyecto, estaré ahí cuando salga Diesel Knights»
  • «La demo original ya fue una prueba de concepto increíblemente sólida»
  • «Se está convirtiendo en el hijo de TF2 [Titanfall 2] y TF2 [Team Fortress 2]»

Échale un vistazo al vídeo que acompaña la noticia si tienes curiosidad. En lo personal, Diesel Knights me ha ganado con la mecánica de asomarse por la escotilla del mecha para disparar: la prueba de que no es solo un clon de Titanfall.

Diesel Knights no tiene fecha de lanzamiento aún y estamos hablando de una versión que todavía tiene mucho trabajo por delante, pero ya puedes ponerla en seguimiento a través de Steam o de Kickstarter: se espera que la campaña de financiación colectiva no tarde en abrir sus puertas. 

En 3DJuegos | Entre tanto clon de Pokémon, que sienta bien ver un juego de coleccionismo de monstruos que hace algo completamente distinto

En 3DJuegos | Hubo una época en la que los juegos no te marcaban por dónde ir en el mapa. No te diré que eran tiempos mejores, pero por el camino se ha perdido algo irrepetible

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Enseñó su Titanfall en la Segunda Guerra Mundial y pinta tan bien que ahora tiene un ejército de veteranos del juego dispuestos a financiarlo

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Mario Gómez

.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias