Connect with us

SOCIEDAD

Cuándo es el Día de la Madre en Argentina y en otros países de la región

Published

on



El Día de la Madre es una de las fechas más significativas del calendario argentino, cargada de tradiciones, emociones y costumbres que se adaptan a los tiempos actuales.

A lo largo de los años, esta jornada ha evolucionado desde sus raíces religiosas hacia una celebración centrada en el afecto, la dedicación y la unión familiar. Las familias argentinas la viven con entusiasmo, combinando homenajes personales, actividades especiales y muestras de cariño que refuerzan el valor del rol materno en la sociedad.

Advertisement

El origen del Día de la Madre

La adopción de octubre como mes para la celebración en Argentina tiene un origen particular. En 1931, el papa Pío XI instituyó la festividad de la Divina Maternidad de María en el calendario litúrgico católico, lo que motivó a la sociedad argentina a elegir el tercer domingo de ese mes como fecha oficial.

La fecha argentina tiene origen en la festividad católica de la Divina Maternidad de María, instaurada en 1931 (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con el paso del tiempo, el componente religioso cedió protagonismo al sentido familiar y social de la conmemoración, pero la tradición se mantiene viva. Asimismo, coincide con el inicio de la primavera, estación asociada al renacimiento y la vida, lo que otorga un simbolismo especial a la jornada y fomenta los encuentros al aire libre y el clima alegre típico de esta época.

Cuándo es el Día de la Madre

En Argentina, el Día de la Madre se festeja el tercer domingo de octubre, una fecha que lo diferencia del resto de los países de la región y del mundo.

Advertisement

En 2025, esta jornada caerá el 19 de octubre, coincidiendo con la primavera, lo que fomenta reuniones en espacios al aire libre, tanto en casas como en parques o restaurantes, según mencionó el Ministerio del Interior de la Nación. A nivel nacional, la efeméride convoca a millones de familias que se organizan para compartir momentos especiales y rendir homenaje a las madres con gestos de cariño, sorpresas y actividades.

La diversidad de fechas en el mundo refleja tradiciones religiosas e historias particulares de cada país en torno al Día de la Madre (Imagen Ilustrativa Infobae)

El domingo facilita la participación de todos los miembros del hogar, ya que no existen restricciones laborales, factor que potencia la masividad y el clima festivo de la fecha.

Cuándo se celebra el Día de la Madre en otros países

A diferencia de Argentina, la mayoría de los países latinoamericanos y europeos conmemoran el Día de la Madre en otras fechas, principalmente durante el mes de mayo:

Advertisement
  • En Estados Unidos y Brasil, la celebración ocurre el segundo domingo de mayo, y es una de las festividades más importantes del año para la industria del comercio y los servicios familiares.
  • En Chile, también se festeja el segundo domingo de mayo, aunque algunas familias aún mantienen la tradición de celebrarlo el 10 de mayo.
  • En México, la fecha es fija: el 10 de mayo. Esta costumbre genera festividades masivas, tanto en escuelas como en ámbitos familiares y laborales.
  • En España, el homenaje se realiza el primer domingo de mayo, un período asociado a la primavera europea.
  • Otros países, como Francia, conmemoran el Día de la Madre el último domingo de mayo, mientras que en el Reino Unido la fecha varía según el calendario litúrgico anglicano, ubicándose en marzo o abril (cuarto domingo de Cuaresma).

Esta diversidad de fechas es reflejo de las costumbres, tradiciones religiosas e historias particulares de cada nación, otorgando matices únicos a una celebración universal.

España y Francia celebran el Día de la Madre en mayo, pero en diferentes domingos, y el Reino Unido lo hace en marzo o abril (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ideas para regalos caseros para mamá

Las tendencias actuales demuestran un creciente interés por propuestas que priorizan el afecto, la creatividad y el tiempo compartido, por encima de los regalos materiales y costosos. Los obsequios caseros ganan valor tanto para los hijos pequeños como para los adultos, ya que representan dedicación y atención personalizada. Algunas ideas destacadas incluyen:

  • Álbum de fotos familiar: Reunir imágenes y recuerdos en un libro decorado a mano permite revivir momentos especiales y fortalecer el lazo familiar.
  • Tarjeta personal con mensaje: Elaborar una tarjeta artesanal escrita con palabras sinceras es un gesto emotivo que las madres valoran profundamente.
  • Kit de spa casero: Preparar un kit con sales, aceites y lociones, acompañado de una invitación a relajarse, brinda una experiencia de cuidado en el propio hogar.
  • Desayuno o comida especial: Cocinar los platos favoritos de la madre y presentar una mesa decorada añade un toque festivo y personal a la jornada.
  • Jornadas de juegos o manualidades: Compartir actividades lúdicas o artísticas promueve la cercanía y se adapta a todas las edades.
  • Collage de recuerdos: Crear un mural con fotos, frases y objetos significativos que celebren vivencias compartidas.

Los regalos caseros para el Día de la Madre ganan popularidad por su valor afectivo y personalización

Estos gestos permiten que la celebración se adapte a cada realidad familiar, resaltando la importancia del tiempo de calidad y la dedicación exclusiva. La creatividad, el esfuerzo y el cariño dedicado a cada homenaje potencian el sentido de la jornada, reafirmando el reconocimiento al rol materno.

A través de estas prácticas, el Día de la Madre en Argentina mantiene su esencia como una fecha en la que se fusionan tradición, gratitud y amor, renovando año tras año su significancia social y familiar.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Qué se sabe del cierre del Instituto Anunciación de María, de Belgrano

Published

on


Tras varios días sin lograr una comunicación, en las últimas horas, representantes de la comunidad de padres del Instituto Anunciación de María fueron recibidos por religiosas de la congregación Hermanas Vicentinas de Zagreb, dueña de este histórico colegio de Belgrano R, quienes el miércoles pasado anunciaron el cierre del establecimiento de cara al ciclo lectivo 2026.

“Después de una charla extensa y muy respetuosa, se logró un acuerdo de apertura al diálogo. Las hermanas se comprometieron a elevar la situación a la Superiora Provincial y evaluar una posible apertura de la conversación, con el compromiso de darnos una fecha de reunión esta semana”, escribió en un comunicado Rosana Méndez, madre de dos estudiantes de este colegio, quien está liderando el movimiento de padres y alumnos contra el cierre de la institución.

Advertisement

“Esto confirma lo que venimos sosteniendo: el colegio no está vendido ni hay decisión definitiva. La presión institucional, el acompañamiento de las familias y el respeto con que estamos actuando están dando resultado”, sumó Méndez.

En diálogo con LA NACION, contó que el lunes pasado por la noche, tras la masiva manifestación que encabezó la comunidad educativa en frente al Instituto, ella fue contactada personalmente por Nora Lima, directora general de Educación de Gestión Privada de la ciudad de Buenos Aires. “Se comprometió a interceder con la congregación y abrir el diálogo para buscar soluciones”, afirmó Méndez.

Advertisement

La comunicación se dio después de que la madre hiciera una denuncia de cierre arbitrario del instituto ante esta entidad.

El cierre de la institución fue anunciado a los padres el miércoles pasado, con el proceso de matriculación para 2026 abierto. En el comunicado, las hermanas vicentinas informaron, a su vez, que la propiedad donde se emplaza el colegio sería vendida para pagar las indemnizaciones del personal docente y no docente.

Advertisement

El revuelo y el desconcierto de padres y alumnos fue canalizado anteayer por la tarde en una masiva manifestación frente a las puertas de la escuela. Los padres presentes cuestionaron la poca anticipación con que se informó el cierre y consideraron que se podrían haber tomado medidas “menos drásticas”.

Los padres presentes en la manfiestación cuestionaron la poca anticipación con que se informó el cierre y consideraron que se podrían haber tomado medidas “menos drásticas”

El Instituto Anunciación de María, emplazado en Virrey del Pino al 3541, frente al Belgrano Athletic Club, es un pequeño establecimiento educativo de jornada simple con 60 años de historia, que cuenta con una subvención estatal del 80%. Desde hace por lo menos cuatro años, el establecimiento, que tiene hoy un aproximado de 230 alumnos, enfrenta una grave crisis de matrícula en el nivel inicial y en los primeros años de primaria, con cursos que rondan los nueve alumnos por año. Mientras tanto, en los últimos años de primaria y en toda la secundaria, el colegio mantiene su alumnado histórico, que ronda los 28 chicos por año.

“Ustedes son testigos de los cambios que se están dado en la sociedad en general: la disminución de la natalidad, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, el impacto de la pandemia y la baja matrícula que afectó gravemente a muchas instituciones educativas, especialmente a nuestro querido Instituto Anunciación de María”, leyó desde el escenario, el miércoles pasado, frente a la comunidad educativa, la madre superiora provincial de las hermanas vicentinas, la hermana María Celia Aguilar.

Advertisement

“Tras un largo camino de reflexión, diálogo y asesoramiento con profesionales y consultas con la Dirección General de Educación de Gestión Privada, y después de haber buscado y evaluado todas las alternativas posibles, con profundo pesar, hemos decidido cerrar el Instinto Anunciación de María y vender la propiedad para poder afrontar las indemnizaciones correspondientes al personal”, afirmó la religiosa, ante padres y algunos niños, algunos de los cuales, al escuchar el remate, comenzaron a llorar desconsoladamente desde sus butacas.

Ese día, el colegio todavía tenía en su fachada un cartel que anunciaba las inscripciones abiertas para el próximo año. Según destaca la comunidad de padres, hasta el pasado 27 de septiembre, incluso, la institución estaba tomando entrevistas y recibiendo inscripciones de nuevos alumnos para 2026.

El cierre del Instituto Anunciación de María ocurre en medio de un escenario marcado por una problemática que se recrudece año a año: una caída de la natalidad sin precedente. En los últimos años, especialmente tras la pandemia, este fenómeno global llevó a que decenas de colegios y jardines de infantes del Área Metropolitana de Buenos Aires cerraran salas de nivel inicial, y que muchos tengan vacantes libres en jardín de infantes y primaria. A su vez, otros han tomado la decisión de cerrar sus puertas de manera definitiva.

Advertisement

“Ofrecimos ayuda y nos la negaron”

Lo que más sorprende a los padres que anteayer se manifestaron junto a sus hijos en la puerta del colegio es que no haya habido una instancia de diálogo previa al cierre de la institución. “La decisión fue unilateral, abrupta y sin alternativas. No hubo advertencias previas ni instancias de diálogo reales. Nadie fue convocado, nadie fue escuchado”, escribió un grupo autoconvocado de padres en una misiva hacia las religiosas, con quienes no han logrado entablar diálogo desde que se dio a conocer la noticia del cierre.

La congregación había comunicado, en septiembre de 2024, en un mail enviado a la comunidad educativa, que el colegio enfrentaba dificultades económicas. Al conocer la situación, un grupo de padres profesionales había decidido formar un grupo interdisciplinario, con la intención de ayudar económicamente y educativamente a la institución.

El Instituto Anunciación de María está ubicado sobre la calle Virrey del Pino, en su intersección con avenida Forest, en pleno Belgrano R

“Yo soy una de las madres que ofreció ayuda en 2024, trabajamos con otros padres profesionales durante cuatro meses y medio y presentamos una propuesta. En diciembre de ese año rechazaron enfáticamente nuestra donación. El colegio siguió funcionando, no tuvimos más novedades. Básicamente, ofrecimos nuestra ayuda y nos la negaron”, afirma Méndez, consultora de ciencias del comportamiento y sociales, con dos hijos en el instituto, uno en sala de tres y uno en cuarto año.

Advertisement

El grupo interdisciplinario del que ella formó parte dice haber presentado seis proyectos integrales, que incluían nociones pedagógicas, operativas, financieras y jurídicas. “Estos planes fueron diseñados para mejorar la gestión, evitar déficits y sumar valor institucional. El trabajo incluía capacitaciones docentes, acompañamiento estratégico y herramientas concretas de gestión, todo articulado con los directivos”, escribieron los padres en un comunicado, que anteayer compartieron con el resto de la comunidad educativa.

“Toda la documentación fue entregada formalmente. Incluso se llegó a planificar la primera capacitación docente para febrero de 2025. Sin embargo, a mediados de diciembre de 2024, la directora Liliana Berastegui nos comunica el rechazo enfático y abrupto por parte de la congregación, sin brindar fundamentos ni abrir nuevas instancias. Desde entonces no volvimos a tener diálogo”, detallaron.

“El colegio es inclusivo, tiene muchos chicos con certificado único con discapacidad (CUD), como mi hijo. Si para cualquier chico es difícil conseguir una vacante en octubre, imaginate para un chico con CUD y con maestra de apoyo”, destacó Silvana Furlanetto, médica y madre de un alumno de primaria, desde la puerta del colegio, durante la manifestación de padres, alumnos y docentes del lunes pasado.

Advertisement

Manifestación de padres y alumnos frente al Instituto Anunciación de María por su cierre

Entre los padres que estuvieron presentes en esa manifestación, muchos pedían que, al menos, el instituto mantuviera abierto el nivel secundario, donde la mayoría de los cursos tienen vacante completa.

LA NACION contactó a la congregación y le consultó sobre la opción de mantener abierta la secundaria. La hermana Celia Aguirre afirmó que no es posible, dado que, para pagar las indemnizaciones del nivel inicial y primario, deben vender la propiedad entera. “La Congregación no cuenta con los medios económicos para afrontar los gastos de la indemnización, por eso se tendrá que vender la propiedad. Nos hubiera gustado un cierre progresivo, pero lamentablemente no hemos encontrado una solución”, respondió.

En el comunicado que leyó a los padres el miércoles pasado, la religiosa destacó que este año, en el nivel inicial, funciona una sala integrada de 4 y 5 años, con tan solo nueve alumnos, situación similar a la que se da en los primeros años del nivel primario.

Advertisement

Sobre la decisión de informar el cierre del colegio en plena época de matriculación para el ciclo 2026, la religiosa afirmó a este diario: “Estamos en permanente contacto con las autoridades de DGEGP y nos asesoramos que estamos en un tiempo prudencial para comunicar a la comunidad educativa, siendo que el año lectivo termina en febrero de 2026”.

En tanto, fuentes del Ministerio de Educación de la Ciudad destacaron la crítica situación del nivel inicial y primario de este colegio. “En los últimos años, el Instituto Anunciación de María evaluó distintas estrategias para alcanzar una matrícula que les permita sostener la propuesta educativa. Pero en los últimos cuatro años su matrícula disminuyó un 80% en el nivel inicial y un 40% en el nivel primario. En la actualidad, el nivel inicial cuenta con nueve niños en salas fusionadas; el nivel primario solo tiene seis grados con una proyección de 71 estudiantes para 2026”, afirmaron.

La sorpresa de los padres responde, en parte, a que el mes pasado, en una reunión con padres, muchos de ellos habían escuchado a una de las autoridades educativas hablar de que el colegio estaba repuntando. “Muchos nos juntamos con la directora a principios de septiembre y preguntamos cómo venía todo para el año que viene. Nos dijo que estaba muy contenta porque había tenido muchas entrevistas con padres y chicos, y varias nuevas inscripciones para la primaria”, afirma el fotógrafo Hernán Semeria, exalumno y padre de una alumna de primer grado del instituto.

Advertisement

“El colegio estuvo recibiendo inscripciones hasta el viernes 26 de septiembre pasado, lo que demuestra que la decisión no era ni técnica ni inevitable”, opina Méndez.

Los alumnos más afectados emocionalmente son los de cuarto año de secundaria. “Todos estamos muy enojados y muy tristes. Queremos pedir que, por lo menos, la secundaria siga un año más. Nos están arruinando el fin de nuestra etapa en el colegio”, contó Lucía Espector, de 17 años, de cuarto año de secundaria.

A su clase, este año ingresaron ocho alumnos nuevos, y hoy son en total 28. “El colegio estaba mucho peor el año pasado. Este año entraron muchos chicos a secundaria, por lo menos 15 personas nuevas”, suma. Hay incluso una familia de tres hijos que ingresó al colegio en agosto pasado, cuentan los padres.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Querían hacer un mod de Skyrim y han acabado con un desarrollo más largo que la mayoría de juegos. Lordbound ya está disponible, aunque hay peros

Published

on


Pase el tiempo que pase, está claro que Skyrim sigue estando presente en el corazón de muchos jugadores. El RPG de fantasía de Bethesda enamoró por su escala, su mundo y sus posibilidades, cimentando toda una legión de fans que encontraron aquí su experiencia de espada y dragones definitiva, y con una comunidad que sigue estando muy activa a día de hoy.

Advertisement

A un grupo de creadores, sin embargo, su ambicioso mod casi se les junta con el lanzamiento del siguiente Elder Scrolls. Anunciado allá por 2014 y con su primer vídeo jugable en 2018, Lordbound prometía ser una expansión con todas las letras del venerado RPG. Ofrecería 60 horas de partida, una nueva región, 40 misiones nuevas y la promesa de tener «la misión más grande y potente» que hayamos jugado en el título.

Advertisement

Lo que no tenía era fecha de lanzamiento, hasta ahora. El pasado 4 de octubre anunciaron que Lordbound por fin estaba estaba disponible… más o menos. Puedes descargarlo ahora mismo desde la cuenta de NexusMods y puedes adentrarte en su ambiciosa propuesta, pero tras casi una década en desarrollo, parece que aún queda trabajo por hacer. El equipo ha utilizado esta suerte de early access para reclutar a otros miembros al equipo que completen el trabajo de doblaje y localización de bugs.

Advertisement

Reino Unido necesita calefacción más barata, así que está sustituyendo calderas de gas por servidores de Raspberry Pi

En Xataka

Reino Unido necesita calefacción más barata, así que está sustituyendo calderas de gas por servidores de Raspberry Pi

Advertisement

Tras años de hype, este lanzamiento a medias ha causado fricciones dentro de la comunidad. Los comentarios han inundado el post original de NexusMods. Con algunos prefiriendo esperar a la 1.0 para disfrutarlo plenamente, mientras que otros ya están experimentando bugs y otras inconsistencias en el diseño que están empañando las altas expectativas.

En 3DJuegos | Un usuario está mejorando la recreación de World of Warcraft en Skyrim, y si quieres pasearte por Azeroth es de lo más inmersivo

En 3DJuegos | «Estoy cansada, ya no es divertido». La nueva generación de ‘gamers’ obliga a que la mayor leyenda de Skyrim se retire

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Querían hacer un mod de Skyrim y han acabado con un desarrollo más largo que la mayoría de juegos. Lordbound ya está disponible, aunque hay peros

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Miguel Solo

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Finde XL: un ramal del tren Mitre estará interrumpido por obras de renovación

Published

on


Desde el viernes 10 hasta el lunes 13 de octubre inclusive, el ramal Tigre del tren Mitre permanecerá sin servicio por obras de renovación integral de vías. Además, los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre operarán de manera limitada y no llegarán a Retiro.

La interrupción forma parte del plan de obras enmarcado en la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional, que busca mejorar la seguridad y confiabilidad del sistema ferroviario.

Advertisement

El martes 14 de octubre, los servicios volverán a funcionar con su cronograma habitual.

Leé también: Abre el mirador del Obelisco: cuándo, precio de la entrada, horarios y cómo sacar los tickets

Qué trabajos se harán durante la interrupción

Durante los cuatro días de obras, se realizarán tareas clave en distintos puntos del ramal:

Advertisement
  • Estación Núñez: se desmontará y montará una nueva vía, junto con la reconexión del sistema de señalamiento para optimizar la seguridad operacional.
  • Estación Beccar: continuará la renovación de vías entre el paso peatonal Sarandí y el paso a nivel España, donde también se instalará el tercer riel y se modernizará el sistema de señalamiento.

Además, se instalará fibra óptica y se migrará a un sistema de señalización más moderno, especialmente entre las estaciones 3 de Febrero y Colegiales, y en el ingreso a la terminal de Retiro.

Así funcionará el tren Mitre el próximo fin de semana largo. (Foto: Prensa Trenes Argentinos)

El plan de obras del tren Mitre tiene un plazo total de 24 meses y abarca una intervención completa de su infraestructura. Entre las principales tareas se incluyen:

  • Renovación total de 40 km de vía.
  • Reemplazo de 47 km de tercer riel.
  • Intervención en 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales.
  • Recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre.
  • Renovación de 23 aparatos de vía.
  • Mejora de 65 puentes y alcantarillas.

Leé también: Cierra la estación Río de Janeiro de la línea A: los motivos y hasta cuándo estará inhabilitada

Cómo funcionará el tren Mitre este fin de semana largo

  • Ramal Tigre: no funcionará entre el viernes 10 y el lunes 13 de octubre inclusive.
  • Ramal Bartolomé Mitre: servicio limitado entre Belgrano R y Bartolomé Mitre.
  • Ramal J. L. Suárez: servicio limitado entre Belgrano R y J. L. Suárez.
  • Servicios de larga distancia (Buenos Aires – Rosario): funcionarán con sus cronogramas habituales.

Según fuentes oficiales, habrá una nueva suspensión del servicio en noviembre, durante el fin de semana largo del 21 al 24, cuando continuarán los trabajos de renovación en los tres ramales del Mitre.

De todos modos, el cronograma podría modificarse si las condiciones climáticas impiden avanzar con las tareas programadas.

tren mitre, Tigre, renovacion

Advertisement
Continue Reading

Tendencias