Connect with us

SOCIEDAD

De las clases de seducción a la técnica para caminar como una diosa: el striptease se reinventa y gana terreno en Buenos Aires

Published

on


Cuando hablamos de striptease, lo primero que aparece en nuestra mente suelen ser escenas de películas: luces bajas, clubes nocturnos y coreografías diseñadas para el espectáculo.

Basta recordar a Jennifer Beals en Flashdance o a Demi Moore en Striptease para entender de dónde viene ese imaginario.

Advertisement

Leé también: La ciencia determinó por qué algunas canciones nos incitan a bailar

Pero el striptease no es solo eso. La palabra “strip” significa “desnudarse” y, en su origen, la disciplina estuvo vinculada al entretenimiento para adultos. Sin embargo, para quienes lo practican, el sentido va mucho más allá: tiene que ver con lo que se siente al hacerlo, con el contacto con el propio cuerpo y con la posibilidad de expresarse.

Hoy, lejos de los clichés del cine y de los prejuicios sociales, el stripdance se consolida como una forma de danza que combina técnica, sensualidad y empoderamiento. Cada vez más mujeres lo practican, algunas incluso compiten, y en Buenos Aires ya se ofrecen workshops pensados como un espacio para aprender, disfrutar y reencontrarse con una misma.

Advertisement
De las películas de Hollywood a un estudio en San Telmo: un espacio para aprender las técnicas del striptease . (Foto: Nicolás González)

Masterclass de seducción para principiantes

En Buenos Aires, dos bailarinas decidieron crear un workshop mensual donde lo importante no es quitarse la ropa frente a alguien más, sino reencontrarse con el propio cuerpo, explorar la sensualidad y transformar el movimiento en una experiencia de empoderamiento.

Natalia y Aluminé son las profesoras y diseñaron un taller de stripdance para brindar un espacio de aprendizaje de todas las técnicas que se pueden realizar en este sensual baile.

Alu, desde los 17 años, se dedica a bailar profesionalmente. Pasó por los Strip Clubs de Recoleta y, sin escalas, se fue a Los Ángeles a bailar en los clubes nocturnos. Tanto acá como allá vivió en carne propia el prejuicio de ser juzgada por ser stripper. Hasta que fue mamá, momento en el que sumó la presión de cómo debería comportarse una madre.

Advertisement
Natalia y Aluminé son las profesoras que reciben a decenas de chicas todos los meses en su espacio. (Foto: Nicolás González)
Natalia y Aluminé son las profesoras que reciben a decenas de chicas todos los meses en su espacio. (Foto: Nicolás González)

“Me pasó cuando era bailarina: me había puesto de novia con otro stripper y él comenzó a decirme las cosas que decían los demás. Llegó un punto en que no quería que me miraran, dejé de bailar. Pero pude darme cuenta de que yo soy artista, soy bailarina; solo vengo a mostrar mi arte”, recuerda.

Nati es bailarina hace 17 años y practica Pole y Go-Go dance, otras técnicas de danza orientadas al erotismo. Trabaja como bailarina de tarima y enseña el arte del “stripdance”.

“Uno se tiene que sentir seguro para poder relajarse y que esto se vea bien. Por eso es muy importante que la mujer pueda lograr sentirse segura consigo misma. No tanto por la mirada de afuera, sino desde adentro hacia afuera. Esto es lo que trabajamos en este workshop: la energía femenina y cómo transmitirla”, asegura.

La clase se toma en grupo, lo que también da la chance de generar nuevos vínculos. (Foto: Nicolás González)
La clase se toma en grupo, lo que también da la chance de generar nuevos vínculos. (Foto: Nicolás González)

Las chicas tomaron las técnicas aprendidas y unieron conocimientos para realizar un workshop completo en el que no solo se aprende, sino que se genera un círculo de energía que invita a amar el cuerpo y a olvidarse de lo que piensan los demás.

La motivación para tomar el curso puede ser bailarle a alguien más; sin embargo, la sugerencia de la casa es “que vengas por vos misma: a reencontrarte con tu cuerpo, con la sensualidad y con tu erotismo individual”.

Advertisement

De qué se trata

No solo es quitarse la ropa. Esta propuesta contempla múltiples técnicas que permiten aprender todo sobre el striptease.

Leé también: Según investigadores japoneses, hacer esta actividad de solo tres minutos cada mañana nos haría más felices

Vas a ir por el piso, por la pared, a mover el pelo y hasta técnicas de caminata con taco. Es un todo”, promete Aluminé. Nati agrega: “Hay baile de silla y damos coreografías para practicarlo. Se llevan herramientas para poder hacerlo en casa, para que, sin importar el escenario, puedas desenvolverte sola”.

Advertisement

Las técnicas que ofrecen son:

  • Striptease: técnicas para sacarse la ropa sensualmente.
  • Chair dance: movimientos sexies para bailar en una silla.
  • Whip hair: cómo mover el pelo elegantemente.
  • Floorwork: secuencias coreográficas en el piso.
  • Catwalk: técnicas para caminar como una diosa.
  • Lap dance: para sentar a la pareja en una silla y volverla loca.
En el workshop se trabaja la energía femenina. Muchas chicas llegaron a emocionarse por haberse animado a superar los prejuicios y miedos de querer bailar. (Foto: Nicolás González/TN)
En el workshop se trabaja la energía femenina. Muchas chicas llegaron a emocionarse por haberse animado a superar los prejuicios y miedos de querer bailar. (Foto: Nicolás González/TN)

Las chicas se encargan de que el ambiente tenga una energía positiva y que todos los asistentes se vayan con el amor propio fortalecido, aprendiendo a expresar la sensualidad de manera auténtica y divertida.

Para hacer el curso, hay que llevar ropa negra, rodilleras, calzas largas negras y zapatos de taco cómodo. El workshop dura 3 horas y se realiza una vez al mes de la mano de Goddess Glow en San Telmo. No se necesita tener ningún tipo de experiencia previa, solo ganas de aprender y divertirse.

Striptease, Strip dance, baile

Advertisement

SOCIEDAD

Ni ficus ni palmera: la planta de jardín perfecta para evitar que espíen los vecinos

Published

on


A la hora de ganar intimidad en el patio o jardín, la mayoría de personas piensa en plantar los típicos setos o en levantar un muro. Sin embargo, existe otra alternativa natural que es resistente a todo tipo de climas y genera una frondosa pared vegetal. Se trata del paspalum, que forma matas densas y altas.

Qué es el paspalum y por qué sirve como pared vegetal

Dentro del género Paspalum, hay varias especies nativas de Sudamérica que se comportan como matas compactas que crecen de manera vertical, ideales para plantarlas en hilera para levantar un muro natural. Se trata de un follaje perenne, lo que significa que está verde durante todo el año, incluso en otoño.

Advertisement

“Les traigo una ideal para tapar a ese vecino que te está espiando todo el día. Crece hasta dos metros y medio o tres metros de altura, por lo que te da una buena cobertura”, comentó el influencer Felipe Castro en su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 735 mil seguidores.

Además de cumplir de manera perfecta la función de formar una pared de vegetación densa, resiste todo tipo de condiciones climáticas. “Aguanta el frío, las heladas y el calor. No importa si la riegan o no. Tampoco hay que prestarle atención a si recibe solo media sombra, aunque en ese caso va a tener un crecimiento más lento”, precisó el especialista en jardinería.

Leé también: “El truco infalible para que tu planta tenga hojas grandes y verdes”, según el experto Álvaro Pedrera

Advertisement

Aunque hay muchísimas variantes, la que es ideal para este propósito es el Paspalum haumanii, una gramínea alta y muy resistente, nativa de la Argentina y presente también en Brasil, Paraguay y Uruguay. Forma matas densas, con hojas firmes y un color verde grisáceo que se mantiene casi todo el año. Puede llegar a medir hasta tres metros de altura, por lo que resulta perfecta para cubrir cercos o armar una barrera verde que bloquee la vista.

Dónde y cómo plantar el paspalum

El truco para formar un muro verde que garantice la privacidad es plantar los paspalum uno junto al otro, para que parezca un bloque unificado en lugar de piezas individuales. Un consejo clave para evitar que queden huecos es no ubicarlas en una hilera recta, sino trazar una especie de zigzag, haciendo que se superpongan. En cuanto a la distancia entre cada planta, Felipe Castro recomendó “un metro aproximadamente”

El paspalum puede crecer hasta 2,5 metros de altura. Instagram @cecilia.romanella

La ventaja económica del paspalum es que no hace falta desembolsar mucho dinero, dado que es muy fácil multiplicarlo a través de las matas. Con las herramientas básicas de jardinería, se pueden conseguir en tan solo minutos algunos ejemplares nuevos listos para plantar.

Advertisement

Qué mantenimiento necesita el paspalum

El mantenimiento del paspalum es básico: una poda de limpieza al final del invierno o a comienzos de primavera, con el objetivo de sacar las hojas secas y darle un aspecto más prolijo.

Leé también: Ni jazmín ni lavanda: la especie ideal para el balcón que resiste el sol directo todo el día

En cuanto al riesgo, salvo en etapas de lluvias excesivas o veranos extremos, es moderado. Lo cierto es que se trata de una planta muy resistente, que puede sobrevivir con agua de lluvia y con la luz solar que recibe a diario.

Advertisement

“Requiere suelos sueltos, bien drenados y húmedos (tolera encharcamientos) y exposición a pleno sol o semi sombra. También es resistente a los fríos. El viento intenso puede quebrarle algunas hojas. A finales del invierno se la puede podar”, detalla el Vivero Nativas del Sur en su cuenta de Instagram, con más de 10.000 seguidores.

plantas, jardinería, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

“Miguel lo hizo gratis, pero a J le pagaron un millón de dólares”: la tremenda confesión de una de las detenidas por el triple femicidio de Florencio Varela

Published

on



Celeste Magalí González Guerrero, la mujer detenida por el triple femicidio de Florencio Varela y quien alquila la casa donde ocurrió el horror, amplió su indagatoria y aportó datos clave sobre la noche del crimen al ser indagada por el fiscal Carlos Arribas. Confesó no solo su rol, sino también el de su pareja. Contó que ella estaba cuando llegaron las chicas y por qué las mataron: “Bajaron sonrientes, como engañadas que venían a una fiesta”.

Según la declaración a la que accedió Infobae, aseguró que el motivo del triple femicidio fue un robo de droga: “Le robaron 30 kilos de cocaína al ‘Duro’”, al que identificó como Víctor Sotacuro, otro de los detenidos y quien dijo que solo fue un remisero en toda esta historia.

Advertisement

Y dijo que al menos dos de las víctimas estaban señaladas como participantes en ese robo de los estupefacientes. “Dos de las chicas fueron. Sé que una era Brenda (Del Castillo), pero la otra no sé quién fue“, sostuvo. Y agregó: ”Aunque creo que la de 15 años (Lara Gutiérrez) no tenía nada que ver”.

Luego, se refirió a la estructura interna de la organización criminal. Dijo que Sotacuro era quien daba órdenes a Tony Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, desde una posición superior. Y que Miguel Villanueva, su pareja, otro de los imputados, era parte del eslabón inferior, debiendo responderle al ahora alojado en un penal de Perú a la espera de la extradición.

Víctor Sotacuro, quien fue detenido en la ciudad boliviana de Villazón

Miguel lo hizo gratis eso, lo de matar a las chicas, porque no le dieron nada. Matías (Ozorio) me contó que a Julio (como ella llamaba a “Pequeño J”) alguien, que no sé quién, le pagó un millón de dólares por lo que hicieron”, afirmó.

Advertisement

Con respecto a su rol en la banda, la mujer dijo que, al igual que su pareja, se dedicaba a vender cocaína. Contó que la droga era traída desde un domicilio en el barrio porteño de Nueva Pompeya donde residía “Pequeño J”. “Casi siempre era Ozorio quien me traía el producto, entre 100 o 120 envoltorios, que valían $10.000 cada uno”, detalló.

En otro tramo, sobre la noche del crimen, apuntó que, cuando regresó a su casa tras un par de horas en la calle vendiendo droga, vio a Ozorio y a otros dos hombres cavando el pozo donde luego fueron enterrados los cuerpos de las víctimas.

De acuerdo a su relato, también estuvo presente al momento de la llegada de Brenda, Morena y Lara en la Chevrolet Tracker blanca. Aseguró que en el vehículo en el que llegaron las chicas también estaban Sotacuro, “Pequeño J” y un tercer hombre desconocido. Remarcó: “Bajaron sonrientes, como engañadas que venían a una fiesta”.

Advertisement

González Guerrero mencionó que, además de quienes llegaron en la camioneta y de los tres que cavaron el pozo, en la casa había tres hombres más, desconocidos para ella, que le llamaron la atención por tener guantes de látex. Uno era David Gustavo Morales Huamaní, alias “El Loco” David. Lo reconoció en las fotos.

Tras ello, la mujer se retiró a vender la droga que le quedaba. Afirmó que regresó al domicilio cerca de las 4 del sábado, cuando ya se habían cometido los crímenes. Dijo que apenas se asomó por la puerta y vio “el piso todo sucio, lleno de barro” y a “Pequeño J”, Ozorio y otros dos hombres.

“Me abre la puerta Miguel y veo que tenía uno de sus dedos sangrando. Me explica que cuando fue a la casa a dejar el parlante (NdR: se lo habían alquilado a otro de los detenidos, Ariel Giménez), cuando abrió la puerta, una de las chicas quiso salir corriendo como para escaparse y, ante eso, él agarró un destornillador que estaba a mano y un vidrio y la mató“, narró la acusada.

Advertisement

Y continuó: “Me dijo que le clavó el destornillador en el cuello, pero como seguía viva fue al fondo a buscar un fierro y se lo aplastó en la cara”. La detenida afirmó que Villanueva también le dijo que “a Brenda la mataron primero, luego Morena y última Lara. Mencionó que a la que le cortaron los dedos, estaban jodiendo con que uno de sus falanges se lo comió su perro ‘Pantera’ (una de las mascotas que tenían en la casa)”.

Siguiendo el relato, junto a su pareja fueron a comprar botellas de lavandina y otros artículos de limpieza, además de dos bidones de nafta que se usaron para incendiar la camioneta Chevrolet Tracker. Ella misma los guio hasta el descampado donde prendieron fuego el vehículo.

Luego, la mujer caminó unas cuadras hasta el punto de encuentro con un delivery, donde recibió comida que había encargado. “Cuando llego a mi casa con las hamburguesas no vi sangre, nada. Ya lo habían limpiado con los productos que compramos. En ese momento solo estaban Matías y Miguel. Matías se pidió un remís y se fue con las hamburguesas”, relató.

Advertisement

Durante la indagatoria, a la acusada le mostraron varias fotografías de sospechosos. Ella pudo reconocer a algunos, como a “Pequeño J”, sobre quien además dijo que llamaba “tío” a Sotacuro.

A otros no pudo identificarlos. “Pueden ser familiares. Pueden ser su ‘papá’ y su ‘abuelo’. En la jerga, ‘Abuelo’ es quien la produce, el máximo dentro de la escala, y ‘Papá’ es quien baja en toneladas la droga. Luego están los ‘Tíos’ y después los ‘Pequeños’, como Julio, que solo manejaba 10 o 7 kilos de drogas. Últimos están los pibes, los que venden, a los que les dicen ‘Los Bebés’ o ‘Mulo’. Sé que Matías Ozorio, quien es ‘Mulo’ de Julio, conocía a ‘Papá’ y ‘Abuelo’, y sabía dónde vivían; en cambio, yo no. A Julio solo lo vi dos o tres veces en mi vida”, explicó.

Matías Ozorio tras ser trasladado desde Perú

Antes de finalizar, a González Guerrero le preguntaron por qué decidió contar todo esto. “Hasta ayer yo estaba amenazada por Miguel. Me decía que si lo traicionaba me iba a matar”, respondió.

Advertisement

Y también confirmó que el triple crimen fue visto en video, según lo que le comentó su pareja: “Me dijo que estaban haciendo una videollamada con quien le dicen ‘Papa’ y ‘Lima’, que sería custodio de ‘Papa’. Les mostraban cómo las mataban, creo que fue a la primera, y que ‘Papa’ y ‘Lima’ estaban en José C. Paz».

Como dato contó que “Lima” se llama Abel, es de nacionalidad peruano, tiene entre 33 y 34 años: “Él me contó por conversación de WhatsApp que vio en vivo cuando mataban a una de las chicas. Lo que no sé es por donde hicieron esa videollamada, ellos suelen usar una aplicación llamada ‘Zangi’”.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

El mercado laboral según los estereotipos de internet: mujeres más jóvenes y peor cualificadas que los hombres

Published

on



¿Los estereotipos capturan parte de la realidad o están socialmente distorsionados? Un grupo de científicos quiso comprobarlo, fijándose en el caso de los sesgos de género relacionados con la edad. Para ello, analizaron 1,4 millones de imágenes y vídeos de Google, Wikipedia, IMDb, Flickr y YouTube, además de nueve modelos de lenguaje entrenados con miles de millones de palabras de internet. Su conclusión: “A pesar de que no existen diferencias sistemáticas de edad entre mujeres y hombres en la fuerza laboral, encontramos que las mujeres se representan como más jóvenes que los hombres en diversas ocupaciones y roles sociales”. También vieron que, para las herramientas de inteligencia artificial (IA), los perfiles de hombres mayores están mejor cualificados que los de las mujeres.

Seguir leyendo

Advertisement

Tecnología,Transformación digital,Grandes tecnológicas,ChatGPT,Redes sociales,Mujeres,Mercado laboral,Discriminación,Discriminación laboral,Discriminación sexual,Ciencia,Mujeres ciencia

Continue Reading

Tendencias