SOCIEDAD
Detectan un “gen maestro” en células inmunes que favorece al cáncer y logran frenarlo

Desde hace tiempo, la ciencia abandonó la idea de que el cáncer es una enfermedad única. Hoy se habla de una constelación de patologías, cada una con características propias. En ese contexto, algunos de los avances más prometedores son los tratamientos “agnósticos”, que no se enfocan en el órgano afectado, sino en patrones genéticos comunes a diferentes tipos de tumores. La gran incógnita es si alguna vez se hallará una “llave maestra” capaz de atacar al cáncer en su conjunto. Ahora, un estudio israelí parece avanzar en esa dirección.
El trabajo, desarrollado en el Instituto de Ciencias Weizmann y publicado en la revista Cancer Cell, parte de una premisa clave: para poder crecer, los tumores deben manipular el sistema inmunológico. En particular, aprovechan un tipo de célula conocida como macrófago, que en lugar de combatir al tumor, termina ayudándolo: lo protege del ataque inmunológico, promueve la formación de vasos sanguíneos y facilita su expansión. Los investigadores descubrieron ahora un “gen maestro” que transforma a estos macrófagos en aliados del cáncer. Y también lograron desactivarlo.
Con tecnologías de edición genética, análisis unicelular e inteligencia artificial, los científicos identificaron ese gen clave y diseñaron una nueva terapia que demostró ser efectiva en ratones con cáncer de vejiga, uno de los tumores más frecuentes en humanos.
“Los macrófagos pueden ser armas muy poderosas contra el cáncer”, explicó Ido Amit, profesor del Departamento de Inmunología de Sistemas del Weizmann. “Tienen la capacidad de promover inflamación anticancerígena o de alertar al resto del sistema inmune sobre la presencia de células tumorales. Justamente por eso, los tumores necesitan ‘reclutarlos’ para poder desarrollarse”.
Según Amit, los tumores logran dos objetivos: neutralizan las funciones antitumorales de los macrófagos y potencian sus capacidades a favor del cáncer, como suprimir otras células inmunes o estimular la formación de vasos sanguíneos que oxigenen el tumor.
En los últimos años, distintos estudios demostraron que la forma en que los macrófagos son activados —si ayudan o frenan al tumor— impacta en la sobrevida de los pacientes. También se intentaron terapias para “reeducar” a los macrófagos, pero sin éxito. “El problema es que se los clasificó en dos grandes grupos: protumorales y antitumorales. Esa mirada binaria es demasiado simplista”, agregó Amit.
El nuevo enfoque, liderado por Fadi Sheban, fue mucho más preciso. “Empezamos revisando bases de datos de macrófagos extraídos de tumores humanos. Analizamos las distintas funciones que cumplían estas células y así identificamos 120 genes sospechosos de estar vinculados a su rol protumoral”.
Luego desarrollaron un sistema para analizar esos genes y encontrar cuáles eran verdaderamente cruciales para que el cáncer manipule a los macrófagos. Aplicaron tecnologías de resolución unicelular junto con la edición genética CRISPR-Cas9. De este modo, eliminaron uno a uno los genes de cada macrófago y observaron cómo cambiaban sus funciones.
“Secuenciamos más de 100.000 macrófagos editados. Al principio no podíamos identificar con claridad qué genes eran relevantes ni qué funciones regulaban”, explicó Sheban.
Para eso usaron una herramienta desarrollada por el profesor Nir Yosef, también del Weizmann, llamada MrVI, que les permitió representar la información en un mapa funcional. Así visualizaron cómo distintos reguladores genéticos afectaban las capacidades de los macrófagos.
Gracias a esa herramienta, los investigadores detectaron un gen que sobresalía: Zeb2, nunca antes estudiado en este contexto. “Zeb2 activa todos los programas protumorales y desactiva los antitumorales. Cuando lo silenciamos, ocurre lo opuesto”, detalló Sheban. En síntesis, encontraron un mecanismo clave para reprogramar a los macrófagos y devolverles su rol como defensores del organismo.
Los ensayos realizados en tejidos cultivados y en ratones mostraron que, al silenciar Zeb2, los macrófagos cambiaban de comportamiento y pasaban a atacar al tumor. Además, analizaron bases de datos de pacientes y descubrieron que quienes expresan altos niveles de Zeb2 tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar formas más agresivas de cáncer.
El desafío siguiente fue transformar este hallazgo en una herramienta terapéutica. Para eso, colaboraron con el profesor Marcin Kortylewski, del Centro Médico Nacional City of Hope, en California. Su equipo desarrolló una molécula de ADN diseñada para unirse específicamente a los macrófagos.
“Conectamos esa molécula a un pequeño ARN silenciador. Una vez que la célula la incorpora, el ARN desactiva el gen Zeb2”, explicó Sheban. Al aplicarla en ratones con tumores de vejiga, comprobaron que los macrófagos eran reprogramados y los tumores se reducían significativamente. “Ahora nuestro objetivo es convertir esta estrategia en un tratamiento contra el cáncer en humanos”, concluyó Amit.
SOCIEDAD
Todo ha cambiado en el "clon de Horizon" tras la demanda de PlayStation. Quiere ser un juego diferente, pero a Light of Motiram ya le persigue la polémica

Cambios de última hora en Light of Motiram, el título de Polaris Quest que ha captado la atención de todo el mundo por reflejar un curioso parecido con los videojuegos de la saga Horizon de PlayStation. Durante los últimos días, este título de supervivencia fue noticia porque Sony decidió demandar a Tencent, dueña del estudio a cargo del desarrollo, alegando infracción de derechos de autor. Ahora, parece que los responsables del proyecto quieren facilitarse la trifulca legal; motivo por el que han modificado las imágenes y descripción del juego en Steam.
{«videoId»:»x9i8s7i»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler gameplay de Light of Motiram», «tag»:»Light of Motiram», «duration»:»188″}
Tal y como señalan inicialmente desde The Game Post, la ficha de Light of Motiram en Steam es diferente a lo que vimos hace tan solo unos días. Su imagen principal, que antes mostraba una joven pelirroja que muchos jugadores relacionaron directamente con Aloy de Horizon, ahora presenta un par de animalillos mecánicos. Algunas de las capturas también se han sustituido por paisajes que presentan ese contexto entre natural y robótico que tanto se ha vinculado a la saga de PlayStation. Además, Polaris Quest ha retrasado la fecha de lanzamiento del juego; anteriormente, el equipo había situado el estreno para algún momento de este mismo 2025, pero la plataforma de Valve ahora muestra una ventana definida para el cuarto trimestre de 2027.
Lo especialmente curioso del movimiento de Polaris Quest y Tencent está en la descripción. Resulta que los desarrolladores han decidido quitar las referencias que pudieran vincular Light of Motiram con Horizon, dando lugar así a la eliminación de términos como «naturaleza salvaje y mecánica» o «Mechanimals» (nombre con el que se conocían a las criaturas robot del juego). A continuación, os dejamos la descripción anterior del título, así como su reciente modificación; el cambio se puede observar fácilmente comparando la ficha actual de Steam con la que se guardó en Wayback Machine días atrás.
Descripción anterior: «En un mundo dominado por máquinas colosales, explora un vasto mundo abierto, construye tu base de operaciones, avanza en la tecnología, entrena Mechanimals y derrota jefes formidables. Empezando desde la era primitiva, forja un nuevo camino de desarrollo. Desafía a las máquinas y sobrevive con Mechanimals».
Descripción nueva: «Haz un uso inteligente de todo a tu alrededor para mantenerte con vida y enfréntate a jefes formidables. Cada paso está lleno de peligros y requiere valentía. Sólo superando los desafíos de supervivencia podrás forjarte un lugar en esta tierra implacable».
Sony rechazó una propuesta de Tencent para hacer un juego de Horizon
La polémica alrededor de Light of Motiram ha sacado a la luz un dato clave sobre la relación entre Sony y Tencent. Y es que la compañía china se puso en contacto con los padres de PlayStation para proponer el desarrollo de una nueva entrega de la saga Horizon, pero ambientada en Asia. Los nipones rechazaron la idea, pero parece que nada ha impedido seguir la producción de lo que ahora conocemos como Light of Motiram. Con este conjunto de novedades, así como los cambios que os comentamos en esta misma noticia, queda claro que estamos ante un caso que va para largo.
En 3DJuegos | Oficialmente PlayStation está cambiando su estrategia. Sony afirma que se está «alejando de un modelo de negocio» centrado en la consola
En 3DJuegos | PlayStation lo repite una vez más para que nadie se confunda. Sí, ha tenido «muchos problemas», pero no ha cambiado de idea con los juegos como servicio
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Todo ha cambiado en el «clon de Horizon» tras la demanda de PlayStation. Quiere ser un juego diferente, pero a Light of Motiram ya le persigue la polémica
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
Paso a paso: cómo podar la lengua de suegra sin dañarla, según expertos

La sansevieria, más conocida como lengua de suegra, es una de las plantas más elegidas en los hogares argentinos. Se destaca por ser resistente y no necesitar de grandes cuidados. Sin embargo, para que se mantenga siempre en buen estado y saludable, es importante saber cómo podarla correctamente.
La poda ayuda a mantener su aspecto prolijo, estimula el crecimiento de hojas nuevas y evita que la planta gaste energía en partes que ya están deterioradas.
Leé también: Cómo dejar las hojas de tu lengua de suegra limpias y brillantes con un solo ingrediente
Los expertos en jardinería recomiendan hacer la poda en primavera o verano, cuando la planta está en pleno crecimiento, ya que en invierno, entra en reposo y cualquier corte puede resultarle más agresivo.
Paso a paso: cómo podar la lengua de suegra sin dañarla
- Usá herramientas limpias y afiladas. Antes de empezar, asegurate de tener tijeras o cuchillos bien afilados y desinfectados. Así evitás infecciones y cortes desprolijos.
- Identificá las hojas que hay que sacar. Fijate cuáles están amarillas, secas, rotas o con manchas.
- Cortá cerca de la base, pero con cuidado. Hacé el corte lo más cerca posible del suelo, pero sin tocar el tallo principal ni las raíces. Así no dañás la estructura de la planta.
- No cortes muchas hojas de una sola vez. Es mejor hacer la poda en etapas para que la lengua de suegra no se dañe.
- Evitá sacar hojas sanas. Recordá que la lengua de suegra almacena agua en sus hojas. Si sacás hojas que están bien, podés debilitarla.
Leé también: Qué tipo de maceta necesita la lengua de suegra para crecer fuerte y rápido, según expertos
Después de podar, ubicá la planta en un lugar con buena luz indirecta y temperatura estable. No la riegues de más, ya que esta planta es muy sensible al exceso de agua y puede pudrirse si el sustrato está siempre húmedo.
plantas, TNS
SOCIEDAD
Flowers and Favours: Florist Simulator y más juegos se aproximan a Nintendo Switch – Nintenderos

De nuevo la lista de juegos indies de Nintendo Switch se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.
Juegos para Nintendo Switch
Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles:
- Esophaguys – 1 de agosto de 2025
¡Son los Esophaguys, ancianos con cuellos alargados! Estírense, muerdan y mézclense en un caos gutural para uno a cuatro jugadores: cooperativo, competitivo y en solitario.
- Particle Hearts – 25 de agosto de 2025
Explora un mundo compuesto completamente de partículas. Usa habilidades especiales para manipularlas, resolver acertijos, evitar ser detectado y descubrir tu papel en esta tierra siniestra y hermosa.
- Flowers and Favours: Florist Simulator – Tercer trimestre de 2025
¿Alguna vez has soñado con crear hermosos arreglos florales que alegren el día de alguien?
Flowers and Favours es un simulador de floristería acogedor y relajante donde puedes crear hermosos ramos, experimentar con diferentes flores y gestionar tu propia floristería. Este es tu espacio para crear y relajarte.
- Bermuda Survivor – 2025
Bermuda Survivor es un juego de acción que te reta a sobrevivir contra hordas de enemigos y encuentros cada vez más intensos. Disfruta de una combinación única de combate frenético, construcción y exploración de islas artesanales. Cada partida ofrecerá nuevos desbloqueables, rutas y segmentos de la historia, que te ayudarán a desentrañar los secretos del Triángulo de las Bermudas.
¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.
Vía.
Anuncio,fecha,Indie,Juegos Nintendo Switch,precio
- POLITICA3 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE2 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje