Connect with us

SOCIEDAD

Día del Maestro: alarmante radiografía de la profesión docente en el país

Published

on



Los datos que grafican el escenario educativo crítico argentino sobran. Apenas el 13% de los estudiantes llega al último año de la educación secundaria en la edad teórica con los aprendizajes esperados de lengua y matemática. Y como lo muestran múltiples evaluaciones, las dificultades comienzan en el nivel primario: uno de cada dos chicos de tercer grado no entiende lo que lee y uno de cada cinco de sectores vulnerables no sabe leer. Y las mejoras educativas necesarias solo pueden encararse fortaleciendo a los docentes.

Así lo enfatiza el documento “El corazón del sistema educativo: políticas para fortalecer la profesión docente”, elaborado por Cecilia Veleda, Esteban Torre y Carla Paparella y publicado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

Advertisement

El diagnóstico que trazan se focaliza en condiciones laborales marcadas por la fragilidad salarial, un sistema de formación inicial sobredimensionado y fragmentado, ausencia de formación continua y una carrera con limitadas oportunidades. Marcan luego que la Argentina se encuentra ante una ventana de oportunidad para aplicar estrategias de planeamiento educativo. La Argentina registró una transición demográfica que en otros países llevó décadas y que ya está impactando en la demanda educativa, sobre todo en el nivel inicial y primario.

“Este escenario de caída de la matrícula escolar empuja a un ejercicio de proyección de las necesidades y planificación del sistema formador y también es propicio para, manteniendo los recursos existentes, mejorar las condiciones de trabajo de los docentes, tanto en el plano salarial como en términos de la infraestructura y el equipamiento escolar”.

Acuerdo

Los autores del informe enfatizan en la necesidad de construir un acuerdo para fortalecer la profesión docente y consideran que la mejora escolar que el país debe encarar no puede gestarse bajo las condiciones actuales ni depender de las buenas voluntades aisladas. “Se requieren cambios estructurales en las distintas dimensiones de las políticas para la docencia, los cuales exigirán acuerdos, eficiencia presupuestaria, capacidades técnicas y tiempo”, apuntan. Así están en línea con el pedido de otras organizaciones como Argentinos por la Educación que impulsó el Acuerdo por la Educación, que al día de hoy no fue firmado por todas las provincias.

Advertisement

Hoy enseñan en el país más de 1.200.000 docentes. No se sabe el número exacto ya que no hay un relevamiento sistemático y público de la planta docente en ejercicio, apenas un censo que se realiza cada 10 años. El año que viene este reclamo se saldaría con la implementación del Relevamiento Nacional del Personal Educativo (Renpe) que actualizará la información sobre el personal docente y no docente y prevé mantener un registro sistemático.

Ese millón de personas hoy cobran el menor salario docente de los últimos 20 años. El valor real es inferior al de 2005, año en que se sancionó la Ley de Financiamiento Educativo que buscaba, entre otras cosas, su recomposición. En febrero de 2024, además, el gobierno nacional eliminó el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que representaba entre el 8% y el 15% del salario docente.

A su vez, el documento describe que el trabajo docente se realiza en condiciones institucionales adversas, en escuelas con déficit de infraestructura, con poco margen para la colaboración entre pares y con demandas sociales crecientes que limitan el rol pedagógico. En el nivel secundario los profesores suelen trabajar en más de una institución y no tienen una dedicación exclusiva a la docencia. El porcentaje de docentes que declara tener más de una ocupación pasó del 16% al 24% entre 2004 y 2024, según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares.

Advertisement

Y en un contexto marcado por el cuestionamiento de las instituciones, la irrupción de la inteligencia artificial y las pantallas.

Luego describen un sistema de formación inicial “sobredimensionado y fragmentado” integrado por más de 1300 instituciones en donde el 55% de los estudiantes abandonan su carrera en primer año, que no logró solucionarse con la creación del Instituto Nacional de Formación Docente (Infod) que buscaba regular el sistema.

A este escenario se suma la ausencia de sistemas de formación continua: solo el 34,2% de los docentes de primaria realizó formaciones prolongadas de posgrado que da como resultado “un mercado de ofertas dispersas, discontinuas, de calidad y pertinencia heterogénea”.

Advertisement

Reformas

Los autores enfatizan que fortalecer la docencia no es tarea de un solo gobierno o sector, sino de un “esfuerzo colectivo” que involucre a autoridades políticas, docentes, estudiantes y a la sociedad en su conjunto. Si bien el camino será “largo y sinuoso”, es “preciso iniciar la marcha ahora”. Se concluye que, aún en la era de la Inteligencia Artificial, los docentes son “irreemplazables” porque no solo enseñan contenidos, sino que inspiran, motivan y guían, poniendo en juego “el cuerpo, el carácter y el corazón”

De esta agenda a mediano plazo Cecilia Veleda, doctora en Sociología de la Educación y una de las autoras del documento, consideró que las reformas podrían comenzar por un mejor planeamiento del sistema; regulación, calidad y pertinencia de la formación continua, una mejora progresiva del salario y un acompañamiento cercano para que los docentes puedan concentrarse en la tarea pedagógica. “Los docentes están realmente desbordados de problemáticas. Hay que quitarles todas las tareas administrativas, y poder darles respuestas a proximidad para las diversas problemáticas que tienen los estudiantes”, describió.

“Hoy existe la información, que es mejorable, para tender a una mejor planificación del sistema de formación docente. Los niveles de ineficiencia que revelamos en el informe y que se vienen diagnosticando hace años, son remediables con una buena planificación que tienda a articular mejor las ofertas del sistema formador con las necesidades de la educación obligatoria. Tenemos más de 1300 institutos y, sin embargo, en numerosas disciplinas no tenemos la cantidad necesaria de docentes. Por ejemplo, poder dejar de brindar carreras que están saturadas, para las cuales ya hay miles de docentes titulados que no logran ingresar al sistema y, en lugar de eso, que los institutos puedan ofrecer formación continua para los docentes en ejercicio. A nuestro modo de ver, va a haber que planificar mejor la cantidad de docentes, tender en promedio, digamos, a una mayor cantidad de estudiantes por docentes, que es muy baja en la Argentina en comparación con el resto de los países de la región”, dijo.

Advertisement

Y cerró: “Son políticas entramadas y es una agenda de mediano plazo, pero con buenas políticas, es factible de hacer y sería como lo primero a encarar”.

Advertisement

SOCIEDAD

Repudiable acto antisemita en un viaje de egresados: un grupo de alumnos fue filmado mientras cantaban contra los judíos

Published

on


Un grupo de alumnos de una escuela de Canning que estaba en medio de su viaje de egresados en Bariloche fueron grabados mientras cantaban canciones antisemitas en un micro. En las imágenes, también se pudo ver al coordinador del grupo que representaba a la empresa Baxxter, quien era la organizadora que se sumó a los cantos.

Hoy quemamos judíos”, era la frase que se repetía en el micro y que se puede escuchar en el video que se viralizó en las últimas horas. En las imágenes, que encabezan esta nota, se puede ver como un hombre que sería el encargado del grupo se sumó a los cánticos que generaron repudio en las redes sociales.

Advertisement

De acuerdo a lo que se conoció hasta el momento, las imágenes datan del pasado 10 de septiembre, cuando en Bariloche estaban los alumnos de la Escuela Humanos de Canning. Rápidamente, tras la viralización del video, se generó una fuerte ola de repudio y cuestionamientos.

En ese marco, en las últimas horas, la propia institución educativa sacó un comunicado haciendo alusión a lo ocurrido. Allí señalaron que “la Escuela Humanos repudia enérgicamente el accionar de un grupo de alumnos durante su viaje de egresados”.

Advertisement

“De igual manera, repudiamos la actitud de la empresa organizadora y del coordinador a cargo, aclarando que nuestra institución no tiene vínculo alguno con sus prácticas ni mensajes”, continúa el escrito.

Y cierra: “Los cánticos difundidos no representan en absoluto los valores de nuestra escuela, basada en el respeto, la inclusión y la convivencia democrática. Se adoptarán las medidas correspondientes y reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo una comunidad más humana e inclusiva”.

En sus redes sociales, la escuela destaca que desde 2019 lleva el título de Embajadores Mundiales de la Paz. Esta distinción fue entregada por la agrupación Mil Milenios de Paz en un acto que se realizó en el Senado de la Nación.

Advertisement

Por su parte, desde Baxxter emitieron un escrito para hacer referencia a la situación y sostuvieron que la empresa “desea expresar categórico y enérgico rechazo, manifestando que no compartimos bajo ningún concepto los dichos aberrantes expresados por el grupo, ya que esos mensajes no representan, ni reflejan los valores de nuestra empresa, fundada en el respeto, la igualdad y la convivencia pacífica”.

Lamentamos profundamente lo ocurrido y reiteramos que el verdadero espíritu de nuestra labor es acompañar a los estudiantes en una etapa tan significativa de sus vidas, promoviendo siempre valores de unión, respeto y solidaridad. Redoblaremos nuestros esfuerzos y se tomarán las medidas necesarias para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse NUNCA MÁS!!!”, continuaron.

Acompañado al comunicado, aparece el video de una madre acompañante de la Escuela ORT quien reveló una situación puntual entre alumnos.

Advertisement

De acuerdo a lo que pudo saber este medio, chicos de este colegio habrían tenido una pelea el domingo 14 de septiembre por dichos antisemitas con alumnos de la Escuela Humanos.

Por otro lado, el presidente de la nación, Javier Milei, se expresó tras la viralización de las imágenes y escribió un posteo en sus redes sociales: “REPUDIABLE”.

En tanto, según puedo saber Infobae, el abogado Jorge Monastersky emitió una denuncia por el delito de actos discriminatorios en perjurio de la comunidad judía. Buscarán identificar a los alumnos que cantaron la canción, al coordinador como al padre acompañante que estuvo con el curso.

Advertisement

Asimismo, desde la institución educativa involucrada remarcaron que se pusieron en contacto con la DAIA y remarcaron que comenzarán “un trabajo de capacitación y revisión de lo sucedido”. Y agregaron: “Renovamos así nuestro compromiso en contra de todo tipo de racismo, antisemitismo y discursos de odio”.

En ese marco, desde la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) informaron en el mes de junio sobre un preocupante aumento en las denuncias por antisemitismo en el país.

De acuerdo a un relevamiento llevado a cabo por el Centro de Estudios Sociales (CES) del organismo, durante el año 2024, se registraron 678 denuncias, marcando un incremento de 80 casos respecto al año anterior. Este aumento incluye un significativo 15% más de casos relacionados con el antisemitismo comparado con 2023.

Advertisement

El comunicado sobre la DAIA

El dato forma parte de un adelanto de su informe anual, cuyo contenido completo se conocerá en las próximas semanas.

El año 2023, que había sido ya alarmante con un aumento del 44% en las denuncias de antisemitismo, fue muy influenciado por el ataque del 7 de octubre, perpetrado por Hamas y Jihad Islámica, que desencadenó un conflicto bélico en el Medio Oriente. Este evento contribuyó a un notable aumento en las manifestaciones judeofóbicas a nivel mundial. De hecho, el último trimestre de 2023 concentró el 57% de las denuncias totales del año.

En 2024, diciembre se destacó como el mes con más incidentes, registrando 141 denuncias, un significativo aumento que coincidió con un sketch controvertido de un canal de streaming.

Advertisement

Este contexto generó preocupación sobre el papel de las redes sociales como amplificadores de mensajes de odio, con el 61% de las expresiones antisemitas ocurriendo en estos espacios.

En 2023, las redes sociales representaron el 65% de los incidentes, y las universidades en Argentina vieron un aumento en discursos de odio, alcanzando un 15% de las denuncias. Durante 2024, las redes sociales más utilizadas para difundir estos mensajes fueron X (42%), seguida de Facebook (22%), Instagram (16%), YouTube (14%) y TikTok (4%).

Además, un 15% de los incidentes se registraron en espacios públicos, una cifra similar al 16% del año anterior. La DAIA presta especial atención a las denuncias en barrios y colegios. En 2024, las denuncias por agresiones físicas vinculadas al antisemitismo crecieron significativamente, registrándose 10 casos, triplicando así las 3 denuncias de 2023, lo que resulta alarmante comparado con el único caso documentado en 2022.

Advertisement

El informe del CES subraya que en 2024 predominaron los discursos relacionados con el conflicto de Medio Oriente, simbología nazi y teorías conspirativas, que abarcan casi el 70% del total de expresiones antisemitas. Este patrón fue ya evidente en 2023, cuando el tipo de antisemitismo relacionado con Medio Oriente predominaron, aumentando un 380% respecto a 2022.

Continue Reading

SOCIEDAD

Lo nuevo de Beyblade y más juegos concretan sus debuts en Nintendo Switch – Nintenderos

Published

on


De nuevo la lista de juegos de Nintendo Switch y juegos de Nintendo Switch 2 se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.

Juegos para Nintendo Switch / Nintendo Switch 2

Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles indicando si alguno ha confirmado versión para Switch 2 también:

Advertisement
  • Smith & Dungeon: Crafting the Legendary Weapons – 2 de octubre de 2025 por $12.99

El reino anunció una gran recompensa para quien pudiera fabricar un arma poderosa que pudiera equipar al héroe y a sus compañeros en su misión para derrotar al Rey Demonio. Solo se recompensarían las armas aprobadas por el rey.

Al escuchar esto, un joven herrero, soñando con la fama y la fortuna, decidió crear el arma definitiva.

  • Run Chicken, run! – 24 de octubre de 2025

Ponte en la piel de Manny, un astuto pollo que se pasa el día pensando cómo escapar del gallinero de Treflik en la granja del tío. Evita obstáculos, recoge fruta y gana puntos para correr lo más lejos posible. ¡Que nada te detenga!

  • BEYBLADE X XONE – 12 de diciembre de 2025 por $39,99 / €44,99 / £39,99

Entra al estadio y desata tus Beys con características exclusivas como el X-celerator Rail, Xtreme Dash y el Active Gauge original del juego. Compite en el Campeonato X, enfréntate a tus rivales y domina ataques, contraataques y Habilidades X en emocionantes batallas diseñadas para poner a prueba la destreza de cada Blader.

  • Super Farming Boy – Sin fecha

Super Farming Boy es una emocionante combinación de acción, rompecabezas y simulación agrícola, que se basa en gran medida en reacciones en cadena y combos.

En Super Farming Boy, asumes el papel de Super, cuya madre y amigos han sido capturados por su malvado némesis, KORPO®©TM. Korpo te contrata ilegalmente para trabajar en tu propia tierra y recauda todos los impuestos para sí mismo.

Advertisement

¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.

Vía.

Anuncio,Beyblade,fecha,Indie,Juegos Nintendo Switch

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Una jugadora de hockey se desvaneció en pleno partido y murió

Published

on


Agustina Russo, de 43 años y jugadora de hockey sobre césped, murió este sábado en medio de un partido entre el equipo para el que jugaba, Belgrano Day School Club, y el Club Brandsen, en La Plata.

El hecho ocurrió cerca de las 19.30 en las canchas ubicadas en 52 y 161, Los Hornos, donde se desarrollaba un torneo. Según consignó el medio local 0221, la mujer se desempeñaba como empleada administrativa en San Isidro.

Advertisement

De acuerdo a lo que relataron testigos, la jugadora se desvaneció de manera repentina mientras se encontraba en el campo de juego, provocando desesperación entre compañeros, rivales y asistentes.

Siguiendo con la información del medio citado, las autoridades del club le dijeron a la Policía que se acercó hasta el lugar que el episodio se desarrolló en plena actividad y dejó en shock a las personas que se encontraban presenciando el encuentro deportivo.

Advertisement

La investigación del caso quedó a cargo de la comisaría Tercera y la causa fue caratulada como “averiguación de causales de muerte”, con la intervención de la UFI N° 15.

La despedida a Agustina Russo en redes sociales

A través de una publicación en su cuenta de Instagram, el Belgrano Day School Club le dedicó un sentido mensaje: “Siempre recordaremos a Agustina, jugadora de la 4ta de hockey, con su alegría y calidez tanto dentro como fuera de la cancha”.

Advertisement

Y continuó: “Toda la familia de BDS Club la despide con enorme tristeza. Acompañamos a su familia, equipo, amigos y todos sus seres queridos en este doloroso momento. Descansa en paz, Agus”.

View this post on Instagram

A post shared by Belgrano Day School Club (@bdsclub)

En cuestión de minutos, el posteo del club se llenó de comentarios de conocidos, allegados y amigos de Russo, quienes se sumaron al mensaje de despedida.

Mundo hockey, una cuenta en la misma red social que publica información y realiza coberturas sobre el hockey en la Argentina, también la despidió con una placa con fondo negro y letras blancas: “El hockey está de luto”.

Advertisement
View this post on Instagram

A post shared by Mundo Hockey (@mundohockey.arg)

“Tragedia en el hockey. Una dolorosa noticia sacudió al hockey este sábado en La Plata. Durante un torneo recreativo en el Club Brandsen (52 y 161, Los Hornos), una jugadora falleció en pleno partido. La víctima fue Agustina Russo, de 43 años, empleada administrativa en San Isidro y jugadora del Belgrano Day School Hockey”, escribió en la descripción.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias