SOCIEDAD
El arzobispo de Buenos Aires celebró la misa para despedir a Francisco en la Basílica de Flores

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, ofició este lunes una misa en homenaje al papa Francisco, en la Iglesia San José de Flores, el barrio en donde nació y creció Jorge Mario Bergoglio. Participó la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Estuvieron presentes también el candidato a legislador porteño Leandro Santoro; el premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel, y la diputada María Eugenia Vidal.
Es la segunda misa que oficiará este lunes García Cuerva, tras la que realizó esta mañana en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, apenas horas después de conocida la noticia de la muerte del sumo pontífice.
Leé también: Miles de fieles despiden a Francisco en iglesias de todo el país
“La Basílica de San José de Flores es la iglesia donde Jorge Bergoglio tuvo la revelación que lo hizo convertirse en sacerdote y donde daba misa en Semana Santa. Allí se realizará hoy una jornada de oración. Bergoglio nació y se crió en el barrio de Flores”, afirmó el Gobierno porteño.
Qué dijo el arzobispo García Cuerva durante la misa
“En el corazón es de noche, pero también es un poquito el amanecer. No perdemos la esperanza del encuentro. Como su vida sigue siendo una luz en medio de la oscuridad, no está todo perdido”, dijo García Cuerva en la homilía de la misa en homenaje al sumo pontífice fallecido este lunes.
También advirtió que “la gran tentación de la humanidad es tapar los problemas”, pero que “si algo hizo el papa Francisco fue no tapar los problemas, fue ponerlos en la mesa para generar debates, discusiones”.
Se refirió al calentamiento global y dijo Francisco nos recordó que “la tierra es la casa de todos, es la casa común”, pero que también “puso arriba de la mesa la exclusión”. “Nos planteó siempre la necesidad de recoger a los hermanos tirados al costado del camino”.
“Por eso tal vez fue tan criticado, porque puso los problemas sobre la mesa”, agregó y señaló que “es ahora la hora de hacernos cargo todos”. “Nos invitó a levantar la mirada y no quedarnos en la iglesia de los recuerdos”.
Leé también: Una tumba sencilla y una lápida con su nombre: las instrucciones que dejó Francisco para su funeral
“Soñemos con la misma humanidad, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos; cada uno con su propia voz, todos hermanos”.
“Ojalá los argentinos, que tanto hemos hablado de Francisco, cumplamos su legado haciendo lo que tanto predicó Francisco, la revolución de la ternura”, dijo al finalizar la homilía.
Al momento de rezar el padrenuestro pidió que todos se den las manos. “No importa lo que piensa, no importa a quién va a votar, no importa de qué lado está. El día de la muerte del padre démonos la mano”.
“El papa decía que la guerra empieza en el propio corazón y de eso los argentinos sabemos mucho, porque tenemos en la boca un arma poderosa con la que nos destrozamos: la lengua. Y si no nos alcanza con la lengua, nos destrozamos por las redes sociales”, afirmó poco después, cuando invitó a todos a dar el saludo de la paz.
La misa en la Catedral Metropolitana
“Se nos murió el papa de los más necesitados y los más discriminados. Se nos murió el padre de toda la humanidad, que insistió una y mil veces que en la iglesia tenía que haber lugar para todos”, dijo García Cuerva durante la misa de este lunes por la mañana en la Catedral Metropolitana.
Destacó que el papa Francisco “se preocupaba por todos sus hijos, especialmente de los más necesitados” y aseguró que “en la iglesia hay lugar para todos tender puentes”. “El mejor homenaje que podemos hacer es unirnos y dejar de enfrentarnos todo el tiempo”, agregó.
Leé también: Cómo es el protocolo del cónclave y quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
La ceremonia del arzobispo de Buenos Aires, no estuvo presente ninguna autoridad del Gobierno nacional y con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y la mayoría de los integrantes de su gabinete.
Sin embargo, el presidente Javier Milei canceló su agenda para viajar A roma, donde asistirá al funeral del papa Francisco. Se espera que el mandatario asista, como otros líderes del mundo, al velatorio público que comenzaría el próximo miércoles.
Principales frases del arzobispo durante la misa en homenaje al papa Francisco
- “La gran tentación de la humanidad es tapar los problemas, no taparlos con perfume, pero sí a veces maquillarlos, y creo que si hay algo que hizo el Papa Francisco a lo largo de sus 12 años de pontificado fue no tapar los problemas, sino al contrario, poner los problemas sobre la mesa para generar debate, para generar discusión, para darnos cuenta lo que nos está pasando, porque no hay nada peor que no reconocer los problemas, que taparlos o que maquillarlos”.
- “Puso sobre la mesa problemas como fue la ecología y darnos cuenta de lo que significaba el calentamiento global y la necesidad de que nos preocupemos porque la tierra es la casa de todos, es la casa común que tenemos que cuidar por nosotros, pero también y especialmente por las generaciones venideras”.
- “Puso arriba de la mesa y no quiso tapar el problema de la exclusión. Nos alertó siempre sobre la cultura del descarte, nos alertó siempre sobre la necesidad de buscar a los hermanos que están tirados al borde del camino y que nos salvamos juntos y nos necesitamos como hermanos”.
- “Puso en la mesa el tema de la guerra y fue quizá una de sus preocupaciones hacia el último instante, como lo escuchamos ayer, la necesidad de construir la paz”.
Leé también: El legado de Francisco, el papa argentino que moldeó una nueva Iglesia Católica
- “Y puso sobre la mesa lo que significaba el negocio de las armas, el tráfico de armas, y parar con la guerra también significaba para Francisco invertir donde había que invertir, en los sectores más marginados y más pobres del mundo”.
- “Puso sobre la mesa a nuestros jóvenes, no quiso tapar que desgraciadamente para nuestros jóvenes el futuro a veces es muy incierto, Y entonces los animó una y mil veces a soñar, a soñar en grande, a no quedarse en vuelos rastreros o en el chiquitaje, sino a creer que ellos pueden transformar la realidad, y por eso los animó siempre a soñar”.
- “Puso sobre la mesa y no tapó la necesidad de transparencia en la iglesia, la necesidad de reformas de la iglesia, que eran tan anheladas desde hacía tanto tiempo”.
- “Por eso, quizá fue tan criticado, porque no silenció los problemas, sino que los puso sobre la mesa, no los tapó ni los maquilló, sino que le propuso a la humanidad hacernos cargo”.

- Los legados: “Hace falta volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo, y que vale la pena ser buenos y honestos”. Y: “Soñemos con una única humanidad, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos. Cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones. Cada uno con su propia voz, pero todos hermanos”.
- “Uno de los mayores dolores del viejo es cuando ve a sus hijos separados o divididos. Al mismo tiempo es una gran alegría para el viejo cuando nos ve unidos. Su legado, viviendo la unidad que tanto necesitamos, viviendo verdaderamente como hermanos, tratándonos bien y haciendo entre todos lo que tanto predicó Francisco: la revolución de la ternura”.
- “En la casa de nuestro padre, en la casa del viejo, estamos todos sus hijos. Vamos a hacer un regalo más, todos juntos, más allá de nuestras diferencias. Nos tomamos de la mano. No le pregunto al de al lado qué piensa, qué va a votar. No le pregunto de qué lado está. Es mi hermano. Dale. Aunque sea en el velorio del viejo, nos juntamos todos y le decimos adiós”.
Leé también: Un regreso muy esperado que quedó trunco: por qué Francisco nunca volvió a la Argentina
- “Hay una de las cosas que más lo preocupó a Francisco, especialmente en los últimos años, ha sido el tema de la guerra. El Papa decía que la guerra comienza en el propio corazón. Por eso nosotros podemos sentirnos muy lejos de algunos focos de conflicto en el mundo, pero la guerra empieza en el propio corazón, y de eso los argentinos sabemos mucho, porque tenemos un arma poderosa entre los dientes que se llama lengua con la que nos destrozamos, y si no nos alcanza la lengua tenemos las redes sociales”.
- “Desearnos la paz de corazón a corazón y cortarla con la guerra entre nosotros”.
Papa Francisco, Flores, arzobispo de Buenos Aires
SOCIEDAD
Volcó un camión en el Acceso Oeste y hay demoras en el tránsito

Un grave accidente tuvo lugar en las primeras horas de la mañana en el Acceso Oeste, donde un camión volcó y quedó lateralizado sobre la calzada. Como resultado, hay un herido de gravedad.
Según las primeras informaciones, el siniestro ocurrió en el kilómetro 41,5, a la altura de la salida hacia Reja Grande, en dirección a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Debido al accidente, la banquina y parte de la salida se encuentran reducidas.
Desde Autopistas del Oeste confirmaron a Infobae que la persona herida fue trasladada a un hospital de Moreno. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Además, reiteraron el pedido a los conductores para que circulen con extrema precaución. En la zona se realizó un operativo policial.
Video: así fue el momento del choque de un camión contra el puente peatonal en la avenida General Paz
Un camión grúa que circulaba por la avenida General Paz, a la altura de la calle Madariaga, en el barrio porteño de Villa Riachuelo, impactó el pasado jueves contra un puente peatonal metálico y provocó el colapso parcial de la estructura. El episodio, que ocurrió cerca del mediodía, quedó registrado por una cámara de seguridad de la autopista y el video se viralizó rápidamente en redes sociales.
En las imágenes, se observa con claridad el momento en que el vehículo, perteneciente a la empresa Auxilio Ruta 3, avanza sobre un camión Iveco cargado en su plataforma, sujeto mediante una pluma mecánica. Al llegar al cruce con el puente, la parte superior del brazo mecánico embiste de lleno la estructura metálica. En cuestión de segundos, una porción del puente cede y cae sobre la calzada en dirección al Riachuelo, justo delante de otro camión que logra frenar a tiempo y evita quedar atrapado debajo de los escombros.
Según indicaron fuentes policiales a Infobae, no hubo heridos ni víctimas fatales. Sin embargo, el choque generó alarma entre los automovilistas que transitaban por la zona, y derivó en un extenso operativo de emergencia. Personal de autopistas, agentes de la Comisaría Vecinal 8C, dotaciones del Cuerpo de Bomberos y ambulancias del SAME trabajaron en el lugar para asegurar el perímetro y desviar el tránsito, que quedó completamente cortado entre la calle 27 de Febrero y la bajada de la avenida Coronel Roca.
Mientras tanto, técnicos e ingenieros especializados evaluaron los daños en la estructura. En un primer diagnóstico, se constató el derrumbe parcial de uno de los laterales del puente. La rampa de acceso y el tramo que cruza hacia el carril en sentido al Riachuelo no parecían haber sufrido afectaciones visibles, aunque se decidió restringir el paso por seguridad.
El caso quedó en manos de la Fiscalía de Flagrancia Sur, encabezada por Elena Melanconi, que dispuso actuaciones por “daños” e inició el proceso de identificación del conductor del camión, un hombre de 44 años.
Desde el gobierno de la Ciudad aseguraron que en la zona existen dos cámaras de fiscalización de vehículos pesados: una en el cruce de General Paz con Avenida San Martín y otra en la intersección con Avenida de los Constituyentes.
Sin embargo, señalaron que no se registran denuncias formales recientes sobre el tránsito de camiones fuera de norma en esa zona, a pesar de que algunos vecinos denunciaron que ese tipo de maniobras son frecuentes.
El video del momento exacto del accidente circuló ampliamente en redes sociales y generó múltiples reacciones. El registro muestra cómo la grúa impacta con el puente, mientras un segundo camión, que viene detrás, realiza una frenada de emergencia para evitar una colisión.
A pesar del dramatismo de las imágenes, no hubo personas cruzando el puente al momento del derrumbe, según pudo constatarse a partir del análisis de las cámaras.
La caída del puente ocurrió a pocos metros de un puesto de la Policía de la Ciudad, lo que permitió una respuesta inmediata para asegurar la zona. La estructura metálica se desplomó en cuestión de segundos, dejando escombros esparcidos sobre el asfalto y obligando a desviar el tránsito durante varias horas.
SOCIEDAD
Nintendo comparte una muestra digital del libro Metroid Prime 1-3: A Visual Retrospective – Nintenderos

Retro Studios, el desarrollador que ha estado trabajando en Metroid Prime 4, por fin confirmó hace unos meses novedades del juego en el último Nintendo Direct, tras 7 años de espera. Luego Nintendo anunció junto a Piggyback el libro Metroid Prime 1-3: A Visual Retrospective.
El nuevo libro de Metroid Prime
La editorial Piggyback ha confirmado que el libro Metroid Prime Retrospective finalmente saldrá a la venta mundialmente el 28 de octubre. Ahora Nintendo ha ofrecido una muestra digital de este libro, que podéis ver en su página oficial. La muestra muestra magníficos diseños conceptuales del Metroid Prime original, Metroid Prime 2: Echoes y Metroid Prime 3: Corruption.
Os recordamos sus detalles:
- Detalles del libro:
- Celebración ilustrada de los primeros tres títulos de Prime.
- Libro de tapa dura con aproximadamente 200 páginas.
- Características principales:
- Desarrollado en colaboración con Nintendo y Retro Studios.
- Incluye dibujos conceptuales, bocetos e ilustraciones de la serie Prime.
- Abarca más de 20 años de desarrollo de la franquicia.
- Comentarios exclusivos de Kensuke Tanabe (productor de Nintendo) y Retro Studios.
- Impreso en papel artístico de alta calidad.
- Encuadernación cosida y tapa dura de tela con relieve metálico de Samus.
- Contenido específico:
- Cubre Metroid Prime, Prime 2: Echoes, Prime 3: Corruption y Prime Remastered.
- Prólogo escrito por Kensuke Tanabe.
- Introducciones exclusivas de Retro Studios para cada juego.
- Decenas de notas con comentarios, ideas y anécdotas sobre el arte.
Nosotros seguiremos atentos de cara a su estreno. Mientras tanto, ¿qué pensáis al respecto?
Fuente.
Metroid Prime,Metroid Prime 1-3: A Visual Retrospective
SOCIEDAD
“No más excusas”: los médicos del Garrahan y las universidades reclaman la aplicación de las leyes que les otorgan más fondos

Esta semana vence el plazo para que el Gobierno promulgue las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Ambas normas obligan al Poder Ejecutivo a inyectar fondos para los sectores y contemplan una recomposición salarial. En las últimas horas, los médicos del Hospital Garrahan y las universidades volvieron a reclamar por su reglamentación ante el riesgo de que la Casa Rosada opte por no aplicarlas, como sucedió con la ley de discapacidad.
En nombre del equilibrio fiscal, Javier Milei había vetado ambas normas, que luego fueron ratificadas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. En el Gobierno y en la oposición, sin embargo, circularon durante todo el día diferentes versiones sobre el vencimiento del plazo. Mientras hay quienes consideran que el Ejecutivo tenía hasta este lunes para firmar y las normas podían salir publicadas este martes en el Boletín Oficial, fuentes de la Jefatura de Gabinete contestaron a LA NACION que las leyes se publicarán y el plazo para hacerlo vence hoy a la medianoche.
Por su parte, voceros del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, indicaron que la ley de emergencia pediátrica se iba a publicar este lunes por la noche porque el plazo vencía a la medianoche. Voceros de la Secretaría de Educación, encabezada por Carlos Torrendell, no contestaron a la consulta antes del cierre de esta nota.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó para este martes a un paro en el Hospital Garrahan y a una concentración en Plaza de Mayo con sectores de discapacidad y estudiantes universitarios, en reclamo por la aplicación de las tres leyes. De la protesta también participará la Asociación Gremial Docente, el gremio docente minoritario de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En paralelo, Fedun –la federación que agrupa a los docentes universitarios– y Fatun –que representa al personal no docente– anunciaron un paro de 24 horas en todas las universidades del país. Mientras tanto, algunos legisladores y rectores ya se preparan para trasladar la disputa al terreno judicial.
“Hoy -por el lunes- vence el plazo para que el Gobierno aplique la ley de emergencia pediátrica. Los anuncios fueron solo promesas de campaña, pero nada cambió. En el Hospital Garrahan seguimos sin mejoras. No queremos profesionales precarizados ni médicos forzados a renunciar. Se está rompiendo la formación de las nuevas generaciones. La emergencia pediátrica puede frenar el desfinanciamiento, puede evitar la destrucción del sistema público de salud infantil”, dicen los médicos del centro de alta complejidad en el video difundido.
Y siguen: “La ley fue aprobada cuatro veces y todavía no se aplica. Es una muestra del desprecio hacia la infancia argentina. La salud de los niños no puede esperar. Exigimos que se aplique la ley de emergencia pediátrica. La infancia merece respeto. La salud pública se defiende. No más excusas. No más mentiras”.
La ley le ordena al gobierno de Milei aplicar un refuerzo presupuestario que incluye una recomposición salarial inmediata para el personal médico y de salud no asistencial – incluyendo en la mejora a los residentes nacionales de todas las especialidades que desempeñan tareas en las instituciones sanitarias, sean de carácter pediátrico o no– y la asignación prioritaria de insumos críticos durante un año. Además, exime del pago del impuesto a las Ganancias a ítems como las horas extra y de guardia para todo el personal de salud que se desempeña en instituciones de salud públicas y privadas.
“Nuestro miedo es que se promulgue parcialmente y no termine de solucionar el problema. Por ejemplo, que no apliquen la recomposición salarial, que no acepten los cambios en las residencias o que no hagan la inversión en infraestructura”, dijo a LA NACION Pablo Puccar, jefe de la sala de cuidados intermedios y moderados del Garrahan.
Por su parte, los rectores agrupados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) también reclamaron la aplicación de la ley de financiamiento universitario. “Advertimos que la situación salarial de las y los trabajadores de la educación superior y presupuestaria del sistema universitario es cada vez más grave. Y recordamos que la ley sancionada por el Congreso ofrece una respuesta responsable que garantiza la protección, el sostenimiento del financiamiento de las universidades públicas y la recomposición salarial de las y los trabajadores docentes y no docentes”, dijeron en un comunicado luego de la reunión del Comité Ejecutivo.
“No hay excusas ni explicaciones que justifiquen que no se aplique ni se ejecute tal como fue aprobada. Hemos privilegiado siempre los canales institucionales y hemos insistido una y otra vez antes las autoridades respectivas”, plantearon, y recordaron que asistieron dos veces al Congreso y convocaron a tres marchas federales universitarias.
La ley busca garantizar los fondos para las casas de estudios superiores y encomienda al Poder Ejecutivo actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. También contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de la sanción de la ley y obliga al Gobierno a convocar a paritarias. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su aplicación implicaría un costo fiscal de $1,96 billones en 2025, equivalentes a 0,23% del PBI.
Este lunes, el oficialismo intentó activar la discusión del Presupuesto 2026, pero los bloques de Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y de Democracia reclamaron la aplicación de las tres leyes sancionadas y aún incumplidas antes de avanzar: la emergencia en discapacidad, el financiamiento pediátrico y el presupuesto universitario.
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»