SOCIEDAD
El corazón de un guerrero: de la angustia a la gratitud, la historia detrás del trasplante que unió a dos bebés que compartían la habitación de un hospital

“Uno cuando entra en la lista de espera escucha un montón de otras historias, de tiempos y demás, pero uno tiene fe, todos los días tiene fe y dice ‘hoy va a llegar’. Cada vez que abre la puerta una enfermera o un médico pensamos que es con la noticia de que hay un operativo”. Con esa frase, 18 días antes del desenlace, Pamela sintetizó eso por lo que noche a noche pedía tanto al cielo. Lo hacía en silencio, entre lágrimas, sin saber que ese compañerito de habitación era quien se convertiría en el héroe de su hijo, que los padres del chiquito iban a ser los proveedores del acto de amor y empatía más grande que la atravesó.
Con una sonrisa, Pame recibía a todo aquel que quiera escuchar sobre la delicada salud de Felipe. Sabía, después de tanta lucha, que una pantalla podía ser una herramienta clave para hablar de donación pediátrica y llegar hasta aquellos que no conocían sobre el tema.
Leé también: Sus hijos estaban internados en la misma habitación y uno le donó el corazón al otro: la palabra de las mamás
Se había embarcado en la campaña y aprendió sobre cardiología a la par que su hijo, quien era un bebé de apenas cinco meses cuando fue diagnosticado con miocardiopatía dilatada y disfunción severa del ventrículo izquierdo.
Felipe había nacido sano, era un nene feliz, gordito, que crecía y aprendía acompañado de sus papás y su hermanito mayor, Mateo. El quiebre, el giro rotundo en la familia se dio a partir del diagnóstico demoledor. Y las sondas, los cables, los hospitales y el terror constante pasaron a ser parte de su diaria.
“Mamá, yo no sabía que el corazón de Feli iba a tardar tanto”, le dijo a sus papás Mateo, el hermano de cuatro años del bebé guerrero. Ellos tampoco lo sabían. De su corta vida, el chiquito que el 20 de mayo cumplió un año, pasó más de la mitad en salas de internación.
Todo había comenzado con síntomas mínimos. “Venía de varias virosis, conjuntivitis, cosas de jardín, de un hermano en edad escolar, nada que nos alertara”, relató Pamela, su mamá, a TN.
Pero algo no estaba bien. El Día de la Madre lo notaron molesto y lo llevaron al pediatra que les dijo que tenía bronquiolitis. Enseguida lo medicaron, indicaron pautas de alarma y la familia se retiró. “El martes estaba un poquito mejor, nadie pensaba que era algo grave”, recordó Pame.
Sin embargo, el miércoles por la noche notaron que el bebé se agitaba al respirar y lo llevaron de urgencia. “Se descompensó en la guardia. Cuando le hicieron la primera placa, el corazón ocupaba tres cuartas partes del tórax. Tenía una sepsis por una bacteria, sus pulmones estaban comprometidos. Ingresó a terapia intensiva, sedado, con respirador. Así empezó todo”, rememoró.
“Yo no lo entendía al principio, me costó un montón, mi marido tiene una miocardiopatía y para él era ver una foto que ya había visto, pero para mí era como ‘se va a achicar’ y me decían ‘está grave, no sabemos si va a pasar la noche’”, recordó.
Comenzó entonces una carrera desesperada por salvarlo. En el Hospital San Lucas de Neuquén, donde ingresó primero, hicieron todo lo posible, pero no tenían las herramientas y decidieron derivarlo a Buenos Aires. Pasaron por la Suizo Argentina, donde se evaluó ingresarlo a ECMO (una máquina que reemplaza la función cardíaca y pulmonar) y finalmente llegaron al Hospital Italiano, donde permanece actualmente internado, ahora ya en recuperación.
El primer añito y un deseo especial
Felipe cumplió su primer año de vida internado. Él todavía no lo sabe, pero detrás hubo todo un ejército de familiares y amigos dispuestos a hacerle pasar el mejor día de su pequeña vida.
Mucho amor y un pasacalles con un fuerte deseo colgaba frente a la ventana de su habitación: “Que este primer año de vida venga acompañado de la esperanza y el anhelo del regalo tan esperado”, firmó su familia. Apenas un mes después, ese deseo de cumpleaños llegó.
Ese 20 de mayo los médicos se pusieron la peluca de Luli Pampín y lo sorprendieron para cantarle el feliz cumpleaños. La torta llevaba la forma de eso que tanto aguardaba. Todo era deseo, espera y amor.
Así hablaba su mamá
Dieciocho días antes de que llegara el corazón, Pamela contó cuál era su rutina.» «Nosotros nos vamos a dormir y agradecemos por el día y sabemos que tiene que aguantar 24 horas más porque su corazón es una bomba de tiempo». En ese momento Feli estaba conectado a este corazón artificial que se compone de dos cánulas que le atravesaban el abdomen y estaban adosadas a su viejo corazón. Por el sistema de reflujo continuo que tiene produce fibrinas. Feli, al estar totalmente anticoagulado, no se podía pinchar porque sufría una hemorragia. Dos meses atrás, esas fibrinas llegaron al cerebro e hicieron un ACV. No fueron hemorrágicos, pero afectaron su función motora.
Pese a eso, Pamela nunca perdió las esperanzas. «Él sigue dando cátedra. Podría, quizás, decir ‘hasta acá llegué’, tiene todo el derecho del mundo, lo dio todo, pero sigue”, dijo sin saber en ese momento que le faltaba apenas un pasito más.
Y hablándole directamente a esos papás, que tiempo después sabría que eran con los que compartía habitación, expresó: “Yo sé que es dificilísimo lo que pedimos. Yo, como mamá, a veces no quiero ni pensar si a Feli le ocurre. No lo puedo soportar. Siento que me ahogo de solo pensarlo. Nosotros pedimos siempre que se hable en familia, es duro porque uno no quiere hablar de muerte con los hijos, pero no pedimos que ningún niño fallezca, ojalá no sucediera, pero la muerte es parte de la vida, lamentablemente ocurre y hablar de muerte no la atrae, no la llama, no hace que ocurra. Es hablar de vida».
“Si vos le preguntás a un chico si quiere ser donante te va a decir que sí, porque son puros, tienen un corazón enorme. Poder hablarlo en familia, transmitir de qué se trata, y poder entender que en ese acto está dándole la posibilidad de vida a otro ”, explicó la mamá.

Sobre el final, completó con el último aliento que le quedaba: “Creo en su fuerza por sobre todas las cosas. La espera del trasplante es a diario. Cada vez que se abre la puerta de la habitación y aparece uno de sus médicos en mi cabeza se escucha el ‘mamá, entramos en operativo’. Y sé que quizás si lo sigo haciendo, si sigo imaginando ese momento cada día, lo sigo decretando, sé que si cada día le pido a Dios y principalmente a él, sé que va a suceder”.
Y esa frase finalmente llegó.
La familia sabe que la vida ahora no será fácil, que habrá medicaciones, rehabilitación, tiempo para aprender a gatear, a comer, a caminar. “Y si algún día necesita una silla de ruedas, me subo con él y lo llevo a recorrer el mundo. Hay una vida después del trasplante”, desafió la mamá a todo lo que se presente.
Luca, el héroe de Felipe
A Felipe y a Luca los unía mucho más que la necesidad de un tercero, de un otro que se anime a dar el sí y dé una parte de eso que más amó en la vida: un hijo. Estos dos nenes, el primero de apenas 1 año y el segundo de 2, vivían en la misma provincia, Neuquén, ambos sufrían complicaciones con sus órganos y terminaron en el mismo hospital. Hasta compartieron habitación en esos días difíciles.
Para cuando Feli llegó al Italiano, Luca ya estaba internado. Él había sido trasplantado del hígado dos días antes de que su compañerito llegara al centro de salud y su vida se centraba en la recuperación.
Poco después, el chiquito de dos años fue dado de alta, pero desafortunadamente su salud empeoró y un día tuvieron que volver desde Neuquén de urgencia. Los nenes compartieron habitación y entre canciones, charlas y coincidencias los papás se fueron conectando.
Con el correr de los días, el cuadro de Luqui se agravó. El citomegalovirus que lo afectó le generó un daño irreversible en los pulmones, a pesar de que seguía conectado a ECMO.

Los médicos, finalmente, les dieron la noticia de que Luca había sufrido un paro. En ese momento Paula y Nicolás preguntaron si podían donar los órganos de su hijo.
Tras la espera, les informaron que estaba en condiciones y podrían intentar un trasplante. Feli, ese amiguito que el camino le había presentado, fue quien lo recibió.
Así comenzó el operativo de la donación en asistolia, única hasta ahora en Latinoamérica. En este proceso se realiza la donación de órganos y tejidos que provienen de una persona a la que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias, pero sin muerte encefálica.
El procedimiento, de igual manera, está amparado por la Ley 27.447 de trasplantes, bajo los protocolos del Incucai y con la autorización de los padres debido a que se trataba de un menor. La burocracia se llevó adelante como cualquier donación de órganos, solo que esta situación, en Argentina, era única.
Y allí se produjo eso tan inesperado en la vida. El organismo a cargo de la potestad para asignar órganos de acuerdo a las diferentes condiciones de cada paciente, determinó que iría para un nene internado en ese mismo hospital ya que cumplía con todo. Ese nene, increíblemente, era Felipe, aunque desde el Incucai no se afirma oficialmente, ya que hay una ley que protege la identidad de los donantes.
“Pese a la situación que estamos atravesando, en ese momento que nos tocó decidimos donar los órganos de Luca. Se puso su corazón y la vida quiso que sea para Feli. El cariño existía desde mucho tiempo antes, así que fue una curita“, contó Paula, la mamá de Luca, en diálogo con Telenoche.
Hoy el pequeño Feli sonríe. “Era un desafío para el hospital llevarlo adelante. Queríamos que todo salga bien, que Feli recibiera su corazón después de ocho meses de espera. Pero también era el dolor de saber que era de Luqui, porque significaba que no estaba más con nosotros “, reconoció entre lágrimas Pamela.
“Feli hoy está muy bien, tiene el corazón de un guerrero, late fuerte. Ahora nos toca un largo camino de recuperación, todo lo que tiene que ver con su movilidad, porque desde los cinco meses está en una cama. Pero hoy es un guerrero por dos”, concluyó.
Acompañada por Nicolás, su pareja y papá de Luca, Paula cerró: “Es muy importante hablar de donación pediátrica y sobre todo fomentarla”.
Donación de órganos, Corazón, trasplante
SOCIEDAD
Ubisoft pospone la publicación de sus resultados financieros y suspende la cotización de sus acciones – Nintenderos

En la web estamos pendientes de los planes de Ubisoft para Switch 2 aparte de Star Wars Outlaws. Tras conocer todo lo compartido en su Nintendo Direct, ahora tenemos más detalles de parte de esta compañía.
Y es que la empresa acaba de posponer la publicación de sus resultados y ha suspendido la cotización de sus acciones. Por el momento se desconocen los motivos, pero podrían indicar un anuncio importante de la compañía.
Habrá que estar atentos a más detalles. Mientras tanto, os dejamos con el anuncio:
Aplazamiento del anuncio de resultados del primer semestre del año fiscal 2025-26
PARÍS – 13 de noviembre de 2025 – Ubisoft anuncia el aplazamiento de la publicación de sus resultados correspondientes a la primera mitad del año fiscal 2025-26.
Ubisoft ha solicitado a Euronext la suspensión de la cotización de sus acciones (FR0000054470) y bonos (FR001400DV38, FR001400MA32 y FR0014000087) a partir de la apertura del mercado del 14 de noviembre de 2025, hasta la publicación de los resultados del primer semestre del ejercicio 2025-26, que tendrá lugar en los próximos días.
Ubisoft informará al mercado de la fecha en la que se reanudará la cotización.
Habrá que estar atentos para ver si se confirma esta información de forma oficial.
Fuente.
Ubisoft
SOCIEDAD
Caso Cecilia Strzyzowski: comenzaron los alegatos y la querella pidió condena para los siete imputados

RESISTENCIA, Chaco (De una enviada especial).– Las rejas que rodean el Centro de Estudios Judiciales de esta ciudad se fueron llenando de cintas, globos y pañuelos rosas, el color favorito de Cecilia. También hay fotos de ella. Una bandera que dice “el Chaco exige justicia” y otra a su lado “siete perpetuas, los siete sabían”. En la plaza de enfrente colgaron un pasacalle que dice “Clan Sena, veredicto culpable”.
Comenzaron los alegatos finales en los que las partes repasan sus teorías del caso y le dicen al jurado a qué veredicto consideran que se debe arribar. La querella –Juan Martín Bogado por parte del Equipo Fiscal Especial; Gustavo Briend, representante de la madre dela víctima y Juan Ignacio Díaz por la Subsecretaria de Género y Diversidad– le pidió al jurado que condene a los siete imputados.
Los 12 jurados deberán llegar a un veredicto unánime de culpabilidad o no culpabilidad. En caso de ser culpable, es el juez quien impondrá la pena en función de los mínimos y máximos previstos en el Código Penal.
“Cecilia creía que iba a ser feliz junto a César, pero lamentablemente se cruzó con las personas equivocadas porque Marcela y Emerenciano nunca la aceptaron”, afirmó Bogado, el primero en hablar.
Recordó que César ya había sido violento con Cecilia durante una discusión, cuando ella quiso bajarse de la camioneta y él la metió de nuevo a la fuerza y le hizo una guillotina.
Y también que tanto su madre como su abuela declararon que él se jactaba de poder hacer desaparecer a una persona: contó en un asado que “le inventaban un viajecito y la mandaba a la chanchería”.
“Esa premonición resultó ser una confesión”, dijo. Lo hiló con el mensaje de Obregón cuando le dijo a su mujer que había pasado “lo mismo de siempre”.
“Estando los tres juntos comienza la segunda parte del plan: seguir con la rutina, llamar lo menos posible la atención, y borrar los rastros del delito”, sostuvo sobre la familia Sena.
Probar el plan y la “colaboración esencial y activa” del matrimonio Sena es el punto clave del juicio dado que no podrían ser condenados como encubridores. El Código Penal establece expresamente que están exentos de pena los padres que oculten las pruebas del crimen de su hijo cuando no hubo una promesa previa.

“César no actuó solo. Actuó bajo el mandato de los padres que siempre estuvieron detras del plan de Ushuaia para sacar esta piedra en el zapato que era Cecilia”, coincidió Briend.
Y agregó: “No son encubridores como quisieron mostrar. Hay una participación anterior y eso está corroborado con los mensajes previos donde se indicaba que la suegra le ofrecía el viaje, casa, trabajo a Ushuaia”.
La palabra de los padres
Ayer, declararon los padres de César. Marcela Acuña se amparó en el amor de madre y admitió que quiso encubrir a su hijo. Emerenciano Sena recurrió a su dura infancia en casa de barro y a su dedicación al trabajo y al movimiento piquetero.
“Emerenciano describió detalladamente su vida. Misteriosamente tenía una laguna mental para hablar del hecho, circunstancia que me llama la atención”, dijo el abogado que representa a la familia.
“Son circunstancias que determinan que se trata de un discurso organizado para desligarse del juicio”, consideró.
Y afirmó que todos los imputados dijeron ser inocentes, pero ninguno habló sobre el hecho que se está investigando.
A su turno, Díaz se focalizó en la casa de los Sena. “César pudo matarla en el hotel, en un descampado, en la chanchería, en el campo Rossi, en el barrio Emerenciano Sena. Pero no, señores del jurado, César Sena, Marcela Acuña y Emerenciano Sena eligieron que la muerte de Cecilia tenía que ser en la casa porque ahí comienza la impunidad de ellos”, afirmó.
“Eso es parte del plan, de la organización previa porque ellos sabían que en el lugar donde estaban eran impunes. Podían comunicarse con sus colaboradores más cercanos para a ocultar cualquier tipo de rastro”.
“¿Qué va a decir la defensa? Que no hay prueba directa. Pero existen grabaciones, videos, mensajes, registros, movimientos, las conductas de los sujetos. Existen todas esas pruebas que claramente valoradas en conjunto, por el sentido común, afirman nuestra acusación», dijo Díaz.
Y mirando al jurado afirmó: “Esto no fue un hecho improvisado ni una causa política. Este hecho fue planificado, con poder, con desigualdad, basado totalmente en la impunidad que manejaba la familia Sena”.
Declaraciones
En la jornada 12 del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski declararon cinco de los siete imputados. Todos pidieron que César, el principal acusado, hable. “El que cometió un delito que se haga cargo de su delito”, dijo su papá. Marcela apuntó: “Creo que va a ser sano para él mismo que diga si es que sucedió algo”. Ambos buscaron desligarse de la acusación fiscal que los imputa como partícipes primarios en el crimen de su nuera.
En primera fila los escuchaba su hijo, imputado como autor de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género. Apenas levantó la cabeza y por momentos tomaba anotaciones.
Las defensas lo niegan. En el caso de Marcela sobran pruebas que muestran como se deshizo de la evidencia luego de haber visto un “bulto” en su casa. Les pidió a sus colaboradores que vayan a revisar y ayudar a César y también donó muebles que luego se comprobó tenían sangre. Ayer, de todos modos, negó en todo momento haber sabido que se trataba de un cuerpo y también haber dado órdenes sobre qué hacer con él.
El líder de los Sena es aún el más difícil de ubicar en la jornada del 2 de junio. La defensa se esfuerza por mostrar que desconocía lo que había hecho su hijo, y que aquel día mantuvo su rutina.
Acuña, insistió en varias que no le contaba nada a Emerenciano, pero dijo también que ese día le pidió a su marido suspender un viaje que tenían programado a Sáenz Peña para asistir a una asamblea con comunidades aborígenes porque César “no estaba bien” y no quería dejarlo solo. Lo había visto rasguñado.
Después fue el turno de sus colaboradores, acusados de encubrimiento. Todos pidieron que el culpable pague por lo que hizo y dijeron no saber que estaban involucrados en el ocultamiento de este crimen. No habló Gustavo Obregón, quien ya había confesado haber colaborado a ocultar el cuerpo. Ni César. Tendrán una última oportunidad después de los alegatos y antes del veredicto.
La segunda en declarar fue Fabiana González, mano derecha de Marcela Acuña, acusada de limpiar áreas específicas y gestionar la donación y traslado de una cama y un colchón manchados con sangre de Cecilia. Dijo desconocer que tenían sangre. En pocos minutos y entre lágrimas se mostró agradecida con Marcela y Emerenciano a quienes definió como sus papás y pidió volver con su hijo.
Gustavo Melgarejo, casero del campo y su expareja, Griselda Reinoso, acusados de haber avivado el fuego para quemar los restos de Cecilia, también dijeron ser inocentes. Y aseguraron que esa noche estuvieron en un asado en la casa de un vecino.
Cada parte tendrá 45 minutos, según acordaron el martes: si todos respetan ese tiempo, serán unas siete horas y media de alegatos. El viernes la jueza dará las instrucciones finales a los 12 jurados, que iniciarán la deliberación. Ese proceso tiene un mínimo de dos horas, pero sin límite máximo establecido. Deberán decidir por unanimidad si los siete imputados son culpables o no.
SOCIEDAD
Enciende tu PC, porque puedes hacerte con tres juegos gratis y uno de ellos es pura estrategia y fantasía. Songs of Silence, entre los nuevos regalos de Epic Games

Como cada jueves, la tienda de Epic Games Store se actualiza para dar nuevos regalos a los jugadores de PC. Los padres de Fortnite continúan su eterna tradición de repartir juegos gratis a todos sus usuarios y esta vez ha decidido apostar a lo grande con la entrega de tres títulos cuyas experiencias van desde la estrategia con fantasía oscura y hasta el plataformeo de ritmo rápido. Por lo tanto, ahora tienes una nueva oportunidad de ampliar tu biblioteca digital añadiendo Songs of Silence, ScourgeBringer y Zero Hour por tiempo limitado.
{«videoId»:»x98beww»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler y fecha de Songs of Silence», «tag»:»Songs of Silence», «duration»:»30″}
La estrategia de Epic Games en lo que respecta al reparto de juegos gratis no ha cambiado, pero la repetimos en este espacio para quien desconozca esta costumbre semanal. Los jugadores tienen siete días para reclamar los títulos mencionados en el párrafo anterior de forma totalmente gratuita en PC. En otras palabras, Songs of Silence, ScourgeBringer y Zero Hour están disponibles a coste cero hasta el próximo 20 de noviembre a través de la app o web oficial de Epic Games Store. A partir de entonces, el sistema se actualizará para regalar las experiencias que te detallamos más abajo en esta misma noticia.
Songs of Silence es el plato fuerte de la semana para los fans de la estrategia y las propuestas ambientadas en mundos de fantasía oscura, pues hablamos de una experiencia que combina mecánicas de gestión de reinos por turnos, exploración, desarrollo de héroes y batallas en tiempo real o automáticas. Y será vital que los jugadores dominen todos estos campos, pues el juego presenta un contexto en el que los personajes deben hacer frente a un Silencio capaz de devorarlo todo.
Si prefieres plataformeo veloz, te interesará ScourgeBringer. Y es que se trata de una opción ideal para los fans de la acción retro al presentar una experiencia roguelite en la que caerás derrotado en más de una ocasión; lo que, a su vez, te permitirá perfeccionar tus habilidades y saber más sobre este misterioso mundo. A fin de cuentas, aquí te pondrás en la piel de una protagonista determinada a explorar lo desconocido y quien no teme en enfrentarse a máquinas que custodian más información de lo que parece.
Por su parte, Zero Hour es la apuesta FPS táctica de la semana. Una obra shooter por equipos en la que los jugadores tendrán que actuar con cautela para sobrevivir en entornos inspirados en la Bangladesh real. Porque, además de disparos y momentos de acción, los usuarios también tendrán que administrar correctamente sus recursos para mantenerse con vida todo el tiempo posible.
Otro regalo para la semana que viene
Siendo fiel a su costumbre, Epic Games no sólo ha puesto los títulos mencionados a disposición de los jugadores; también ha anunciado cuál será la experiencia que repartirá gratis la semana que viene. Y es una buena noticia para los fans de los roguelike por turnos, pues los desarrolladores han confirmado que los usuarios de PC podrán reclamar Zoeti. Una propuesta de fantasía y combates que integra mecánicas de cartas en sus numerosos encuentros.
En 3DJuegos | ¿Cómo de potente es la nueva Steam Machine? Comparativa con PS5, Xbox Series, Steam Deck, Switch 2, y un adelanto de su rendimiento
En 3DJuegos | Fortnite se actualiza para que los jugadores gasten más y mejor su dinero, hasta los niños; y hay quien considera que es un «nuevo sistema de apuestas»
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Enciende tu PC, porque puedes hacerte con tres juegos gratis y uno de ellos es pura estrategia y fantasía. Songs of Silence, entre los nuevos regalos de Epic Games
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
POLITICA2 días agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos
ECONOMIA1 día agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior














