Connect with us

SOCIEDAD

El juego que nos salvó en los tiempos más oscuros oculta en su diseño acogedor el truco definitivo para engancharte durante años

Published

on


Cuando Animal Crossing: New Horizons aterrizó Nintendo Switch en marzo de 2020, el mundo entero atravesaba un momento de incertidumbre. El esperado título llegó por fin a nuestras casas en un momento perfecto, cuando la pandemia nos obligó a quedarnos en casa, asilándonos de amigos y familiares, e invitándonos a desconectar en una isla idílica llena de personajes entrañables y actividades relajantes. En este contexto, el tranquilo mundo de Animal Crossing se convirtió en mucho más que un simple juego: fue un refugio, un espacio de calma, creatividad y conexión humana.

Advertisement

Un mundo sin prisas ni preocupaciones

Desde su lanzamiento, la saga Animal Crossing ha ofrecido un tipo de experiencia única en la industria del videojuego dejando a un lado los combates, los objetivos estrictos o la presión del fracaso por no ser «suficientemente buenos». Los jugadores llegan a una isla desierta que pueden transformar a su antojo y ritmo. Pueden pescar, recolectar frutas, decorar sus casas y hacerse amigos de entrañables (y no tan entrañables) aldeanos animales. New Horizons llevó este concepto más allá, permitiendo una personalización sin precedentes y ofreciendo un mundo en evolución de la mano de sus actualizaciones que, aunque a día de hoy no son tan completas, siguen aportando pequeños soplos de aire fresco.

Advertisement

En un momento donde daba miedo pensar en el mundo exterior, que parecía fuera de control, la isla de Animal Crossing ofreció un entorno predecible y seguro. Saber que los cerezos florecerían en primavera, que cada día la tienda estaría abierta para nosotros y que un vecino nos recibiría con una sonrisa (o una queja, nunca se sabe) ofrecía a los jugadores una agradable sensación de estabilidad en tiempos inciertos.

Advertisement

Guía completa de Animal Crossing New Horizons, todos los vecinos, peces y bichos, obras de arte, trucos y consejos

En 3D Juegos

Guía completa de Animal Crossing New Horizons, todos los vecinos, peces y bichos, obras de arte, trucos y consejos

Advertisement

Un refugio contra la realidad

Fuimos muchos los jugadores que encontramos en Animal Crossing una herramienta para lidiar con la ansiedad y el estrés. Las mecánicas del juego, basadas en tareas repetitivas y relajantes, sumadas a la bucólica música que nos acompaña a lo largo del día, fomentaban esa especia de mindfulness digital. La pesca, la jardinería y la recolección de materiales ofrecían una forma de desconectar del bombardeo constante de noticias negativas e incluso de nuestros propios pensamientos.

Hasta hubo políticos que se modernizaron y lo utilizaron para hacer campaña

Advertisement

Además, el hecho de que el juego no castigue ni imponga urgencias reduce significativamente el estrés del usuario al respecto. Si un jugador deja de jugar durante semanas, lo único que encontrará son malas hierbas en su isla, unos cuantos bichitos correteando por su casa y un par de aldeanos sorprendidos por su ausencia. Todo ello permitió que cada persona jugara a su ritmo, sin sentirse obligada ni juzgada, algo que contrasta con la presión que muchas veces imponen otros videojuegos y, por supuesto, la vida real.

Advertisement

Animal Crossing New Horizons visita amigas

Mis amigas visitando mi isla (Hyrule) en plena pandemia

La conexión en tiempos de aislamiento

Uno de los elementos más significativos de New Horizons fue su componente social. En un momento en el que los abrazos y los encuentros cara a cara estaban prohibidos y se echaban de menos, el juego permitió a amigos y familiares reunirse en un espacio virtual. Las visitas a islas ajenas se convirtieron en auténticas reuniones sociales, donde los jugadores intercambiaban regalos, exploraban juntos y participaban en eventos especiales.

Advertisement

De hecho, Animal Crossing trascendió el mundo del videojuego y se convirtió en una plataforma para la vida real. Las parejas más creativas celebraron bodas dentro del juego, hubo universidades que organizaron ceremonias de graduación virtuales y hasta hubo políticos que se modernizaron y lo utilizaron para hacer campaña. Todo esto demuestra como una pequeña isla virtual fue capaz de llenar un fuerte vacío emocional que se había instalado en nuestro interior en esos tiempos de distancia física.

Creatividad como vía de escape

Otro de los grandes atractivos que caracteriza a New Horizons es su capacidad de expresión personal. La posibilidad de diseñar cada rincón de la isla y personalizar incluso nuestra ropa y decoraciones permitió que los jugadores volcaran su creatividad en un espacio libre de juicios.

Advertisement

Para muchos, esta personalización sirvió como una forma de terapia. Crear un jardín perfecto, diseñar una casa acogedora o recrear lugares emblemáticos del mundo real ofreció una sensación de logro y control (aunque, hay que decir, que no fuimos pocos a los que el terraplanning nos aportó más penurias que alegrías). Las redes sociales pronto se llenaron de vídeos donde artistas explicaban la decoración de sus islas o post donde se compartían diseños y patrones de ropa, demostrando que el juego también sirve como escaparate para la imaginación colectiva y que tiene un fuerte potencial en lo que a creación de contenido se refiere.

Advertisement

Isla Animal Crossing New Horizons

Un legado emocional que perdura

A pesar de que la pandemia ha quedado atrás y la vida ha vuelto a lo que podríamos considerar la normalidad, el impacto de Animal Crossing: New Horizons sigue presente. Para muchos jugadores, su isla se convirtió en un diario virtual que documenta una etapa importante de sus vidas. Los recuerdos de los eventos estacionales, las interacciones con sus aldeanos favoritos, los torneos de pesca, el buceo sin pretensiones y las visitas de amigos se mantienen como testimonios de un periodo difícil, pero también de la resiliencia humana.

Demostró que los videojuegos pueden ser más que una simple fuente de entretenimiento

Advertisement

El juego sigue ofreciendo un refugio para aquellos que necesitan desconectar del estrés diario. Ya sea decorando una casa junto al mar, conversando con un vecino pingüino o simplemente viendo la puesta de sol sobre el océano digital, Animal Crossing continúa siendo un lugar donde la calma y la felicidad están siempre a un botón de distancia.

Advertisement

Animal Crossing: New Horizons demostró que los videojuegos pueden ser más que una simple fuente de entretenimiento. En tiempos de crisis, se convirtió en un espacio de consuelo, en un medio de conexión social y en una herramienta de expresión creativa. Su legado no se mide solo en ventas o en actualizaciones, sino en las historias de aquellos que encontraron en su isla virtual un hogar emocional cuando más lo necesitaban… y ese hogar emocional sigue ahí para perdernos en él siempre que lo necesitemos.

En 3DJuegos | ¿Alguna vez has querido encañonar a Tom Nook? Este Animal Crossing de supervivencia con armas es una locura que acaba de salir en Steam

Advertisement

En 3DJuegos | Acumula una cantidad absurda de cupones en Animal Crossing y recibe como recompensa un «castigo» digno de Tom Nook

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

El juego que nos salvó en los tiempos más oscuros oculta en su diseño acogedor el truco definitivo para engancharte durante años

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Bárbara Gimeno

.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Lleva desde 2016 en desarrollo y se le conoce como el ‘Star Citizen de la fantasía’. Tras muchos años, Ashes of Creation está más cerca que nunca

Published

on


Si nos ponemos a hablar de MMO ambiciosos que están por llegar, tendríamos que meter a Ashes of Creation, un RPG de mundo abierto y fantasía que lleva en desarrollo desde 2016 por Intrepid Studio. A pesar de numerosos retrasos, la comunidad ha elogiado la transparencia del estudio por su enfoque de desarrollo abierto, con pruebas públicas que han permitido ver cómo evolucionan las partes más esenciales del título. Si le tenías ganas, hay buenas noticias porque sale en unas semanas.

Advertisement

{«videoId»:»x9tuesi»,»autoplay»:true,»title»:»Ashes of Creation The Return to Verra | Tráiler oficial – Early Access», «tag»:»», «duration»:»90″}

Advertisement

Ashes of Creation está más cerca que nunca

Intrepid Studios ha confirmado que Ashes of Creation llegará a Steam en Acceso Anticipado el 11 de diciembre, con un precio de 49,99 euros y un descuento del 15% durante las dos primeras semanas, lo que deja el título en torno a los 42 euros hasta el 25 de diciembre. Aunque todavía no se puede adquirir, el MMORPG ya se encuentra disponible para añadir a la lista de deseos. Este nuevo paquete sustituye al anterior acceso de 100 dólares y ofrece una beta más asequible.

Advertisement

Esta incluye participar en las fases de prueba del juego (Alpha y Beta), un mes de tiempo juego cuando se lance oficialmente, acceso a servidores de prueba interna (PTR) y un cosmético a modo de recompensa dentro juego. El estudio insiste en que el estado del juego sigue siendo de alpha, es decir, una versión temprana pensada para probar sistemas y recoger feedback de la comunidad (vía PCGamesN).

Lleva desde 2016 en desarrollo y se dice que es el 'Star Citizen de la fantasía'. Tras muchos años, Ashes of Creation se lanza

Así luce Ashes of Creation.

Advertisement

Con el parche v0.18 ‘Harbinger’ habrá un reinicio completo de progreso el mismo 11 de diciembre, y el desarrollo continuará hacia fases beta antes del lanzamiento final, aún sin fecha concreta. El estudio destaca que Steam es una opción adicional, de manera que quienes ya participaron desde el cliente propio podrán seguir haciéndolo, aunque no se entregarán claves de Steam a los testers actuales. Como gesto, los jugadores previos recibirán títulos especiales dentro del juego y todos los testers de la alpha obtendrán una nueva recompensa cosmética exclusiva.

En 3DJuegos | Al final, la guerra de consolas la está ganando el PC, y Steam está demostrando ser su mejor arma

Advertisement

En 3DJuegos | Cuando todo el mundo esté jugando a GTA 6, yo no podré dejar de pensar en Ubisoft

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Lleva desde 2016 en desarrollo y se le conoce como el ‘Star Citizen de la fantasía’. Tras muchos años, Ashes of Creation está más cerca que nunca

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Adrián Mira

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

Cómo ordenar el dinero en la billetera para atraer abundancia y prosperidad según el Feng Shui

Published

on


El Feng Shui es una filosofía milenaria que busca armonizar a las personas con los espacios que habitan. Más allá de la decoración del hogar, esta disciplina también se aplica a objetos cotidianos, como la billetera, que según esta tradición puede influir en la abundancia y la prosperidad de quien la usa.

El orden, el cuidado y la intención con la que se maneja este accesorio tienen un impacto simbólico: una billetera en buen estado y organizada se considera un imán para la fortuna, mientras que una descuidada o sobrecargada puede bloquear el flujo de energía.

Advertisement

1. Elegí una billetera en buen estado

El primer paso es revisar que la billetera esté entera y a tu gusto. Si está rota, gastada o simplemente no te resulta atractiva, es momento de renovarla.

Según el Feng Shui, la billetera refleja la relación que tenés con el dinero y la abundancia. Una cartera cuidada transmite apertura para recibir prosperidad, mientras que una dañada puede generar energías negativas o estancadas.

Leé también: Dónde colocar una planta de romero para activar la riqueza en tu casa, según el Feng Shui

Advertisement

2. Hacé espacio: menos es más

Una billetera sobrecargada bloquea la llegada de nuevos recursos. Tickets viejos, papeles, tarjetas vencidas o elementos innecesarios deben retirarse.

Liberar espacio físico equivale a abrir espacio simbólico para que la abundancia fluya.

El primer consejo para atraer la abundancia es mantener la billetera en buen estado. (Foto: Adobe Stock)

3. Ordená los billetes correctamente

El Feng Shui sugiere:

Advertisement
  • Guardar los billetes estirados y sin doblar.
  • Colocarlos en orden ascendente, de menor a mayor denominación.
  • Alinear las caras hacia adelante al abrir la billetera.

Este simple gesto honra el dinero y fomenta un flujo de energía positivo hacia la prosperidad.

Leé también: Dejar un vaso de agua con monedas en noviembre: para qué sirve, según el Feng Shui

4. Mantenela organizada

Además de limpiar y ordenar los billetes, es importante mantener la billetera libre de acumulación innecesaria.

Un espacio interno organizado refleja actitud de apertura, respeto y disposición para crecer, tanto en lo económico como en lo personal.

Advertisement
El color de la billetera también influye en la búsqueda de la prosperidad, según el Feng Shui.
El color de la billetera también influye en la búsqueda de la prosperidad, según el Feng Shui.

5. Elegí el color adecuado

El color de la billetera también influye en la energía del dinero:

  • Dorado: asociado al elemento metal y a la riqueza.
  • Rojo: representa fuego y energía yang, estimulando la abundancia (aunque puede generar flujo rápido de recursos).
  • Marrón: conecta con el elemento tierra, promoviendo estabilidad financiera.
  • Negro: simboliza el agua y facilita el flujo constante de dinero.

Al elegir el color, priorizá el equilibrio entre recibir y conservar la abundancia.

billetera, dinero, feng shui, Externo

Continue Reading

SOCIEDAD

“Polígono abierto”: qué es y dónde está ubicado el Polo Industrial Spegazzini en el que se produjo el voraz incendio

Published

on


El brutal impacto de una serie de explosiones e incendios en el Polo Industrial Spegazzini puso en primer plano la relevancia de este enclave productivo inaugurado en 2019 y situado en el sudoeste del Gran Buenos Aires.

La onda expansiva de las detonaciones, que no alcanzó a todas las plantas del área, dejó como saldo más de 20 heridos, aunque la mayoría ya había sido dado de alta en la mañana de este sábado. Además, hubo daños materiales considerables y reavivó la atención sobre la infraestructura y la dinámica empresarial de la zona.

Advertisement

Emplazado a la altura del kilómetro 45 de la autopista Buenos Aires-Cañuelas, que desde anoche está cortada al tránsito, el polo industrial de Carlos Spegazzini se extiende sobre 130 hectáreas, lo que representa poco más de un tercio de la superficie del parque industrial de Ezeiza.

A diferencia de los parques industriales tradicionales, este desarrollo se configura como un “polígono abierto”, integrado con el entorno y rodeado de más de 2.500 árboles y amplias zonas parquizadas, lo que le otorga un perfil distintivo en la región.

Advertisement

Los lotes de las distintas empresas que conforman el polo industrial

Con un plano subdividido en 223 lotes, cuya calle principal de acceso es San Salvador de Jujuy, el predio se subdivide en cinco calles paralelas a la entrada principal (4, 5, 6, 7 y 8) y las cruzan cuatro arterias más (la 1, 2, 3 y 9). Además, hay un espacio circulatorio.

La conectividad es uno de los principales activos del polo. Su proximidad a la Ruta Provincial 205 y al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ubicado a solo 12 kilómetros, facilita las operaciones logísticas y de comercio exterior para las empresas instaladas.

El mapa de lotes del Polo Industrial Spegazzini

Además, la conexión directa con la Autopista Ezeiza–Cañuelas permite un acceso ágil tanto a la ciudad de Buenos Aires como al interior del país a través de la Ruta Nacional 3, consolidando al polo como un nodo clave para la circulación de bienes y personas en el sur del conurbano bonaerense.

Advertisement

Qué empresas lo conforman y quién lo desarrolla

Según la firma Alberdi Desarrollos, responsable del emprendimiento, actualmente operan en el predio al menos 25 empresas entre las que figuran Pinturerías Proxecto, la empresa distribuidora de neumáticos Bull-Vial SRL, la distribuidora mayorista de productos alimenticios Distri Ahorro, la fabricante de bloques y hormigón Marblock, la empresa de transporte Vesprini, la firma de impermeabilizantes Sinteplast, los productores de envases plásticos cónicos y cilíndricos de diferentes capacidades, Enirsa, la empresa de logística Logischem y otra firma distribuidora de neumáticos, Larroca Minería, entre otras.

El espacio circulatorio del predio, ubicado al norte del complejo

El incendio comenzó alrededor de las 21 horas en una planta agroquímica ubicada frente a un depósito de otra empresa que está en Spegazzini, Iron Mountain, recordada por el trágico incendio en Barracas en 2014 en el que murieron 10 bomberos y otros siete resultaron con heridas de gravedad.

La magnitud de las explosiones, viralizadas en varios videos de vecinos y empleados de la planta, quedó reflejada en el testimonio de uno de los empleados de Sinteplast, que desmintió que su planta haya sido alcanzada por el fuego, y relató a TN: “La explosión voló todo. Volaron portones, cielorrasos, algunas estructuras y cañerías de incendios. Fue una explosión terrible, a la fábrica nuestra no llegó, pero la onda expansiva nos movió todo”. Este relato ilustra el alcance del evento y la rápida intervención de los equipos de emergencia.

Advertisement

La ciudad de Carlos Spegazzini, del partido de Ezeiza, se consolidó como uno de los polos productivos más relevantes de la zona sur del Gran Buenos Aires, en parte gracias a su infraestructura y a la integración con el entorno urbano y natural.

La historia de este polo industrial se vincula estrechamente con Alberdi Desarrollos, fundada en 2011 y dirigida por Martín Rappallini. Según la información publicada en el sitio oficial de la compañía, la firma se posicionó como un referente en la construcción y administración de parques industriales en Argentina, que recientemente inauguró uno en Tristán Suárez y cuya firma desarrolló los polos industriales de Bernal y Ezeiza.

Alberdi Desarrollos forma parte del Grupo Alberdi, un conglomerado con más de 40 años de trayectoria, que incluye empresas como Cerámica Alberdi, Gigot y Alberdi Energía.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias