SOCIEDAD
El jugo refrescante para mayores de 60 años que mejora la digestión y cuida la microbiota

Las necesidades nutricionales de cada persona cambian con el paso de los años, ya que el organismo requiere determinados nutrientes para funcionar de manera adecuada.
Este aspecto es clave en la etapa de envejecimiento, pues la alimentación cobra un papel fundamental en el bienestar y la salud. En ese contexto, existe una bebida que no solo ayuda a mantenerse hidratado, sino que también favorece el proceso digestivo: las chufas, pequeños tubérculos que da origen a la horchata natural.
Una opción ideal para adultos mayores
La horchata natural se presenta como una propuesta ideal para las personas mayores de 60 años, al ser un jugo refrescante que combina sabor y beneficios para el organismo.
Esta bebida contribuye a mejorar la digestión y a cuidar la microbiota intestinal, lo que es esencial para un envejecimiento saludable. Así lo señaló el catedrático del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Valencia, José Miguel Soriano, en una entrevista con ‘Cuídate Plus’, medio especializado en temas de salud.
De acuerdo con el experto, se trata de una combinación “rica en fibra dietética, que actúa como un prebiótico, es decir, como alimento para las bacterias beneficiosas del intestino”, sostuvo Soriano.
Además, explicó que “al consumirla se estimula el crecimiento de esas bacterias saludables, promoviendo un equilibrio óptimo en la microbiota intestinal, lo que puede traducirse en una mejor absorción de nutrientes, una digestión más eficiente y una reducción de problemas digestivos como el estreñimiento y la hinchazón”.
Solo necesita 5 ingredientes
Desde Turrones Sirvent se dio a conocer el procedimiento para elaborar esta bebida. Para preparar una horchata natural refrescante, se necesitan los siguientes ingredientes:
- 250 gramos de chufas.
- Un litro de agua.
- Cáscara de un limón.
- Una cucharada de canela.
- Azúcar al gusto.
El paso a paso para la preparación
El primer paso consiste en lavar adecuadamente las chufas hasta que el agua salga completamente limpia. Luego, estas deben dejarse en remojo durante un tiempo aproximado de 12 horas, lo que permitirá obtener un sabor óptimo en la bebida.
Posteriormente, se deben triturar todos los ingredientes con la ayuda de una batidora, hasta obtener una mezcla homogénea. Este paso es fundamental para que los sabores se integren de manera adecuada y la horchata conserve sus propiedades.
A continuación, con la ayuda de un colador, se debe separar la bebida del residuo fibroso que resulta del proceso de triturado. Este paso permite obtener un líquido limpio y listo para el consumo.
Toques finales para servir
Una vez colada la bebida, se recomienda dejarla enfriar. Al momento de servir, cada persona puede añadir azúcar o canela al gusto, según sus preferencias. Este detalle permite personalizar la preparación y disfrutarla de acuerdo con los sabores deseados.
Su consumo, especialmente en adultos mayores o personas con condiciones de salud específicas, debe estar supervisado o guiado por un médico o un profesional en nutrición.
SOCIEDAD
Hay alerta amarilla por vientos y lluvias en 3 provincias para este lunes

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos de hasta 90km/h en dos provincias. A su vez, también rige una alerta naranja por lluvias en otras tres.
Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto
Alerta amarilla por vientos: las zonas afectadas
Se prevén vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 60 km/h, y ráfagas que podrán superar los 90 km/h en:
- centro y oeste de Neuquén – menos el sur- (en la tarde);
- centro y oeste de Río Negro – menos la zona cordillerana- (en la tarde).
Leé también: Vuelve el frío a Buenos Aires: qué día se espera una máxima de 13 grados
Alerta por lluvias: las zonas afectadas
Naranja:
Se esperan lluvias, algunas fuertes, con valores de precipitación acumulada entre 50 y 90 mm en:
- zona cordillerana sur de Neuquén (en la noche);
- zona cordillerana de Río Negro (en la tarde);
- zona cordillerana norte de Chubut (en la madrugada).
Amarilla:
Se prevén lluvias con valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm en:
- zona cordillerana sur de Neuquén (en la mañana y la tarde);
- zona cordillerana de Río Negro (en la mañana y la noche);
- noroeste de Chubut (en la mañana y la tarde).

Clima, alerta amarilla
SOCIEDAD
Nintendo parece estar aumentando la producción de Switch 2 de cara a la temporada navideña – Nintenderos

Parece que Nintendo está reforzando su producción de cara a finales de año para ofrecer los mejores juegos de Nintendo Switch y ahora también de Nintendo Switch 2, esta vez en la sucesora. Ya sabéis que la consola sufre de falta de stock temporalmente, y parece que Nintendo quiere evitarlo.
No se ha especificado cuántas unidades se producirán, pero socios de Nintendo han dado pistas de un posible aumento de producción para la temporada navideña:
- PixArt Imaging espera un aumento del 11-19% en las ventas a Nintendo (julio-septiembre).
- PixArt suministra los sensores ópticos de los Joy-Con 2 que permiten el modo ratón.
- Hosiden revisó su pronóstico de ventas con un aumento del 10,3% (abril-septiembre).
- Hosiden ensambla hardware y accesorios para la Switch y Switch 2.
- El incremento en las previsiones de ambas empresas indica que Nintendo está produciendo más unidades de la Switch 2 de lo habitual.
- Es habitual que la producción aumente antes de las fiestas, y ambas compañías esperan que la demanda siga siendo alta.
Nintendo se estaría preparando con meses de antelación para que la Switch 2 esté disponible en Navidad, así que estaremos atentos a más detalles. ¿Qué os ha parecido la noticia? Podéis compartirlo en los comentarios.
Fuente.
Nintendo,Nintendo Switch 2,producción
SOCIEDAD
Qué dijo el hermano del joven enterrado al lado de donde vivió Cerati sobre los dueños de la casa investigada

En los últimos días la Justicia puso la mira sobre quién sería el primer sospechoso del asesinato de Diego Fernández Lima, el joven enterrado en una casa del barrio porteño de Coghlan, en un terreno contiguo a donde vivió el cantante Gustavo Cerati.
En el marco de la investigación, un testigo apuntó contra un excompañero de la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) Nº 36 de la víctima. Se trata de Cristián Graf, de 56 años, cuya familia todavía vive en el chalet donde fueron encontrados los huesos.
En diálogo con LN+, Javier, el hermano de Diego, manifestó: “Estamos tratando de cruzar información para saber por qué Diego estaba en esa casa. Hoy me dijeron desde la Fiscalía que teóricamente ahí vivía la familia Graf de toda la vida. No lo sabíamos hasta ayer”.
Consultado si habían entablado comunicación con ellos, contó: “Nadie. No sabemos nada”. Y agregó: “Yo conozco a sus compañeros de primaria de la Escuela N°8 en Boedo. De la secundaria, nadie. No recuerdo ningún nombre de la secundaria”.
La palabra de un testigo
Según precisaron fuentes judiciales a LA NACION, el testigo es otro antiguo compañero de ambos, que vive en Europa y se comunicó con la fiscalía tras enterarse de la noticia en el chat de egresados de Whatsapp.
Hoy, por Zoom, el fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, tomará declaración testimonial al compañero de Fernández Lima y al sospechoso.
“Está claro que Fernández Lima fue asesinado. No sabemos si solo hubo un asesino. La intención, a partir de que ahora sabemos que en la casa donde fue enterrado el cuerpo vivió y aún viven integrantes de la familia Graf, es reconstruir lo que pasó hace 41 años”, dijeron las fuentes judiciales.
Sin embargo, por el tiempo transcurrido, la causa podría prescribir. Ante esto, Javier hizo un pedido especial: “Vamos por la ley. Sería buenísimo para los desaparecidos, para que la gente encuentre a su ser querido, para que se pueda hacer algo si hay algún culpable”.
“41 años de mucho dolor, angustia y tristeza”
El hombre también contó a LN+ cómo fue la última vez que Diego interactuó con su familia, antes de su desaparición en las inmediaciones de los barrios de Belgrano y Villa Urquiza.
“Fueron 41 años de mucho dolor, angustia y tristeza. Se fue a las dos de la tarde comiendo una mandarina. Le dijo a mi vieja: ‘Voy a la casa de un amigo y después al colegio’. Él estudiaba en un industrial, a 3 cuadras y nunca más apareció hasta ahora”.
Asimismo, contó que las primeras sospechas de su familia sobre la desaparición de su hermano giraron en torno a supuestas sectas que traficaban órganos.
“En ese tiempo estaba muy de moda. Yo vi recortes del diario de él. Mi viejo insistía que lo habían secuestrado por eso. Él tenía esa idea. Yo era muy chico, tenía 10 años. Después creciendo fui enterándome de a poco todo”, afirmó.
Y agregó: “Mi papá murió buscándolo. Tuvo un accidente buscándolo en bicicleta justamente en la calle Galván y Congreso. Lo atropelló una camioneta y falleció en el acto”.
Sobre el cierre de la entrevista, manifestó su deseo de darle un último adiós de manera digna a su hermano: “En algún momento vamos a poder tener los restos de Diego, pobrecito, para poder despedirlo como se merece. Necesito justicia por él”.
Hallazgo inesperado
El 20 de mayo de 2024, personal de la Comisaría Vecinal 12C fue alertado sobre el hallazgo de restos óseos humanos en una obra en construcción en la calle Congreso al 3700.
Los obreros, al realizar tareas de excavación, encontraron los restos del cuerpo. La fiscalía, a cargo de Martín López Perrando, convocó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para analizar los restos. A finales de junio, el EAAF entregó un informe clave al fiscal López Perrando.
Los peritos determinaron que los huesos correspondían a un hombre de entre 16 y 19 años y más tarde, con la declaración de la familia, se esclareció la identidad.
Según explicó una fuente judicial a LA NACION, “se trató de una muerte violenta”. “No se sabe si la puñalada provocó la muerte, pero sí con certeza sabemos que el muchacho fue apuñalado. La herida cortopunzante estaba a la altura de la cuarta costilla, como por detrás del brazo. También hay signos de que se intentó desmembrar el cuerpo”, precisaron.
Ventanas cerradas, timbres sin respuesta
El equipo periodístico de LA NACION recibió negativas y actitudes esquivas durante una recorrida alrededor de la casa aledaña donde vivió por un tiempo Gustavo Cerati, en la que se encontró el cadáver de Diego Fernández Lima.
“Soy familiar, pero no quiero hablar”, dijo la única persona que salió del chalet donde reside aún parte de la familia del principal sospechoso del crimen, Cristián Graf.
LA NACION intentó hablar con su madre que vive en Congreso 3742, pero nunca respondió a los insistentes toques de timbre. Las puertas jamás se abrieron.
Descubrimiento del cuerpo en primera persona
Daniel, licenciado en Seguridad Higiénica, encargado de garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos los trabajadores en la obra en construcción en la calle Congreso al 3700, relató este viernes, en diálogo con LN+, el hallazgo de los huesos humanos.
En el estudio del canal mostró el punto exacto donde se toparon el cuerpo de Diego Fernández Lima.
“Cuando estaba paleando uno de los chicos (Chuky) se le abrió un hueco y empiezan a caer todos los restos hacia la obra. No estaban en una bolsa. Estaban a una profundidad de 40 a 50 cm aprox. Chuky se dio cuenta enseguida. Se le cayó primero el fémur creo. Alberto, mi colega, me llamó y me dijo que había unos restos óseos en la obra. Yo vi el reloj, la llave, los llaveros. Alberto es el que puso todas las estacas con las cintas de peligro. Nosotros nos dimos cuenta que habíamos encontrado un cuerpo”, relató.
Y agregó: “Después vino la policía y nos sacaron. Nos dijeron que podría ser una persona desaparecida durante la dictadura”. Asimismo, afirmó que mantuvo junto con sus compañeros breves diálogos con Cristian Graf.
“Yo había hablado con él unos días antes, habíamos roto sin querer el caño maestro del agua. Bueno, viene y nos comenta: ‘esto era una iglesia, quizá los curas enterraban ahí’, después dice de un establo y a lo ultimo dice ‘mira una vez pedimos un camión de tierra para nivelar el fondo que tenía una pileta, los huesos pudieron haber venido con el camión’. Yo nunca vi algo así. Hablando con un maquinista me dice ‘es imposible, nosotros tenemos ver todo lo que cae y no vimos nada’. Yo no lo volví a ver más”.
- POLITICA2 días ago
Milei grabará la cadena nacional con un mensaje sobre los vetos orientado a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner cruzó a Milei por los anuncios en la cadena: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos»