Connect with us

SOCIEDAD

El mal uso de la tecnología está presente en el 77% de los casos de violencia de género entre niños y adolescentes

Published

on



El uso inadecuado de la tecnología ya afecta de forma transversal a todas las problemáticas de la infancia y la adolescencia. Así lo ha demostrado un nuevo estudio elaborado por la Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo (ANAR) y presentado en la mañana de este martes desde su sede en Madrid. La investigación deja claro el rol que la vida digital tiene en problemas graves relacionados con violencia y salud mental. Por ejemplo, la tecnología jugó un papel clave en el 77% de los casos de violencia de género entre menores españoles que estuvieron en contacto con la fundación. Además, los datos también apuntan a que el 55% de los niños y adolescentes con problemas donde la tecnología está implicada no recibieron ningún tipo de atención o tratamiento psicológico.

El informe analiza 11.164 casos atendidos a través de las Líneas de Ayuda ANAR entre junio de 2023 y junio de 2024, un servicio que funciona por teléfono y chat las 24 horas del día todos los días del año. En el 56% de estos casos, el uso inadecuado de las tecnologías estuvo implicado en el origen o agravamiento del problema que motivó la consulta. Benjamín Ballesteros, director técnico y portavoz de la Fundación, remarcó la idea de que la tecnología “ya está presente en todos los aspectos de la vida de los niños y los adolescentes en España”. También añadió que “el mensaje es claro: cada vez hay más sufrimiento vinculado al uso inadecuado de la tecnología y, en muchas ocasiones, ese sufrimiento está silenciado”.

Advertisement

Las mujeres fueron las que más recurrieron a las líneas de ayuda, seis de cada diez llamadas las han hecho ellas. La edad más frecuente en la que empiezan a manifestarse los problemas son los 14 años, en la mayoría de los casos dentro de hogares fragmentados, familias con un solo progenitor o en custodia compartida. El estudio también refleja un bajo rendimiento académico en más del 60% de los casos, sobre todo en episodios donde el problema fue la adicción tecnológica y el sexting no consentido.

En los casos de ideación o intento de suicidio, la tecnología ha estado presente en el 62% de los casos. Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR, enfatizó en que la “conducta suicida está presente en todos los tipos de problemáticas vinculadas con las tecnologías”. Y agregó: “Nos estamos encontrando con menores de edad que viven situaciones extremas en soledad, sin atención profesional, sin una supervisión en el uso adecuado de la tecnología y sin saber como pedir ayuda”.

En algunos de estos casos, las problemáticas que enfrentan los menores son nuevas, es decir, que antes no existían y han sido posibilitados por el alcance total que estas herramientas tienen hoy en la vida de los más jóvenes. Es el caso del ciberacoso, la adicción a la tecnología, el acoso escolar, el grooming y el sexting no consentido. Pero en otros casos son problemas más tradicionales que se refuerzan o se potencian por el mal uso, sobre todo, de las redes sociales. Entre las problemáticas donde ANAR detectó un mayor impacto están, por ejemplo, la pornografía y la prostitución, con el 87% de los casos. Díaz explicó que ahora los contenidos pornográficos están “hasta en los stickers de WhatsApp”. Y que plataformas como OnlyFans, a pesar de contar con controles de edad, se han convertido en un canal en donde algunas adolescentes ven la oportunidad de conseguir dinero fácil a cambio de enviar contenido erótico a desconocidos.

Advertisement

Además, varias de estas problemáticas se relacionan entre sí. Por ejemplo, en el 65% de los casos de ciberacoso también hay acosos escolares; o en el 42% de los casos de sexting no consentido hay también ciberacoso o grooming. Más del 65% de los niños y adolescentes que se enfrentan a estos problemas pasan más de un año sufriendo antes de pedir ayuda, cuando logran hacerlo.

Al final del estudio, se sugiere una lista de 100 recomendaciones para que las familias, los centros escolares, las empresas digitales y hasta los propios niños y adolescentes puedan afrontar estos problemas. “Los derechos de la infancia también deben protegerse en el entorno online”, señaló Sonsoles Bartolomé, directora jurídica de las Líneas de Ayuda ANAR, durante la presentación. Entre las sugerencias se destaca la necesidad de que las familias establezcan normas claras sobre el uso de la tecnología, refuercen la comunicación y acompañen activamente la vida digital de los menores. También proponen formar a los profesores en competencias digitales actualizadas y que las empresas tecnológicas adopten un foque ético que proteja a los niños en entornos virtuales. Sobre todo en la implementación de canales de denuncia y ayudas más ágiles, como botones de pánico en aplicaciones que permitan reportar situaciones de acoso o peligro de forma rápida y efectiva.

Fundación ANAR,Adolescencia,Tecnología,Salud mental,Niños,Pantallas,Redes sociales,Enfermedades

Advertisement

SOCIEDAD

Este nuevo Pokémon le parecía horroroso a mi amigo, pero cuando le expliqué por qué tiene ese aspecto empezó a gustarle mucho más

Published

on


Unos días atrás, Game Freak presentaba mediante un tráiler a Mega Victreebel como una de las novedades de Pokémon Legends: Z-A (Leyendas Pokémon: Z-A en tiendas españolas). Podría decirse que el diseño de esta criatura ha tenido una acogida divisiva cuanto menos entre los entusiastas de la franquicia, pero en lo personal, he podido comprobar que a la gente le gusta un poco más cuando al menos comprende por qué tiene el aspecto que tiene.

Advertisement

{«videoId»:»x9pdj6w»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Leyendas Pokémon Z-A – Incidente del Dulce Aroma», «tag»:»Leyendas Pokemon ZA», «duration»:»179″}

Advertisement

¿Qué es eso de los Mega Pokémon? La megaevolución es una mecánica que se introdujo en la era de Pokémon XY (2013) mediante la cual algunas criaturas pueden adoptar temporalmente una forma más poderosa en combate. En 2025, está de vuelta como uno de los grandes atractivos de Pokémon Legends: Z-A, el juego de cartas intercambiables oficial e incluso juegos de móviles.

Advertisement

¿Cómo es Mega Victreebel? Es un Pokémon megaevolucionado que mantiene la combinación de tipos Planta-Veneno de la forma base, y que fue presentado a través de la secuencia CGI que acompañan a la noticia. Puedes leer su caja de descripción más abajo:

Mega-Victreebel ha generado tantísimo ácido a causa de la energía de la megaevolución que necesita atar su propia garganta para evitar que este se derrame. Por ello, no tiene la boca abierta todo el tiempo a la espera de que sus presas se le acerquen. Lo que hace en lugar de esto es perseguirlas activamente de forma muy agresiva. Gracias a su enorme cuerpo, puede hacer placajes fortísimos con una fuerza destructiva. El olor del ácido curado es tan dulce que quien lo huele se marea. Mega-Victreebel usa las hojas de la parte superior de su cabeza a modo de abanico para que el viento arrastre este aroma hasta sus rivales y así inmovilizarlos, lo que le dará algo de ventaja en el combate. Su capacidad disolvente también se ha potenciado. Puede disolver cemento y acero.

Mega Victreebel es una calabaza

Ahora que tenemos el contexto, como decía, Mega Victreebel ha gustado un poco a medias. Y lo entiendo: es rechoncho, simplón y el arte oficial lo describe casi como un enemigo que esperarías ver en New Super Mario Bros. También ha pasado de tener un aspecto amenazador a uno casi humorístico. Cuando fue anunciado, uno de mis amigos acudió a WhatsApp para decirme (resumidamente) que le parecía muy feo —e intuyo que si conoces gente con gustos similares, te habrá pasado lo mismo.

Advertisement

Si hay un RPG de mundo abierto que puede arrasar en ventas estas navidades, es este. Ya he jugado a Leyendas Pokémon: Z-A, y hay motivos para ilusionarse

En 3D Juegos

Si hay un RPG de mundo abierto que puede arrasar en ventas estas navidades, es este. Ya he jugado a Leyendas Pokémon: Z-A, y hay motivos para ilusionarse

Advertisement

No somos quiénes para cambiar la perspectiva de la gente, pero en mi caso al menos sí que he podido suavizar o mejorar la primera impresión de mi amigo contándole por qué Mega Victreebel tiene el aspecto que tiene. Es una cuestión de referencias: la forma base de este Pokémon está inspirada por cierta planta carnívora (Nepenthes) que tiene la «boca» abierta para atraer presas hacia los fluidos que produce en su interior.

Advertisement

Calabaza

Imagen: wadbeev vía Amazon UK

La megaevolución, por su parte, funciona como una exageración del concepto original; y Mega Victreebel ha pasado a producir tantos líquidos que debe usar su propio tallo para cerrarse. El aspecto final recuerda mucho al de una calabaza-botella, una herramienta que algunas culturas fabrican a partir del vegetal homónimo (Lagenaria siceraria) para transportar agua, alcohol o medicinas.

Advertisement

Si has jugado a Sekiro: Shadows Die Twice, por ejemplo, tal vez recuerdes que el protagonista de aquel bebe de una calabaza como esta para recuperar salud. ¿A qué se debe este salto de inspiración? Es difícil saberlo sin hablar directamente con los artistas de Game Freak, pero mi apuesta es que la nueva referencia de Mega Victreebel tiene que ver con el hecho de que en Pokémon, la megaevolución a menudo se describe como dolorosa o peligrosa para el usuario. Una forma que le da fuerza, pero que no se puede tolerar de manera indefinida.

Imagino que para Mega Victreebel, la idea de producir tanto fluido que debe atarse la boca es ese hándicap o elemento que nos dice «esto está mal» o «es antinatural».

Advertisement

En 3DJuegos | Cuando un RPG principal de Pokémon desafió a sus fans a hacerse con el auténtico legendario: novia o novio

En 3DJuegos | Hace dos años, Pokémon tuvo una idea que movió tanto dinero que el mercado aún no se ha recuperado. Acaba de repetirla, con resultados divisivos

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Este nuevo Pokémon le parecía horroroso a mi amigo, pero cuando le expliqué por qué tiene ese aspecto empezó a gustarle mucho más

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Mario Gómez

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Dan Buettner, especialista en longevidad: “Este es el mejor snack para vivir hasta los 100 años”

Published

on


Dan Buettner es uno de los nombres más escuchados cuando se habla de longevidad. El investigador, famoso por su trabajo en las zonas azules —esas regiones del mundo donde la gente supera los 90 años con una vitalidad envidiable—, volvió a sorprender con un consejo que cualquiera puede aplicar: el mejor snack para vivir hasta los 100 años son los pochoclos o palomitas de maíz.

Lejos de las dietas imposibles y los productos caros, Buettner fue directo: “Te digo cuál es el mejor snack que podés comer para vivir hasta los 100 años y te lo podés permitir: los pochoclos”. Según el experto, este clásico de las películas es mucho más que un antojo: “Están repletas de fibra, carbohidratos complejos y tienen más polifenoles que muchas verduras”, explicó.

Advertisement
Los pochoclos están llenos de nutrientes, según el experto (Foto: Freepik).

Leé también: Sin aceite ni caramelo: cómo hacer pochoclos bajos en calorías, fácil y rápido

Por qué los pochoclos son el snack estrella para la longevidad

Buettner, que dedicó años a investigar los secretos de quienes llegan al siglo de vida, remarcó que las palomitas de maíz cumplen con todos los requisitos: son económicas, fáciles de preparar y, sobre todo, deliciosas. Pero hizo una aclaración clave: no valen las industriales llenas de aditivos. La versión saludable es la que se hace con aire caliente, sin manteca ni azúcar agregada.

Es clave evitar las ultra procesadas (Foto: Imagen ilustrativa generada con IA).
Es clave evitar las ultra procesadas (Foto: Imagen ilustrativa generada con IA).

“Uno de los errores más comunes que dificultan la pérdida de peso es el tipo de alimentos que se consumen entre horas”, advirtió el investigador. Por eso, recomendó cambiar los snacks ultra procesados por opciones como las pochoclos, que además de ser ricos, aportan nutrientes y ayudan a mantener la saciedad.

Leé también: Rosa Garalva, experta en limpieza: “Si se te cae aceite al piso, no lo limpies con servilletas”

Advertisement

Los alimentos que Buettner recomienda evitar para llegar a los 100 años

El experto en longevidad también fue contundente con lo que hay que dejar afuera de la alacena: “No me importa si te das un capricho de vez en cuando, pero estas 4 cosas no deberían entrar nunca por tu puerta: carnes procesadas, bebidas azucaradas, aperitivos salados y dulces envasados. Mantenelos fuera de tu casa y nos vemos a los 100 años”.

En las zonas azules, la receta para una vida larga y plena no es un misterio: alimentación equilibrada, actividad física diaria y una mente activa. Pero, según Buettner, los pequeños detalles —como elegir bien el snack— pueden marcar la diferencia.

comida, Alimentación, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

La nueva app Hello, Mario! ya está disponible en Japón y aquí podéis verla en acción – Nintenderos

Published

on


Todos estamos pendientes de su 40º aniversario, sobre todo tras el rumor nos sorprendió recientemente al afirmar que Nintendo lanzará una colección de New Super Mario Bros. para conmemorar el 40.º aniversario de la franquicia. Para amenizar la espera, ahora traemos un interesante vídeo.

Por este motivo, os traemos un vídeo de Hello, Mario!, la nueva aplicación que ya se ha lanzado por ahora solo en Japón:

Advertisement
  • Aplicación “Hello, Mario!” (descarga gratuita)
    • Juego interactivo con una cara flotante de Mario que reacciona al tacto y movimientos, inspirado en Super Mario 64.

Para terminar, también podéis echar un ojo a todos los juegos de Super Mario por fecha de lanzamiento.

Fuente.

Continue Reading

Tendencias