SOCIEDAD
El primarca de los RTS de Warhammer 40.000 regresa. Dawn of War sigue siendo uno de los mejores juegos de estrategia de la Historia y su remaster lo demuestra

Hubo un tiempo en que los videojuegos basados en Warhammer 40.000 eran algo que sólo los fans más fans del juego de mesa de Games Workshop eran capaces de digerir. Sí, lo he dicho: eran juegos que o querían ser demasiado fieles a un juego de especialista, como los primeros Space Hulk o Epic 40.000 Final Liberation (basado en batallas que, en esencia, multiplicaban por 10 el tamaño de una partida normal de 40K), o eran mediocridades galopantes como Fire Warrior. No tenían el cuidado y el mimo que hoy en día les imprimen los estudios que tienen el privilegio de trasladar con la licencia más conocida de la empresa de Nottingham.
{«videoId»:»x9oqw88″,»autoplay»:true,»title»:»Warhammer 40,000 Dawn of War – Definitive Edition – Trailer mejorado (audio original)», «tag»:»», «duration»:»146″}
Pero todo eso cambio a finales de 2004. Cuando se lanzó Warhammer 40.000: Dawn of War, Relic no sólo estaba creando un juego que serviría como base para desarrollar su otra gran saga de la estrategia en tiempo real -Company of Heroes-; estaba sentando las bases de lo que sería una IP con una presencia destacada en el género al que pertenecía y comenzaría a perfilar el nombre del juego de mesa como una de las franquicias más populares y apreciadas entre los fans de los videojuegos.
Posteriores ediciones de ese primer RTS intentaron diferenciarse de él, haciendo que la saga perdiera buena parte del esplendor del original en el camino. Y cual primarca Robute Guillman despertado de su muerte aparente en Ultramar para augurar un resurgimiento del Imperio con grandes cambios en el futuro, ese primer Dawn of War regresa de la mano de sus creadores originales para ofrecer la versión definitiva del mejor videojuego de Warhammer 40.000 de todos los tiempos, y uno de los titanes del género. He probado Dawn of War Definitive Edition, y sigue siendo un juego que todo fan de la estrategia o de la IP a la que pertenece tiene que jugar.
El retorno del Rey de los RTS de 40K
En el caso de que haya algún «hereje» que reniegue o que no conozca esta obra maestra del género, baste decir que Dawn of War es un juego de estrategia en tiempo real ambientado en Warhammer 40.000, y que tomaba como base las reglas, ejércitos y unidades que se lanzaron para el juego de mesa entre sus ediciones tercera y cuarta.
Sin entrar en detalles sobre sus campañas -aparte de la del juego base teníamos las campañas del Orden y del Caos de Winter Assault, la de cada facción de las siete disponibles en Dark Crussade, o las nueve de Soulstorm- Dawn of War fue uno de los títulos más longevos de todos los desarrollados por Relic gracias al soporte que recibió durante 4 años.
Los motivos de que aún a día de hoy siga siendo un éxito están en su ADN, sinónimo de casi de perfección en el género
A eso hay que sumarle la infinidad de mods desarrollados por los usuarios que durante estos casi 20 años desde el lanzamiento del juego han seguido trabajando con él; incluso hubo intentos de incorporar a los Tiránidos a esta entrega mediante mods. Lástima que nunca se consiguiera (y por ponerle un defecto, una lástima que esta Definitive Edition no los haya traído, ya que son la única facción que faltó en el juego).
Y con una trayectoria así ¿Qué razón podría tener un fan para regresar a esta entrega? Pues aparte de la nostalgia pura y dura de jugar al que como ya hemos dicho que es uno de los grandes RTS de 40K y de todos los tiempos, el hecho de poder revivirlo en glorioso soporte para 4K, con todas sus texturas re escaladas, mejora de mecánicas del juego como el ‘pathfinding’ de las unidades, y soporte para mods clásicos y también los nuevos que se puedan desarrollar para esta entrega. Y los motivos de que aún a día de hoy siga siendo un éxito no están solamente en la fidelidad que mostro el estudio canadiense al material base; su ADN es sinónimo de casi de perfección en el género.
Todo un clásico para todos por su jugabilidad
Dawn of War tenía una magia que pocos juegos conseguían: la capacidad de hacer que hasta el más bisoño aficionado a la estrategia fuera capaz de interesare por este género. La premisa de sus campañas y partidas era simple: tenías unos objetivos y debías construir tu base y entrenar a tus tropas y vehículos, pero a diferencia de otros RTS de la época, el camino a la victoria no estaba en amasar recursos con los que producir una fuerza imparable.
Debías controlar puntos de control repartidos por el mapa con los que conseguir esos recursos -algunos de tipo Reliquia que te permitían entrenar a tus mejores unidades y vehículos- y crear una fuerza equilibrada. Pues en este juego el axioma del equilibrio del “Piedra, Papel o Tijera” alcanzaba su cenit. No se limitaba a hacer que los vehículos arrasaran a la infantería, porque tus tropas podían equiparse con una miríada de mejoras pensadas para enfrentarse a ellos, ni tampoco bastaba que enviaras a unidades de élite al frente porque caerían abrumadas ante ciertos vehículos o unidades equipadas con armas de energía.
En este juego el axioma del equilibrio del “Piedra, Papel o Tijera” alcanzaba su cenit
No, la táctica precisa y el control del mapa eran mucho más importantes que el acumular una horda de unidades. Y una de las contras importantes para muchas unidades era la moral; si una escuadra se derrumbaba, dejaba de hacer daño y debías retirarla o dejarla trabada en combate para que otra aún con ánimo de luchar la apoyara, pero era arriesgado. Todo eso se ha mantenido y mejorado en esta Definitive Edition.
Y sí, sé que a lo mejor pensáis que “esto va a ser como el fracaso de la Master Crafted Edition de Space Marine” (aunque a mí me gustó, personalmente), pero no, y os diré por qué. Primero, Dawn of War no se ha reeditado en los últimos años, o al menos no ha salido con ninguna edición especial; la última fue en 2006 con el lanzamiento de Dawn of War Anthology (contenía el juego base y sus dos primeras expansiones, pero no Soulstorm), aunque también existe una Anniversary pero sólo contiene el juego base y Winter Assault.
Segundo, las mejoras en esta versión son más notables y no se han limitado a un simple lavado de cara; ya os hemos hablado de las mejoras en el comportamiento de las unidades o en el soporte para mods clásicos y nuevos. Tercero, Relic no ha querido hacer “experimentos raros” con la interfaz como sí hizo Sneaky Box en Space Marine 1; todos los elementos de la interfaz del original se han mantenido… aunque quizás demasiado. En la versión que pude probar, algunas escenas de vídeo -las introducciones de las campañas de las expansiones, o los propios menús, como los de Dark Crusade o Soulstorm- se mantuvieron para un aspecto de pantalla de 4:3 frente al estándar de 16:9 de hoy en día. Desde Relic nos han asegurado que la versión final tendrá pulidas estas imperfecciones.
Empezar en Warhammer me costó medio sueldo. Pero te diré cómo empezar con cinco euros y usando solo papel
Igualmente, no se ha hecho un remaster “por hacerlo” sino con la intención de mejorarlo de verdad y dar a conocer a una nueva generación de fans de Warhammer 40K y de los juegos de estrategia un titán del género. Con todo, lo mejor de esta reedición convertida en “primaris” de Dawn of War, es que tiene un precio de lo más apetecible: sólo 30 euros por todo el “lote”, y si además ya teníais la versión Anniversary, tendréis de forma permanente un “Descuento para Veteranos”, lo que deja esta Dawn of War Definitive Edition, con todo el contenido mejorado, por sólo 20 euros. Que el Ordo Heréticus os cace y os juzgue si no lo aprovecháis.
En 3DJuegos | La serie de Warhammer 40.000 de Henry Cavill para Amazon recibe una decepcionante actualización (para quien sueña con poder verla pronto)
En 3DJuegos | Warhammer 40.000 presenta los nuevos Enanos Espaciales, pero la mitad de su raza consiste en tecnología prohibida
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El primarca de los RTS de Warhammer 40.000 regresa. Dawn of War sigue siendo uno de los mejores juegos de estrategia de la Historia y su remaster lo demuestra
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Moral
.
SOCIEDAD
Vuelve el rey de la estrategia con un mapa de 16.000 kilómetros, mejor simulación social y más realismo. Europa Universalis 5 tiene fecha

Paradox Interactive ha revelado la esperada fecha de lanzamiento de Europa Universalis V, la nueva entrega de su emblemática saga de estrategia histórica. Tras años de especulación y expectativas, los jugadores podrán adentrarse en un mundo medieval reimaginado este otoño, explorando nuevas mecánicas y un mapa más detallado que nunca, aunque muchos de sus secretos se mantendrán hasta el estreno.
{«videoId»:»x9p41qs»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler con fecha de lanzamiento Europa Universalis V», «tag»:»Europa Universalis V», «duration»:»130″}
Europa Universalis V será más ambicioso y realista que cualquier juego anterior
El juego, desarrollado por Paradox Tinto bajo la dirección de Johan Andersson, mítico veterano de Hearts of Iron III, Crusader Kings II y Stellaris, busca reinventar la fórmula clásica de la IP. Eso sí, lo más curioso es que esta vez el juego deja atrás algunos de sus elementos más cercanos a los juegos de tablero para abrazar sistemas de simulación de población, ampliando la profundidad de su alma de juego de gestión y ofreciendo historias históricas más realistas y dinámicas.
Entre sus novedades destacan un sistema basado en unidades de población («pops»), que refleja la diversidad cultural, religiosa y social de cada región; un mapa más amplio —se especula que llegará a los 16.000 Km de tamaño de lado a lado— y fiel al mundo real; y un sistema económico más complejo, donde los recursos de cada provincia se convierten en bienes estratégicos tanto para la sociedad local como para el comercio internacional. Además, la investigación, el gobierno y el ejército han sido rediseñados para otorgar al jugador un control más detallado sobre su nación.
Europa Universalis V también permitirá a los jugadores empezar la partida en 1337, justo antes del estallido de la Guerra de los Cien Años y con la amenaza de la peste negra aún por llegar. A lo largo de 500 años de historia, cada decisión afectará el desarrollo de la nación, desde la diplomacia y la economía hasta la guerra y las relaciones dinásticas, ofreciendo un nivel de inmersión sin precedentes en la saga.
La fecha de lanzamiento oficial será el 4 de noviembre de 2025 para PC, con un precio de 59,99 euros. La edición Premium, que incluirá contenido adicional y recompensas cosméticas, estará disponible por 84,99 euros. Con esta entrega, Paradox Interactive apunta a consolidar nuevamente su liderazgo en el género de estrategia histórica, ofreciendo a los fanáticos de la saga un juego más ambicioso y detallado que nunca.
En 3DJuegos | ¿Un RPG de mundo abierto con una ciudad de 10.000 NPC y artes marciales? Existe y ya tiene fecha de lanzamiento
En 3DJuegos | Exploración, supervivencia, y juego asimétrico es lo que nos ha dejado el tráiler de esta sorpresa de la Gamescom. Project Spectrum luce espectacular
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Vuelve el rey de la estrategia con un mapa de 16.000 kilómetros, mejor simulación social y más realismo. Europa Universalis 5 tiene fecha
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Lloria
.
SOCIEDAD
No van más: las tendencias en plantas de interior que no debés seguir

Las plantas de interior se instalaron como una opción clave para decorar distintos espacios. Sumar verde al lugar aporta vitalidad. Aunque es una tendencia estable, es importante tener en cuenta algunas ideas que quedaron anticuadas.
Si se adaptan a la casa, ante la chance de darle un aire distinto a la decoración, el efecto puede no ser el deseado. De acuerdo con un reportaje de AD Mazagine, conviene dejar atrás algunas modas.
Leé también: Las 5 plantas resistentes al frío, ideales para tener en este invierno 2025
Acumular plantas por todos lados: el error de la pandemia
Durante la cuarentena, muchos se volcaron a llenar cada rincón con macetas y jarrones. El resultado: ventanas atestadas de “bebés vegetales” que después nadie podía cuidar.
En ocasiones, la cantidad de plantas desborda a quien vive en el hogar. El resultado es que, contrario a la expectativa inicial, se deterioran y afean el lugar donde están. ¿Qué se recomienda? Elegir las necesarias y aquellas que más atraigan.
Lengua de suegra en los rincones: ¿es consultorio?
La lengua de suegra fue furor por su fama de “indestructible” y por purificar el aire. Pero su aspecto rígido y gomoso ya no enamora a todos. Sin embargo, hay especialistas que sugieren que pueden hacer que un rincón de la casa se convierta en la esquina de un consultorio médico.
En caso de tener un espacio abierto, se recomienda trasladarla a este sitio, en caso de que se desee tener en el hogar.
Olivos de interior: un desafío para pocos
El olivo en maceta se puso de moda por su aire mediterráneo y su simbolismo. Sin embargo, es una planta que necesita mucha luz, agua y espacio.
Si no tiene esas condiciones, se deteriora o no alcanza todo su potencial. Esto puede causar frustración y agotamiento porque el esfuerzo que se dedica a su cuidado no rinde frutos.
Plantas al borde de la muerte: el lado B del diseño
Un error muy común es usar plantas como si fueran adornos y no seres vivos. Se recomienda tener en casa solo aquellas que sean adecuadas a sus características.
Por otro lado, es importante monitorear su estado. Los especialistas suelen recordar que el cuidado de las plantas es prueba y error. Entonces, se recomienda evaluar el lugar, los gustos, y avanzar con base en las mejores opciones disponibles.
Maximalismo floral: cuando el exceso no suma
Tener demasiadas plantas o flores puede ser tan negativo como no tener ninguna. El “maximalismo derrochador” genera residuos y no es sustentable.
En este caso, la recomendación es elegir flores de estación, cultivadas localmente, y evitar los excesos. De esa forma, se tienen especies acordes a cada momento.
Las plantas son una opción potente para darle otro aire al hogar. Ese objetivo se puede lograr de mejor manera al evitar modas y tendencias que ya no se siguen.
plantas, Decoración, casa, hogar, TNS
SOCIEDAD
La IA devora tus datos: sabe lo que buscas, haces o subes, y lo utiliza

La inteligencia artificial (IA) es una devoradora de datos. Depende de ellos para ser eficaz, pero la escasez de su alimento en la proporción necesaria es un problema grave, especialmente para los agentes de IA, los robots conversacionales con capacidad para actuar en nombre del usuario y comprar, responder correos o gestionar facturas y agendas, entre decenas de posibilidades. Para ello necesitan saber del interlocutor, conocer su vida, vulnerar la privacidad, aunque sea con permiso. Las grandes tecnológicas ya investigan cómo hacer frente a este problema con varios frentes. Pero mientras, el acceso a datos, según Hervé Lambert, gerente de operaciones de servicio al cliente en Panda Security, supone un riesgo de “manipulación comercial, exclusión o incluso extorsión”.
Seguir leyendo
Tecnología,Inteligencia artificial,Privacidad internet,Google,ChatGPT,WhatsApp,Seguridad internet
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»