Connect with us

SOCIEDAD

En 1982, un PC hizo temblar a Microsoft y Apple, pero era tan bueno que nadie supo valorarlo

Published

on


En la década de los 80, la industria del PC estaba marcada por el dominio de Microsoft e IBM, ya que otras opciones como Apple no eran capaces de despuntar a pesar de intentos agresivos marcados por un marketing nunca visto. Así, al tratarse de los primeros vestigios de la era informática, el desconocimiento de los usuarios daba pie a que las mejores ideas del mercado terminasen enterradas. Por desgracia, eso fue lo que le sucedió al Epson HX-20, uno de los portátiles más ambiciosos de la época.

Advertisement

La ambición acabó con el HX-20

Anunciado en 1981 y puesto a la venta un año después, es considerado uno de los primeros «notebook» reales por sus prestaciones. Con un precio inicial de 795 dólares (ajustando la inflación, hablamos de un montante que ronda los 2.300 euros), el portátil de Epson era un auténtico monstruo para su época al integrar pantalla LCD, sistema operativo propio, impresora y mucho más. Por ello, la ambición de sus creadores provocó que su adiós se produjera antes de lo esperado.

Advertisement

Al incorporar un monitor (pantalla LCD de 120×32 píxeles) y un sistema propietario con EPSON BASIC, permitía a los usuarios escribir y ejecutar programas directamente en el equipo, razón por la que no debían utilizar un ordenador anfitrión ni software externo. A su vez, también incluyó una unidad de microcassette incorporada para almacenamiento de datos y, por si esto fuera poco, una impresora matricial integrada y teclado de tamaño completo, tres añadidos inusuales en la época.

"Hace 2 años vendí mi Switch y todos los juegos": 700 días después, repasa si el cambio por un PC Gaming de 1.100 euros valió la pena

En 3D Juegos

"Hace 2 años vendí mi Switch y todos los juegos": 700 días después, repasa si el cambio por un PC Gaming de 1.100 euros valió la pena

Advertisement

Como Epson quería hacer historia, decidió incorporar accesorios como un lector de código de barras, un DIN de 5 pines para expansión externa que permitía ampliar el potencial del sistema en entornos profesionales, un acoplador acústico para conectividad vía módem y un dispositivo de comunicación aumentativa. Al hacerlo, igual que hizo el ordenador portátil de Chandler años después, la intención era orientar su uso más allá del ocio hacia aplicaciones de negocio y accesibilidad.

Advertisement

Por desgracia, esa innovación provocó que su vida terminase antes de lo esperado. El consumidor medio no estaba dispuesto a pagar 795 dólares por un equipo informático y, de hecho, la autonomía de 50 horas que ofrecía la batería tampoco consiguió seducir a mucha gente. Así, el precio, la escasez de software y la dependencia de accesorios propios no solo provocó que el producto perdiera fuerza, sino que los rivales pudieran llegar con pantallas superiores y ecosistemas más atractivos.

Advertisement

En conjunto, el HX-20 de Epson fue un dispositivo adelantado a su tiempo, dado que contaba con pantalla LCD, autonomía de varios días, impresora, sistema operativo propio y mucho más. Por ello, fue una buena opción para tareas de campo y demostraciones, pero su ambición terminó siendo lo peor que le pudo pasar. Ahora, echando la vista atrás, ningún equipo de su época era capaz de competir contra él.

Imagen principal de 3DJuegos

Advertisement

En 3DJuegos | Encontró un PC Gaming en la basura y se topó con una joya de 80 euros para disfrutar de clásicos retro

En 3DJuegos | Compró una GPU por 500 dólares y necesitó medio lápiz de 10 céntimos para asegurarse de que todo funcionara

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

En 1982, un PC hizo temblar a Microsoft y Apple, pero era tan bueno que nadie supo valorarlo

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Abelardo González

.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

“Ozempic argentino”: el remedio “estrella” para bajar de peso y por qué es tan revolucionario, según un especialista

Published

on


“Esta semana se presentó en la Argentina una medicación que se llama semaglutida, específica para las personas con obesidad y cuyo efecto es fascinante”. Así definió el médico Jorge Tartaglione la aparición del “Ozempic” argentino, el medicamento que ayuda a lograr mayor saciedad con una menor ingesta calórica.

Tartaglione sobre Ozempic

Para explicar su funcionamiento, Tartaglione apeló a la metáfora del antojo. “¿Viste cuando estás pensando en comerte ese chocolate que tenés guardado? Bueno, eso se llama ‘ruido de comida’. Y lo que hace la semaglutida es liberar una hormona que, mientras te comés ese chocolate, le dice a nuestro cerebro y a nuestro estómago: ‘che, pará que me estoy comiendo este chocolate’, neutralizando el apetito y brindando una sensación de saciedad“, explicó el profesional.

Advertisement

“Esa hormona está presente en todos nosotros, pero dura apenas un minuto. Y la industria farmacéutica, a través de este medicamento, logró algo fascinante: la prolongó en el tiempo. Gracias a la semaglutida, tenés menos ingesta calórica y más pérdida de peso”, detalló Tartaglione.

En palabras del especialista, “este evento es para las personas que viven con obesidad lo que fue la aparición de la insulina para los diabéticos: de golpe se sacaron el freno de mano y le encontraron la vuelta».

Advertisement

Cuándo utilizar el medicamento

En los estudios de LN+, Tartaglione expuso la fórmula para saber quiénes pueden emplear el medicamento. “Poné, en una hoja, tu peso y tu talla. Por ejemplo, 110 kilos y abajo 1,80×1,80 y eso te va a dar el índice de talla corporal“, indicó el cardiólogo.

Si ese número te da arriba de 30, es muy probable que lo necesites. Por eso deberías consultar con tu médico. Si te da arriba de 27, pero tenés algún riesgo como colesterol alto, hipertensión o diabetes, podÉs evaluarlo y utilizarlo”, señaló Tartaglione.

Tartaglione también resaltó la importancia de no comprar el medicamento de forma clandestina y aclaró que, por ahora, no cuenta con la cobertura de las principales prepagas médicas. Por otro lado, destacó que las contraindicaciones de su uso son muy pocas y solo se debe emplear una vez por semana. “Tiene una tecnología increíble y a lo sumo te puede dar un poco de náusea”, remató.

Advertisement

Revolucionario y apto cardíacos

Exultante, Tartaglione enfatizó: “La estatina y la insulina fueron revolucionarios, la semaglutida también“. Al mismo tiempo, recalcó en la influencia de otras variables para una buena recepción del medicamento. ”Esto sirve, pero también hay que dejar de incentivar el consumo de alimentos de alto valor calórico», detalló.

Por último, el cardiólogo resaltó la influencia de este medicamento en su rubro. “Es la primera vez en la historia de la medicina que una medicación para el tratamiento de la obesidad puede ser utilizada en pacientes cardíacos”, mencionó Tartaglione.

Un medicamento de fácil colocación y con una tecnología revolucionaria

“Se comprobó que si yo tengo un paciente con un infarto, un stent o un by-pass y tiene obesidad pero no diabetes, lo puedo medicar con esta el ”Ozempic» argentino», sostuvo el cardiólogo.

Advertisement

Sobre el impacto del medicamento en este tipo de pacientes, Tartaglione concluyó: “La pérdida de peso es del 20% y disminuye la probabilidad de tener un infarto cardiopulmonar nuevamente. Además, también se está trabajando para la demencia”.

Continue Reading

SOCIEDAD

Hay un Resident Evil que desafió todos los límites tecnológicos de su época. Nadie lo creía posible y terminó cancelado

Published

on


Capcom ha hecho historia. Resident Evil es una de esas sagas que ha explotado en popularidad desde el principio de sus días, pues el primero de todos sigue considerado a día de hoy como uno de los mejores survival horror de todos los tiempos. Como era de esperar, el gran inicio de la saga en PlayStation vino seguido de un puñado de ports que llevaron la espeluznante aventura de Chris Redfield y Jill Valentine a plataformas como PC, Sega Saturn, o hasta Nintendo DS años después. No todos los planes de la desarrolladora nipona para trasladar su juego a otras consolas salieron bien, y ejemplo de ello es el desastroso comienzo de la franquicia en dispositivos de Nintendo.

Advertisement

Porque sí, ya os hemos mencionado que Resident Evil se abrió paso hasta Nintendo DS, pero este no fue el primer intento de Capcom por lanzar el título en las plataformas de la Gran N. De hecho, esta peripecia empezó antes de la llegada del año 2000 con la intención de llevar el survival horror a Game Boy Color. ¿No te suena esta versión? Es normal, ya que fue cancelada poco antes de su lanzamiento definitivo. No obstante, hoy queremos repasar esta historia tanto por lo curioso del proyecto como por el particular desenlace que obtuvo.

Advertisement

Resident Evil 1

Fuente: The Horror Is Alive.

Un Resident Evil limitado que terminó en nada

Tras el enorme éxito de la primera entrega de Resident Evil allá por 1996, Capcom decidió aprobar la ambiciosa propuesta del estudio HotGen por llevar la experiencia entre zombies a Game Boy Color. Sin embargo, este proyecto no estuvo exento de problemas: aunque su fecha de lanzamiento inicial estaba fijada para las navidades de 1999, el equipo se vio obligado a retrasarlo hasta el primer trimestre del 2000. Más allá de este detalle, las cosas no iban tan mal en las oficinas de la compañía: «Hay algunas limitaciones, especialmente con los sprites, en la Game Boy monocolor. Siempre intentamos apoyar ambas plataformas, pero cuando se te ocurre un diseño impresionante – ¡deberías ver en lo que trabajamos ahora mismo!«, comentaba el fundador y CEO de HotGen, Fergus McGovern, a IGN en una entrevista concedida en el año 2000.

Advertisement

El mayor desafío del desarrollo era «Básicamente, intentar apretar el juego de PlayStation entero en los confines de una Game Boy».

Advertisement

Pero, como bien mencionaba el mandamás de HotGen en la cita anterior, este Resident Evil de Game Boy Color no lo tenía fácil para prosperar. Ante la pregunta de IGN sobre los mayores desafíos del desarrollo, McGovern explicaba que el gran problema de esta versión era «¡Básicamente, intentar apretar el juego de PlayStation entero en los confines de una Game Boy! Este proyecto fue una empresa desafiante, ya que Resident Evil es un juego enorme para meter en Game Boy. Dicho esto, igualmente conseguimos mantener todas las localizaciones y rompecabezas de forma totalmente auténtica, y todas las localizaciones usan el mismo punto de vista y son idénticas a las de la versión de PlayStation».

Por desgracia, y a pesar de estas buenas vibraciones alrededor del desarrollo, esta versión de Resident Evil se canceló de forma definitiva ese mismo verano. De acuerdo con unas declaraciones de Capcom enviadas también a IGN, el equipo nipón consideraba que «no estábamos lo suficientemente confiados de que el producto hiciera feliz tanto a los consumidores como a Capcom«. De este modo, la curiosa versión de Resident Evil para Game Boy Color cayó en el olvido… al menos, durante unos 12 años.

Advertisement

Resident Evil 1 3

Fuente: The Horror Is Alive.

2.000 dólares por un pedacito de historia de Resident Evil

Aunque este port ya se había confirmado en su momento de forma oficial, así como su posterior cancelación, no tardó en aterrizar en el terreno de las leyendas urbanas y las historias difíciles de comprobar. Y esta situación se mantuvo hasta el pasado 2012, cuando, por sorpresa, un usuario de la red afirmó ser dueño de dos copias de Resident Evil en su versión de Game Boy Color. ¿Su intención? Liberarlas en la red, siempre y cuando recibiera unos 2.000 dólares con antelación.

Advertisement

El juego estaba al 90% de su compleción antes de ser cancelado de forma definitiva.

Advertisement

La comunidad de fans de Resident Evil preparó un crowdfunding para pagar el «rescate» de estas versiones inéditas del juego, lo que terminó en un final feliz para todos: el usuario original recibió sus 2.000 dólares y el resto de jugadores tuvo acceso a una ROM auténtica que evidenciaba el esfuerzo de HotGen por llevar la aventura de Chris Redfield y Jill Valentine a la consola de Nintendo. De este modo, se comprobó una de las afirmaciones soltadas por la desarrolladora poco antes de la cancelación del juego: el proyecto estaba al 90% de su desarrollo antes de ser olvidado.

Advertisement

Los fans, por ende, se pusieron a indagar a lo largo y ancho de este port de Resident Evil. Sus descubrimientos desvelan que el título de HotGen no se podía terminar en ese estado y contaba con un buen puñado de bugs; características normales al tratarse de un proyecto no pulido. En este sentido, el juego sólo permitía avanzar hasta el ascensor que lleva al jugador al laboratorio 4 (aunque también se desarrollaron los escenarios posteriores, a falta del jefe final), tenía munición ilimitada, impedía la combinación de hierbas y le faltaban algunos enemigos clásicos de la aventura. Lo más curioso, sin embargo, es que el juego estaba pensado para distribuirse en dos cartuchos: uno con la aventura de Chris, y otro con la de Jill. A fin de cuentas, la Game Boy Color no tenía suficiente capacidad como para albergar todos los contenidos de las dos aventuras.

La falta de Roberto Carlos de 1997 es mucho más que el mejor gol de la historia del fútbol, también puede explicar un viaje espacial de la NASA

En 3D Juegos

La falta de Roberto Carlos de 1997 es mucho más que el mejor gol de la historia del fútbol, también puede explicar un viaje espacial de la NASA

Advertisement

Y hasta aquí llega la particular historia del port de Resident Evil para Game Boy Color; un proyecto que no vio la luz de forma oficial, pero que ya se puede consultar a través de una ROM muy extendida en la red. Desde luego, se trata de uno de los aspectos más interesantes de la franquicia de Resident Evil, pues Capcom tenía claro que su franquicia iba a ser un éxito y, por ende, pensaba que debía hacerse un hueco en el catálogo de Nintendo. No obstante, la ausencia del juego en Game Boy Color no frenó el avance de la saga en cuanto a popularidad, y contamos además con otros ejemplos extraordinarios como la espectacular adaptación de RE2 a Nintendo 64, que demuestran el interés e ímpetu con el que Capcom peleó hasta hacer de su saga una de las más importantes del mundo.

Advertisement

En 3DJuegos | Análisis de Ninja Gaiden 4. Nadie puede dudar de que es un gran juego de acción, pero también será divisivo para los fans

En 3DJuegos | Esta nueva aventura gráfica usa el estilo LucasArts para llevarnos al Madrid de 1960, pero con fantasmas, viajes en el tiempo y todo lo que adoro del género

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Hay un Resident Evil que desafió todos los límites tecnológicos de su época. Nadie lo creía posible y terminó cancelado

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Brenda Giacconi

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Alan Peiró, adiestrador canino: “Si tu perro está alterado o excitado, no lo castigues”

Published

on



Tener un perro como mascota implica también enfrentarse a situaciones que pueden ponerlo nervioso o alterado. Babear, temblar, ladrar, moverse sin parar o esconderse son comportamientos comunes que, para los dueños, especialmente los primerizos, pueden resultar un verdadero desafío.

Alan Peiró, entrenador canino y titular de Adiestramiento N. Húmedas, compartió consejos clave sobre cómo actuar cuando un perro atraviesa estos episodios de estrés o excitación.

Advertisement

Leé también: Qué significa que tu perro se estire, según un experto en comportamiento canino

Según Peiró, la clave no está en regañar ni castigar al animal. “Si tu perro está nervioso, alterado o excitado, no lo castigues por sentir. No corrijas una emoción. Redirige la conducta”, explica el entrenador.

En lugar de gritar o insistir en que el perro deje de hacer algo, es más efectivo mantener la calma y ayudarlo a cambiar su comportamiento. Por ejemplo:

Advertisement
  • En vez de pedirle que no salte, pedile que se siente.
  • En vez de gritarle que no ladre, guiálo a su cama o lugar seguro.

“Lo que sí puedes hacer es enseñarle qué hacer con esa emoción: sentarse, ir a su cama, esperar… No es suficiente con decirles que no. Educar no es controlar, sino guiar”, agrega Peiró.

Leé también: Adiós a las hormigas en el jardín: cuál es la fruta que las ahuyenta y cómo usarla

Cuando se trata de situaciones específicas, como el timbrado de la puerta, Peiró recomienda premiar al perro cada vez que suene el timbre.

“De esta manera, la mascota asocia el sonido con algo positivo en vez de verlo como una amenaza. Así verá que no es algo negativo y no tiene por qué ladrar”, explica.

Advertisement

Este método basado en la reforzación positiva ayuda a reducir la ansiedad del animal y fomenta comportamientos adecuados sin recurrir a gritos o castigos.

Perros, conductas, adiestramiento canino, TikTok, TNS

Advertisement
Continue Reading

Tendencias