SOCIEDAD
Entre la euforia y la decepción, Nintendo Switch 2 falla justo donde menos se esperaba

La presentación de una nueva consola siempre viene acompañada de mucha, mucha información. Que si juegos de lanzamiento por aquí, que si características técnicas por allá; fecha de estreno o precio de venta… y esto solo si hablamos de los más tradicionales, porque luego existen montones de pequeños detalles que por unas u otras razones podrían pasar desapercibidos. Con cerca de una hora de duración, la presentación de Nintendo Switch 2 ha seguido un poco esta línea dando a conocer algún que otro bombazo, presentando juegos ilusionantes y demostrando que su nueva máquina tiene un potencial increíble; pero los de Kioto también han dejado esta tarde a sus seguidores con cierto regusto agridulce.
Los precios de los juegos de Nintendo Switch 2, está generando un muy intenso debate en la comunidad
El precio de la consola, pero sobre todo los precios de los juegos de Nintendo Switch 2, está generando un intenso debate entre los aficionados. La Gran N ha ido compartiendo estos detalles fuera del Direct, tras el primer aluvión de noticias, y con cada una de las novedades que han compartido la sensación de pesimismo se ha ido apoderando de más y más jugadores. ¿Está justificado ese precio? Además ha habido cierta sensación de que no se ha compartido toda la información necesaria para entender ciertas características de la consola, como las versiones mejoradas mediante retrocompatibilidad.
Aunque tal vez lo mejor sea ir paso a paso para no dejarse en el tintero ninguno de los grandes titulares con los que nos ha dejado Nintendo en esta presentación.

Reserva Switch 2 antes en MyNintendoStore. Todos los requisitos, precio, ediciones y periféricos
La importancia de los juegos
Qué importante es el catálogo de lanzamiento de una consola, ¿verdad? Es uno de esos recuerdos que perduran en el tiempo; los títulos con los que estrenaste una u otra videoconsola. Tan importantes son que con el tiempo se generan sanas disputas acerca de cuáles fueron los mejores catálogos de lanzamiento en la historia del videojuego. ¿En qué situación se encuentra Switch? Pues nada mal, aunque es verdad que se echan en falta más juegos exclusivos que muestren de verdad el potencial de la consola. Que Mario Kart World esté en su estreno es una noticia fantástica; máxime teniendo en cuenta que el juego luce espectacular. Y apenas un mes después tendremos el espectacular Donkey Kong Bananza, que desde los tiempos de Nintendo 64 devuelve al gorila a un mundo tridimensional.
Este último detalle es importante porque el primer año de Switch fue increíble en el sentido de que Nintendo sacó un juego exclusivo al mes, lo que de repetirse con su sucesora, nos dejaría con unos primeros compases de vida para la consola realmente emocionantes. Ahí están en el horizonte cercano Leyendas Pokémon Z-A y Metroid Prime 4, o el nuevo juego de carreras de Kirby desarrollado por el padre de Smash Bros. Pero volviendo a los juegos de lanzamiento de Switch 2, faltan esos juegos distintivos que inciten a comprar la consola de salida. Hay mucha aventura que va a ser un gustazo poder probar en la consola híbrida, no me entendáis mal. Jugar a Civilization VII con el modo ratón, o disfrutar de shooters usando esa misma característica me tiene francamente ilusionado con ella.

Además, la Gran N ha confirmado de golpe y porrazo que hay cerca de 50 juegos de third parties para Switch 2 incluyendo bombazos como Elden Ring, Hogwarts Legacy, Cyberpunk 2077 o hasta un nuevo juego exclusivo de Fromsoftware.
La nostalgia y la apuesta por la retrocompatibilidad
Otro de los grandes enigmas que rodeaban a esta presentación de Switch 2 era cómo funcionaría la retrocompatibilidad y hasta qué punto se mejorarían los juegos de Switch en su sucesora. Como en otros aspectos del evento, aquí Nintendo no ha terminado de ser del todo clara. Ha habido varios juegos como el divertido Super Mario Party Jamboree o Kirby y la tierra olvidada, que básicamente se han presentado como versiones ampliadas de los originales con nuevos contenidos y desafíos destinados a aprovechar las características únicas de Switch 2. ¡Y está genial! Los minijuegos de Jamboree pintan divertidísimos y nunca está de más volver a juegos como Kirby, pero ¿cuál es su precio?

En el evento oficial de Europa y América no se han compartido detalles, pero desde Japón si nos están llegando noticias que apuntan a cerca de 20 euros de pago adicional para los juegos que incorporan nuevos contenidos, y entre 10 y 15 euros solo para juegos que mejoran sus gráficos. Entre ellos están los dos Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom, que eran dos de los títulos más esperados para sacar provecho de la retrocompatibilidad. Pero también destaca Metroid Prime 4, que en su versión para Switch 2 mostrará gráficos a 4K, 60FPS y HDR (1080p en modo portátil), así como compatibilidad para el modo ratón.
Varios lanzamientos de Switch contarán con versiones mejoradas y expandidas… por las que habrá que pagar
Aquí Nintendo parece haber seguido la filosofía de PlayStation, que suele cobrar por estas versiones mejoradas, en lugar de apostar por la línea que ha seguido Microsoft con la retrocompatibilidad de todas la generaciones de Xbox, gratis y con mejoras técnicas. Y es curioso porque si bien esto supone un jarro de agua fría para los que esperaban estas mejoras de forma gratuito, en paralelo Nintendo ha confirmado por fin que su querida GameCube formará parte de Nintendo Switch Online, dándonos la oportunidad de revivir algunos de sus mejores juegos sin incrementar el precio de la suscripción.
Características técnicas de la consola
Nintendo ha dado a conocer las características técnicas de su consola pero como en otras ocasiones, la información es limitada. Sí podemos hacernos una idea de la potencia gráfica de Switch 2 comparada con otras consolas pero todavía hay mucho por descubrir. Aún así el primer vistazo a algunos de los exclusivos de la consola nos dejan con buen sabor de boca. Se ven muy bien, los juegos retrocompatibles ganan mucha presencia con el uso del HDR y el sonido envolvente puede ser un buen añadido para aumentar la inmersión en juegos. Por otro lado se ha confirmado lo que venía tiempo sonando: Switch 2 no usará una pantalla OLED, volviendo a apostar por el LCD.

La guerra contra la segunda mano
Otro de los anuncios más polémicos lo encontramos en la confirmación de juegos físicos que son en realidad una licencia, costando además más caros que los juegos digitales. Como decía, ha habido muy buenas noticias pero a la vez también, detalles con los que es difícil no torcer un poco el gesto. Aún queda mucho por descubrir y muchos juegos que analizar en detalle, así que te invitamos a permanecer atento a 3DJuegos para conocer más detalles de la consola. Además ya se ha anunciado que el 17 de abril tendremos la ocasión de ver en profundidad Mario Kart World, punta de lanza de la consola en su estreno.
En 3DJuegos | Nintendo Switch 2: noticias, rumores y todo lo que sabemos de la consola sucesora de Switch
En 3DJuegos | Nintendo Switch 2 ya tiene su ‘propio’ Bloodborne. FromSoftware anuncia en exclusiva The Duskbloods con un tráiler de los que te hacen aplaudir
En 3DJuegos | A Nintendo siempre le han criticado por lo mismo y hoy ha demostrado con Switch 2 que han tomado buena nota
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Entre la euforia y la decepción, Nintendo Switch 2 falla justo donde menos se esperaba
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Pastor
.
SOCIEDAD
Encuesta internacional. El 81% de los argentinos ya sienten los impactos del cambio climático y están dispuesto a actuar

Un estudio publicado hoy por el Pew Research Center, la reconocida consultora de los Estados Unidos, expuso que la Argentina se encuentra entre los países con mayor preocupación por los efectos del cambio climático. De acuerdo con el informe, el país figura entre los tres primeros lugares —de un total de nueve naciones de renta media definidas por el Banco Mundial— con mayor conciencia sobre esta crisis global y mayor disposición a modificar hábitos para mitigar su impacto.
El relevamiento incluyó 12.375 encuestas realizadas en la Argentina, Brasil, India, Indonesia, Kenia, México, Nigeria, Sudáfrica y Turquía. En el caso argentino, 504 adultos mayores de 18 años fueron entrevistados. La muestra abarcó a residentes de las siete principales ciudades del país —Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata, Mar del Plata, Tucumán y Salta—, junto con personas de otras localidades más pequeñas, para reflejar la diversidad geográfica y social del territorio.
El reporte revela que ocho de cada diez argentinos (81%) sienten el impacto del cambio climático en su vida cotidiana, lo que significa que, de una forma u otra, han experimentado directamente sus efectos. Entre los fenómenos más preocupantes, las sequías lideran la lista (57%), seguidas por las inundaciones y tormentas (36%) y las olas de calor (17%).
La huella de los eventos extremos recientes —como la sequía histórica que afectó al país entre 2020 y 2023, o las inundaciones registradas en el conurbano bonaerense, Bahía Blanca y el norte de la provincia de Buenos Aires— sigue presente en la memoria colectiva. Seis de cada diez argentinos consideran al cambio climático una amenaza grave, una proporción similar a la de países como Indonesia, Turquía y Sudáfrica. En contraste, en Brasil y México la preocupación desciende a cinco y tres de cada diez personas, respectivamente.
Uno de los hallazgos más significativos es el vínculo entre la experiencia directa de los impactos climáticos y la predisposición a actuar. Según los datos, el 57% de quienes afirman que el cambio climático ya afecta a su comunidad está dispuesto a hacer “muchos cambios” en su vida cotidiana, frente al 28% de quienes no perciben esos impactos de manera tan cercana. Esa brecha de 29 puntos porcentuales es la más amplia entre los nueve países analizados, lo que demuestra que el contacto con las consecuencias del cambio climático despierta una respuesta más concreta y comprometida en la población.
Sin embargo, esta voluntad de actuar no siempre se acompaña de optimismo respecto a la respuesta internacional. Solo el 40% de los argentinos confía en que la acción global será efectiva para frenar la crisis climática, un nivel de confianza comparable al de México y Turquía, donde menos de la mitad de los adultos comparte esa esperanza. Esta desconfianza parece estar vinculada a la percepción sobre las Naciones Unidas: mientras el 55% de quienes tienen una visión favorable de la ONU confía en las acciones internacionales, solo el 30% de quienes la miran con desconfianza cree en su eficacia.
La falta de fe en la cooperación global tiene raíces más profundas. A diez años del Acuerdo de París, los compromisos internacionales avanzan lentamente, mientras los impactos del calentamiento se aceleran. Según el analista argentino Juan Gabriel Tokatlián, el orden internacional basado en reglas comenzó a mostrar fisuras desde fines de los años 90 del siglo pasado.
Desde Pew Research Center aclararon que la afiliación o la ideología política no fueron factores determinantes en las respuestas de los argentinos, ni en este ni en otros países.
De todos modos, los investigadores sí identificaron patrones asociados a la edad y el nivel educativo. “Las diferencias entre los distintos grupos demográficos tendieron a concentrarse en la edad y la educación: los adultos más jóvenes y aquellos con mayor nivel educativo son —en la mayoría de los países— más propensos que sus pares a estar dispuestos a hacer cambios en sus vidas para reducir los efectos del cambio climático”, explicaron los especialistas de Pew Research Center a LA NACION.
El informe también evidencia una leve caída en el interés y la preocupación por el cambio climático entre los hombres argentinos, en comparación con la primera edición del estudio, realizada en 2015. En esa fecha, el 90% de los hombres decían estar preocupado por los efectos personales del cambio climático; en 2025, esa proporción descendió al 78%, una baja de 12 puntos porcentuales. Entre las mujeres, en cambio, el nivel de preocupación se mantuvo prácticamente igual, pasando del 90% al 87%.
En conjunto, los resultados trazan un panorama de alta conciencia ambiental y disposición individual a actuar, pero con escasa confianza en la respuesta internacional y cierta fatiga social frente a la crisis climática. La Argentina se ubica así entre los países donde la percepción del riesgo es más elevada, pero donde persiste una brecha entre la experiencia cotidiana del cambio climático y la expectativa de soluciones efectivas a nivel global. El desafío, según el estudio, será convertir esa conciencia en políticas sostenidas, capaces de responder a una población que ya siente —en su territorio y en su vida diaria— los efectos del calentamiento del planeta.
SOCIEDAD
Una de las polémicas más recientes de Fortnite ha crecido y ahora hasta puedes decirle a Epic Games lo que no te gusta de sus últimos micropagos

Bien es cierto que Fortnite ha animado a miles de jugadores con una gigantesca colaboración con Los Simpson que ha llevado la mismísima ciudad de Springfield a la popular experiencia de Epic Games. Sin embargo, el título también está pasando por un momento ligeramente turbulento debido a la gestión de los micropagos alrededor de los Compañeros: NPC que acompañan a los usuarios en sus partidas y que destacan por ser personalizables, con la pega de que sus dueños no pueden cambiar su forma o colores más allá de la primera vez sin pasar nuevamente por caja. La decisión ha molestado a un buen puñado de fans y no son pocos los que están expresando su enfado en redes sociales. Y resulta que Epic Games ha abierto una nueva vía para compartir opiniones sobre esta microtransacción, ya que ha empezado a distribuir una encuesta relacionada con las nuevas mascotas del juego.

De momento, sólo hay un Compañero en Fortnite (Bananino) y su implementación en el juego se ha gestionado de la siguiente manera: tras comprarlo por primera vez, los jugadores pueden personalizar su color, forma de orejas y cuerpo hasta obtener un estilo permanente. Pero, si quieren cambiar su aspecto una vez más, los usuarios están obligados a adquirir otro Bananino para modificarlo desde cero. El Compañero viene con su propio mini-pase de batalla para desbloquear extras tales como emotes exclusivos para dicha mascota, pero la idea de pasar por otro micropago para cambiar el aspecto del personaje no ha gustado nada a los fans del título.
Pues bien, resulta que los jugadores ahora pueden expresar su opinión sobre los micropagos alrededor de los Compañeros a través de una nueva encuesta. Tal y como señalan usuarios como xRocom en Reddit (vía IGN), Epic Games ha empezado a distribuir un puñado de preguntas para conocer las sensaciones que se han generado con los nuevos NPC del juego; un documento con cuestiones entre las que se incluye «¿cómo te sientes con los cosméticos de los Compañeros?», «¿sabías que los Compañeros tienen características básicas que sólo puedes personalizar una vez en cuanto obtienes ese Compañero?» o «¿cómo te sientes al tener que comprar una copia adicional del mismo Compañero si quieres personalizarlo con diferentes características básicas?». Las respuestas seleccionables se presentan en un sencillo rango que va desde «me desagrada mucho» y «me agrada mucho».
No todos los jugadores están descontentos con los micropagos de los Compañeros. Algunos usuarios creen que la estrategia de Epic Games tiene el objetivo de hacer que los usuarios se encariñen con la primera versión que elijan de Bananino (y del resto de Compañeros, que llegarán a partir del 7 de noviembre) y que no busquen cambiar su aspecto frecuentemente. Otros, sin embargo, consideran que la opción de personalizar a la mascota debería ser gratuita tras su primera compra.
La colaboración entre Fortnite y Los Simpson ha tirado los servidores de Epic Games
Evidentemente, lo sucedido con los Compañeros no quita precisamente el sueño a Epic Games. De hecho, su juego está viviendo un momento muy dulce gracias a la ya mencionada colaboración con Los Simpson, pues se ha establecido como una temporada muy trabajada y con muchos detalles que sonarán a los fans de la serie. Y tal ha sido el éxito del proyecto que toda la red de Epic Games ha fallado de forma simultánea tras el estreno de la season por el súbito tráfico de usuarios ansiosos por viajar a esta nueva versión de Springfield.
En 3DJuegos | En 29 años no ha habido un juego con un diálogo tan malo como el de este clásico de PS1, tanto que tiene un Guinness a su nombre
En 3DJuegos | Arc Raiders usa con toda la seriedad del mundo lo que otros usan para hacer chistes, y se le ha quedado un combate de lo más fresco
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Una de las polémicas más recientes de Fortnite ha crecido y ahora hasta puedes decirle a Epic Games lo que no te gusta de sus últimos micropagos
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
Neuquén: una mujer fue víctima de un femicidio y su hija pidió ser adoptada por el papá de sus hermanos

Una nena perdió a su mamá en un femicidio y el juez le otorgó la adopción al papá de sus hermanos, para que pueda crecer en un entorno familiar. La menor ya vivía con él desde hacía cuatro años, antes del crimen, y estaba bajo su tutela, pero la muerte de la mujer puso en duda su tenencia. Finalmente, la Justicia escuchó a la chiquita y respetó su deseo de permanecer en ese hogar.
De esta manera, el juez de familia Jorge Sepúlveda aprobó la adopción plena de la nena, identificada como M, al padre de sus hermanos biológicos, es decir, a la expareja de su madre, identificado como L.E.R. El caso ocurrió en Neuquén.
Leé también: Neuquén: un hombre no pagaba la cuota alimentaria y la Justicia ordenó que se la cobren con la factura de luz
La nena permanecía a cargo del papá de sus hermanos desde el 2021, ya que su mamá y quien era su pareja en ese momento se encontraban en un extremo estado de vulnerabilidad, según informó el portal LM Neuquén.
L.E.R la había reconocido como su hija y había sido declarado responsable penalmente, pero tras la muerte de la mamá ese vínculo fue desplazado. Sin embargo, en las últimas horas, se reconoció la relación entre ellos y se le otorgó el marco legal correspondiente para que el hombre pueda hacerse cargo de forma definitiva de la menor.
El juez hizo hincapié en el deseo de la nena y destacó la importancia de garantizar sus derechos a la vida familiar, al cuidado, a la identidad y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta de acuerdo a “su edad y grado de madurez en todas las decisiones que la involucren”, según el citado medio. “La niña lo reconoce como una figura de cuidado, refiriéndose a él afectuosamente”, remarcó Sepúlveda.
Leé también: El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se suicidó en la UBA
Los informes indican que “M. se halla en buen estado general de salud, aseada y adecuadamente vestida, con un desarrollo acorde a su edad y una buena adaptación al jardín de infantes”. En una entrevista, la chiquita dijo que vive “con su papá y los hermanos, que está bien con su familia, que le gusta”.
La menor, que está próxima a iniciar el primer grado de sus estudios escolares, expresó su deseo de tener el mismo apellido que sus hermanos. El hombre, por su parte, también manifestó su intención de seguir siendo el cuidador de la hermana menor de sus hijos biológicos, a quien reconoce como su hija.
Los informes indican que “la familia presenta condiciones habitacionales adecuadas, aunque con limitaciones de espacio”, mientras que el juez indicó que L.E.R. se encuentra en un estado de “vulnerabilidad económica y social”, por lo que ordenó que la familia sea incorporada en un programa de ayuda económica y/o social.
Adopción, Femicidio
POLITICA2 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
CHIMENTOS3 días agoLaura Ubfal confirmó quién amenazó de muerte a Juanita Tinelli: «Es un conocido de…»
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete













