Connect with us

SOCIEDAD

Era un galpón abandonado y se convirtió en el templo de la noche porteña: Paladium, la disco que marcó los ‘80

Published

on


La bohemia glamorosa y under de la postdictadura tuvo un punto de encuentro llamado Paladium. La discoteca en la que podías encontrarte a Marta Minujín y al pájaro Caniggia, a Susana y a Maradona entre drag queens, artistas del Di Tella, rockeros y cientos de personas con ganas de divertirse que se agolpaban en la puerta sobre la calle Reconquista.

Susana y Roviralta, en Paladium, la discoteca «sin cholulismo».

En su esquina con Paraguay, donde hoy hay un hotel de una cadena internacional, se levantaba una gran usina, un galpón con enormes ventanales que había albergado motores y se encontraba vacío. El lugar por el que pasaba Juan Lepes, padre de Narda, cuando levantaba la vista y decía a sus amigos: hay que hacer algo ahí.

Advertisement

Leé también: La fascinante historia familiar detrás de la primera marca de comida rápida de la Argentina

Era un grupo de amigos que solía encontrarse en la barra del Bárbaro, sobre Tres Sargentos, de los artistas Jorge de la Vega y Luis Felipe Noé. El bajo porteño era un gran escenario en ebullición. Y la noche de la recién nacida democracia sucedía entre esas calles cercanas al Luna Park, Cemento y el Parakultural. Hasta que Lepes lo hizo: con sus socios compraron el galpón y tras seis meses de trabajo inauguraron Paladium.

Uno de esos socios era José Luis Novick, padre de Francisco, que está estrenando en el Bafici su documental Una noche en Paladium. Un rescate emotivo de lo que significó ese lugar para una generación brillante. Allí presentaron Oktubre los Redondos, tocaron Charly García, Riff y Soda, Las Bay Biscuits y Virus, y Los Violadores, entre muchos otros. Básicamente pasaron por su escenario todos los músicos del rock naciente.

Paladium se pensó como sala de música en vivo y encontró su alma, y pasó a la historia, como discoteca. Un lugar que corría el telón aterciopelado a los que entraban para asombrarlos con su espacio de techos altísimos y tubos metálicos que llevaban a gradas, frente a la pista. Willy Lemos era una bellísima mujer, distinta cada noche, que descendía escalinatas iluminada como una gran estrella y daba la bienvenida.

Advertisement
Willy Lemos en Paladium.
Willy Lemos en Paladium.

“No había cholulismo. A nadie le importaba lo que hacían los otros. Si eran famosos o no”, se escucha en la película. Inevitable pensar en Paladium como símbolo de otra vida cultural, tanto más interesante que esta. Acaso por sentir algo de ese perfume, hecho de under y charm, por respirar el aire de ese momento tan único, de libertad recuperada y razzias, de desprejuicio y aparato represivo para nada desmantelado, es que el público de hoy, que en su mayoría no había nacido cuando Paladium existió, agotó las funciones de la película. Nostalgia de lo no vivido.

Juan Lepes y Fito Páez, en la puerta de Paladium, en los ochenta.
Juan Lepes y Fito Páez, en la puerta de Paladium, en los ochenta.

Francisco Novick, el director, podría ser uno de ellos. Nació en 1993, el año en que Paladium fue demolido. No conoció el lugar y sabía muy poco de su existencia, aunque su padre era uno de los socios fundadores. “Cuando me fueron contando anécdotas y conocí a algunos personajes me obsesioné —cuenta a TN—. Había algo muy loco ahí, de la locura artística, de cierta rebeldía que falta mucho en esta Argentina que vivimos. A medida que fui conociendo la historia me di cuenta que había una película, una historia que no se había contado, y que al tener yo acceso directo a los protagonistas, podía contar”.

Uno, dos, ultraviolento. Flyer del show de Los Violadores en Paladium. El escenario elegido por las bandas para presentar sus discos.
Uno, dos, ultraviolento. Flyer del show de Los Violadores en Paladium. El escenario elegido por las bandas para presentar sus discos.

Si en la Argentina el archivo suele ser un problema para los documentalistas, un trabajo sobre la noche porteña de los ochenta suena a problema doble. Por supuesto, lo valioso de Una noche en Paladium, son sus testimonios. Las voces de los que sí estuvieron ahí, o tuvieron que ver con su existencia.

Lepes, por supuesto, y su hija chef, Oso Smoje, Franklin Soffer, Cecilia Absatz, Pichón Baldinú, Renata Schussheim, Deni de Biaggi, Rocambole, Isabel de Sebastián, Willy Lemos, entre varios otros. Dos de ellos ya no están: Jorge Dorio, con imperdibles participaciones desde una mesa del Florida Garden, y el artista Carlos Masoch, más conocido como Douglas Vinci, figura mítica de la radio Rock&Pop que falleció este 2 de abril, a los 72 años.

Guillermo Vilas, entre amigos, en «el gran galpón de la calle Reconquista».

“Fue un proceso muy largo, de búsqueda de archivo, de armado de la peli —dice Novick—. En algún momento me di cuenta de que no tenía suficientes imágenes: prácticamente no había video de Palladium, lo poco que había está en la película. Entonces se me ocurrió que, como no había imágenes, tenía que crearlas, y mezclarlas con el poco archivo que había. Por eso hicimos hace dos años la fiesta, creamos Palladium por un día. Y usamos esas imágenes como si fueran de los ochenta, aunque las grabamos en 2023. Fueron tres mil personas disfrazadas de los ochenta, una gran performance masiva que me sirvió para recolectar material. Ahora, en el marco del Bafici, hacemos esta otra fiesta, para encender la llama de Palladium y ver qué pasa. Me gusta imaginar que esto dispare algún proyecto, porqué no”.

disco, Charly García

Advertisement

SOCIEDAD

Todo el mundo tiene ideas para una serie de Star Trek. Esta protagonizada por el mítico Jonathan Archer de Enterprise creo que merece ser tenida en cuenta

Published

on


Hace unos meses, una estrella de la infame Sección 31 decía que Star Trek se está muriendo, pero si ese es el caso, que lo dudo mucho sinceramente, que no se diga que no hay ideas para mantener a flote la muy veterana saga de ciencia ficción. Así sabemos del interés en un Legacy con Siete de Nueve como protagonista, de un Year One con Kirk poniéndose por primera vez al mando del Enterprise, y ahora Scott Bakula, protagonista de Star Trek: Enterprise, nos viene a hablar de un hipotético thriller político protagonizado por él mismo que incluso tiene un nombre muy definitorio.

Advertisement

{«videoId»:»x8ocwjb»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Star Trek: Enterprise», «tag»:»Star Trek: Enterprise»}

Advertisement

Antes de continuar, conviene aclarar que se trata de un proyecto desechado hace dos años por Paramount+, que prefirió priorizar el desarrollo y rodaje de Star Trek: Starfleet Academy, ambientada en el siglo XXXII, sobre otras ideas que tenían sobre la mesa. Pero eso no significa que más adelante no se pueda retomar la propuesta lanzada por el legendario capitán Jonathan Archer (Bakula) del NX-01 y el productor y guionista Mike Sussman de poner en marcha la que han vendido como Star Trek: United, posiblemente en referencia al estupendo episodio de United (4×13 de ST: ENT) donde humanos, vulcanos, andorianos y tellaritas han de unirse por primera vez ante una amenaza común (los romulanos).

Advertisement

Tanto el actor como su socio en esta empresa presentan el proyecto como un thriller político con elementos de drama familiar ambientado en los tumultuosos primeros años de la Federación que tuvo a Archer como su presidente, navegando posiblemente por las tensiones geopolíticas de la recién formada coalición, un siglo antes de los sucesos que estamos viendo actualmente en Star Trek: Strange New Worlds y, por tanto, de Kirk y Spock. Sería una especie de secuela espiritual de Star Trek: Enterprise, permitiéndonos ver parte de lo que nos impidieron disfrutar en su momento con la cancelación anticipada del programa sci-fi, y explorar una época en la que no se ha profundizado demasiado.

«En Enterprise, realmente no tuvimos tiempo para explorar la formación de la Federación. El enfoque estaba en la defensa y en salvar el planeta, lo cual, por supuesto, era vital para la historia que estábamos contando. Pero creo que íbamos a sentar las bases para un gobierno y un estado que defenderían los derechos de los seres sintientes, en realidad, los derechos de todas las especies, y que se mantendrían firmes a favor de la justicia y la igualdad en toda la galaxia. Y eso, en última instancia, llevaría al establecimiento de la Primera Directiva. Nunca llegamos a profundizar en todo eso en Enterprise tanto como me hubiera gustado, y creo que sin duda lo habríamos hecho si la serie hubiera continuado más allá de la cuarta temporada. Todavía hay mucho que explorar en esa época». Mike Sussman (vía TrekCore)

El nuevo juego de Star Trek: Voyager nos permitirá deshacer una de las decisiones más crueles de la serie de ciencia ficción

En 3D Juegos

El nuevo juego de Star Trek: Voyager nos permitirá deshacer una de las decisiones más crueles de la serie de ciencia ficción

Advertisement

Una especie de Andor en el universo de Star Trek

Sussman fue más allá y llegó a comentar en una reciente convención que su idea para Star Trek: United es hacer algo parecido a lo que ha supuesto Andor para Star Wars. Es decir, contar una historia más seria, para adultos, de una manera realista y con los pies en la tierra. También sería una forma para traer de vuelta a personajes queridos por los fans, pero no es su idea hacer de esto un programa hecho por y para nostálgicos de Enterprise. Sea como fuere, insistimos, es una idea que no está en desarrollo dentro de Paramount+, pero tampoco completamente descartada. «Solo diré que nunca se sabe», sentenció Bakula.

Advertisement

¿Te gustaría un proyecto como este? Hacer algo en Star Trek muy del tono de Battlestar Galactica no me disgustaría en absoluto, y tras la apuesta decidida por las aventuras vista en Star Trek: Strange New Worlds, y el enfoque juvenil que promete ser Star Trek: Starfleet Academy, quizás haya llegado la hora de tener algo más maduro y profundo que recupere, por otra parte, tonos y estilos que ya pudimos disfrutar durante Star Trek: Espacio Profundo 9. Solo es una idea, pero está claro que la nueva Paramount quiere escucharlas.

Advertisement

En 3DJuegos | Otro clásico sci-fi del escritor de Starship Troopers se prepara para dar el salto a los cines y puede ser todo un peliculón

En 3DJuegos | Siempre será una leyenda de la ciencia ficción, pero Star Wars pudo con ella pese al apoyo de los fans: «Perdí la confianza»

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Todo el mundo tiene ideas para una serie de Star Trek. Esta protagonizada por el mítico Jonathan Archer de Enterprise creo que merece ser tenida en cuenta

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Marcos Yasif

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

Tragedia en Santiago del Estero: un nene de 2 años murió atropellado por un camión cañero en la Ruta 38

Published

on


Un nene de 2 años y 6 meses murió este lunes por la noche en Alberdi, provincia de Santiago del Estero, tras ser atropellado por un camión cañero en la Ruta Nacional 38, a la altura de Los Arroyo.

El hecho ocurrió alrededor de las 19.30, cuando la víctima, identificada como Neitan Gabriel Godoy, habría cruzado la ruta de manera repentina. Las autoridades locales realizan pericias para determinar cómo se produjo el impacto.

Advertisement

Leé también: Taxistas de Nueva York amenazan con un paro masivo por el debut de los “robotaxis” de Google: “Son peligrosos”

Tragedia en Santiago del Estero: un nene de 2 años murió atropellado por un camión cañero en la Ruta 38. (Foto: gentileza El Liberal).

La familia, en shock: “No vi en qué momento salió”

Augusto Josso, de 69 años y pareja de la abuela del pequeño, relató con profunda tristeza los momentos previos al accidente:“Ha sido un segundo de descuido. Yo entré al dormitorio a cambiarle el televisor porque siempre miraba dibujitos, y en ese instante él salió por la puerta lateral de la casa que da al taller mecánico y cruzó la ruta. No vi en qué momento salió”.

El hombre destacó que Neitan nunca tuvo contacto con sus padres biológicos y que él lo crió desde los dos meses de vida:“Era más que un hijo para mí. Llenaba mis días de alegría y ya no lo tengo. No sé qué será de mi vida con 69 años”, expresó, devastado.

Advertisement

Operativo policial y pericias en la Ruta 38

Personal de la Unidad Regional Sur, Bomberos Voluntarios, Guardia Urbana Municipal y el servicio 107 trabajaron en el lugar del accidente. La ruta permaneció parcialmente interrumpida durante varias horas mientras se realizaban las pericias de rigor.

Leé también: Impactante video: un conductor atropelló a un joven que iba en bicicleta y lo dejó tirado en la calle

La Justicia investiga las circunstancias exactas del atropello para establecer cómo se produjo el impacto con el camión cañero. Hasta el momento, no se difundieron detalles oficiales sobre el estado del conductor ni si hubo alguna responsabilidad penal.

Advertisement

tragedia, alberdi, Santiago del Estero, nene

Continue Reading

SOCIEDAD

Katarzyna Basinska, investigadora: “Será normal que a mucha gente le apetezca chatear con sus seres queridos muertos”

Published

on



La investigadora Katarzyna Nowaczyk-Basinska analiza desde hace casi una década cómo será la muerte y el duelo en un mundo digital. Ya hay empresas, sobre todo en EE UU y en China, que ofrecen servicios para convertir a nuestros antepasados en avatares con los que chatear. Ya hay fallecidos que han hablado en funerales o en los juicios de sus homicidas. Cada cultura tiene su relación con el más allá y cada familia vive a su modo la pérdida de sus antepasados, pero la IA permitirá crear una nueva relación con algunos fallecidos que dependerá de nuevas decisiones empresariales, éticas y legales. Es un asunto —como en la mayoría de las innovaciones— que primero llega y luego la sociedad y los gobiernos reflexionan.

Seguir leyendo

Advertisement

Tecnología,Inteligencia artificial,Funerales,Biografías,Herencias,Testamentos,Chat,ChatGPT

Continue Reading

Tendencias