SOCIEDAD
Es argentina, juega en un equipo de Brasil y salió campeona del mundo de Counter Strike 2

El 25 de mayo pasado el país celebraba 215 años de la Revolución de Mayo, mientras en la ciudad de Dallas, en Estados Unidos, una joven comenzaba su propia revolución. Lucía Dubra, de 24 años, hizo historia al convertirse en la primera argentina en salir campeona del mundo de Counter Strike 2 (CS2) en la ESL Impact League, la liga femenina más prestigiosa del circuito competitivo.
Desde sus inicios en el cíber que tenía su papá hasta los prejuicios contra los que tuvo que batallar en un ambiente tóxico y machista, Dubra habló con LA NACION desde Itapema, Brasil, sobre su triunfo obtenido en aquella fecha patria, frente a 10.000 espectadores que coparon el Kay Bailey Hutchison Convention Center y otros cientos de miles conectados online. También, sobre las exigencias técnicas y emocionales que requiere convertirse en una jugadora profesional de Counter Strike.
“‘Mañana tenemos que ganar, es 25 de mayo. Va a ser mi revolución’”, bromeaba con sus compañeras la noche previa a la final. Esa confianza, ese deseo y ese liderazgo no eran casuales sino reflejos de su experiencia: su rol como jugadora referente de la selección argentina en dos mundiales -Indonesia 2022 y Rumania 2023, dos veces finalista- la impulsaba a dejar huella en el equipo más poderoso de Brasil.
“Después del primer mundial, mis papás vieron que esto iba en serio, que tenía una salida, y empezaron a entenderlo mucho más. En el segundo ya eran mis fans. Toda la vida quise recibirme para verlos orgullosos, pero al competir me di cuenta de que lo había logrado igual: pude hacerlos sentir orgullosos sin un título universitario”, reflexiona hoy.
Lucía Dubra o “Lulitenz”, como se la conoce en el mundo gamer, nació en Buenos Aires en 2001, pero poco después su familia se mudó a Carlos Tejedor, donde transcurrió su infancia. Su padre Gustavo abrió en 2004 DyD Computación, el primer (y único) cíber del pueblo, en pleno auge del Counter Strike y de las competiciones de videojuegos. Sus primeros recuerdos frente aquellos píxeles la encuentran con apenas seis años, luchando virtualmente con su hermano Guido, diez años mayor.
“En esa época solo entraba y recorría el mapa”, recuerda al referirse con orgullo a sus inicios en el juego que la acompañó toda su vida. Poco a poco fue mejorando, y tras el cierre del cíber en 2007, continuó sus prácticas en la computadora de su hermano, la única que había en la casa. En aquellas sesiones empezó a interactuar online con jugadores de otros países y a familiarizarse con el portugués, debido a que Brasil se posicionó enseguida como el país referente de la región, con mayor cantidad de jugadores e infraestructura profesional.
Sin embargo, aquella pasión temprana se vio interrumpida por algo más fuerte que la curiosidad o la destreza: la hostilidad en línea de otros jugadores. “Era medio peligroso”, admite. Los comentarios, las burlas y las críticas que recibía por el simple hecho de ser mujer la alejaron del juego por un tiempo, pero también le dejaron en claro algo: que abrirse paso en ese mundo iba a ser, también, una forma de impulsar una revolución.
Años más tarde, su constancia y su pasión por el juego la harían integrar el equipo más importante de Brasil, Furia Female. Y habiendo sorteado los prejuicios, ella junto a cuatro compañeras ganarían esa ajustada final contra las estadounidenses de Supernova Comets por un global de 2 a 1 para convertirse en las mejores del mundo.
Se trató del desenlace de la séptima edición de la ESL Impact League organizada por la Electronic Sports League desde 2022, una de las empresas de esports más grande del mundo, que reparte más de US$120.000 en premios.
El Counter Strike es un shooter táctico en el que dos equipos de cinco jugadores se enfrentan por el control de distintos mapas. Las partidas se desarrollan en rondas de un minuto y 55 segundos, que pueden extender el duelo hasta los 30 minutos. Cada decisión, cada instante y cada disparo definen el rumbo de un enfrentamiento en el que la estrategia, la precisión y el trabajo coordinado en equipo son tan decisivos como en cualquier deporte tradicional.
La contratación en un equipo de esports funciona de manera similar a la de un deportista convencional con un club: se recibe un salario mensual y se asumen responsabilidades profesionales, que incluyen tanto el entrenamiento como el cuidado de la salud física y mental. “Entrenamos de lunes a viernes, de 13 a 20, con una pausa de una hora. A la mañana hay que hacer tarea individual, porque no se trata solo de jugar en equipo: tenés que estudiar por tu cuenta (mapas, armas, tácticas, actualizaciones del juego y analizar a los rivales)”, detalla sobre la preparación que tiene su equipo, hoy campeón del mundo.
Furia Female está integrado por la joven argentina y cuatro profesionales más: Karina Takahashi (Kaah), Izabella Galle (Izaa), Gabriela Freindorfer (Gabs) y Bruna Marvila Oliveira do Rego (Bizinha). Todas con más experiencia que Dubra y reconocimiento a nivel local e internacional. Haber crecido rodeada de jugadores brasileños, hablar un portugués fluido y destacarse en sus presentaciones con la selección argentina fueron factores clave para su ingreso. “Fue mucha coincidencia”, dice la joven argentina, quitándose el mérito. Aunque al principio su llegada generó inquietud entre los seguidores del equipo, por ser la única extranjera, pronto se ganó su lugar.
El equipo se termina de completar con Jhonatan Silva Moura, su coach (el planificador de las estrategias del equipo), un analista de datos (encargado de reunir toda la información de Furia y sus rivales) y un conjunto de psicólogos y fisioterapeutas. Según destaca, el trabajo de los profesionales de salud les ayuda a mejorar en cuestiones emocionales, de ansiedad y de reflejos. También, lo complementan con ejercicios de elongación, de toma de decisiones y de entrenamiento de reacción, algunos de los cuales son muy parecidos a los que realizan los pilotos de Fórmula 1. Por ejemplo, reducir el tiempo de reacción oprimiendo botones en pantallas contra reloj y de distinción de patrones o con ejercicios prácticos de atajar objetos en el menor tiempo posible.
“No existe más ese discurso de que no es un deporte, porque exige un montón, exige mucha rapidez mental”, afirmó sobre los esports, que, en 2027 tendrán sus propios Juegos Olímpicos, avalados por el Comité Olímpico Internacional.
El equipo llegó al torneo como campeón de Sudamérica para medirse entre las ocho mejores de Norteamérica y Europa. Y el resultado fue contundente: Furia superó a las locales: 9-13 en Ancient, 13-7 en Dust II y 13-8 en Inferno. Y levantó el trofeo más importante de la escena competitiva femenina de Counter Strike 2. En el camino, sumaron otra medalla: vencieron a Imperial en semis, otro fuerte equipo de la escena, que había ganado las seis ediciones anteriores.
Ni las luces del estadio ni la multitud ni la posibilidad concreta de hacer historia lograron poner nerviosa a la joven argentina. ¿Su secreto? “Prestar atención a disfrutar”. “Esa final se jugó en un escenario inédito: por primera vez, una definición femenina precedía a la masculina. Por eso intenté tener pensamientos positivos”, recuerda.
“Mi objetivo es seguir concentrada en el lugar donde estoy y no apretar el freno solo porque algo salió bien. En nuestro equipo la mentalidad es clara: vamos a trabajar como tenemos que trabajar, y los resultados serán la consecuencia de ese esfuerzo”.
A pesar del éxito y el reconocimiento que cosechó en el último tiempo, Lucía Dubra sigue fiel a los valores de humildad y respeto que le inculcaron sus padres. “Nunca me pongo a pensar si soy la mejor”, asegura. Lejos de encerrarse en una burbuja de logros, su exposición pública la volcó a escuchar y acompañar los reclamos de la comunidad femenina de Counter Strike. Todos los días responde decenas de mensajes de mujeres que le piden consejos para empezar a jugar, sumarse al mundo de los esports o enfrentar el machismo, el acoso y la discriminación. “Trato siempre de involucrarme. Si no lo hago yo, que tengo voz y llegada, siento que no estoy usando algo importante que tengo. Sé que a muchas chicas les va a ayudar”, asegura.
Critica especialmente la actitud de algunos varones dentro del circuito competitivo: desde los que se niegan a entrenar con mujeres hasta quienes insisten en dividir a los jugadores por género sin argumentos reales. “Lamentablemente, tengo tantos años viviendo eso que me acostumbré. No hay nada que me puedan decir que no me hayan dicho ya”. Y admite con un dejo de resignación: “Hasta el día de hoy pienso: ‘capaz ahora me van a respetar’, pero siempre va a haber alguien que no lo haga”. También, ataca la desigualdad en la inversión: “Hay un montón de argentinas que juegan bien, pero el problema es que no podés jugar toda la vida por amor al arte”.
Su revolución ya no tiene vuelta atrás. “Lo que empieza a crecer nunca para de crecer”, sostiene. Pese a que aún se mantiene la división por género sin justificación técnica y existe desigualdad en los sueldos y premios, su anhelo es que su historia inspire a otras y cada vez más mujeres se animen a jugar y competir de manera profesional.
SOCIEDAD
No es por estética: para qué sirve enterrar cáscaras de banana junto al tallo de las plantas

En el cuidado de las plantas, uno de los trucos más usados por los expertos en jardinería es el de enterrar cáscaras de banana junto al tallo. Aunque muchos no lo sepan, este pequeño gesto tiene grandes beneficios.
Las cáscaras de banana funcionan como un fertilizante natural, ya que están cargadas de potasio, fósforo y calcio, nutrientes esenciales que ayudan a fortalecer las raíces, los tallos y las hojas.
Leé también: Álvaro Pedrera, experto en jardinería: “Hacé esto si se están pudriendo las raíces de tus plantas”
Para qué sirve enterrar cáscaras de banana
El potasio y el fósforo presentes en la cáscara estimulan el crecimiento, favorecen la aparición de flores y mejoran la calidad de los frutos. Por eso, este truco es ideal para quienes cultivan plantas frutales, verduras o flores y buscan una cosecha más abundante y saludable.
Al descomponerse, las cáscaras ayudan a airear la tierra y aumentan su capacidad de retener agua, creando un entorno más sano para las raíces.
Leé también: Poner una botella de agua al pie del limonero: para qué sirve y cuáles son los beneficios
Además, pueden actuar como un repelente natural contra algunos insectos y plagas, aunque no reemplazan otros métodos de control.
Cómo hacerlo, paso a paso
- Cortá la cáscara en trozos pequeños para acelerar su descomposición.
- Enterrala a unos centímetros del tallo, evitando el contacto directo con raíces muy delicadas.
- Cubrí con tierra y regá normalmente.
plantas, Banana, TNS
SOCIEDAD
Más de la mitad del país estuvo con alertas por tormentas, lluvias y vientos: cómo sigue el tiempo durante el sábado

Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunciara que un sistema frontal frío avanzaría en el centro del país, se activaron alertas meteorológicas por tormentas, lluvias y vientos para este sábado. Según explicaron, el fenómeno afectaría en mayor medida a la provincia de Buenos Aires y el resto de la región pampeana.
De acuerdo con el mapa de alertas confeccionado por el organismo oficial, son 11 las que rigen pasada la mañana del primer día del fin de semana.
En el sur del país, en Santa Cruz y parte de Chubut la advertencia es de color amarillo por viento, aunque en la segunda provincia también lo es por lluvia. También por precipitaciones hay en el oeste de Río Negro y suroeste de Neuquén.
En el AMBA, norte bonaerense y zona atlántica de la provincia, se emitió una alerta amarilla, principalmente por viento. Sin embargo, en Magdalena, Verónica, Chascomús, Pila, Lezama, Castelli, Dolores, General Guido, Mar del Tuyú, General Conesa, Maipú, General Lavalle, Ayacucho, Balcarce, Coronel Vida, Miramar, Villa Gesell y Pinamar, la alerta también es por lluvias.
En el sur de Santa Fe y Entre Ríos hay alerta por viento. Mientras que en Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa la advertencia es por lluvias. En todos los casos es de color amarillo.
Las áreas más complicadas durante la madrugada y mañana del sábado fueron: gran parte de la provincia de Córdoba, el norte de San Luis y el sector este de La Rioja. Allí se emitió una alerta naranja por viento, aunque en el terreno cordobés habrá una amarilla por tormentas.
“Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”, advirtieron los meteorólogos, tras señalar que podría haber mayores riesgos al salir a la calle. En caso de que no se pudiera evitar circular en exteriores, recordaron no refugiarse cerca de árboles o postes de luz y buscar un lugar seguro bajo techo durante el fenómeno.
En este sentido, la mayor intensidad de vientos se experimentó durante la madrugada, ya que las ráfagas alcanzaron velocidades alrededor de los 100 km/h. Además, los vientos variarían entre los 50 y 70 km/h.
“Este sistema va a ir avanzando hacia el noreste y ya para lo que sería la medianoche, o la madrugada del día sábado, esperamos que las lluvias más intensas se ubiquen en Córdoba y noroeste de la provincia de Buenos Aires”, explicó Maximiliano Vita, pronosticador del SMN, durante una entrevista con Infobae.
De hecho, en la provincia están activas las alertas amarillas por tormentas y viento. No obstante, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) solo estará vigente la advertencia por vientos, lo que no implicaría que hubiera lluvias de variada intensidad durante el día.
Por esto, las autoridades del SMN indicaron que las probabilidades de precipitación serán de entre 40% y 70% para la región, y especificó que los acumulados pueden oscilar entre 40 y 70 milímetros, cifras preocupantes para áreas que ya presentan suelos saturados y zonas anegadas. Sin embargo, estimarían que las lluvias menguarían con el paso de las horas.
Las ráfagas del sector norte acompañarán la transición, con velocidades estimadas de 35 a 55 kilómetros por hora y picos que podrían alcanzar los 75 kilómetros por hora en el territorio bonaerense y AMBA. Además, se espera abundante actividad eléctrica en los principales centros urbanos y corredores viales de la región.
Respecto a la situación del Interior, el centro de San Luis y el sur de Córdoba se encontraron bajo alerta amarilla por tormentas y vientos hasta la mañana. Lo mismo sucedió en el norte de La Pampa, aunque solo se vio afectada por las tormentas.
En el caso del este de San Juan, el centro de La Rioja, el este de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, el centro de Salta y el sur de Jujuy estuvieron bajo alerta por vientos del nivel amarillo por la madrugada y mañana de la jornada, luego la situación se estabilizó. Por esta razón, recomendaron reforzar las medidas de seguridad, para evitar que elementos pudieran ser volados por el viento.
En cuanto al tiempo, en AMBA para el domingo, predominarían los cielos nublados y las temperaturas variarán entre los 11 grados de mínima y los 22 grados de máxima.
SOCIEDAD
Os traemos este gameplay en español de Hyrule Warriors: La era del destierro desde el Tokyo Game Show 2025 – Nintenderos

¡Aquí os traemos en exclusiva un gameplay de Hyrule Warriors: La era del destierro! Hoy las novedades nos llegan tras los detalles confirmados en la última entrega de Creator’s Voice. Y sabemos ya que se lanza el 6 de noviembre de 2026 este año en Nintendo Switch 2 y ahora el tráiler que ha revelado esta fecha ha confirmado una curiosa teoría.
Sabéis que esta entrega se plantea como un lanzamiento muy prometedor y ha confirmado amiibo en camino. Tras conocer el tamaño de su descarga, así como sus regalos por tener datos de guardado de juegos anteriores, esta vez os traemos un gameplay que hemos podido grabar en la demo disponible en el Tokyo Game Show 2025. ¡Muy pronto os ofreceremos el avance completo en la web!
Está en español y podéis verlo abajo:
También os recordamos que Amazon España ha abierto las reservas por 64,99€, bajando de su precio oficial de 69,99€.
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
«Para apoyar nuestro trabajo y mantener la calidad de Nintenderos.com, compartimos ofertas relevantes de Amazon. Cada compra que realices a través de nuestros enlaces de afiliado nos ayuda a seguir ofreciéndote el mejor contenido, sin coste adicional para ti.»
Hyrule Warriors: La era del destierro,Tokyo Game Show,Tokyo Game Show 2025
- SOCIEDAD3 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- CHIMENTOS23 horas ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”