Connect with us

SOCIEDAD

Fentanilo contaminado: se conocieron las conclusiones del peritaje del Cuerpo Médico Forense sobre 20 fallecidos

Published

on


El informe del Cuerpo Médico Forense sobre las primeras 20 historias clínicas de pacientes que fallecieron tras la administración de fentanilo de HLB Pharma señala que, del análisis realizado, no se pudo encontrar un “nexo causal directo” de la infección causada por las bacterias detectadas en las ampollas del fármaco que recibieron durante la internación con las muertes.

En las 28 páginas del documento que ayer recibió el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, los profesionales intervinientes definieron que la infección bacteriana producto del uso del medicamento contaminado complicó el estado clínico de 12 pacientes en lo que clasificaron técnicamente como un “nexo concausal”, según detallaron los firmantes.

Advertisement

“Define aquellos casos en los que el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de fentanilo de HLB Pharma constituyó un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”, explicaron para esos casos los seis integrantes del Cuerpo Médico Forense que participaron del informe. “Guarda relación con el fármaco contaminado”, concluyeron.

Otros cuatro casos quedaron agrupados en una tercera categoría con las que trabajaron los peritos oficiales, en acuerdo con los peritos de parte del laboratorio responsable y familias de víctimas. Esos casos son de pacientes en los que el análisis de la historia clínica más los resultados de estudios hechos en el instituto Malbrán llevaron a la definición de la existencia de un “nexo causal fortuito” entre la administración de fentanilo contaminado y la muerte.

Advertisement

Son, según se detalló, “pacientes que presentan algún antecedente de infección” por las bacterias Ralstonia mannitolilytica (inicialmente señalada como Ralstonia pickettii, otra especie) y Klebsiella pneumoniae productora de metalo betalactamasa (MBL) “en coexistencia de eventos clínicos al momento de su fallecimiento con entidad suficiente para causar la muerte”. En estos casos, los peritos aclaran que “el cuadro infeccioso participó de la enfermedad”.

Por último, otros cuatro casos sobre los que la junta médica no se pudo expedir porque las fechas no coinciden temporalmente con el curso del brote investigado o bien porque la información clínica o de laboratorio estaba incompleta.

El Cuerpo Médico Forense concluyó su primer peritaje

Ahora, la Justicia aguarda resultados que procesa Anlis Malbrán sobre los registros de producción. Con este primer informe forense y el que el Malbrán presentará mañana, tras solicitar una prórroga, el tribunal podría avanzar sobre las responsabilidades, incluidas las de funcionarios y personal de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) a cargo del control de los dos laboratorios involucrados y los productos que salían al mercado.

Advertisement

El jueves pasado, el instituto Malbrán comenzó los estudios de los registros que permitirán conocer cómo se elaboraron los lotes N° 31.202 y 31.244. Siguen a la comprobación por laboratorio de la presencia de dos bacterias -una ambiental y, otra, nosocomial- en las ampollas de los lotes liberados al mercado y aislamientos en los pacientes afectados. Esta tarea se complementa con el trabajo del Cuerpo Médico Forense sobre la relación causal entre la infección bacteriana y la muerte.

Los resultados conocidos hoy son sobre los primeros 20 casos de casi un centenar de decesos reunidos en el juzgado hasta el momento.

Algunos casos incluidos en el peritaje corresponden a fallecidos en el Hospital Italiano de La Plata

Según pudo saber LA NACION, ya serían cerca de 150 los casos bajo la lupa. Con la difusión en medios y los grupos de familiares de víctimas, explicaron fuentes con acceso a la investigación, se están presentando casos con sospecha de que podrían haber estado asociados con el uso del medicamento contaminado. Se estudia si contrajeron o no la infección bacteriana, para recién entonces analizar las historias clínicas.

Advertisement

Los 20 casos remitidos por el equipo del juez Ernesto Kreplak, al frente del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, corresponden a pacientes tratados por diagnósticos complejos en el Hospital Italiano de La Plata, Sanatorio Dupuytren, Hospital Dr. Clemente Álvarez, Sanatorio Parque Rosario, Sanatorio Parque Entre Ríos, Sanatorio Cullen Santa Fe y Hospital Italiano de Rosario.

Las historias clínicas se cotejaron con la documentación de resultados aportados en el estudio del brote de enfermedad invasiva asociada a la administración de un medicamento contaminado que hizo el equipo de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán (Anlis-Malbrán).

Por el Cuerpo Médico Forense participaron seis peritos oficiales especialistas en infectología, terapia intensiva, anestesiología, cardiología y medicina interna. Además, se sumaron un perito por el Ministerio Público Fiscal, tres peritos designados por cinco familias de víctimas, más dos peritos por HLB Pharma: uno por el dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, y uno por Javier Tchukran, consultor en gestión de HLB Pharma Group.

Advertisement

El laboratorio HLB Pharma estuvo representado por peritos de parte, al igual que las familias

Dos de los peritos nombrados por las familias debieron retirarse dado que las víctimas no se encontraban dentro de los 20 casos estudiados en este primer informe.

Gastón Marano, abogado de García Furfaro, expresó ante la consulta: “Resulta fundamental el informe del Cuerpo Médico Forense que, a través de seis peritos de oficio y otros tanto de parte, concluyó que el uso de fentanilo [producido en la planta de Laboratorios Ramallo] no produjo ninguna de las muertes en los casos que analizaron. Fueron contundentes al afirmar que no hubo una relación directa entre el uso del fentanilo y la muerte”.

En diálogo con LA NACION, el defensor del dueño de HLB Pharma también reconoció que eso “no quiere decir que la utilización [del medicamento] no haya producido afectación de la salud en el cuadro clínico de algunos de los pacientes. Eso está acreditado que sí fue”. Pero pidió aclarar que “lo que determina concluyentemente [la junta médica] es que nadie murió por el uso del fentanilo. Esto resulta fundamental no solo desde lo técnico, para la correcta calificación penal del hecho, sino también desde la búsqueda de la verdad a la que tienen derecho la sociedad argentina y, muy en particular, los familiares de las personas que han sido afectadas”.

Advertisement

Más temprano esta mañana, LA NACION pudo saber que las familias estaban a la espera de los resultados del peritaje del Cuerpo Médico Forense, aunque todavía no habían accedido al mismo. Luego de que trascendiera, este medio contactó a Adriana Franchese, abogada de un grupo de familias y tía de Renato Nicolini, uno de los fallecidos incorporados al expediente judicial, pero no recibió respuesta. Tampoco fue posible obtener una declaración del juez Kreplak.

Con la colaboración de Lucila Marín

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Cult of the Lamb anuncia su DLC Woolhaven: detalles y tráiler – Nintenderos

Published

on


Tras conocer que iba a ser adaptado a novela gráfica, la siguiente actualización de Cult of the Lamb ha sido detallada recientemente y aquí os traemos nuevos detalles. Parece que hay nuevos contenidos en camino muy prometedores.

Nos llegan tras la actualización Unholy Alliance, que se lanzó en 2024. Vino acompañada del Pack Pilgrim y ahora la información se relaciona con otro DLC en camino. La expansión The Cult of the Lamb: Woolhaven acaba de anunciarse y se espera que se lance a principios de 2026. Esto es lo compartido:

Advertisement
  • Llega el invierno y una deidad silenciada durante mucho tiempo comienza a agitarse bajo la nieve.
  • Yngya, el dios olvidado de los corderos, te convoca para restaurar el rebaño y reclamar lo que el tiempo ha borrado.
  • Mientras devuelves vida a lo que ya pasó, una podredumbre sigilosa despierta, extendiendo corrupción por la montaña sagrada que los corderos una vez llamaron hogar.
  • El pasado fue enterrado por una razón: deberás elegir entre desenterrarlo o ser consumido por él.
  • Lo que antes era sagrado ahora se pudre, y nada es lo que parece.
  • Último de los corderos, el destino de Woolhaven está en tus pezuñas.
  • NOTA: El contenido de esta expansión solo es accesible una vez completado el juego base.

¿Qué os parece a vosotros? Para terminar, os recomendamos repasar los mejores juegos indies en Nintendo Switch.

Fuente.

Cult of the Lamb,dlc

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

BioShock 4 está siendo tal decepción para 2K Games que han recurrido al antiguo mandamás de Diablo para solucionar la situación

Published

on


Durante las últimas semanas, recibimos dos noticias relacionadas con franquicias míticas en la industria de los videojuegos. La primera, que BioShock 4, desarrollado por Cloud Chamber, no está a la altura de las expectativas de 2K Games; la segunda, que Rod Fergusson ha abandonado su puesto como jefe de la saga Diablo. Y resulta que ambos sucesos se unen en el día de hoy con un cambio sin precedentes para afinar la puntería con la nueva aventura en el universo de BioShock, pues se ha desvelado que Fergusson ahora supervisará este problemático desarrollo y todas las iniciativas relacionadas con la IP.

Advertisement

{«videoId»:»x84buvj»,»autoplay»:true,»title»:»BioShock Infinite: The Complete Edition», «tag»:»», «duration»:»72″}

Advertisement

Ha sido el mismo Fergusson quien ha compartido la noticia a través de su cuenta personal de X. Y el profesional ha actualizado su estado laboral con cierto tacto, pues es consciente de que BioShock 4 está pasando por un mal momento y sus desarrolladores ya están sufriendo las primeras consecuencias. «Algunos de vosotros lo habéis adivinado, regreso a 2K para liderar una saga que significa mucho para mí como nuevo jefe de la franquicia BioShock. Iré a Cloud Chamber y supervisaré el desarrollo del siguiente juego de BioShock, junto con extensiones de la franquicia como la película de Netflix en desarrollo», indica.

Advertisement

«Aunque estoy emocionado de empezar en las próximas semanas, reconozco que la reestructuración del estudio es un momento difícil para el equipo», continúa. «Estoy profundamente agradecido por el trabajo hecho hasta ahora y estoy comprometido a construir un juego de BioShock del que estemos orgullosos y que nuestros jugadores adorarán». Lo más curioso es que esta no es la primera vez que 2K Games confía en Fergusson para sacar adelante una entrega de la saga BioShock; la situación también se vio con BioShock Infinite, cuya producción estaba pasando por un momento delicado y el exjefe de Diablo tuvo que unirse al equipo para guiar el proyecto.

Una ola de despidos en Cloud Chamber

Ahora bien, ¿qué ha pasado exactamente con BioShock 4? Según fuentes de Bloomberg, 2K Games ha llevado a cabo una revisión interna del proyecto y ha llegado a la conclusión de que el título necesita mejorar significativamente su narrativa. Tras realizar este análisis, los directivos de la distribuidora decidieron prescindir de Kelley Gilmore, jefa de Cloud Chamber, y trasladaron a Hogarth de la Plante, director creativo, al área editorial.

Advertisement

El movimiento de 2K Games también se ha notado más allá de las figuras responsables de BioShock 4. Y es que, como indica el periodista Jason Schreier en su cuenta de BlueSky, la editora ha decidido despedir a un número no especificado de desarrolladores. Tristemente, este dato no habrá sorprendido a nadie; al criticar el estado actual del juego, la distribuidora comentó que Cloud Chamber debía ser una compañía más ágil y eficiente. Por lo tanto, sus miembros no tardaron en adivinar que se venía una nueva ola de recortes.

Advertisement

En 3DJuegos | Sigue en directo el Opening Night Live 2025. A qué hora empieza la Gamescom, juegos confirmados y dónde verlo en español

En 3DJuegos | Silksong está a punto de enfrentarse a su peor enemigo, y la secuela de Hollow Knight no lo va a tener fácil para vencerle

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

BioShock 4 está siendo tal decepción para 2K Games que han recurrido al antiguo mandamás de Diablo para solucionar la situación

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Brenda Giacconi

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

Por qué recomiendan poner un corcho dentro de un frasco con harina

Published

on


Cuando la harina permanece mucho tiempo en un frasco o en su envase original, puede absorber humedad, formar grumos e incluso atraer insectos como los gorgojos.

Para prevenirlo, existe un truco casero transmitido de generación en generación que sigue siendo muy efectivo: usar un corcho dentro del recipiente.

Advertisement

Leé también: No es solo agua: el ingrediente que hay que ponerle al árbol de jade para que florezca en menos tiempo

¿Por qué funciona el corcho en la harina?

El corcho tiene la capacidad de absorber la humedad, lo que ayuda a mantener el interior del frasco seco. De esta manera, se dificulta la aparición de plagas que suelen atacar la harina.

Además, desprende un aroma particular que resulta desagradable para los insectos, actuando como un repelente natural, económico y sin químicos.

Advertisement
El corcho sirve para absorber la humedad y eliminar las plagas. (Foto ilustrativa generada con IA)

Cómo usar el corcho para proteger la harina

  1. Conseguí un corcho limpio (preferentemente de vino, sin restos de bebida).
  2. Colocalo dentro del frasco o recipiente donde guardás la harina.
  3. Cerrá bien el envase y guardalo en un lugar fresco y seco.

Con este sencillo método, la harina se conserva en buen estado por más tiempo y sin sorpresas desagradables.

Leé también: Granos de café en el tacho de basura: para qué sirve y cuáles son sus beneficios

Otros consejos para conservar la harina

  • Guardala siempre en recipientes herméticos.
  • Mantenela alejada de fuentes de calor y humedad.
  • Revisá periódicamente el contenido para asegurarte de que no aparezcan plagas.

harina, Corcho, Cocina, TNS

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias