Connect with us

SOCIEDAD

Fentanilo en América Latina. La amenaza invisible que avanza sin control y los intentos por ponerle freno

Published

on


ESPECIAL GDA.– Las miles de muertes que el fentanilo ilegal ha generado en Estados Unidos y Canadá impulsó a países latinoamericanos y del Caribe a tomar medidas preventivas y punitivas para evitar escenarios similares.

En los últimos cuatro años han incrementado las capacitaciones a policías, establecido protocolos de operación, actualizado y modificado leyes y reglamentos, tendido redes, iniciado campañas de información preventiva y endurecido sanciones.

Advertisement

Pablo Rossi, director de Fundación Manantiales, un centro de tratamiento de adicciones con presencia en la Argentina y en Uruguay, reconoce que aún no se conoce si el fentanilo será una moda pasajera en la región como la heroína, o un fenómeno en expansión como el éxtasis. “Pero lo importante es estar preparados para ambos escenarios”, advierte.

Y aunque el fentanilo ilegal es la droga que ha acaparado la atención en los últimos años, diversos especialistas entrevistados para este trabajo periodístico del Grupo de Diarios América (GDA), han advertido que no es la única droga química de alta potencia que circula en América Latina y en la que hay que colocar en la mirilla, también se registran casos de uso de nitazenos y la xilacina.

Advertisement

Información para prevenir

Tarcísio Otoni, delegado del Departamento de Narcóticos de la Policía Civil en el departamento brasileño de Espírito Santo, estuvo al frente del equipo que logró la primera incautación de frascos de fentanilo en ese país sudamericano, y pudo ubicarlos gracias a un entrenamiento que el Departamento Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) organizó en El Salvador. “Meses después de volver de esa formación –cuenta en una entrevista para esta producción–, nos encontramos con este fentanilo en forma líquida, en ampollas. Tras esta incautación, la DEA se puso en contacto con nosotros, y entonces se impartió formación a todo el equipo sobre cómo manipular la droga. Recibimos formación que incluía hablar sobre el antagonista del fentanilo, que es el antídoto, la naloxona, que revierte rápidamente los efectos de una sobredosis de opiáceos”.

En Costa Rica, el viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez Steller, plantea el riesgo y la solución que han encontrado: “Incluso en bajas concentraciones, el fentanilo puede ser letal, lo que genera un alto peligro de intoxicación por contacto. Si un agente se expone a una concentración elevada sin el equipo adecuado, podría inhalar los gases y sufrir una crisis. Por esta razón hemos implementado un protocolo especial para el ingreso a determinados lugares, desarrollado en coordinación con el Ministerio de Salud, el Organismo de Investigación Judicial, el ICD y otras entidades”.

Aumentar capacidades

En el sur del continente, el consumo de fentanilo es todavía muy bajo. Se conoce como una droga de abuso entre los profesionales dedicados a la atención de la salud por el acceso que tienen a la sustancia a través de su práctica profesional, de acuerdo con los especialistas consultados para esta investigación. Aunque ya ha aparecido en decomisos de cocaína y de LSD como una sustancia que se combina para potenciar el efecto, lo que permite mayores ganancias a grupos del crimen organizado.

Advertisement

El Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Organización de Naciones Unidas, difundido el 27 de junio pasado, reconoce que “el fentanilo no es común fuera de América del Norte. Otros opioides sintéticos, en particular los nitazenos, que pueden ser mucho más potentes que el fentanilo, se han relacionado con muertes en todos los continentes”.

En ese escenario, Ignacio García Sigman, coordinador del proyecto contra las Drogas Sintéticas en el Cono Sur de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), plantea la urgencia de actualizar los listados de sustancias prohibidas en los países de la región.

Advertisement

“También la actualización de los dictados de precursores químicos, especialmente poniendo el énfasis en aquellos que son susceptibles de ser utilizados en la fabricación ilícita de drogas sintéticas y en particular de opioides sintéticos”, advierte.

El especialista sugiere incrementar los conocimientos técnicos sobre la droga sintética en jueces, fiscales y policías, trabajar con los sistemas de alertas tempranas y fortalecer las capacidades técnicas de los laboratorios forenses.

Durante 2024, la Argentina actualizó el anexo correspondiente al listado de estupefacientes incorporando un total de 170 sustancias, 65 vinculadas con el fentanilo. Y se creó la Red Federal de Laboratorios Antidrogas para fortalecer la cooperación entre laboratorios en la investigación del tráfico ilícito de drogas.

Advertisement

La fuerza del Estado

Puerto Rico también atraviesa un momento complejo con el consumo de fentanilo ilegal. A finales del año pasado, un caso encendió las alertas de las autoridades de seguridad de la isla: en apenas un par de días, 10 personas murieron por sobredosis en la comunidad de Arecibo. Un caso extremo por el número de decesos en un solo punto de la isla y en un lapso breve, pero las cifras de decesos en los últimos tres años es de 1.788, de acuerdo con datos oficiales.

Un consumidor de fentanilo, de 59 años, en Arecibo, Puerto Rico, comunidad en donde se encendieron las alarmas por la muerte de 10 personas por sobredosis

La directora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), Katheryn Olivera, explicó que ya se trabaja junto con el Departamento de Salud de ese país “en un plan de impacto o de mitigación ante un posible repunte de sobredosis por fentanilo”. “Hemos visto que, obviamente, el negociado de la Policía de Puerto Rico está interviniendo en algunas áreas”, afirma.

La funcionaria puertorriqueña reconoce: “Hay una crisis, pero queremos seguir mitigando, orientando y previniendo”.

Advertisement

En Venezuela, el presidente del Colegio de Médicos del Estado Aragua, Ramón Rubio, ha alertado sobre el grave problema de salud pública que ocasiona la producción ilegal y el consumo de la sustancia en su país.

En Chile, la respuesta ha sido punitiva. En una entrevista con Lorena Rebolledo, subdirectora de Drogas de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas de la Fiscalía Nacional, cuenta que una de las medidas implementadas para “prevenir que lleguemos a extremos como la especie de epidemia que tiene Estados Unidos”, ha sido la de sancionar “más duramente tratándose de tráfico de pequeñas cantidades de drogas que resultan especialmente más peligrosas, como es el caso del fentanilo”.

“Se busca que aun cuando sean pequeñas cantidades, no se sancione con la pena del microtráfico, sino que con la del tráfico, tratándose de ciertas sustancias sintéticas, y en el caso particular sería fentanilo junto a otras que se están manejando en el proyecto de ley”, añade.

Advertisement

Una empresa de papel

En los países del sur de América, en particular Perú, Brasil, la Argentina, Chile y Uruguay, el fentanilo corre diferente a lo que pasa en el norte del globo terráqueo. El tráfico es, sobre todo, a través de ampollas con la sustancia líquida que extraen de los sistemas de salud pública y privada.

Solo incautamos la forma líquida para uso hospitalario –sostiene Tarcísio Otoni–. Aquí en Brasil no hay constancia de que esta droga circule en forma de polvo o pastillas, como está ampliamente documentado en Estados Unidos”.

En la farmacia Jesús de Lince, en Perú, se vendía fentanilo ilegalmente, en mayo de 2024 Ampollas de fentanilo de uso farmacéutico exclusivo, secuestradas en el allanamiento a una banda narco de la Villa Fraga, de Chacarita

Eso limita el tráfico porque depende de posibles desvíos o hurtos, y no de una producción interna que alimente el mercado ilícito del opioide sintético, de acuerdo con autoridades policiales consultadas para este trabajo.

Advertisement

También depende de la creatividad criminal. Anderson Lacerda Pereira, “Gordão”, integrante de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC), logró obtener a través de una compañía de papel una licencia como una Organización Social de Salud (OSS), es decir una institución privada que presta servicios a una entidad de salud pública. Fernando Santiago, delegado del Departamento de Narcóticos de la Policía Civil de São Paulo, cuenta que Gordão “compró una OSS”. “No diré fantasma porque existe, pero fue creada solo para administrar un hospital en el municipio de Arujá. Como Anderson invirtió en la campaña del vicealcalde, exigió acceso a los servicios de recolección de basura y administración hospitalaria”, explica Santiago.

Al tener el control de esos dos servicios cerró el círculo, pues “desviaba el fentanilo que estaba por vencer y debía ser descartado. Ordenaba colocarlo en bolsas de basura negra en lugar de blanca, que es para residuos infecciosos. Como no controlaba la empresa de residuos infecciosos, lo ponía en bolsas negras para que su empresa de recolección urbana lo recogiera y manipulara el fentanilo”. Y de ahí pasaba a las calles.

En Chile los decomisos aumentaron durante 2024. En Antofagasta se encontraron 1.195 ampollas y otras 985 provenientes de Paraguay, en ambos casos hubo personas detenidas.

Advertisement

Según los informes oficiales, aunque las cifras siguen siendo bajas en comparación con otros países, la tendencia es creciente y podría reflejar un intento de las organizaciones criminales por introducir el fentanilo en el mercado chileno y generar una demanda sostenida.

Crece el desvío

“La situación tiene que ver con una aparición más o menos reciente de cantidades más importantes de fentanilo, lo que no significa que exista una crisis o algo parecido como ocurre en América del Norte. Sin embargo, se han levantado alertas importantes porque lo que sí ha crecido es el desvío desde canales sanitarios o lícitos”, explicó la fiscal Lorena Rebolledo, subdirectora de Drogas de la Fiscalía Nacional de Chile.

Mientras que en Perú, la Policía Nacional desarticuló en febrero pasado a la organización criminal conocida como “Los Facinerosos de la Medicina Ilegal”, dedicada al almacenamiento y venta clandestina de medicamentos de uso restringido como fentanilo, morfina, tramadol y midazolam.

Advertisement

Las autoridades descubrieron un esquema de reetiquetado de fármacos para borrar su trazabilidad, así como sellos médicos falsificados y recetas ya firmadas, lo que apunta a una red con acceso a insumos hospitalarios.

Dos hermanos, que falsificaban recetas y estaban vinculados con el tráfico de medicamentos y drogas, fueron detenidos en enero pasado en Breña, Perú

Dos semanas después, en marzo pasado, la Dirección Antidrogas de Perú incautó cerca de 6.000 ampollas de fentanilo, lo que se convirtió en el decomiso más grande de este opioide en el país. El cargamento, con un valor estimado de US$600.000, tenía como destino Estados Unidos y Holanda.

Ojos cerrados

México atraviesa un conflicto importante con el fentanilo ilegal. Es acusado por los Estados Unidos de ser el mayor productor de la droga sintética y el más grande responsable de la crisis de muertes en ese país, y el consumo interno se ha incrementado poco a poco, particularmente en los estados de la frontera norte.

Advertisement

El Estado de Baja California, que hace frontera con California, es el que más cantidad de consumo registra, sin embargo hay otros como Sonora, que limita con Arizona, que también ha incrementado sus niveles, o Chihuahua, que hace frontera con Texas. Sinaloa, norteño pero no fronterizo, también registra altos índices. Sin embargo, allí se presume que se debe a que es la gran fábrica del fentanilo que se envía a Estados Unidos, controlado por el llamado Cártel de Sinaloa.

La estrategia del gobierno mexicano ha ido de contradicción en contradicción: por un lado ha negado que se produzca fentanilo, pero por otro ha desmantelado decenas de laboratorios clandestinos. Se afirma que no existe un problema de consumo, pero implementa una enorme campaña mediática para tratar de prevenir su uso con mensajes como “el fentanilo mata”.

Esa resistencia provocó, desde la óptica de César Raúl González Vaca, director del Semefo de Baja California, que México se retrasara en la contención del problema de consumo.

Advertisement

Jessi, de 19 años, es adicta diversas drogas y cree que todas ya tienen fentanilo, pues su reacción a la droga cambió

“Vamos tarde porque Estados Unidos empezó hace mucho tiempo, y ahora tiene más de cinco años. Otra droga de abuso, que también está matando muchas personas, se llama Xilacina y aquí nadie la está buscando. No quiere decir que no haya, seguramente debe de haber, pero no lo estamos buscando, cuantificando”, advierte.

Datos del último reporte sobre presencia de drogas en cadáveres del Servicio Médico Forense de Baja California, indican que de los 2.859 cuerpos analizados entre junio de 2022 y enero pasado, el 20% dio positivo a fentanilo en el Municipio de Mexicali. Esto es el doble que en el Municipio de Tijuana, pues ahí se detectó la sustancia en 11% de los 2.175 cadáveres analizados.

A pesar de estos datos, el gobierno mexicano ha preferido negar el avance del consumo de fentanilo ilegal.

Advertisement

*Este trabajo se realizó con aportes de Alex Figueroa Cancel/El Nuevo Día de Puerto Rico; Indira Vasquez/Listín Diario de República Dominicana; Juan Fernando Lara/La Nación de Costa Rica; Emanuelle Bordallo/Diario O Globo de Brasil; Carlos López/El Tiempo de Colombia; Oliver Rodríguez González/El Mercurio de Chile; Camila Dolabjian/La Nación de Argentina; Agustín Carballo/El País de Uruguay; David Bernal/ La Prensa Gráfica de El Salvador; Williams Perdomo/El Nacional de Venezuela; Abby Ardiles/El Comercio de Perú y Miriam Ramírez, Ernesto Aroche y Manuel Espino/El Universal de México.

Advertisement

SOCIEDAD

Probamos Kirby Air Riders, ¿un juego de carreras o un Smash con vehículos? – Nintenderos

Published

on


Kirby Air Riders llega el 20 de noviembre en exclusiva para Nintendo Switch 2 y no, no es otro juego de carreras al estilo Mario Kart.

La nueva entrega de Masahiro Sakurai es una mezcla explosiva de un juego de carreras, combate y estrategia en tiempo real que se acerca más a un Super Smash Bros. que a otro título de velocidad.

Advertisement

Un juego técnico y competitivo

Aunque pueda parecer otro título casual de la adorable bola rosa, Kirby Air Riders esconde una gran jugabilidad que requiere técnica y habilidad.

Los vehículos aceleran automáticamente, pero dominar las curvas, los descensos horizontales tras planear y los impulsos al absorber o atacar enemigos es clave para ganar ventaja.

Su sistema se basa en la precisión y el control, no en la velocidad desmedida. Tanto los novatos como los jugadores más experimentados tendrán que adaptarse a estos nuevos controles porque no son tan sencillos como parecen, y hay tantos eventos en pantalla que cuesta estar al tanto de todo.

Advertisement
Pruebas Urbanas - Celesta | Nintenderos

Por suerte, el juego incluye un tutorial completo que te enseña desde lo básico hasta las técnicas más avanzadas. Y lo más divertido es jugar en compañía, sobre todo en el modo Pruebas Urbanas que es un auténtico caos competitivo.

¡Os animamos a jugarlo para comprender realmente de qué pasta está hecho!

Sello Sakurai

El propio Sakurai ha impregnado el juego con su sello característico. Todo lo que ha aprendido y siempre ha querido introducir en sus juegos desde el primer Kirby Air Ride de GameCube hasta Kid Icarus: Uprising y la saga Super Smash Bros. aparecen aquí.

Kirby Air Riders - Personajes y Estrellas | Nintenderos

Absolutamente todo en este juego grita su nombre, desde los menús, animaciones y skins de los personajes hasta los efectos visuales y de sonido. Es inevitable compararlo con el estilo de Super Smash Bros. con una presentación impecable y una atención al detalle casi enfermiza.

22 años desde Kirby Air Ride

Esta entrega es la secuela espiritual de Kirby Air Ride que se lanzó en 2003 para la Nintendo GameCube.

Kirby Air Riders expande y moderniza el concepto con nuevos personajes y escenarios, entre los que se encuentran todos los escenarios remasterizados del juego original, que se tendrán que ir desbloqueando mientras se juega.

Advertisement

Además, el título incluye temas míticos de la franquicia, como Gourmet Race y Frozen Hillside, y añade nuevos temas como Slarlit Journey, el tema principal del juego. Ya disponible en Nintendo Music.

También existen modos y minijuegos inéditos, todo con un apartado visual espectacular que corre a 60fps en Nintendo Switch 2.

Potenciadores de las Pruebas Urbanas - Kirby Air Riders | Nintenderos

Entre los modos principales están estos cuatro:

  • Air Ride: carreras a través de circuitos llenos de atajos y peligros.
  • Pruebas Urbanas: una Battle Royale en la isla flotante de Celesta. Consigue vehículos y potenciadores y luego participa en los minijuegos que mejor se adapten a tus estadísticas.
  • A Vista de Pájaro: carreras tradicionales vistas desde una cámara superior.
  • Escapada: el modo historia para un jugador. Combina elementos de los modos anteriores.

El Modo Aventura viene cargado con toques narrativas y cinemáticas de ensueño, especialmente la espectacular escena final del segundo Direct donde aparecen la Fuente de los Sueños y el Cometa Nova. Aquí tienes el tráiler del modo Escapada:

Y aquí tienes la intro en el minuto que aparece la Fuente de los Sueños:

Servidor no pudo parar de poner esa escena en bucle. <3

Kirby Air Riders: Global Test Ride

Recordad que a partir del viernes 7 de noviembre podréis descargar el programa para participar en el Kirby Air Riders: Global Test Ride. El evento de prueba estará disponible durante los dos fines de semana anteriores al 20 de noviembre, que es cuando saldrá el juego.

Advertisement

Los modos disponibles serán:

  • La Escuela de Pilotos: tutoriales para dominar los controles y los diferentes modos.
  • Air Ride: disfruta de emocionantes carreras en tres circuitos diferentes.
  • Pruebas Urbanas: combate en Celesta hasta con 15 jugadores en línea.

Podréis jugar a los dos primeros modos, incluso fuera del horario del evento y sin conexión a Internet. Es importante saber que solo los usuarios de Nintendo Switch 2 suscritos a Nintendo Switch Online podrán acceder a estas funciones.

Primeras Impresiones de Kirby Air Riders

Tras probar la demo especial en las oficinas de Nintendo España y en la Gamescom de Colonia, Alemania, podemos confirmar que Kirby Air Riders es un caos precioso que ofrece horas infinitas de diversión con unos gráficos y un rendimiento fluido gracias a la potencia de Nintendo Switch 2.

Modo Air Ride - Juego de Carreras | Nintenderos

El circuito de Corrientes Acuáticas, con sus muros de agua, fue una de las mayores sorpresas visuales. Además, los renders de los personajes parecen sacados directamente de Super Smash Bros., lo que demuestra una vez más la gran ambición de este proyecto.

Con Kirby Air Riders, el gran Masahiro Sakurai da un nuevo giro a la saga y al título original, combinando acción, combate y conducción en una sola entrega. Es desafiante, competitivo y visualmente impresionante. Aquí puedes ver el primer Kirby Air Riders Direct:

Advertisement

Aún habiéndonos presentado el juego y la gran cantidad de contenido que trae a través de dos Nintendo Direct, os podemos asegurar que muchas sorpresas nos aguardan y es un juego que verdaderamente se entiende cuando nos ponemos a controlar los mandos. Aquí tenéis el segundo Kirby Air Riders Direct:

Kirby Air Riders llegará el 20 de noviembre para Nintendo Switch 2.

¿Será el nuevo fenómeno competitivo de Nintendo? Os leemos en los comentarios.

Advertisement

Kirby Air Riders,Masahiro Sakurai

Continue Reading

SOCIEDAD

El Gobierno anunció un “histórico aumento” para el personal del Hospital Garrahan

Published

on


Ayer martes, el Gobierno anunció un nuevo aumento del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan en el marco de un “proceso de orden, transparencia y eficiencia”, según se indicó. Esto se confirma luego del bono mensual fijo de $350.000 para personal no asistencial y de $450.000 para el asistencial que se otorgó en septiembre de este año.

“Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, ese reconocimiento se consolida con un aumento de sueldo cercano al 60% en la asignación básica, que será dirigido al personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución“, afirmaron en un comunicado.

Advertisement

«En el Hospital Garrahan la eficiencia no es una palabra vacía: es lo que hace posible cuidar mejor a quienes todos los días cuidan a los niños de este país», reza el mismo documento y añade: “Este aumento es un reconocimiento al esfuerzo de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos. Incluso en momentos adversos en los que se utilizó al hospital como bandera política afectando al personal con situaciones extorsivas, ellos siguieron trabajando con compromiso, sosteniendo la atención y garantizando ni más ni menos que la salud de los niños».

Mientras que uno de los vetos presidenciales de este año fue el correspondiente a la ley de emergencia pediátrica, que preveía asignar más fondos para el sector salud, la última modificación presupuestaria del Gobierno dotó de más dinero a los hospitales nacionales tras una reasignación de partidas y sin generar déficit.

Advertisement

De esta forma, el Garrahan absorbió más de la mitad de los nuevos fondos que obtuvo la cartera que lidera Mario Lugones y pudo beneficiarse así con los bonos del mes pasado. “Así funciona una administración ordenada: la plata alcanza, el trabajo se valora y los resultados se ven. El Garrahan crece y demuestra que con responsabilidad y eficiencia, el mérito y el esfuerzo vuelven a tener sentido”, afirmaron fuentes oficiales.

Repercusiones entre los gremios

El aumento salarial destinado al personal del Hospital Garrahan que aplicó la Casa Rosada este martes fue recibido de formas contrapuestas por los gremios dialoguistas y los combativos. Desde Unión del Personal Civil de La Nación (UPCN), emitieron un comunicado en el que atribuyeron el incremento “al resultado de un diálogo constante”, en relación a la postura que mantuvo el sindicato con representación en la CGT durante el conflicto todos estos meses, donde se mostró proclive a las negociaciones con el Ejecutivo.

Advertisement

El escrito destacó que esto, sumado “a la reasignación de partidas presupuestaria por parte del Gobierno Nacional al hospital, permitieron atender al reclamo de recomposición salarial planteado ante las autoridades en distintas oportunidades por toda la comunidad hospitalaria”.

Por último, el mensaje de UPCN ratificó su posición a futuro, que fue compartida en este tiempo con el Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad (Sutecba). “Seguiremos las conversaciones a los fines de continuar mejorando el poder adquisitivo y las condiciones laborales de nuestros compañeros”, cerró.

En cambio, desde la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Garrahan, que impulsaron lo sucesivos paros de actividades en el centro hospitalario pediátrico ubicado en Parque Patricios, hablaron de un “triunfazo de la lucha” y le endilgaron una derrota política al oficialismo tras el refuerzo salarial del 61 por ciento sobre la asignación básica retroactivo al mes de octubre.

Advertisement

“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, marcaron en un comunicado desde ATE.

A su vez, le enviaron una indirecta a los dialoguistas. “En el país de las paritarias al 1%, la huelga del Garrahan reventó ese techo a fuerza de una pelea incansable”, agregaron.

«Para nosotros es un reconocimiento al movimiento social que logramos construir, junto a familiares, organizaciones sociales, de salud, de derechos humanos, y un pueblo que en definitiva defendió junto a nosotros, como equipo de salud, el hospital pediátrico, que es patrimonio de todo nuestro pueblo y un orgullo nacional. Estamos felices por lo que conseguimos con una lucha enorme», destacó, por su parte, Norma Lezana, secretaria general de APyT, y remarcó que “aunque no se formalice de esa manera, es la aplicación de la Ley de Emergencia en Pediatría”.

Advertisement

La toma en el Garrahan

A fines de octubre, los gremios intransigentes del Garrahan anunciaron la toma de la dirección del hospital de alta complejidad de Parque Patricios. La medida de fuerza fue impulsada por la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), que denunciaron “fuertes descuentos a los salarios de enfermeras, instrumentadoras y maestras del jardín maternal” en el marco de la ola de paros que impulsaron como parte del conflicto con el Gobierno.

“En este momento la dirección del hospital está tomada. Vamos a hacer permanencia hasta que devuelvan la plata que se quedaron del sueldo de los trabajadores. Esa es la situación y no nos vamos a ir hasta que depositen los fondos”, manifestó Norma Lezana, secretaria general de APyT.

Siempre + – 4 De Noviembre 2025

La gremialista, además, apuntó contra las autoridades de la Dirección Médica Ejecutiva del Hospital Garrahan, que se encuentra a cargo del doctor Mariano Pirozzo. “Pirozzo no se encuentra (en el lugar) y estamos pidiendo que venga el Consejo de Administración”, afirmó.

Advertisement

Desde el Ministerio de Salud de la Nación salieron al cruce contra los gremialistas, los acusaron de impulsar una desestabilización vinculada a sus extracciones izquierdistas y de “tomar de rehén al personal administrativo y jerárquico”.

Con la colaboración de Manuel Casado



corresponsales_ftp,bariloche

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Estoy pensando muy seriamente que buena parte del éxito de Arc Raiders se debe a que le da un giro a las físicas que se usan para hacer humor

Published

on


Con un pico de casi 355 000 jugadores simultáneos solo en Steam, Arc Raiders se ha convertido en justo el tipo de éxitos que los extraction shooters necesitaban para empezar a despuntar: hasta curiosos y no creyentes del género —servidor incluido— se congregan para probar lo nuevo de Embark Studios, atraídos por su universo y su estética. Pero yo pienso que la fórmula de extracción representa solo una parte muy pequeña de estos méritos, y que algo tan rutinario como las físicas del motor está contribuyendo mucho más a que se asiente en el mercado.

Advertisement

{«videoId»:»x9sxymm»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de lanzamiento de ARC Raiders», «tag»:»ARC Raiders», «duration»:»125″}

Advertisement

Lo que quiero decir con esto es que las físicas juegan un papel importantísimo en el sandbox de Arc Raiders, y a su vez ese sandbox tiene un efecto de luna de miel muy poderoso. Claro, a esto llegas sobradamente familiarizado de otros juegos de disparos en tercera persona; pero las primeras horas de partida son algo así como un proceso de reacondicionamiento en el que aprendes que los patrones de los enemigos controlados por la CPU no entienden mucho de números, y sí de acción.

Advertisement

Si disparas a las turbinas de los drones, estos pierden el equilibrio por ese lado; y quizá hasta se choquen entre sí o contra el escenario. A los saltadores les pasa algo parecido: cuando te detectan, son capaces de brincar incluso hasta los tejados de los edificios con tal de encontrarte, pero si rompes sus patas se caerán por el lado apropiado. Los bastiones también resultan menos amenazadores si caen por su propio peso y dejan de moverse a medida que los desguazas.

Arc Raiders

Solemos pensar en las físicas como la antítesis de la precisión. Este juego mezcla las dos con acierto

Advertisement

Los drones son un tostón porque pueden asomarse por las puertas, ventanas o agujeros en las paredes de los edificios para encontrarte. Cuando dejas caer munición u otro consumible al suelo para que los recoja un compañero, si estás en una pendiente los objetos se resbalarán. Rodar no es lo mismo estando de pie que en cuclillas, y deslizarte por el suelo te hará recorrer una distancia que depende del impulso o la pendiente del terreno.

Advertisement

Descubrir esa clase de cosas es satisfactorio. La primera vez que ves un saltador cortándote el paso naturalmente, estés donde estés, tiene algo especial; como también lo tiene eso de pedir una extracción y que justamente estos robots estuvieran haciendo presión para entrar en la puerta que se cierra. Todo eso es muy divertido, y es donde Arc Raiders se hace contigo. 

Enemigos serios, pero con físicas divertidas

No te deja indiferente. Otros juegos más ortodoxos habrían diseñado enemigos con patrones de ataque minuciosos o difíciles, pero este es sencillamente original. Es difícil predecir con exactitud dónde va a acabar un dron cuando le rompes la turbina, porque eso depende de hacia dónde se mueva y las turbinas específicas que hayas roto; como tampoco sabes del todo hacia dónde va a saltar el saltador. En lugar de eso, huyes y rezas lo que sepas porque es lo que te pide la situación.

Advertisement

Arc Raiders

Lo de los saltadores es una bizarrada: imponen, pero no esperas que actúen como lo hacen.

Y me alegra que esto sea así porque quizá, si tenemos mucha suerte, otros desarrolladores llegarán a conclusiones parecidas y se sentirán inspirados a llevar las físicas más allá de donde lo hicieron los juegos de humor al estilo de Baby Steps o Human: Fall Flat —producciones hibridando las mecánicas de ataque que ya hemos visto mil veces en los souls-like con la imprevisibilidad de las físicas. 

Advertisement

Es soñar despierto, pero lo cierto es que Arc Raiders lo hace tan bien durante esa fase de aprendizaje en la que todos los enemigos dan miedito y tienes que encontrar la manera de lidiar con ellos, que uno no puede evitar ver el juego más como un sandbox que como otro mero contendiente en el duro mercado de los shooters de extracción. Diría que, en ese sentido, la dinámica de la partida sirve a un propósito secundario. Está ahí para gobernar la progresión, sin más.

Advertisement

Siempre congenié con desconocidos dando saltitos para mostrar que soy amigo, pero Arc Raiders tiene otra idea que me ha gustado aún más

En 3D Juegos

Siempre congenié con desconocidos dando saltitos para mostrar que soy amigo, pero Arc Raiders tiene otra idea que me ha gustado aún más

Advertisement

He pasado en Arc Raiders más tiempo deambulando por los mapas para entender sus secretos, mecánicas y enemigos que para obtener botín. Para mí, encontrar materiales avanzados es algo de lo que solo me preocupaba cuando avancé lo suficiente como para decir, «o consigo esto o me atasco». Cuando las armas del principio me saben a poco para destruir ARCs más fuertes, o cuando los vendajes no me curan para los enemigos que voy a cazar.

Extraigo botín porque es necesario para continuar. Porque me lo piden desafíos, o porque con ello puedo hacerme armas a la altura de los mismos. Pero lo que me engancha no es eso: es su sandbox. Es como cuando le dices a un bebé «¡que viene el avión!» para darle la papilla. Yo también veía venir el componente de extracción y cerraba los labios a cal y canto. Pero oye, el combate es tan divertido que casi ni me doy cuenta de que me están quitando cosas cada veinte minutos.

Advertisement

En 3DJuegos | Los creadores de ARC Raiders también odian a los tramposos y se les ha ocurrido una idea para que no te arruinen tanto las partidas

En 3DJuegos | Hay muy buenas noticias sobre Arc Raiders. Los creadores del juego han aprendido de su mayor error y anuncian dos gigantescas actualizaciones

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Estoy pensando muy seriamente que buena parte del éxito de Arc Raiders se debe a que le da un giro a las físicas que se usan para hacer humor

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Mario Gómez

.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias