Connect with us

SOCIEDAD

Fue distinguida por la revista Time: Sandra Díaz, la científica del Conicet que investiga las profesiones de las plantas

Published

on



“Con un millón de las ocho millones de especies de plantas y animales del planeta en peligro de extinción y escasos fondos para proteger la naturaleza, el mundo necesita muchos más líderes como Sandra”, publicó la revista Time al distinguir como una de las 100 personalidades más influyentes del mundo a la bióloga argentina Sandra Díaz, investigadora superior del Conicet y docente en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El otro argentino destacado en esa lista fue el presidente Javier Milei.

Díaz tiene una larga lista de reconocimientos internacionales en su haber, la más reciente, en febrero último, cuando recibió el Premio Tyler al “Logro Ambiental”, una de las distinciones más importantes en el área, que se conoce como el “Nobel del Medio Ambiente”. El comité que la premió la mencionó como una de las “poderosas voces del sur global” en materia de ecología. “El trabajo de Sandra Díaz ha sido fundamental para redefinir cómo se conceptualiza y valora la biodiversidad en el mundo”, destacó el comité que la premió junto al antropólogo brasileño-estadounidense Eduardo Brondízio.

Advertisement

Hay dos características del trabajo de Díaz que destacan los jurados de los premios y distinciones que recibió en los últimos tiempos: lo que investiga (“las profesiones de las plantas”) y cómo lo hace: en equipos interdisciplinarios que incluyen profesionales de ciencias sociales y económicas, para salir del paradigma científico tradicional y comprender la complejidad social de lo que investiga, en el mundo real.

Cuando le preguntan a qué se dedica, Díaz lo explica con una sencillez muy pedagógica: dice que estudia las plantas no por sus nombres o características físicas, sino por sus “profesiones”. Es decir, a qué se dedica cada una y cuál es su función ecosistémica. Esta simple explicación resume años y años de investigación que Díaz plasmó en sus trabajos con el concepto de “diversidad funcional”, que consiste en considerar no solo el número de especies, sino en comprender cómo interactúan con su entorno y cómo afectan al resto del tejido vivo.

“Trabajo tratando de describir las plantas no por su nombre solamente, por su nombre taxonómico, sino por su profesión, por así decirlo, por el tipo de características físicas que tienen, que hacen que, más allá de cómo se llamen o de dónde vengan en el árbol familiar, cause que estas plantas reaccionen de un modo particular y hasta cierto punto predecible ante distintos factores ambientales. Ante el clima, ante el tipo de suelo, ante el uso de la tierra. Y estas características también hacen que determinadas plantas sean, por ejemplo, más deseables para los herbívoros y para los polinizadores y sean más susceptibles a las enfermedades”, explicó Díaz en una entrevista con el canal de televisión de la Universidad Nacional de Córdoba.

Advertisement

“Estudiamos las plantas, en función de sus relaciones con otros seres vivos. Y finalmente, estas plantas, según sus características diferenciales, que también significan una serie de beneficios y también perjuicios para distintos actores sociales. No buscamos decir, determinadas plantas son buenas o malas para la humanidad, sino que hacemos un zoom y decimos: ‘bueno, según el tipo de actores sociales, según el tipo de quehacer, algunas plantas son mejores o peores, y algunas son muy buenas en algún aspecto y muy malas en otros para el mismo actor social’. Para esto, tratamos de vincularnos con referentes de la sociología y de la antropología para entender cómo se entretejen las sociedades con la naturaleza”, indicó Díaz.

La biodiversidad

La investigadora suele aclarar que la biodiversidad no solo debe medirse por la cantidad de especies, sino también por su funcionalidad dentro de los ecosistemas.

“Mi trabajo no solo tiene que ver con plantas de la Argentina, sino también con grandes bases de datos y con tratar de encontrar patrones generales en plantas de distintos lugares del mundo, y por eso viajo bastante. Cuando voy a ver organismos nuevos me encanta. Pero mi base está en la Argentina, en el Conicet y en la Universidad Nacional de Córdoba”, detalló la investigadora.

Advertisement

Díaz nació en Bell Ville, a 210 kilómetros al sureste de la capital de Córdoba. Egresada de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, donde sigue enseñando, es investigadora superior del Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. También integra las academias de ciencias de Estados Unidos y de Francia; recibió el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2019. En 2018 fue mencionada por la revista Nature como uno de los cinco científicos “to watch” (para mirar) ese año. En 2023, Díaz fue reconocida con el Premio Konex de Brillante en Ciencia y Tecnología en la Argentina y la Medalla Linneana por la Sociedad Linneana de Londres.

“Salir de lo estrictamente biológico”

El otro aspecto del trabajo de Díaz que le vale tantos reconocimientos tiene que ver con el abordaje que impulsa desde hace algunos años y que la distinguen de otros investigadores: su compromiso por buscar que sus trabajos tengan un abordaje complejo y social de eso que está investigando.

“Desde hace algunos años tomé el desafío, junto con gente de mi equipo con la que trabajo muy bien, de salir de lo estrictamente biológico, que es con lo que uno se siente más cómodo y muy seguro, para trabajar ahí afuera, donde los problemas son complejos, no solo son biológicos, son políticos, son económicos, son antropológicos, son culturales. Resultó una experiencia mucho más desafiante, más cansadora intelectualmente, que quedarme a estudiar mis hojitas. Pero mucho más interesante y productivo”, explicó Díaz.

Advertisement

Abrir las comunidades científicas para involucrar en sus trabajos a expertos de otras disciplinas es un camino escarpado, pero dijo Díaz, que es hacia dónde hay que ir.

“Es el camino a seguir. No significa dejar la disciplina, y cultivar su disciplina en particular en profundidad. Pero, paralelamente a su disciplina específica, cultivar la mirada de lo multidisciplinario. En la mesa que sentar economistas, sociólogos, zoólogos, todos, para investigar fenómenos que son complejos. Es un cambio de paradigma en la forma de investigar”, contó.

En febrero último, durante la conferencia de prensa en la que se anunció el “Nobel de Ecología” para Díaz, la científica destacó que los seres humanos están “profundamente entrelazados con el tejido de la vida en la Tierra”, una idea que desafía la visión tradicional que separa a la humanidad de la naturaleza.

Advertisement

Estos premios son una buena excusa para contarles a todos lo importantes que son las plantas. Por más que uno piense yo soy totalmente urbano, vivo en el último piso, en mi balcón no hay macetas, nunca voy a un parque, todo en el mundo natural hace que estemos conectados con el mundo vivo. Todo el intercambio con el mundo de los nutrientes y de la energía está mediados por otros organismos, como plantas, animales y microorganismos. No podemos tomar energía del sol directamente de la fuente. Necesitamos esa mediación. Sin esos organismos no somos nada. Todos esos procesos son fundamentales para la vida”, apuntó. Y detalló, en la entrevista con la Universidad Nacional de Córdoba: “Las plantas son las únicas que pueden tomar energía del sol directamente, nutrientes minerales del suelo y del agua. Y con eso hacer materia viva. Y sobre esa materia viva que producen las plantas y los microorganismo fotosintéticos que hay en el mar, asentamos toda la posibilidad de vida del mundo animal y de los microorganismo que no pueden fotosintetizar. Son fundamentales”, concluyó.

Advertisement

SOCIEDAD

UNO recibe su actualización Show ’em No Mercy – Nintenderos

Published

on


Recientemente ha sido publicado un nuevo e interesante anuncio relacionado con el popular juego del UNO. ¡Parece que ya tenemos nuevo contenido disponible!

En el listado que os dejamos a continuación, podemos conocer las novedades de esta última actualización:

Advertisement

Actualización de UNO: Show ’em No Mercy

Nuevo DLC: Show ’em No Mercy

  • Expansión con las reglas más caóticas y despiadadas hasta la fecha.

  • Reglas destacadas:

    • Apilamiento obligatorio: los jugadores deben apilar cartas de “robar” hasta que alguien no pueda y deba tomar todas.

    • Eliminación de jugadores: quien acumule 25 o más cartas queda fuera del juego.

    • Nuevas cartas: “Roba 10”, “Saltar a todos”, “Descartar todo” y “Ruleta de color salvaje”.

    • Cartas con efectos especiales:

      • “0”: todos pasan su mano al siguiente jugador.

      • “7”: debes intercambiar toda tu mano con otro jugador.

Rediseño del menú, opciones online y nuevo sistema de monedas

  • Interfaz renovada con un aspecto más fluido y moderno.

  • Quickplay: opción para unirse rápidamente a partidas online sin elegir modo específico.

  • Unificación de modos MyDesign y Clásico: ya no es necesario escoger entre ellos; se puede usar el diseño personalizado en cualquier partida.

  • Sistema de monedas (Coins): recompensa por cada partida jugada, permitiendo comprar cosméticos en la tienda del juego.

Nuevas reglas de casa (House Rules)

Advertisement
  • Skip n’ Flip: evita el efecto de una carta “Roba” usando una carta de “Saltar” o “Reversa” del mismo color.

  • Draw & Play: permite jugar una carta inmediatamente después de robar, incluso tras una penalización acumulada.

  • Ambas reglas pueden combinarse con las seis ya existentes (Stacking, 7-0, Jump-In, Force Play, No Bluffing, Draw to Match).

Contenido cosmético: Retro Autumn Pack

  • Nuevo paquete estacional con:

    • Tablero temático de bosque otoñal.

    • Baraja retro y efectos visuales de hojas cayendo.

    • Banda sonora “Beneath Golden Leaves”.

    • Llamada UNO con sonido de búho.

    • Cuatro avatares retro y un marco decorativo.

  • Disponible en la tienda del juego a cambio de monedas (incluye 500 Coins iniciales de regalo).

Correcciones y mejoras

  • Mejoras en la estabilidad de lobbies online y compatibilidad con dispositivos de audio y control.

  • Solución de errores en los DLCs UNO Party! Mania y UNO FLIP!.

  • Reducción de volumen en el video inicial.

  • Corrección de errores de audio y fallos menores.

  • Desactivado el inicio automático en partidas privadas de 4 jugadores.

  • Añadido el tablero de UNO FLIP! al modo MyDesign.

  • Otras correcciones generales de rendimiento y estabilidad.

Y este es el tráiler:

Advertisement

¿Qué os ha parecido? ¿Os llama la atención este título? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios. Para terminar, podéis repasar los mejores juegos de fiesta de Nintendo Switch. O directamente  los 110 mejores juegos de Nintendo Switch (2024).

Fuente.

Advertisement

UNO

Continue Reading

SOCIEDAD

Lluvia de Meteoros Oriónidas: cuándo es y cómo ver las estrellas fugaces desde la Argentina

Published

on


La lluvia de meteoros Oriónidas es un fenómeno astronómico es conocido porque se puede ver en el cielo cientas de estrellas fugaces. Es la segunda que ocurre en el mes de octubre, después de las Dracónidas. En ese sentido, muchos se preguntan cuándo es y cómo ver este evento desde la Argentina.

Este evento ocurre cuando la Tierra órbita cerca de un cometa, que deja corrientes de desechos cósmicos llamados meteoroides que entran en la atmósfera terrestre a velocidades muy altas. La mayoría de estos meteoroides son pequeños y se desintegran al entrar en la atmósfera, lo que genera los característicos destellos de luz conocidos como “estrellas fugaces”.

Advertisement

En el caso de las Oriónidas, sus meteoritos provienen del cometa 1P/Halley y se pueden ver normalmente a mediados de octubre. Su radiante se encuentra en la constelación de Orión, lo que le otorga su nombre a este fenómeno.

Cuándo es la lluvia de meteoros Oriónidas 2025

De acuerdo a información de la NASA, esta lluvia de estrellas este año está activa desde el pasado 2 de octubre y hasta el 12 de noviembre. Igualmente, la “noche pico”, en la cual se podrá ver la mayor actividad, es entre el 22 y 23 de octubre.

Advertisement

Según informó el organismo estadounidense especialista en aeronáutica y en el espacio, este fenómeno se puede ver tanto en el hemisferio norte como en el sur, lo que incluye a la Argentina. Las Oriónidas se destacan por el brillo y la velocidad de sus meteoritos: se calcula que se pueden ver entre cinco o seis estrellas fugaces por hora en lugares muy oscuros y viajan a unos 66 kilómetros por segundo hacia la atmósfera de la Tierra. Se recomienda hacer la observación pasada la medianoche en un lugar alejado de la ciudad.

Fecha para observar la lluvia de estrellas Oriónidas

Cómo ver la lluvia de meteoros Oriónidas 2025

Este evento se podrá observar a simple vista desde la Argentina durante la noche de este miércoles. Además, será bastante fácil su avistaje porque se da cerca de la Luna nueva de octubre, la facilita la observación de las estrellas fugaces por la poca luz que irradia en el cielo.

Por otro lado, es importante para ver este evento que el cielo esté despejado. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que la mayor parte del país experimentará lluvias y cielo nublado en la noche de este miércoles y la madrugada del jueves.

Advertisement

Fecha para observar la lluvia de estrellas Oriónidas

A continuación, algunas recomendaciones para ver la lluvia de meteoritos Oriónidas:

Es necesario confirmar que habrá las condiciones adecuadas para la noche de observación de lluvia de meteoros.

Debe ser lejos de las luces de la ciudad. Una vez en el lugar óptimo, los ojos pueden tardar de 15 a 20 minutos en acostumbrarse a la oscuridad. Evitar el uso de linternas o luces blancas intensas que puedan afectar la adaptación visual nocturna.

Advertisement

Es importante asegurarse de estar cómodo y acorde al clima, especialmente si se planea estar afuera por mucho tiempo. En ese sentido, se sugiere llevar una manta o una silla cómoda.

Una vez encontrado el sitio de observación, lo mejor es tumbarse en el suelo y mirar al cielo. Lo recomendable es encontrar el radiante del cometa de donde se originan los meteoritos, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cielo. Cuanto más alto esté el radiante sobre el horizonte, más meteoros se verán. Para encontrarlo, se puede usar una aplicación de astronomía con un mapa interactivo.

Se debe esperar al menos 30 minutos para que los ojos se ajusten a la oscuridad y luego hay que dedicar al menos una hora o más a la observación para aumentar las chances de ver meteoros.

Advertisement

comunidad de negocios,economía,economia

Continue Reading

SOCIEDAD

Los creadores de Call of Duty preparan cambios clave para Black Ops 7 antes de su lanzamiento, y uno de ellos es sobre la ayuda al apuntado

Published

on


Quedan unas pocas semanas para el lanzamiento de Call of Duty: Black Ops 7. El próximo shooter de Activision tiene el reto de plantarle cara a las más de 7 millones de copias vendidas de Battlefield 6, y Treyarch ya se está moviendo en esa dirección. Tras tomar una serie de decisiones que han gustado a la comunidad tras la beta de Black Ops 7, el estudio está preparando cambios clave para contentar a la gran mayoría de jugadores antes del lanzamiento oficial del shooter

Advertisement

{«videoId»:»x9p2us2″,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler gameplay de Call of Duty: Black Ops 7″, «tag»:»Call of Duty: Black Ops 7″, «duration»:»140″}

Advertisement

Los cambios de Call of Duty Black Ops 7

Uno de los focos principales de Black Ops 7 está en la ayuda al apuntado, un tema que siempre genera debate entre jugadores de mando y de teclado-ratón. Treyarch ha confirmado que el sistema será menos permisivo, obligando a un mayor movimiento del stick para que la asistencia entre en acción. La idea es reducir la ligera ventaja que tuvieron los usuarios de mando en distancias cortas durante la beta de Black Ops 7, sin inclinar la balanza hacia ningún lado.

En paralelo, el estudio ha decidido revisar la movilidad. A partir de ahora, acciones como deslizarse, bucear o hacer wall jumps permitirán apuntar con la mira de forma predeterminada, sin depender de la habilidad Destreza. Esta ventaja seguirá existiendo, pero se centrará en ofrecer mayor fluidez en lugar de desbloquear funciones básicas. Además, el deslizamiento será algo más corto y lento, mientras que trepar por coberturas será más rápido, de manera que Treyarch busca un equilibrio en este sentido (vía PC Gamer).

Advertisement

Call of Duty y Battlefield han engañado a los jugadores para quedar bien. Lo peor de todo es que ninguno de los dos juegos lo necesitaba

En 3D Juegos

Call of Duty y Battlefield han engañado a los jugadores para quedar bien. Lo peor de todo es que ninguno de los dos juegos lo necesitaba

Advertisement

Por último, se ha ajustado el sonido de los pasos. Esta era una de las quejas más repetidas durante la beta, pero ahora se escucharán más, lo que servirá para dar mayor información en combate. Con estos cambios, Treyarch quiere que los duelos se definan más por posicionamiento y puntería que por ventajas artificiales que el propio juego te da. Aparte, el estudio confirmó que Black Ops 7 se lanzará sin el SBMM, es decir, el emparejamiento por habilidad que tantos dolores de cabeza generaba a la comunidad. Recuerda que Call of Duty Black Ops 7 se lanza en PS4, PS5, PC, Xbox One, Xbox Series X|S en próximo 14 de noviembre, y estará incluido en Game Pass Ultimate/PC Game Pass desde ese mismo día.

Advertisement

En 3DJuegos | El problemón de Call of Duty y los 30 millones que ha provocado que la saga bélica se repliegue a lo que funciona

En 3DJuegos | ¿De verdad Battlefield 6 va a destrozar a Black Ops 7? Es un error infravalorar la presencia de Call of Duty, y solo tienes que pensar en lo que pasó en 2016

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Los creadores de Call of Duty preparan cambios clave para Black Ops 7 antes de su lanzamiento, y uno de ellos es sobre la ayuda al apuntado

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Adrián Mira

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias