SOCIEDAD
Fuego, pintadas satanistas y black metal: una capilla de Pehuen Co fue incendiada en Halloween

El hallazgo de una serie de grafitis con símbolos satánicos y referencias al black metal en distintos puntos de Pehuen Co fue el primer indicio de un episodio que conmocionó a esta localidad balnearia del sudoeste bonaerense.
La madrugada del último sábado, un incendio devastó la Capilla Sagrada Familia, el principal templo de la ciudad, dejando a la comunidad sumida en el estupor y la tristeza.
El siniestro se desató a la 1.15 y consumió la estructura de madera del edificio, que quedó completamente destruida. Dos dotaciones de bomberos trabajaron durante cuatro horas, hasta las 5.15, para evitar que las llamas alcanzaran viviendas cercanas.
Las primeras pericias confirmaron que el fuego fue provocado de manera intencional, y la investigación rápidamente se orientó hacia un posible trasfondo vinculado al satanismo y la cultura del black metal, a partir de las pintadas halladas en las inmediaciones, entre ellas leyendas como “CALL 666”, cruces invertidas y estrellas de cinco puntas.
La causa, que quedó en manos de la UFI N°1 de Responsabilidad Penal Juvenil de Bahía Blanca, que ordenó un allanamiento en una vivienda de la calle 9 de Julio. Según fuentes policiales, el operativo resultó positivo: se incautó material relacionado tanto con el incendio como con los grafitis, incluyendo prendas con manchas de pintura y vestimenta que habría sido utilizada durante el ataque.
Gabriel Álvarez, secretario de seguridad de Coronel Rosales, explicó en diálogo con BVC Noticias -de Bahía Blanca- que “el hecho se esclareció muy rápido” ya que “se detectaron determinadas marcas muy particulares, pintadas haciendo alusión a cuestiones religiosas. Se recopilaron las cámaras, se hizo una búsqueda en redes sociales públicas, hasta que se encontró el suficiente material con lo cual se provocó un allanamiento. Se encontraron prendas, manchas de pintura y las prendas que el autor habría utilizado en el momento de cometer este ilícito”.
El responsable es un adolescente de 15 años, residente en la villa balnearia, quien habría confesado ante su madre y su abuelo ser el autor tanto del incendio como de las pintadas. Fue su propio abuelo quien, tras la confesión, realizó la denuncia ante la policía. El menor fue localizado caminando por la calle y quedó demorado. Posteriormente, fue derivado al Hospital Municipal por un cuadro de intoxicación, y no se descarta su traslado a un centro de salud mental.
El caso adquirió mayor dramatismo cuando el joven publicó en su cuenta de Instagram un video en el que se lo veía ingiriendo pastillas y sosteniendo una soga, en lo que aparentaba ser un intento de suicidio. Alertada por la madre, la policía lo halló semidesvanecido en un camping y lo trasladó de urgencia al hospital de Punta Alta, donde le practicaron un lavaje de estómago y quedó bajo observación.

Las tareas de investigación, que incluyeron el análisis de cámaras de seguridad privadas, redes sociales y testimonios, permitieron establecer la relación entre el incendio y los grafitis, identificando al menor como el autor de ambos hechos.
Según los detalles recabados por las autoridades, el adolescente es seguidor de bandas de black metal, un género musical surgido en los años ochenta en el norte de Europa, asociado durante sus comienzos a movimientos anticristianos, lo que se reflejó en las inscripciones halladas en distintos sectores del balneario.
Historias de la capilla y la palabra de su sacerdote
La Capilla Sagrada Familia tiene una historia profundamente arraigada en la identidad local. Sus paredes fueron construidas con piedras traídas como lastre en las bodegas del barco La Soberana, que encalló en 1879 cerca del balneario. La arquitecta Beatriz Marseillán la erigió en 1957, convirtiéndose en uno de los primeros espacios religiosos de Pehuen Co.

Inicialmente funcionó como un pequeño oratorio, y gracias al esfuerzo de los vecinos, se transformó en un lugar de celebraciones religiosas y sociales, como misas, casamientos y bautismos. En 2004, la comunidad impulsó una ampliación que coincidió con el cincuentenario de su fundación.
Desde Punta Alta, el padre Adan Caraballo difundió un mensaje dirigido a la comunidad luego del incendio. “Les escribo con profundo dolor para compartirles que ayer la capilla de Pehuen Co se ha incendiado. El techo se ha derrumbado, solo han quedado en pie las columnas. Es una situación muy dolorosa para toda la comunidad de Pehuen Co y también para la del Sagrado Corazón. Por eso, me encomiendo a sus oraciones, y les pido que también sus comunidades puedan acompañarnos con la oración. Para que desde el primer momento podamos estar unidos en la fe y en la oración”.

El sacerdote, visiblemente afectado, relató a medios locales la magnitud de la pérdida: “Una conmoción inmensa, un dolor muy grande, especialmente por el trabajo tan arduo de tanta gente por tanto tiempo”. Añadió: “Cuando llegamos con el padre César, se hizo la inauguración final y la entrega de diplomas a todos los que habían colaborado en tantos años. Mucha de esa gente hoy está llorando frente a su capilla; Es terrible”.
En medio de la destrucción, el padre Caraballo destacó un hecho que calificó como “un signo milagroso”. Uno de los ministros que acudió al lugar halló la llave del Sagrario completamente intacta, a pesar de que el armario donde se guardaba había sido consumido por el fuego. Al abrirlo, descubrieron que los óleos sagrados, almacenados en recipientes plásticos, y las formas eucarísticas no habían sufrido daño alguno.
Además, una imagen de la Virgen permaneció indemne entre las ruinas, “como si el fuego hubiese decidido detenerse ante ella”, testimoniaron miembros de la comunidad.
Influencias musicales y satanistas provenientes de Noruega, más de tres décadas atrás
El porqué de este desastre en la costa atlántica bonaerense parece trasladarse hacia comienzos de los años 90 cuando, en Noruega, un grupo de integrantes de grupos de black metal conformaron el Inner Circle. Y una de sus criminales metas era incendiar centenarias iglesias del país nórdico, en su mayoría construidas en madera.
El surgimiento de este subgénero musical, que podría tener su puntapié a partir del disco Black Metal de Venom en 1982, marcó un giro radical caracterizado por su estética extrema y su rechazo al cristianismo.
En Noruega, inspirados por el naturalismo decimonónico, músicos como los de Darkthorne, Burzum, Emperor y especialmente Mayhem formaron este grupo nacionalista y autoproclamado satanista que utilizó la figura del ángel caído como símbolo de oposición al ideal divino.
Elementos como las voces guturales, guitarras distorsionadas, baterías aceleradas y grabaciones de baja calidad crearon una atmósfera de desolación inédita. El uso del corpse paint acentuó la imagen cadavérica de los músicos.
La relación entre el guitarrista Euronymous y el bajista Varg Vikernes, quien se había unido a Mayhem en 1992, comenzó como una colaboración musical pero rápidamente se transformó en una alianza peligrosa. Vikernes, bajo el nombre de Count Grishnackh, fundó Burzum, una banda que se convirtió en un pilar del black metal noruego.
Juntos, planearon y ejecutaron una serie de incendios en iglesias medievales noruegas. La quema de la Iglesia de Fantoft Stave en 1992 fue uno de los incidentes más notorios. Estos actos eran una rebelión contra el cristianismo y un intento de restaurar la antigua religión pagana de Noruega. Para Vikernes, estos incendios eran “un sacrificio necesario para purificar su tierra ancestral”.
Esto también desencadenó una ola de ataques que entre 1992 y 1998 destruyó más de cincuenta iglesias y profanó cementerios en Noruega, lo que fracturó la escena black metal y precipitó una escalada de violencia.
Los incendios no solo causaron destrucción física, sino también un shock cultural. La sociedad noruega, generalmente pacífica y tolerante, se enfrentó a una ola de violencia y odio que no tenía precedentes. Algo similar ocurrió en Pehuen Co.
SOCIEDAD
Salud mental: cuál es el mayor enemigo y a qué edad hay que prestar especial atención

“Hay una crisis silenciosa de salud mental: las estadísticas realmente duelen”. Con esa frase, el médico Jorge Tartaglione intentó concientizar acerca del bienestar emocional en la era actual, donde las redes sociales cumplen un rol fundamental. En diálogo con LN+, el especialista brindó sugerencias para las familias que conviven con adolescentes.
“Más de una internación diaria en la ciudad de Buenos Aires es por una crisis mental de los chicos o intento de suicidio”, señaló y detalló: “El 55% tiene menos de 15 años y el 77% son mujeres”.
Cómo advertir una situación de riesgo para la salud mental
Consultado sobre cómo darse cuenta de que un menor de edad está atravesando una crisis de salud mental, Tartaglione expresó: “Vivimos muy apurados, todos trabajamos y falta la escucha, la atención, estar sentado, hablar”.
Se refirió, en tanto, a los motivos detrás de la problemática. “Los adolescentes están expuestos a un rendimiento que tiene que ser de diez, la vida perfecta, el cuerpo perfecto y el rendimiento escolar”. Y remarcó: “Tienen una presión social, que tiene mucho que ver con las redes sociales”.
La adolescencia y el uso de las redes sociales
“Todos los adolescente tienen celular y redes sociales. Estamos en la era de la mayor conexión de la humanidad y a la vez la mayor soledad de la humanidad. Tenés conexión, pero estás solo”, afirmó Tartaglione.
Sobre este punto, subrayó que el mayor enemigo de la salud mental es el silencio. “Nadie quiere hablar de salud mental, sigue siendo un estigma. No hay que tenerle miedo a la medicación, no hay que tener estigma”, dijo.
“Las redes de contención. Si sos padre, tío o abuelo y tenés un adolescente, es fundamental la escucha”, insistió. Por último, Tartaglione señaló: “No es para alertar el tema, es para concientizar. Tiene que ver la escuela, los clubes sociales. Mensaje final: escuchar sin juzgar y no estigmatizar”.
SOCIEDAD
Xbox quiere llevar sus juegos a todas partes, pero en la ecuación no entra World of Warcraft ni por asomo

World of Warcraft es un juego que ha trascendido más allá del videojuego. Incluso quienes no son cercanos al medio conocen la mastodóntica obra multijugador de Blizzard, y eso que siempre se ha limitado a una sola plataforma: el PC. No obstante, en las últimas semanas, y con la importancia que da Xbox a llevar todos sus proyectos a la mayor cantidad de plataformas posible, muchos anticipaban un estreno de WoW en consolas, algo que Ion Hazzikostas, director del juego, ha negado rotundamente.
Para quienes no han estado al tanto, la confusión comenzó después de que se relacionasen los ajustes en el diseño de clases y la limitación de addons como WeakAuras con una supuesta intención de simplificar el juego para el uso de mandos. Si bien es cierto que en PC el uso de mandos es algo bastante común, muchos no pensaron en eso, sino que lo llevaron al terreno de la especulación sobre un posible estreno en consolas, lo que provocó reacciones de sorpresa entre fans y no fans por igual.
No existe ningún plan para llevar World of Warcraft a consolas
Sin embargo, y en declaraciones a Windows Central, Hazzikostas explicó que la decisión responde a un objetivo distinto: hacer que World of Warcraft sea más accesible para nuevos jugadores sin sacrificar la profundidad ni el alto nivel de exigencia que caracterizan a su comunidad más veterana. «Queremos que sea fácil de aprender, pero imposible de dominar», afirmó el director, asegurando que los jugadores de alto nivel seguirán encontrando desafíos complejos en el PvP, las mazmorras míticas y las carreras por el World First.

De hecho, el creativo de Blizzard fue claro al asegurar que no existe ningún plan ni hoja de ruta para llevar el juego a Xbox o PlayStation, y que los cambios introducidos en la próxima expansión, Midnight, no tienen relación alguna con una hipotética adaptación a consolas. Una expansión que promete modernizar la experiencia de juego sin alterar la esencia del MMORPG que cumple ya dos décadas de historia. Según Hazzikostas, los cambios en el combate buscan eliminar redundancias y automatismos, no reducir el nivel de habilidad necesario.
El director también destacó que Blizzard busca equilibrar la complejidad entre especializaciones, de forma que algunas sean más accesibles mientras otras mantengan una curva de aprendizaje más exigente. «Es saludable que haya una gama de complejidad. Algunos estilos deben ser más simples y otros más desafiantes, dependiendo del tipo de jugador», comentó. Además, reconoció que el equipo está abierto a revertir ciertos ajustes si los jugadores sienten que se ha perdido profundidad en determinadas clases o rotaciones.

Blizzard confirma cuántos jugadores juegan Diablo más polémico cada día y spoiler: sería suficiente para dominar el top 4 en Steam
Con World of Warcraft: Midnight, Blizzard pretende dar un nuevo paso evolutivo, reforzando su jugabilidad, modernizando su interfaz y mejorando la experiencia base sin perder el alma que lo convirtió en un fenómeno cultural. De hecho, en palabras de Hazzikostas, el objetivo sigue siendo el mismo de siempre: que Azeroth continúe siendo «un mundo vasto, desafiante y lleno de posibilidades para todos los jugadores».
En 3DJuegos | Un chaval de 16 años está haciendo su propio Kingdom Come 2 de mundo abierto basado en uno de los más importantes de la Edad Media
En 3DJuegos | Sin modos online y con un mundo abierto que mezcla RPG y estrategia. Prueba gratis la fantasía medieval de Dungeons & Kingdoms antes de que salga
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Xbox quiere llevar sus juegos a todas partes, pero en la ecuación no entra World of Warcraft ni por asomo
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Lloria
.
SOCIEDAD
Llueve en Buenos Aires: cómo seguirá el tiempo en el AMBA, según el Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico del tiempo para esta semana e informó la llegada de tormentas y bajas temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Alerta amarilla en Buenos Aires y el AMBA
Buenos Aires (incluye el AMBA) será afectada durante esta tarde por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán provocar abundante caída de agua en cortos períodos, intensas ráfagas que pueden alcanzar localmente los 70 km/h, actividad eléctrica frecuente y ocasional caída granizo.
Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 65 mm, pudiendo ser superados de manera puntual.
Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto
Vuelven las lluvias al AMBA: el pronóstico del SMN para hoy
En cuanto al pronóstico en el Área Metropolitana de Buenos Aires, se espera una jornada inestable para este martes 4 de noviembre.
Después de las lluvias aisladas pronosticadas para el mediodía, se prevén tormentas fuertes hacia la tarde, con una probabilidad de 40% a 70%.
Por la noche, la inestabilidad irá disminuyendo, con 10% a 40% de probabilidad de chaparrones.
Para el miércoles 5 la temperatura descenderá con una mínima de 12° y una máxima de 21°, acompañado con cielo parcialmente nublado. El jueves 6 se espera una mínima aún más baja (11°) y una máxima de 19°, con cielo mayormente nublado.
Cómo sigue el tiempo en Buenos Aires esta semana, según el SMN
- Martes 4: mínima de 19° y máxima de 25°. Hay entre 10 y 40% de probabilidades de tormentas aisladas en mañana. Por la tarde, se espera entre un 40 y 70% de probabilidades de tormentas fuertes y en la noche baja la probabilidad entre 10 y 40% de chaparrones. La mínima será de 19° y la máxima de 25°.
- Miércoles 5: cielo parcialmente nublado, con mínima de 12° y máxima de 21°.
- Jueves 6: se espera un cielo nublado durante toda la jornada, con mínima de 11° y máxima de 19°. Hay 10% de probabilidades de lluvia durante todo el día.
- Viernes 7: para la madrugada y la mañana se espera una probabilidad de lluvias aisladas entre 10% y 40%. Hacia la tarde y la noche, el cielo estará mayormente nublado. Mínima de 15° y una máxima de 19°.

Clima, Tormenta, lluvia, frio, Ciudad de Buenos Aires
ECONOMIA3 días agoSuben parcialmente los impuestos al combustible y esto pasará con el precio de la nafta
CHIMENTOS2 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS2 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”











