SOCIEDAD
Hay alerta naranja por lluvia y viento para este sábado 27 de septiembre: las provincias afectadas

Tras varios días con temperaturas bajas y un viernes en el que el termómetro repuntó, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por vientos, tormentas y lluvias para este sábado 27 de septiembre. Según el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, habrá fenómenos meteorológicos de variada intensidad en veinte provincias.
El nivel naranja por viento regirá en el centro y el norte de Córdoba, el sudeste de La Rioja y el norte de San Luis. En estas zonas se prevén vientos del sector sur con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora, con la posibilidad de que se registren valores superiores de manera puntual.
A su vez, la alerta amarilla por viento abarca Santa Cruz, el centro y sur de Chubut, la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, el sur de Córdoba, el centro de San Luis, el este de San Juan, el centro de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. En estas regiones, el área será afectada por vientos del sector norte de entre 40 y 60 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora. El SMN indicó que las mayores intensidades se esperan en las zonas costeras.
El organismo también emitió alerta amarilla por lluvias para el noroeste de Chubut, el oeste de Río Negro, el sudoeste de Neuquén y la provincia de Buenos Aires. Se prevén precipitaciones de variada intensidad, con acumulados entre 15 y 30 milímetros en áreas cordilleranas, y entre 10 y 20 milímetros en zonas de meseta. En las áreas más altas, no se descarta la combinación de lluvia y nieve.
En paralelo, la alerta amarilla por tormentas se aplicará a Corrientes, el sur de Misiones, el este de Formosa, el sudeste de Chaco, Córdoba, el norte de San Luis, Santa Fe, el norte de la provincia de Buenos Aires y el sudoeste de Santiago del Estero. Según el SMN, en estos lugares habrá lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, posible granizo y ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora. Los valores de precipitación acumulada oscilarán entre 20 y 50 milímetros, con posibilidad de superarse en forma puntual.
Frente a estas condiciones, el organismo recomienda distintas medidas de precaución. Para las zonas con alerta naranja por viento, se aconseja no refugiarse cerca de árboles ni postes de electricidad que puedan caer, buscar resguardo bajo techo y tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

En el caso de la alerta amarilla por lluvias, las recomendaciones incluyen evitar actividades al aire libre, no sacar la basura ni dejar objetos que obstruyan desagües, mantenerse lejos de zonas ribereñas y seguir las indicaciones de las autoridades.
El tiempo en el AMBA
En la ciudad de Buenos Aires, el sábado se presentará con tormentas aisladas por la mañana y el mediodía y lluvias por la tarde. Durante la noche, el cielo estará nublado. La temperatura mínima será de 15°C y la máxima de 18°C. Además, desde el mediodía hasta la noche se esperan vientos de hasta 31 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 69 kilómetros por hora durante la tarde.
En el conurbano bonaerense, el pronóstico será similar: tormentas aisladas por la mañana, tormentas al mediodía, lluvias por la tarde y cielo nublado por la noche. Las temperaturas oscilarán entre los 13°C y los 16°C, con vientos que alcanzarán los 31 kilómetros por hora desde el mediodía y ráfagas de hasta 69 kilómetros por hora durante la tarde.
tráfico ilegal de fauna
SOCIEDAD
Lleva desde 2016 en desarrollo y se le conoce como el ‘Star Citizen de la fantasía’. Tras muchos años, Ashes of Creation está más cerca que nunca

Si nos ponemos a hablar de MMO ambiciosos que están por llegar, tendríamos que meter a Ashes of Creation, un RPG de mundo abierto y fantasía que lleva en desarrollo desde 2016 por Intrepid Studio. A pesar de numerosos retrasos, la comunidad ha elogiado la transparencia del estudio por su enfoque de desarrollo abierto, con pruebas públicas que han permitido ver cómo evolucionan las partes más esenciales del título. Si le tenías ganas, hay buenas noticias porque sale en unas semanas.
{«videoId»:»x9tuesi»,»autoplay»:true,»title»:»Ashes of Creation The Return to Verra | Tráiler oficial – Early Access», «tag»:»», «duration»:»90″}
Ashes of Creation está más cerca que nunca
Intrepid Studios ha confirmado que Ashes of Creation llegará a Steam en Acceso Anticipado el 11 de diciembre, con un precio de 49,99 euros y un descuento del 15% durante las dos primeras semanas, lo que deja el título en torno a los 42 euros hasta el 25 de diciembre. Aunque todavía no se puede adquirir, el MMORPG ya se encuentra disponible para añadir a la lista de deseos. Este nuevo paquete sustituye al anterior acceso de 100 dólares y ofrece una beta más asequible.
Esta incluye participar en las fases de prueba del juego (Alpha y Beta), un mes de tiempo juego cuando se lance oficialmente, acceso a servidores de prueba interna (PTR) y un cosmético a modo de recompensa dentro juego. El estudio insiste en que el estado del juego sigue siendo de alpha, es decir, una versión temprana pensada para probar sistemas y recoger feedback de la comunidad (vía PCGamesN).

Así luce Ashes of Creation.
Con el parche v0.18 ‘Harbinger’ habrá un reinicio completo de progreso el mismo 11 de diciembre, y el desarrollo continuará hacia fases beta antes del lanzamiento final, aún sin fecha concreta. El estudio destaca que Steam es una opción adicional, de manera que quienes ya participaron desde el cliente propio podrán seguir haciéndolo, aunque no se entregarán claves de Steam a los testers actuales. Como gesto, los jugadores previos recibirán títulos especiales dentro del juego y todos los testers de la alpha obtendrán una nueva recompensa cosmética exclusiva.
En 3DJuegos | Al final, la guerra de consolas la está ganando el PC, y Steam está demostrando ser su mejor arma
En 3DJuegos | Cuando todo el mundo esté jugando a GTA 6, yo no podré dejar de pensar en Ubisoft
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Lleva desde 2016 en desarrollo y se le conoce como el ‘Star Citizen de la fantasía’. Tras muchos años, Ashes of Creation está más cerca que nunca
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
SOCIEDAD
Cómo ordenar el dinero en la billetera para atraer abundancia y prosperidad según el Feng Shui

El Feng Shui es una filosofía milenaria que busca armonizar a las personas con los espacios que habitan. Más allá de la decoración del hogar, esta disciplina también se aplica a objetos cotidianos, como la billetera, que según esta tradición puede influir en la abundancia y la prosperidad de quien la usa.
El orden, el cuidado y la intención con la que se maneja este accesorio tienen un impacto simbólico: una billetera en buen estado y organizada se considera un imán para la fortuna, mientras que una descuidada o sobrecargada puede bloquear el flujo de energía.
1. Elegí una billetera en buen estado
El primer paso es revisar que la billetera esté entera y a tu gusto. Si está rota, gastada o simplemente no te resulta atractiva, es momento de renovarla.
Según el Feng Shui, la billetera refleja la relación que tenés con el dinero y la abundancia. Una cartera cuidada transmite apertura para recibir prosperidad, mientras que una dañada puede generar energías negativas o estancadas.
Leé también: Dónde colocar una planta de romero para activar la riqueza en tu casa, según el Feng Shui
2. Hacé espacio: menos es más
Una billetera sobrecargada bloquea la llegada de nuevos recursos. Tickets viejos, papeles, tarjetas vencidas o elementos innecesarios deben retirarse.
Liberar espacio físico equivale a abrir espacio simbólico para que la abundancia fluya.
3. Ordená los billetes correctamente
El Feng Shui sugiere:
- Guardar los billetes estirados y sin doblar.
- Colocarlos en orden ascendente, de menor a mayor denominación.
- Alinear las caras hacia adelante al abrir la billetera.
Este simple gesto honra el dinero y fomenta un flujo de energía positivo hacia la prosperidad.
Leé también: Dejar un vaso de agua con monedas en noviembre: para qué sirve, según el Feng Shui
4. Mantenela organizada
Además de limpiar y ordenar los billetes, es importante mantener la billetera libre de acumulación innecesaria.
Un espacio interno organizado refleja actitud de apertura, respeto y disposición para crecer, tanto en lo económico como en lo personal.

5. Elegí el color adecuado
El color de la billetera también influye en la energía del dinero:
- Dorado: asociado al elemento metal y a la riqueza.
- Rojo: representa fuego y energía yang, estimulando la abundancia (aunque puede generar flujo rápido de recursos).
- Marrón: conecta con el elemento tierra, promoviendo estabilidad financiera.
- Negro: simboliza el agua y facilita el flujo constante de dinero.
Al elegir el color, priorizá el equilibrio entre recibir y conservar la abundancia.
billetera, dinero, feng shui, Externo
SOCIEDAD
“Polígono abierto”: qué es y dónde está ubicado el Polo Industrial Spegazzini en el que se produjo el voraz incendio

El brutal impacto de una serie de explosiones e incendios en el Polo Industrial Spegazzini puso en primer plano la relevancia de este enclave productivo inaugurado en 2019 y situado en el sudoeste del Gran Buenos Aires.
La onda expansiva de las detonaciones, que no alcanzó a todas las plantas del área, dejó como saldo más de 20 heridos, aunque la mayoría ya había sido dado de alta en la mañana de este sábado. Además, hubo daños materiales considerables y reavivó la atención sobre la infraestructura y la dinámica empresarial de la zona.
Emplazado a la altura del kilómetro 45 de la autopista Buenos Aires-Cañuelas, que desde anoche está cortada al tránsito, el polo industrial de Carlos Spegazzini se extiende sobre 130 hectáreas, lo que representa poco más de un tercio de la superficie del parque industrial de Ezeiza.
A diferencia de los parques industriales tradicionales, este desarrollo se configura como un “polígono abierto”, integrado con el entorno y rodeado de más de 2.500 árboles y amplias zonas parquizadas, lo que le otorga un perfil distintivo en la región.

Con un plano subdividido en 223 lotes, cuya calle principal de acceso es San Salvador de Jujuy, el predio se subdivide en cinco calles paralelas a la entrada principal (4, 5, 6, 7 y 8) y las cruzan cuatro arterias más (la 1, 2, 3 y 9). Además, hay un espacio circulatorio.
La conectividad es uno de los principales activos del polo. Su proximidad a la Ruta Provincial 205 y al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ubicado a solo 12 kilómetros, facilita las operaciones logísticas y de comercio exterior para las empresas instaladas.

Además, la conexión directa con la Autopista Ezeiza–Cañuelas permite un acceso ágil tanto a la ciudad de Buenos Aires como al interior del país a través de la Ruta Nacional 3, consolidando al polo como un nodo clave para la circulación de bienes y personas en el sur del conurbano bonaerense.
Qué empresas lo conforman y quién lo desarrolla
Según la firma Alberdi Desarrollos, responsable del emprendimiento, actualmente operan en el predio al menos 25 empresas entre las que figuran Pinturerías Proxecto, la empresa distribuidora de neumáticos Bull-Vial SRL, la distribuidora mayorista de productos alimenticios Distri Ahorro, la fabricante de bloques y hormigón Marblock, la empresa de transporte Vesprini, la firma de impermeabilizantes Sinteplast, los productores de envases plásticos cónicos y cilíndricos de diferentes capacidades, Enirsa, la empresa de logística Logischem y otra firma distribuidora de neumáticos, Larroca Minería, entre otras.

El incendio comenzó alrededor de las 21 horas en una planta agroquímica ubicada frente a un depósito de otra empresa que está en Spegazzini, Iron Mountain, recordada por el trágico incendio en Barracas en 2014 en el que murieron 10 bomberos y otros siete resultaron con heridas de gravedad.
La magnitud de las explosiones, viralizadas en varios videos de vecinos y empleados de la planta, quedó reflejada en el testimonio de uno de los empleados de Sinteplast, que desmintió que su planta haya sido alcanzada por el fuego, y relató a TN: “La explosión voló todo. Volaron portones, cielorrasos, algunas estructuras y cañerías de incendios. Fue una explosión terrible, a la fábrica nuestra no llegó, pero la onda expansiva nos movió todo”. Este relato ilustra el alcance del evento y la rápida intervención de los equipos de emergencia.
La ciudad de Carlos Spegazzini, del partido de Ezeiza, se consolidó como uno de los polos productivos más relevantes de la zona sur del Gran Buenos Aires, en parte gracias a su infraestructura y a la integración con el entorno urbano y natural.
La historia de este polo industrial se vincula estrechamente con Alberdi Desarrollos, fundada en 2011 y dirigida por Martín Rappallini. Según la información publicada en el sitio oficial de la compañía, la firma se posicionó como un referente en la construcción y administración de parques industriales en Argentina, que recientemente inauguró uno en Tristán Suárez y cuya firma desarrolló los polos industriales de Bernal y Ezeiza.
Alberdi Desarrollos forma parte del Grupo Alberdi, un conglomerado con más de 40 años de trayectoria, que incluye empresas como Cerámica Alberdi, Gigot y Alberdi Energía.
POLITICA2 días agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
CHIMENTOS2 días ago¡Muy doloroso! Mauro Icardi recibió la peor puñalada de los últimos años de quien menos la esperaba: «Tal vez…»
POLITICA2 días agoCausa Cuadernos: uno por uno, quiénes son los 25 arrepentidos que podrían ser determinantes











