Connect with us

SOCIEDAD

Hospital Garrahan: el Gobierno comunicó el aumento y ahora los residentes analizan las medidas a seguir

Published

on


En la media hora que duró la reunión de los residentes del Hospital Prof. Dr. Juan P. Garrahan esta mañana con autoridades del área que coordina su formación, no se formalizó finalmente la propuesta del Gobierno con el aumento de sus remuneraciones. En diálogo con este medio, en el acceso al centro pediátrico por la calle Combate de los Pozos, residentes sostuvieron que continuarán con el paro “por tiempo indefinido”.

Fuentes oficiales, sin embargo, indicaron a LA NACIÓN que la comunicación interna se iba a concretar en el transcurso del día, lo que sucedió alrededor de las 17.

Advertisement

“Se ha resuelto el otorgamiento de una suma de $300.000 no remunerativa y no bonificable, para todos los profesionales médicos residentes contratados por el Ministerio de Salud de la Nación y que desempeñan su formación en el Hospital”, indica el documento que el Consejo de Administración del Garrahan envió a la Dirección Médica Ejecutiva para avanzar por la vía administrativa.

Eso, según continúa el texto, “se suma a los $200.000 que ya perciben, totalizando $500.000 [por el bono mensual]” a cobrar el 1º de julio con el recibo de junio. “Este incremento en las becas deviene en ingresos netos superiores a $1.300.000 para residentes de primer año y más de $1.500.000 para los de último año/jefes de residencia”.

Advertisement

El monto del bono concedido ahora, con recursos genuinos del hospital, es el mismo por el que el ministro Mario Lugones desplazó en octubre pasado al Consejo de Administración, luego de que emitieran una resolución para que todo el personal cobrara esa suma excepcional en medio de otra crisis interna. En una denuncia formulada por la Coalición Cívica por “abuso de autoridad” y “violación de los deberes de funcionario público”, la Justicia imputó hoy a Lugones.

El último punto pide que la Dirección Asociada de Docencia e Investigación del Garrahan, área que coordina internamente el programa de residencias, notifique la decisión a los médicos.

Ese anuncio se formalizó a media tarde en una reunión en la que participaron Enrique Rifourcat, secretario de Institutos y Fiscalización del Ministerio de Salud; Soraya El Kik y Jorge Menehem, miembros del Consejo de Administración del Garrahan, y Lucrecia Arpí y Hernán Rowensztein por Docencia e Investigación. Fue ante un representante de los residentes por año.

Advertisement

A la salida, los médicos informaron a sus colegas que se movilizaban al Obelisco que les presentaron “una resolución por escrito” con el detalle de suma de $300.000 no remunerativos y no bonificables para todos los médicos residentes contratados por el Ministerio de Salud de Nación en el hospital.

“No forma parte de una recomposición salarial, sino como un bono extra que se percibiría a partir del 1° de julio”, agregaron sobre la recomposición ofrecida que debatirán mañana en una asamblea. “Es un bono en negro, básicamente, que no estaría resolviendo el problema de sueldo”, plantearon.

En tanto, los jefes de servicio del hospital habían comunicado públicamente a media mañana que tampoco el personal de planta había recibido una “propuesta concreta y formal” de la conducción del Garrahan o del Ministerio de Salud de la Nación “para participar de una mesa de diálogo en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional la semana pasada”. Hacia el mediodía, desde la dirección empezaron a convocar en grupos a las jefaturas médicas.

Advertisement

El hospital Garrahan es el referente nacional en pediatría

Ayer, el Gobierno anticipó vía redes sociales que un residente de primer año pasará a ganar $1,3 millones a partir de este mes. Esto, como publicó este medio, combina un 3,52% de aumento del ingreso por recibo, que hasta mayo era de $797.061 y será de $825.113,79 desde este mes, con una suba de $200.000 a $500.000 del bono mensual que percibe todo el personal de planta.

La comunicación iba a hacerse el viernes pasado si los residentes se comprometían en las conversaciones del jueves a retomar sus tareas, lo que no sucedió. En el Gobierno decidieron entonces postergarlo para coincidir con el día en que empezaba a funcionar el control de presentismo por datos biométricos instalado más recientemente.

La semana pasada, los residentes plantearon en la reunión en la cartera sanitaria una actualización a $2,2 millones. Los gráficos con los que concurrieron al encuentro indicaban que, desde diciembre de 2023, sus ingresos perdieron unos $10 millones por falta de actualización remunerativa.

Ante la escalada de un conflicto en el que confluyen el reclamo de los residentes por una vía y de los gremios en representación del personal de planta por la otra, LA NACIÓN solicitó entrevistarse con directivos del Garrahan, pero al momento no hubo respuesta. En el hospital, las familias que se acercaban por atención con turno o por guardia afirmaban que los servicios se estaban prestando con relativa normalidad.

Advertisement

Carteles pegados en la puerta del Hospital Garrahan

En la puerta de acceso por la calle Pichincha, un cartel advertía, sin embargo, sobre la medida de fuerza de los residentes. “Aviso: paro de médicos residentes. Sin Guardia”. Mientras que en otro se leía: “Solamente se atienden urgencias (y pacientes con seguimiento actual en el hospital). No se atienden consultas con nivel de urgencia bajo y enfermedades/lesiones de baja complejidad”. En la Guardia, la atención quedó a cargo de médicos de planta.

De concretarse el aumento para los médicos en formación que dependen del Ministerio de Salud de la Nación, la decisión podría desencadenar en más reclamos por aumentos entre los residentes de otras jurisdicciones. La remuneración de los residentes nacionales actúa como una referencia para el resto de los distritos. De hecho, la Asamblea de Residentes de la ciudad de Buenos Aires (CABA), por ejemplo, analiza medidas para reclamar una actualización de sus ingresos de bolsillo. Lo mismo sucede con los residentes de la provincia de Buenos Aires, aunque en ninguno de los casos descartaron que puedan unificar el reclamo, a pesar de que la solución dependa de distintos “empleadores”: las carteras sanitarias nacional, porteña y bonaerense.

Los residentes del Garrahan, reunidos en la puerta del hospital, días atrás

“La dirección jamás se reunió con nosotros”, se apuraron a responder al mediodía dos residentes en uno de los accesos del Garrahan donde, con una bandera detrás, colegas grababan videos cortos para reproducir en redes sociales con la actualización del reclamo. “Al momento, continuamos con el paro por tiempo indefinido a la espera de una nueva mesa de diálogo con una propuesta concreta, en papel”, había dicho Julieta Martínez, residente de cuarto año de pediatría. “No una propuesta en el aire o por redes sociales, sino formal, como fueron nuestros pedidos”, había agregado.

Advertisement

En la asamblea tras la reunión con las autoridades del área de Docencia e Investigación del hospital, los profesionales habían decidido no solo volver al cese de actividades, sino también convocar a otra movilización para este jueves a las 13 al Ministerio de Salud de la Nación, en el centro porteño. Además, desde las 18, los trabajadores realizan lo que denominaron la Noche de las Velas, en el Obelisco.

View this post on Instagram

A post shared by Asamblea Residentes Garrahan (@asamblearesidentesgarrahan)

“Que hayan difundido un aumento este fin de semana, no quiere decir que vayamos a aceptarlo. Cada residente perdió $10 millones desde diciembre de 2023 y estimamos que, actualizado, el ingreso mensual de un residente de primer año debería ser de $2,2 millones”, explicó Julián De Luca, residente de tercer año de pediatría y neonatología.

El viernes pasado, en las reuniones en el Ministerio de Salud, una representante del hospital habría conocido el monto a trasladarle a los residentes en una reunión que estaba inicialmente prevista para mañana. El fin de semana, a través de la cuenta de la red X del Garrahan se difundió ese monto. Horas después, el ministro de Salud, Mario Lugones, reposteó ese comunicado y lo avaló.

Advertisement

“Es una vergüenza nacional. Nos reunimos con autoridades del Ministerio de Salud, que es nuestro empleador directo, y seguimos sin que haya ninguna propuesta concreta, formal, por escrito. Todo es en el aire o por redes sociales”, insistió Martínez.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Ni con trapos ni con escobas: el truco para limpiar ventiladores de techo sin esparcir polvo

Published

on



Con la llegada del calor, los ventiladores de techo vuelven a ser protagonistas del hogar. Después de varios meses sin uso, sus aspas suelen acumular polvo y suciedad, y limpiarlas sin esparcirlo por toda la habitación puede parecer imposible.

Un truco simple y efectivo resuelve este problema: envolver las aspas en fundas de almohada. Así, todo el polvo queda atrapado en la funda y no se dispersa por la casa.

Advertisement

Leé también: Para qué sirve poner papel aluminio en el marco de las ventanas y cuándo conviene hacerlo

Cómo limpiar ventiladores de techo paso a paso

  1. Apagá el ventilador y asegurate de que las aspas estén completamente detenidas.
  2. Subite a una silla o escalera estable para alcanzar cómodamente cada aspa.
  3. Colocá una funda de almohada sobre cada aspa, de a una por vez.
  4. Deslizá la funda a lo largo del aspa, presionando levemente para que el polvo quede atrapado adentro.
  5. Repetí el proceso con todas las aspas.
  6. Llevá las fundas directamente al lavarropas y ¡listo! Ventilador limpio y casa libre de polvillo.

Leé también: Adiós a los azulejos tradicionales: el revestimiento tendencia que se impone en las cocinas en 2026

Consejos extra para un ventilador impecable

  • Si las aspas están muy sucias, humedecé levemente la funda con agua y unas gotas de detergente antes de pasarla.
  • Aprovechá para limpiar la base y el motor con un paño húmedo, siempre con el ventilador apagado.
  • Repetí la limpieza cada dos o tres semanas para evitar que la suciedad se acumule.

limpieza, almohada, funda, TNS, ventilador

Continue Reading

SOCIEDAD

Diez provincias están bajo alerta amarilla y naranja por tormentas: el clima para el AMBA y el resto del país

Published

on



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que diez provincias se encuentran bajo alertas por tormentas. En este sentido, en Córdoba, San Luis y Mendoza rige alerta naranja, mientras que, además de Córdoba y Mendoza, en Río Negro, Chubut, Neuquén, provincia de Buenos Aires, San Juan y La Rioja se mantiene alerta amarilla.

“Para el jueves se espera una activación mucho más generalizada e importante de lluvias y tormentas y rige alerta meteorológico oficial entre Mendoza y San Luis, con focos que podrían alcanzar registros de 30 a 50 mm sobre el este mendocino y en San Luis, valores muy altos para lo que llueve normalmente. En Neuquén, se prevén lluvias débiles o lloviznas, en general», argumentaron desde Meteored.

Advertisement

El oeste argentino experimentará fuertes tormentas.

El SMN califica las alertas naranjas como “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”. Es por eso que recomienda:

  • Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
  • Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.
  • Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
  • Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
  • Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortar el suministro eléctrico.
  • En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales. Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

A su vez, también hay alerta amarilla por fuertes vientos en la zona que une a las provincias de San Luis, La Rioja y Córdoba. Como también en el sector cordillerano que comprende desde Catamarca hasta San Juan. Por lo que se pide asegurar cualquier elemento que pueda volarse y evitar las actividades al aire libre. Y en San Juan y Mendoza hay alerta amarilla por viento Zonda.

Para mañana, las alertas naranjas se mantendrán en San Luis y Córdoba. En Mendoza se sostendrá la alerta amarilla y se sumarán las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones.

En este punto, en Meteored destacaron: «El viernes 7 habría un remanente de lluvias leves a moderadas afectando aún en la primera parte del día la provincia de San Luis especialmente. La región en general tenderá a una mejora temporaria, aunque hacia el final del día pueden reactivarse chaparrones y tormentas aisladas sobre Neuquén y el oeste de Mendoza».

Advertisement

El frente tormentoso se trasladará hacia el noreste argentino.

El clima para el AMBA

De cara al fin de semana, el instituto meteorológico estableció que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrá hoy un cielo parcialmente nublado en esta mañana, con una temperatura de 16°C. Luego, el firmamento pasará a estar completamente nublado hasta el final del día, con una muy baja probabilidad de lluvias a la noche.

Para este viernes se espera un descenso marcado de la temperatura, ya que habrá 14°C de mínima y 19°C de máxima. Además, durante toda la madrugada y la mañana se prevé lloviznas y lluvias aisladas durante la tarde y la noche.

El clima extendido para el AMBA.

El sábado estará mayormente nublado, con una probabilidad del 10% de precipitaciones durante toda la jornada y una temperatura que oscilará entre los 11°C y los 20°C. Y el domingo se espera nubosidad variable y una mejora en las condiciones climatológicas, con cielo algo a parcialmente nublado, sin chances de lluvias y máxima de 24°C y mínima de 12°C.

Advertisement

El tiempo para la Provincia de Buenos Aires

El organismo climatológico señaló que, para estas primeras horas del jueves, se registran lluvias en el norte, suroeste y oeste bonaerense, mientras en el resto de la provincia está mayormente nublado. Las condiciones se replicarán en la tarde. Y hacia la noche, se aguardan lloviznas en el sector centro y que las lloviznas pasen a ser tormentas en el norte.

Para mañana, el norte volverá a tener lloviznas, como también la zona costera que comprende desde Punta Indio hasta San Bernardo. Luego, estará nublado en todo el territorio bonaerense.

Respecto al fin de semana, el cielo del sábado amanecerá mayormente nublado, pero hacia la tarde se indican chaparrones en la costa atlántica (desde Pinamar hasta Necochea). El domingo, las condiciones meteorológicas mejorarán, ya que el SMN puntualizó que a la mañana estará algo nublado en Buenos Aires. A la tarde, y en el oeste, aumentará la nubosidad a parcial.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

El anime Let’s Play incluye estas referencias a Shigeru Miyamoto, Nintendo y el mundo de los videojuegos en general – Nintenderos

Published

on


¡Parece tenemos una curiosa referencia al padre de Super Mario! No hay ninguna duda al respecto: este creativo es una pieza clave en Nintendo. Estamos hablando en este caso de novedades centradas en Shigeru Miyamoto, desarrollador fundamental en la empresa. Tenemos detalles procedentes del anime.

El anime Let’s Play incluye numerosas referencias a Nintendo y al mundo de los videojuegos, ya que su protagonista, Sam, es una joven diseñadora de juegos apasionada por este medio. En uno de los episodios, Sam revela su sueño de viajar a Japón para visitar la sede de “Funtendo” y conocer a su ídolo, el creador “Shigeru Hiyamoto”, un claro guiño a Shigeru Miyamoto.

Advertisement

View post on imgur.com

Además, la serie muestra múltiples alusiones a títulos como “Super Bash Bros.” y personajes inspirados en Link, junto con una apertura repleta de referencias a juegos clásicos como Punch-Out!! y Street Fighter. Os la dejamos abajo:

¿Qué os ha parecido la noticia? Podéis compartirlo en los comentarios. También podéis echar un ojo a todos los juegos de Super Mario por fecha de lanzamiento.

Advertisement

Fuente.

Let’s Play,Shigeru Miyamoto,Super Mario

Advertisement
Continue Reading

Tendencias