Connect with us

SOCIEDAD

Hospital Garrahan: el Gobierno comunicó el aumento y ahora los residentes analizan las medidas a seguir

Published

on


En la media hora que duró la reunión de los residentes del Hospital Prof. Dr. Juan P. Garrahan esta mañana con autoridades del área que coordina su formación, no se formalizó finalmente la propuesta del Gobierno con el aumento de sus remuneraciones. En diálogo con este medio, en el acceso al centro pediátrico por la calle Combate de los Pozos, residentes sostuvieron que continuarán con el paro “por tiempo indefinido”.

Fuentes oficiales, sin embargo, indicaron a LA NACIÓN que la comunicación interna se iba a concretar en el transcurso del día, lo que sucedió alrededor de las 17.

Advertisement

“Se ha resuelto el otorgamiento de una suma de $300.000 no remunerativa y no bonificable, para todos los profesionales médicos residentes contratados por el Ministerio de Salud de la Nación y que desempeñan su formación en el Hospital”, indica el documento que el Consejo de Administración del Garrahan envió a la Dirección Médica Ejecutiva para avanzar por la vía administrativa.

Eso, según continúa el texto, “se suma a los $200.000 que ya perciben, totalizando $500.000 [por el bono mensual]” a cobrar el 1º de julio con el recibo de junio. “Este incremento en las becas deviene en ingresos netos superiores a $1.300.000 para residentes de primer año y más de $1.500.000 para los de último año/jefes de residencia”.

Advertisement

El monto del bono concedido ahora, con recursos genuinos del hospital, es el mismo por el que el ministro Mario Lugones desplazó en octubre pasado al Consejo de Administración, luego de que emitieran una resolución para que todo el personal cobrara esa suma excepcional en medio de otra crisis interna. En una denuncia formulada por la Coalición Cívica por “abuso de autoridad” y “violación de los deberes de funcionario público”, la Justicia imputó hoy a Lugones.

El último punto pide que la Dirección Asociada de Docencia e Investigación del Garrahan, área que coordina internamente el programa de residencias, notifique la decisión a los médicos.

Ese anuncio se formalizó a media tarde en una reunión en la que participaron Enrique Rifourcat, secretario de Institutos y Fiscalización del Ministerio de Salud; Soraya El Kik y Jorge Menehem, miembros del Consejo de Administración del Garrahan, y Lucrecia Arpí y Hernán Rowensztein por Docencia e Investigación. Fue ante un representante de los residentes por año.

Advertisement

A la salida, los médicos informaron a sus colegas que se movilizaban al Obelisco que les presentaron “una resolución por escrito” con el detalle de suma de $300.000 no remunerativos y no bonificables para todos los médicos residentes contratados por el Ministerio de Salud de Nación en el hospital.

“No forma parte de una recomposición salarial, sino como un bono extra que se percibiría a partir del 1° de julio”, agregaron sobre la recomposición ofrecida que debatirán mañana en una asamblea. “Es un bono en negro, básicamente, que no estaría resolviendo el problema de sueldo”, plantearon.

En tanto, los jefes de servicio del hospital habían comunicado públicamente a media mañana que tampoco el personal de planta había recibido una “propuesta concreta y formal” de la conducción del Garrahan o del Ministerio de Salud de la Nación “para participar de una mesa de diálogo en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional la semana pasada”. Hacia el mediodía, desde la dirección empezaron a convocar en grupos a las jefaturas médicas.

Advertisement

El hospital Garrahan es el referente nacional en pediatría

Ayer, el Gobierno anticipó vía redes sociales que un residente de primer año pasará a ganar $1,3 millones a partir de este mes. Esto, como publicó este medio, combina un 3,52% de aumento del ingreso por recibo, que hasta mayo era de $797.061 y será de $825.113,79 desde este mes, con una suba de $200.000 a $500.000 del bono mensual que percibe todo el personal de planta.

La comunicación iba a hacerse el viernes pasado si los residentes se comprometían en las conversaciones del jueves a retomar sus tareas, lo que no sucedió. En el Gobierno decidieron entonces postergarlo para coincidir con el día en que empezaba a funcionar el control de presentismo por datos biométricos instalado más recientemente.

La semana pasada, los residentes plantearon en la reunión en la cartera sanitaria una actualización a $2,2 millones. Los gráficos con los que concurrieron al encuentro indicaban que, desde diciembre de 2023, sus ingresos perdieron unos $10 millones por falta de actualización remunerativa.

Ante la escalada de un conflicto en el que confluyen el reclamo de los residentes por una vía y de los gremios en representación del personal de planta por la otra, LA NACIÓN solicitó entrevistarse con directivos del Garrahan, pero al momento no hubo respuesta. En el hospital, las familias que se acercaban por atención con turno o por guardia afirmaban que los servicios se estaban prestando con relativa normalidad.

Advertisement

Carteles pegados en la puerta del Hospital Garrahan

En la puerta de acceso por la calle Pichincha, un cartel advertía, sin embargo, sobre la medida de fuerza de los residentes. “Aviso: paro de médicos residentes. Sin Guardia”. Mientras que en otro se leía: “Solamente se atienden urgencias (y pacientes con seguimiento actual en el hospital). No se atienden consultas con nivel de urgencia bajo y enfermedades/lesiones de baja complejidad”. En la Guardia, la atención quedó a cargo de médicos de planta.

De concretarse el aumento para los médicos en formación que dependen del Ministerio de Salud de la Nación, la decisión podría desencadenar en más reclamos por aumentos entre los residentes de otras jurisdicciones. La remuneración de los residentes nacionales actúa como una referencia para el resto de los distritos. De hecho, la Asamblea de Residentes de la ciudad de Buenos Aires (CABA), por ejemplo, analiza medidas para reclamar una actualización de sus ingresos de bolsillo. Lo mismo sucede con los residentes de la provincia de Buenos Aires, aunque en ninguno de los casos descartaron que puedan unificar el reclamo, a pesar de que la solución dependa de distintos “empleadores”: las carteras sanitarias nacional, porteña y bonaerense.

Los residentes del Garrahan, reunidos en la puerta del hospital, días atrás

“La dirección jamás se reunió con nosotros”, se apuraron a responder al mediodía dos residentes en uno de los accesos del Garrahan donde, con una bandera detrás, colegas grababan videos cortos para reproducir en redes sociales con la actualización del reclamo. “Al momento, continuamos con el paro por tiempo indefinido a la espera de una nueva mesa de diálogo con una propuesta concreta, en papel”, había dicho Julieta Martínez, residente de cuarto año de pediatría. “No una propuesta en el aire o por redes sociales, sino formal, como fueron nuestros pedidos”, había agregado.

Advertisement

En la asamblea tras la reunión con las autoridades del área de Docencia e Investigación del hospital, los profesionales habían decidido no solo volver al cese de actividades, sino también convocar a otra movilización para este jueves a las 13 al Ministerio de Salud de la Nación, en el centro porteño. Además, desde las 18, los trabajadores realizan lo que denominaron la Noche de las Velas, en el Obelisco.

View this post on Instagram

A post shared by Asamblea Residentes Garrahan (@asamblearesidentesgarrahan)

“Que hayan difundido un aumento este fin de semana, no quiere decir que vayamos a aceptarlo. Cada residente perdió $10 millones desde diciembre de 2023 y estimamos que, actualizado, el ingreso mensual de un residente de primer año debería ser de $2,2 millones”, explicó Julián De Luca, residente de tercer año de pediatría y neonatología.

El viernes pasado, en las reuniones en el Ministerio de Salud, una representante del hospital habría conocido el monto a trasladarle a los residentes en una reunión que estaba inicialmente prevista para mañana. El fin de semana, a través de la cuenta de la red X del Garrahan se difundió ese monto. Horas después, el ministro de Salud, Mario Lugones, reposteó ese comunicado y lo avaló.

Advertisement

“Es una vergüenza nacional. Nos reunimos con autoridades del Ministerio de Salud, que es nuestro empleador directo, y seguimos sin que haya ninguna propuesta concreta, formal, por escrito. Todo es en el aire o por redes sociales”, insistió Martínez.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Gastó 11 euros en una GPU de 2013 que no funcionaba y solo necesitó un secador de pelo para arreglar todos sus problemas

Published

on


¿Qué pasaría si compras una tarjeta gráfica de principios de la década pasada en 2025? Sorprendentemente, es una pregunta que ha contado con varias respuestas en las últimas semanas. Hace unos días, conocimos la historia de un usuario que encontró una GPU con más de 10 años en la basura. En esta ocasión, la historia de hoy no está protagonizada por una tarjeta gráfica gratuita, sino por la compra de una GTX 780 por 11,70 euros que centró el debate en una pregunta con varias aristas: ¿merece la pena una GPU de 2013 en 2025?

Advertisement

Compró una RTX 3060 y recibió una GPU mejor: un error inesperado le puso ante la decisión más difícil

En 3D Juegos

Compró una RTX 3060 y recibió una GPU mejor: un error inesperado le puso ante la decisión más difícil

Advertisement

Como señala el protagonista de la historia en un hilo original de Reddit, decidió adquirir la tarjeta gráfica con un hándicap, ya que el importe tan bajo iba acompañado de una etiqueta que auguraba un futuro incierto «la GPU no ha sido probada». Por ello, pensó que no tenía nada que perder y que gastar 11,70 euros en ella sería una inversión tan divertida como económica, pero se topó con la realidad: no podía instalar los drivers de Nvidia y, por ende, se topó con multitud de bloqueos y errores. Sin embargo, su constancia le sirvió para cambiar el final del trágico desenlace.

Advertisement

¿Merece la pena una GTX 780 en 2025?

Tras intentar instalar drivers antiguos, cambiar la BIOS y arrancar desde modo seguro, el autor casi se da por vencido. Para su fortuna, descubrió que había problemas en la soldadura BGA bajo el chip gráfico, una condición que causaba el fallo exacto que estaba experimentando. Así, procedió a quitar el disipador, calentar directamente la GPU con un secador de pelo durante 20 minutos para, más adelante, montar el dispositivo con pasta térmica nueva tras haber dejado enfriar el mismo. ¿El resultado? La GTX 780 no solo volvió a funcionar perfectamente, sino que pasó varias pruebas de rendimiento y le permitió disfrutar de juegos antiguos con una inversión de 11,70 euros.

Llegados a este punto, la pregunta es evidente: ¿merece la pena comprar una GTX 780 en 2025? Por el precio a pagar, sobre todo si la encuentras a poco más de 10 euros, la respuesta siempre va a ser afirmativa. No obstante, es importante recalcar que solo tiene sentido si se quiere experimentar, coleccionar hardware o utilizarla en un PC Gaming secundario, ya que la tarjeta gráfica de Nvidia no ofrecerá recursos muy útiles más allá de los citados. Así, su rendimiento es equivalente al de una GTX 1650, pero consume más y no cuenta con soporte oficial actualizado. Ello, sumado a que solo sirve para títulos de hace una década con bajas resoluciones, pone el foco sobre otras opciones más interesantes.

Advertisement

En cuánto a la técnica que utilizó el usuario para reparar la tarjeta gráfica, optar por un secador de pelo es tan sorprendente como efectivo. Al hacerlo, consiguió recalentar las soldaduras BGA disponibles bajo el chip gráfico, una situación que le permitió restablecer conexiones que podrían haberse agrietado con el tiempo. No obstante, no se trata de una solución duradera ni profesional, ya que sirve para revivir temporalmente hardware muerto, pero no para garantizar su longevidad en el tiempo. Aún así, se trata de un movimiento lleno de ingenio y conocimiento básico que permite subsanar un fallo muy común en GPU antiguas.

Advertisement

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | No compró la GPU más potente, pero su elección revivió el eterno debate: ¿es mejor ahorrar o buscar el mejor rendimiento?

En 3DJuegos | Intel pierde terreno mientras AMD y Nvidia triunfan: las ventas de CPU caen y Steam demuestra que el reinado histórico se tambalea

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Gastó 11 euros en una GPU de 2013 que no funcionaba y solo necesitó un secador de pelo para arreglar todos sus problemas

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Abelardo González

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Ideales para las ventanas: 5 plantas que podés cultivar en un lugar soleado de la casa, según especialistas

Published

on


La luz natural es clave para el bienestar de las personas y también para el crecimiento de muchas plantas. Si bien algunas especies no toleran la exposición solar intensa, existen otras que la aprovechan al máximo y resultan perfectas para renovar la decoración del hogar.

Leé también: Las 5 plantas resistentes al frío, ideales para tener en este invierno 2025

Advertisement

Resistentes y adaptables, estas plantas crecen mejor con luz directa y mantienen su belleza intacta, a diferencia de aquellas que pueden quemarse con el sol. Son ideales para ubicar junto a ventanas, en entradas de luz o cerca de balcones franceses, lo que aporta frescura y vida a cada rincón.

La luz natural es clave tanto para las plantas como para las personas. (Foto: Freepik).

La importancia del sol directo

Sin necesidad de tener mucho espacio en la casa, o grandes entradas de luz, es posible tener estas plantas de interior. Basta con que la luz sea constante durante el día y que pegue directo.

Estas entradas de luz suelen estar en los siguientes espacios:

Advertisement
  • Ventanas al norte: son las más soleadas en el hemisferio sur, reciben luz todo el día.
  • Ventanas al oeste: tienen sol fuerte a la tarde, ideal para especies que disfrutan el calor.
  • Ventanas al este: el sol de la mañana es suave, perfecto para plantas que necesiten luz indirecta.
  • Ventanas al sur: son las menos luminosas, recomendadas para plantas de sombra o semisombra.

El sol directo, con intensidad y constancia, no solo ilumina el espacio; también remarca las sombras y favorece a las plantas. Los vidrios y las cortinas funcionan como filtros UV, lo que reduce el impacto de la luz.

Hay plantas muy resistentes a la luz directa, a las que les favorece; en contraste con otras que sufren. (Foto: Freepik).
Hay plantas muy resistentes a la luz directa, a las que les favorece; en contraste con otras que sufren. (Foto: Freepik).

Las cinco plantas ideales para tener bajo luz directa

Si la casa tiene un rincón donde el sol pega entre 4 y 6 horas, se recomienda tener estas plantas, según los especialistas del portal especializado The Green East:

  • Aloe vera: un clásico. Es una suculenta medicinal que ama el sol y los ambientes secos. Se recomienda ponerla en una maceta con buen drenaje y dejar que la tierra se seque bien entre riegos.
  • Kalanchoe: son coloridas y resistentes. Florecen durante meses si reciben mucha luz. Son suculentas que toleran sequías cortas y se son resistentes al sol directo sin problemas.
  • Jade: esta planta crece poco a poco. Sin embargo, en las condiciones adecuadas, es una suculenta robusta, parecida a otros árboles.
  • Cactus: cuando están cerca de las ventanas y con poca agua, su crecimiento se potencia. En ocasiones, incluso, dejan alguna flor.
  • Echeveria: es una planta reconocida por sus formas de roseta y tonos pastel. Necesitan sol directo para no estirarse y perder su forma. Un truco: hay que rotar la maceta cada tanto para que crezcan parejas.

Por sus características, estas plantas son buenas opciones para decorar distintos lugares de la casa. Sobre todo cuando hay entradas de luz directa.

plantas, Decoración, luz, TNS

Continue Reading

SOCIEDAD

Los fans rescatan la iniciativa Rescate Pokémon de 2017 – Nintenderos

Published

on


Parece que tenemos noticias bastante curiosas, pues los fans de la franquicia vuelven a estar de actualidad. Tras conocer un estudio actualizado de los Pokémon más populares en cada país a 2024, ahora tenemos más noticias relacionadas con una iniciativa muy interesante.

Como algunos sabréis, Rescate Pokémon fue una iniciativa oficial de Pokémon Co. lanzada en 2017 para ayudar a jugadores de Pokémon Ultrasol y Ultraluna a transferir sus antiguos Pokémon. Sin embargo, Pokémon Co. canceló el servicio hace tiempo y no ha anunciado su regreso oficial.

Advertisement

Pues bien, hoy hemos conocido que, en el Campeonato Mundial Pokémon 2025, un grupo de fans traerá de vuelta Rescate Pokémon de forma no oficial:

  • Los asistentes podrán llevar cualquier juego de Pokémon para recuperar sus Pokémon perdidos.
  • El equipo podrá rescatar Pokémon desde la 3.ª generación, incluso en Nintendo Switch.
  • También ofrecerán descargas de eventos antiguos, como el Boleto Eon, entre otros.
  • Los jugadores más serviciales proporcionarán descargas de Pokémon a quienes necesiten uno o dos para completar su Pokédex.

¿Qué os ha parecido? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios. Podéis consultar además todos los juegos de Pokémon para Nintendo SwitchTambién puedes consultar en la web los mejores juegos de Pokémon de la historia.

Vía.

Pokémon,Rescate Pokémon

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias