Connect with us

SOCIEDAD

Huracán juega otra final en Uganda

Published

on


Este domingo, Huracán va por la gloria en Santiago del Estero. Pero esa misma búsqueda, la de dejar marca, de cambiar historias, también late, todos los días, en Uganda.

A más de 10.000 kilómetros, en un rincón del este africano, el Globo juega sin hinchada, sin cámaras, pero con la misma entrega y el mismo fuego en el pecho. Una cancha, una pelota, y el mismo escudo. El trofeo en Uganda es otro. No brilla ni se levanta frente a una tribuna. No se transmite por televisión. Se percibe en una mirada, en un cuaderno, en la satisfacción de aprender a leer.

Advertisement
View this post on Instagram

A post shared by The Huracan Foundation 🎈 | Football For Development (@huracanfoundation)

Uganda es uno de los países donde acceder a educación no es un derecho, sino un milagro. Allí, el día arranca con el sol y termina cuando cae: no por costumbre, sino por falta de electricidad.

Donde arar la tierra es más urgente que resolver una suma, y donde las mujeres se arrodillan ante los hombres. Un mundo distinto, lejano, ajeno. Pero hay algo que lo conecta con la Comuna 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la camiseta de Huracán. El fútbol. El mismo escudo que se lleva con orgullo, aunque las canchas sean de tierra y los festejos no lleguen a Instagram.

Advertisement

Esa es la otra final. La que también empieza en Parque Patricios, pero cruza el Atlántico y se juega en silencio, todos los días. Esto no fue un accidente. Ni casualidad. Fue destino. Henry May, un inglés con alma de porteño, se enamoró de Huracán una tarde lluviosa en la Bombonera. El partido fue un insulso 0 a 0 contra San Lorenzo, pero algo se encendió igual. No fue el resultado. Fue la hinchada, el barrio, la pasión inexplicable de los quemeros.

Las vueltas de la vida lo llevaron a crear, junto a un grupo de amigos, un equipo amateur en Inglaterra: Huracán FC London. Jugaban por amor al fútbol, por amor al Globo. Un día, subieron una foto a Facebook con la camiseta que habían diseñado desde Londres. Y pasó algo impensado: los hinchas de Huracán en Argentina empezaron a comprarla. Y esas camisetas, viajaron. Fueron adaptadas, transformadas y terminaron siendo parte del uniforme de cientos de chicos en Uganda.

Ahí, en ese cruce improbable entre Londres, Buenos Aires y una parte de África, nació The Huracan Foundation: una organización que usa el fútbol como herramienta educativa en comunidades vulnerables. Desde entonces, el club dejó de ser solo un equipo y se convirtió en puente.

Advertisement

El fútbol una realidades distintas

A través del programa, docentes locales impulsan proyectos que mezclan aprendizaje, juego y propósito. El objetivo no es solo que los chicos pateen una pelota: es que sueñen. Que vuelvan a la escuela. Y se queden. Que aprendan. Que encuentren una salida.

Algunos proyectos ya tienen condiciones para algo más: no solo formar alumnos, sino también futuros deportistas. Porque tal vez, solo tal vez, el fútbol sea la llave que les abra otra vida.

¿El próximo crack de Uganda podría vestir la 10 en el Ducó? No. Ningún chico ugandés está en la mira de un reclutador. Con la camiseta de un club de barrio y sin la maquinaria de los gigantes, ellos juegan por diversión. Por futuro y por orgullo. Preguntan por la cancha, por Parque Patricios. Se ríen. Se emocionan. Y se sienten honrados al vestir los mismos colores de sus equipos favoritos: el Arsenal y el Manchester United.

Advertisement

Los partidos de la Premier League son tradición. Se ven los sábados y domingos por la noche en las teles comunitarias. Se juntan y alientan a jugadores nacidos en Inglaterra o Francia, como Bukayo Saka, William Saliba o N’Golo Kanté, pero que tienen raíces africanas. Los sienten propios.

Una madre joven, por ejemplo, decidió nombrar a su bebé “Saka”, en plena pandemia. Hoy, esa madre y ese bebé son parte de Huracán FC Kalongo. Exportar comunidad y compromiso no es nada fácil. Pero Huracán lo logra. Desde campamentos de refugiados, pasando por bibliotecas hasta aulas con globos pintados a mano, los chicos esperan con ganas la tarde para ponerse la camiseta y salir a jugar.

No saben bien dónde queda la Argentina (aunque conozcan a Messi), pero sí saben cómo cultivar, cosechar y cuidar la tierra, con el amor y la experiencia de generaciones. Lo que viví allá no se parece a nada. Al principio, todos me miraban y me estudiaban, porque nunca habían visto ojos claros como los míos, ni tampoco alguien con tantos pelos en las piernas.

Advertisement

Huracán, presente en Africa

Me preguntaban tratando de entender quién era y de dónde venía: “¿Por qué tenés pelos en los brazos? ¿Qué significa trabajar en comunicación, vendés celulares? ¿No arás la tierra?”. Después, me abrazaban fuerte, como si ya formara parte de la familia. Me llevaban para todos lados, para que conociera distintas casas en las comunidades.

Allí recibí bendiciones por ser el primer blanco que entraba en su hogar. Recuerdo que me regalaron una gallina viva, como si fuera un asado para compartir entre amigos. Me sorprendió tanto que tuve que explicar que no sabía cómo transportarla. Ellos me explicaron que era para la cena.

Llevan las gallinas en viajes largos como si fueran equipaje, que cacarean buscando liberarse. Distintas tradiciones, distintas formas de vivir, pero el mismo escudo. Me enseñaron a conseguir el agua: a caminar kilómetros cargando bidones pesados para llevarla a sus casas.

Advertisement

La pasión por el fútbol une realidades diferentes

Aprendí también a dormirme apenas se esconde el sol, porque no hay otra luz que la natural. Y cuando se termina la batería del celular, hay que viajar para encontrar electricidad y cargarlo de nuevo.

Los líderes de Uganda conocen bien lo que representa Huracán. Estuvieron en el Tomás A. Ducó en 2023, celebrando los diez años de The Huracán Foundation. Ese día, un partido complicado con Barracas Central les transmitió la pasión que ahora llevan al corazón de la Uganda rural.

El Globo sigue su globalización, expandiendo su historia más allá de las canchas y las fronteras. Esta tarde, en Santiago del Estero, Huracán buscará un nuevo título en el fútbol argentino. Y en Uganda, sin flashes ni tribunas, y con pelotas gastadas, se juega por otra clase de gloria. Porque hoy, en dos rincones distintos del mundo, Huracán juega la otra final.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

Una fuga de gas provocó un incendio con llamas de 12 metros en Caballito: dos personas resultaron heridas

Published

on


Bomberos de la Ciudad respondieron este miércoles a un incidente en Riglos al 300, donde un escape de gas generó llamas que alcanzaron hasta 12 metros de altura. La situación se tornó compleja en la intersección de Formosa y Riglos, en el barrio de Caballito, donde la fuga se mantuvo visible gracias a la magnitud del incendio, lo que facilitó ubicar la dirección precisa de la pérdida de gas y redujo el riesgo de una posible explosión.

Personal de bomberos desplegó dos líneas de manguera de 38 mm y una adicional de 63 mm para combatir el foco ígneo, mientras equipos adicionales recorrían la zona en busca de eventuales víctimas o personas heridas.

Advertisement

De acuerdo con la información oficial, el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) asistió a un hombre con quemaduras severas. Luego, el hombre fue derivado al Hospital Durand.

Todo se ocasionó mientras la empresa Edesur intervenía por una emergencia eléctrica. En ese entonces se registró la rotura de un caño de media presión y tomó fuego. En ese momento, un operario de la empresa de distribución de energía eléctrica fue alcanzado por el fuego y trasladado al Hospital de Quemados.

Advertisement

Representantes de Metrogas acudieron con la tarea de interrumpir el suministro de gas, para poder finalmente controlar las llamas, mientras equipos de Defensa Civil de la Ciudad también fueron al sitio. Desde la empresa distribuidora de gas decidieron cortar el suministro en los edificios adyacentes con el objetivo de proteger a los residentes.

Minutos pasadas las 21:00, desde Metrogas confirmaron a Infobae que lograron controlar el escape, por lo que el fuego también cesó.

Finalizado el incendio, se llevará a cabo una revisión en el sitio con participación de integrantes del cuerpo de bomberos y de los equipos de la Guardia de Auxilio de la Ciudad.

Advertisement

El operativo de emergencia incluyó el corte de tránsito en la calle Riglos y la intervención de Defensa Civil, SAMEy bomberos

Desde las 19:40 que el fuego ya estaba controlado, aunque el operativo seguía en desarrollo para lograr la estabilización de la fuga.

Diego Coria, personal de Bomberos de la Ciudad, explicó a los medios: “Lo que se realiza es una apertura y colocar una prensa. Por eso la altura de la llama se reduce. No hay llaves para cortar directamente cuando son ramales de media presión, se tiene que ir sectorizando y bajando presiones”.

La misma tarea fue confirmada por Metrogas. Los trabajos de emergencia incluyeron la excavación de los pozos necesarios para llegar hasta el caño dañado. Estas tareas se desplegaron a ambos lados de la fuga.

Advertisement

“Para tranquilidad de todos, el incendio está controlado con cuatro líneas de ataque. Es decir, con dos frentes. Ya bajó la altura de la llama. Estamos tratando de ver qué pasó. Un masculino sufrió quemaduras en su parte superior y fue transferido al Durand. Hay 40 bomberos trabajando, pero el incendio está controlado, para tranquilidad de todos”, detalló Coria

“Enfrente de donde ocurrió este escape hay un estacionamiento. El personal de la guardia pudo ingresar, y me acaban de informar que hay dos motovehículos totalmente quemados, producto de la radiación que generó esto. Se encontraron en el tercer piso también, con un vehículo que tuvo una afectación parcial, y que lo sacaron y lo corrieron al contrafrente. Eso es lo único con respecto a afectaciones”, agregó el comandante director de los Bomberos de la Ciudad.

Ya no hay peligro de explosión. Se realizó la evacuación del edificio lindero, donde se retiraron a nueve personas”, indicó. Además, en ese entonces ya había afirmado que el trabajo seguiría por horas hasta lograr el corte total de la fuga. Esto se debía al tipo de trabajo que requería el caño afectado: prensar ambos extremos.

Advertisement

El herido por el incendio en Caballito fue trasladado al Hospital Durand con quemaduras en la parte superior del cuerpo

Mientras ardían las llamas, vecinos de la cuadra permanecían atentos ante el desarrollo del operativo. Entre los testimonios recogidos, Leila, residente del barrio, relató en diálogo con TN: “Estaba en mi casa y enfrente estaban arreglando hace unos días una obra. De repente empezamos a escuchar mucho ruido y cuando nos asomamos eran llamaradas”.

Según el testimonio, la reacción fue inmediata: “Llamamos a la policía, llegaron muy rápido y siguieron los bomberos, que empezaron a trabajar con el camión hidrante”.

Sobre el origen del siniestro, la vecina especuló que pudo haberse producido mientras se realizaban reparaciones vinculadas a un alumbrado público, con la posibilidad de que se hubiera tocado algún caño durante los trabajos: “Suponemos que tocaron un caño o algo. Es tremendo cómo prendió muy rápido”.

Advertisement

Leila aseguró que la pérdida es sobre la vereda, casi en la calle. Es decir, que el fuego no se generó dentro de algún local o vivienda. “No escuchamos ninguna explosión, solo mucho ruido de fuego”, detalló la vecina a TN.

Sin embargo, las llamas alcanzaron el frente de un edificio. Como se puede ver en las imágenes que encabezan la nota, el fuego fue de tal gravedad que quemó el frente de la edificación.

En los alrededores del edificio que sufrió la peor parte del incendio se encuentran una peluquería, una bicicletería -en la que trabajaba el herido llevado al Durand- y más edificaciones con viviendas, por lo que evacuaron a los vecinos como parte del operativo.

Advertisement

A su vez, para que se puedan llevar adelante las tareas pertinentes, se cortó el tránsito sobre la calle Riglos entre Formosa y la avenida Juan Bautista Alberdi.

Para tomar dimensiones, en uno de los videos que acompañan esta nota se aprecia cómo el fuego se lograba ver desde lejos. Vecinos grabaron el momento en el que las llamas alcanzaban hasta el techo del edificio.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Nintendo confirma que quedan más actores por revelar en Super Mario Galaxy: La Película – Nintenderos

Published

on


Parece que quedan más actores por revelar para la secuela. La película original superó récords y continúa atrayendo la atención de millones de personas cada mes. Ahora nos llega información bastante curiosa de la secuela tras conocer cuál podría ser su plataforma de estreno. Recordad que se llama Super Mario Galaxy: La Película, y ahora hay novedades.

Ya tenemos las primeras fechas oficiales de la secuela. La película se estrenará el 3 de abril de 2026 de forma mundial. Sin embargo, podría lanzarse antes en España, pero en cualquier caso ahora traemos novedades procedentes del recién anunciado Nintendo Direct.

Advertisement

Tal y como se esperaba, se han mostrado nuevas imágenes de la cinta y se ha confirmado que Estela tendrá la voz de Brie Larson en inglés, y Bowsy será interpretado por Benny Safdie en ese mismo idioma. También recibimos el tráiler con voces en español y ahora la web oficial japonesa de la película ha confirmado que quedan más actores por revelar en esta cinta.

Muchos fans creen que podría tratarse de las ausencias de Donkey Kong y Cranky Kong, mientras que otros piensan que podría ser un papel de Charles Martinet o para Yoshi. Podéis verlo abajo:

Advertisement

¿Qué os parece a vosotros? Os leemos en los comentarios.

Fuente.

Super Mario Galaxy: La Película

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Enfermedades: cuáles son los “enemigos silenciosos” que afectan el cuerpo y sólo se detectan con estudios médicos

Published

on



No hay que desestimar a estos enemigos silenciosos que, muchas veces, sin que nos demos cuenta, afectan nuestra salud”. A partir de esa premisa, el médico Jorge Tartaglione expuso en LN+ cuatro de las enfermedades más recurrentes y que no suelen presentar síntomas. Cómo tratarlas y de qué manera prevenirlas.

Hígado graso

Alrededor de 1 de cada 3 argentinos sufre la afección de hígado graso, a menudo asintomático y asociado a factores como el sobrepeso, la mala alimentación, la diabetes y el sedentarismo. Existen dos tipos principales: no alcohólico y alcohólico.

Advertisement

“El hígado graso no da síntomas. Primero es la acumulación de grasa dentro de las células del hígado y eso se inflama y cicatriza. Hasta ahí lo podemos revertir. Pero cuando pasa la cirrosis ya es mucho más difícil”, explicó Tartaglione.

En ese sentido, el cardiólogo afirmó que el hígado graso es un factor de riesgo para el infarto de miocardio y ACV.

Higado graso

Hipertensión arterial

“En el 90% de los casos, la presión alta no presenta síntomas”, subrayó Tartaglione. Según el médico, la salud arterial debe ser tenida en cuenta desde nuestra infancia. “A partir de los cinco años, debemos controlar la presión de nuestros hijos. Siendo adultos, por lo menos una vez al año”, agregó el especialista.

Advertisement

Consultado sobre los síntomas que presenta una elevada presión arterial, el cardiólogo mencionó que “casi nunca presenta síntomas, pero lo más cercano a eso es una sensación de inquietud general”.

Por este motivo, en palabras de Tartaglione, la presión alta “es el enemigo silencioso”. “A quienes por tener un dolor de cabeza o de cuello creen tener la presión alta, decirles que es un mito falso. Siempre hay que consultar con un profesional”, sugirió.

Hipertension

Hepatitis

Se trata de una enfermedad silenciosa porque no golpea la puerta: entra directo”, explicó el médico. “En la Argentina 900.000 personas viven con hepatitis”, ahondó el profesional en su visita a LN+.

Advertisement

1 de cada 20 personas no sabe que tuvo hepatitis. Y dentro de ese grupo, el 5% la tiene crónica y tampoco lo sabe”, detalló Tartaglione. “Por eso hoy estoy acá: para que todos los que me estén escuchando, digan: ‘Che, me voy a hacer el test de serología’”, agregó el especialista.

“Además de la hepatitis C, hay otras dos variables: la A y la B”, enumeró el cardiólogo.

La A viene de la contaminación del agua y la materia fecal. Antes del 2005 era la causa de trasplante más común en el país. Desde la aparición de la vacuna, el trasplante de hígado cayó a 0. La B viene de la relaciones sexuales y la sangre, por ejemplo la trasfusión, los tatuajes o los piercings», explicó.

Advertisement
Jorge Tartaglione: la hepatitis en la Argenitna

Salud mental

Para concientizar acerca del bienestar emocional en la era actual, donde las redes sociales cumplen un rol fundamental por querer alcanzar estándares de vida, Tartaglione sintetizó: “Hay una crisis silenciosa de salud mental: las estadísticas realmente duelen”.

“Más de una internación diaria en la ciudad de Buenos Aires es por una crisis mental de los chicos o intento de suicidio”, indicó, al tiempo que precisó: “El 55% tiene menos de 15 años y el 77% son mujeres”.

“Los adolescentes están expuestos a un rendimiento que tiene que ser de diez, la vida perfecta, el cuerpo perfecto y el rendimiento escolar”, dijo Tartaglione. Y remarcó: “Tienen una presión social, que tiene mucho que ver con las redes sociales”.

Advertisement
Salud mental: la prevencion empieza con una palabra
Continue Reading

Tendencias