SOCIEDAD
Huracán juega otra final en Uganda

Este domingo, Huracán va por la gloria en Santiago del Estero. Pero esa misma búsqueda, la de dejar marca, de cambiar historias, también late, todos los días, en Uganda.
A más de 10.000 kilómetros, en un rincón del este africano, el Globo juega sin hinchada, sin cámaras, pero con la misma entrega y el mismo fuego en el pecho. Una cancha, una pelota, y el mismo escudo. El trofeo en Uganda es otro. No brilla ni se levanta frente a una tribuna. No se transmite por televisión. Se percibe en una mirada, en un cuaderno, en la satisfacción de aprender a leer.
View this post on Instagram
Uganda es uno de los países donde acceder a educación no es un derecho, sino un milagro. Allí, el día arranca con el sol y termina cuando cae: no por costumbre, sino por falta de electricidad.
Donde arar la tierra es más urgente que resolver una suma, y donde las mujeres se arrodillan ante los hombres. Un mundo distinto, lejano, ajeno. Pero hay algo que lo conecta con la Comuna 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la camiseta de Huracán. El fútbol. El mismo escudo que se lleva con orgullo, aunque las canchas sean de tierra y los festejos no lleguen a Instagram.
Esa es la otra final. La que también empieza en Parque Patricios, pero cruza el Atlántico y se juega en silencio, todos los días. Esto no fue un accidente. Ni casualidad. Fue destino. Henry May, un inglés con alma de porteño, se enamoró de Huracán una tarde lluviosa en la Bombonera. El partido fue un insulso 0 a 0 contra San Lorenzo, pero algo se encendió igual. No fue el resultado. Fue la hinchada, el barrio, la pasión inexplicable de los quemeros.
Las vueltas de la vida lo llevaron a crear, junto a un grupo de amigos, un equipo amateur en Inglaterra: Huracán FC London. Jugaban por amor al fútbol, por amor al Globo. Un día, subieron una foto a Facebook con la camiseta que habían diseñado desde Londres. Y pasó algo impensado: los hinchas de Huracán en Argentina empezaron a comprarla. Y esas camisetas, viajaron. Fueron adaptadas, transformadas y terminaron siendo parte del uniforme de cientos de chicos en Uganda.
Ahí, en ese cruce improbable entre Londres, Buenos Aires y una parte de África, nació The Huracan Foundation: una organización que usa el fútbol como herramienta educativa en comunidades vulnerables. Desde entonces, el club dejó de ser solo un equipo y se convirtió en puente.
A través del programa, docentes locales impulsan proyectos que mezclan aprendizaje, juego y propósito. El objetivo no es solo que los chicos pateen una pelota: es que sueñen. Que vuelvan a la escuela. Y se queden. Que aprendan. Que encuentren una salida.
Algunos proyectos ya tienen condiciones para algo más: no solo formar alumnos, sino también futuros deportistas. Porque tal vez, solo tal vez, el fútbol sea la llave que les abra otra vida.
¿El próximo crack de Uganda podría vestir la 10 en el Ducó? No. Ningún chico ugandés está en la mira de un reclutador. Con la camiseta de un club de barrio y sin la maquinaria de los gigantes, ellos juegan por diversión. Por futuro y por orgullo. Preguntan por la cancha, por Parque Patricios. Se ríen. Se emocionan. Y se sienten honrados al vestir los mismos colores de sus equipos favoritos: el Arsenal y el Manchester United.
Los partidos de la Premier League son tradición. Se ven los sábados y domingos por la noche en las teles comunitarias. Se juntan y alientan a jugadores nacidos en Inglaterra o Francia, como Bukayo Saka, William Saliba o N’Golo Kanté, pero que tienen raíces africanas. Los sienten propios.
Una madre joven, por ejemplo, decidió nombrar a su bebé “Saka”, en plena pandemia. Hoy, esa madre y ese bebé son parte de Huracán FC Kalongo. Exportar comunidad y compromiso no es nada fácil. Pero Huracán lo logra. Desde campamentos de refugiados, pasando por bibliotecas hasta aulas con globos pintados a mano, los chicos esperan con ganas la tarde para ponerse la camiseta y salir a jugar.
No saben bien dónde queda la Argentina (aunque conozcan a Messi), pero sí saben cómo cultivar, cosechar y cuidar la tierra, con el amor y la experiencia de generaciones. Lo que viví allá no se parece a nada. Al principio, todos me miraban y me estudiaban, porque nunca habían visto ojos claros como los míos, ni tampoco alguien con tantos pelos en las piernas.
Me preguntaban tratando de entender quién era y de dónde venía: “¿Por qué tenés pelos en los brazos? ¿Qué significa trabajar en comunicación, vendés celulares? ¿No arás la tierra?”. Después, me abrazaban fuerte, como si ya formara parte de la familia. Me llevaban para todos lados, para que conociera distintas casas en las comunidades.
Allí recibí bendiciones por ser el primer blanco que entraba en su hogar. Recuerdo que me regalaron una gallina viva, como si fuera un asado para compartir entre amigos. Me sorprendió tanto que tuve que explicar que no sabía cómo transportarla. Ellos me explicaron que era para la cena.
Llevan las gallinas en viajes largos como si fueran equipaje, que cacarean buscando liberarse. Distintas tradiciones, distintas formas de vivir, pero el mismo escudo. Me enseñaron a conseguir el agua: a caminar kilómetros cargando bidones pesados para llevarla a sus casas.
Aprendí también a dormirme apenas se esconde el sol, porque no hay otra luz que la natural. Y cuando se termina la batería del celular, hay que viajar para encontrar electricidad y cargarlo de nuevo.
Los líderes de Uganda conocen bien lo que representa Huracán. Estuvieron en el Tomás A. Ducó en 2023, celebrando los diez años de The Huracán Foundation. Ese día, un partido complicado con Barracas Central les transmitió la pasión que ahora llevan al corazón de la Uganda rural.
El Globo sigue su globalización, expandiendo su historia más allá de las canchas y las fronteras. Esta tarde, en Santiago del Estero, Huracán buscará un nuevo título en el fútbol argentino. Y en Uganda, sin flashes ni tribunas, y con pelotas gastadas, se juega por otra clase de gloria. Porque hoy, en dos rincones distintos del mundo, Huracán juega la otra final.
SOCIEDAD
Este chulísimo mando retro inspirado en SNES es compatible con la nueva Nintendo Switch 2 y ahora sale tirado de precio

Dentro de la gran cantidad de periféricos que podemos encontrar y adquirir para mejorar nuestra experiencia de juego, el mando se posiciona como el más importante de todos, ya que será el que nos permita manejar la acción en cualquier partida que se nos ponga por delante. De hecho, existen incluso modelos profesionales destinados a satisfacer las exigencias de los usuarios más exigentes.
Si echamos un vistazo al catálogo de mandos actuales, podremos encontrarnos con un amplísima variedad de modelos. Hay uno en concreto que resulta ideal para nostálgicos, ya que mantiene el mismo diseño que el de una consola con más de 30 años de antigüedad como lo es la Super Nintendo. Un modelo diferente y atractivo que ahora podremos adquirir a un preciazo de 28,37 euros.
Como decimos, este mando es ideal para aquellos usuarios que crecieron con esta consola, ya que nos permitirá regresar a aquella época al mantener un diseño prácticamente idéntico al de la consola de Nintendo. En AliExpress tendremos la posibilidad de llevárnoslo a casa a su precio más bajo del mercado situándose debajo de los 30 euros de inversión.
MediaMarkt tumba el precio del nuevo reloj de Samsung: con excelente pantalla y amplio almacenamiento
{«videoId»:»x8j5c99″,»autoplay»:true,»title»:»Juegos de Game Boy, NES y SNES para Nintendo Switch Online en marzo», «tag»:»Nintendo Switch Online», «duration»:»122″}
Estamos ante el 8BitDo SN30 Pro, un atractivo mando con aires retro que incorpora todo lo necesario para jugar en la actualidad como sus joysticks analógicos, su sistema de vibración y la posibilidad de reajustar los botones a nuestro antojo. Funciona mediante bluetooth, cuenta con una autonomía de hasta 8 horas con una sola carga y es compatible con consolas como Nintendo Switch, Nintendo Switch 2, con PC y móviles Android.
También te puede interesar
Paper Mario: La Puerta Milenaria
Super Mario Bros. Wonder
Nintendo Switch Super Mario Party Jamboree
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a 3DJuegos. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imagen | 8BitDo
En 3DJuegos | Qué base de carga para el mando de PS5 comprar: consejos y recomendaciones
En 3DJuegos | Los mejores SSD NVMe para ampliar el espacio de tu PlayStation 5: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Este chulísimo mando retro inspirado en SNES es compatible con la nueva Nintendo Switch 2 y ahora sale tirado de precio
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Sergio Ruiz de Gopegui
.
SOCIEDAD
Después de 35 años, volvió a nacer un yaguareté en el Chaco: el hallazgo que conmovió a los científicos

Nalá, la yaguareté liberada hace un año, fue vista con su cría en el Parque Nacional El Impenetrable, Chaco, el 30 de julio, por dos guías locales.
Se trata del primer nacimiento confirmado en libertad desde 1990 en la región. La escena fue registrada a orillas del río Bermejo y marca un hito histórico en la recuperación del mayor felino sudamericano.
Leé también: Estimaron en más de $1,7 mil millones la pérdida por la muerte de un yaguareté en Formosa a manos de un cazador
Una fotografía que vale más que mil datos
El avistaje fue realizado por Pablo Luna y Darío Soraire, dos guías del Paraje La Armonía, desde una lancha. La imagen muestra a Nalá, una hembra nacida en cautiverio y liberada en agosto de 2024, junto a su cachorro de aproximadamente cinco meses, posando en una barranca del Bermejo.
La emoción del momento quedó reflejada en el relato de Soraire: “Fue un día maravilloso para mí, tuve la excelente suerte de ver a Nalá con su cachorro a la ribera del Río Bermejo”.
El hallazgo confirma lo que los científicos de la Fundación Rewilding Argentina venían sospechando desde febrero. El collar satelital de Nalá mostraba patrones de movimiento compatibles con una madre en etapa de crianza. Las cámaras trampa también habían registrado signos de lactancia, pero sin capturar imágenes del cachorro. Recién el 20 de mayo, se identificaron huellas pequeñas junto a las de la madre, que reforzaron las sospechas.
Reintroducción y renacimiento: un plan a largo plazo
La historia de Nalá es parte de un ambicioso proyecto de reintroducción del yaguareté que comenzó en 2019, cuando fue hallado Qaramta, un macho silvestre solitario. Desde entonces, se construyó un centro de cría en El Impenetrable, en colaboración con la provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales. Allí, Qaramta se reprodujo con Tania, una hembra en cautiverio. De esa unión nacieron Nalá y su hermano Takajay.
Leé también: En el Gran Chaco quedan menos de 20 yaguaretés y tan solo el 3% del territorio es óptimo para su supervivencia
El nacimiento del cachorro en libertad significa el regreso de la reproducción natural del yaguareté en el Chaco, algo que no sucedía desde 1990. Además, se suma al éxito de la reintroducción de la especie en los Esteros del Iberá, consolidando la restauración del gran felino en el norte argentino.
Chaco, yaguareté, cientificos
SOCIEDAD
Los 3 juegos físicos más vendidos de Japón de los últimos 20 años son todos títulos de Nintendo – Nintenderos

Parece que tenemos interesantes datos de ventas de Nintendo procedentes de Japón. La empresa nos tiene acostumbrados a lanzar algunos de los mejores juegos de Nintendo Switch y ahora también de Nintendo Switch 2, pero en este caso debemos remontarnos al año 2005.
Famitsu ha publicado su informe “White Paper” con datos sobre el alcance, jugadores y ventas de la industria del videojuego. Destaca un dato relevante para los fans de Nintendo: los 3 juegos físicos más vendidos en Japón entre 2005 y 2024 son de Nintendo. Podéis verlo abajo:
Top 3 juegos físicos más vendidos en Japón (2005–2024):
[Switch] Animal Crossing: New Horizons – 8.022.435 copias
Lanzado el 20 de marzo de 2020
[DS] New Super Mario Bros. – 6.435.077 copias
Lanzado el 25 de mayo de 2006
[Switch] Mario Kart 8 Deluxe – 6.167.617 copias
Lanzado el 28 de abril de 2017
Este ranking demuestra el dominio de Nintendo en el mercado japonés y la popularidad de sus consolas Switch y DS.
¿Qué os ha parecido la noticia? Podéis compartirlo en los comentarios.
Fuente.
Japón,Nintendo,Ventas
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA1 día ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”