SOCIEDAD
Impacto en el aprendizaje: el preocupante número que muestra la violencia en las escuelas primarias

A nivel nacional, seis de cada 10 alumnos de sexto grado de primaria reportan haber sido víctimas de una agresión en la escuela o en redes sociales. Los datos surgen de un informe del Observatorio Argentinos por la Educación –de Mercedes Sidders, María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillen– en base a las respuestas de los estudiantes en los cuestionarios de las pruebas Aprender 2023. Según marcan, las cifras muestran que, lejos de ser casos aislados, las experiencias de discriminación y conflictos entre compañeros forman la dinámica en la escuela, no solo en secundaria, donde ya hay estudios que muestran un clima favorable, sino también en una edad más temprana.
Esa cifra se desprende al calcular el porcentaje de estudiantes que declara que vivió situaciones violentas: dijeron mentiras sobre ellos, los amenazaron, les quitaron o rompieron sus pertenencias, y/o los agredieron física o verbalmente. “El clima escolar no es un complemento, es el núcleo de toda experiencia educativa: define cómo se vinculan los estudiantes, cuánto confían en sí mismos y en los adultos que los rodean”, remarcó Paola Zabala, directora de la Comunidad Antibullying Argentina.
En primaria, la mayoría de los alumnos declara tener experiencias positivas en la escuela: tienen amigos, se sienten cómodos con el personal, y expresan que la escuela es un lugar donde se sienten contenidos y acompañados. Pero esa aparente armonía parece encontrar sus límites porque persisten situaciones de rechazo: más de la mitad (56%) de los estudiantes manifestaron haberse sentido excluido al menos alguna vez, un 40% dijo haberse sentido incómodo o fuera de lugar, y un 36% señaló haberse sentido solo.
Casi cuatro de cada 10 alumnos (36%) se sienten discriminados. Esta proporción se eleva al 42% en el sector estatal, mientras que en el sector privado desciende al 21%. Los motivos van desde aspectos físicos (13%), gustos personales (11%), orientación sexual, identidad o expresión de género (9%), vestimenta (8%), las calificaciones (7%) y el lugar de nacimiento (7%). En menor medida, se reportan la religión (5%), la situación socioeconómica de la familia (4%), pertenecer a un pueblo originario (3%) y la discapacidad (3%).
Existen, además, diferencias significativas entre provincias: mientras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 26% de los alumnos declara haberse sentido discriminado, en Chaco el porcentaje asciende al 49%.
“El informe confirma algo que venimos advirtiendo en todo el país: aunque muchos chicos dicen sentirse contenidos, un porcentaje significativo vive exclusión o discriminación y eso impacta directamente en su bienestar y aprendizaje. Este tipo de situaciones no se resuelven con medidas aisladas: necesitamos un abordaje sistémico, que involucre a toda la comunidad educativa en todos sus ámbitos, que fortalezca vínculos y que implemente prácticas preventivas y reparadoras. El gran desafío es animarnos a convertir esas estrategias –que sabemos que funcionan– en prácticas comunes en las escuelas”, describió Pablo Mainer, fundador de Hablemos de Bullying y de la Alianza Antibullying Argentina.
Lo que funciona, todavía no es lo que más se hace
Cuando estos conflictos ocurren, la escuela suele responder de manera tradicional: primero, intervienen los docentes o directivos y luego, se informa a las familias mediante notas o reuniones. La estrategia más utilizada para resolverlos es el diálogo directo entre docentes, profesores, directivos y estudiantes (87%). Le siguen los canales de comunicación con las familias –envío de notas (52%) y reuniones presenciales (51%)- y los talleres reflexivos (28%). En quinto lugar recién aparecen las sanciones (12%). Y se completa con el abordaje en los espacios de participación (11%), intervención del equipo de orientación escolar (11%), actividades reparadoras, colaborativas o comunitarias (11%) y un 10% que percibe que no se le da importancia y se la deja pasar.
Aunque son importantes, se trata de estrategias que no abordan las causas profundas de los problemas de convivencia. “Si bien las escuelas suelen intervenir ante los conflictos, la respuesta muchas veces es fragmentada. Hay margen para mejorar, especialmente a través de enfoques más integrales y preventivos que involucren activamente a docentes, estudiantes y familias. Estas estrategias no solo abordan los conflictos cuando ocurren, sino que transforman las normas sociales que los habilitan, y ayudan a construir comunidades escolares más seguras e inclusivas”, apuntó Sidders, coautora del informe y responsable de políticas en Innovations for Poverty Action (IPA).
La evidencia internacional es clara sobre las prácticas más efectivas para mejorar el clima escolar, y son las estrategias integrales: no basta con responder a los conflictos una vez que ocurren, sino que es necesario anticiparlos cambiando de forma proactiva las normas y rutinas que los generan. Como ejemplos citan el programa Good School Toolkit en Uganda, que logró reducir en un 42% la violencia física ejercida por docentes, y Right To Play en Pakistán, que disminuyó en un 37% la victimización verbal entre pares y contribuyó a mejorar la salud mental y las actitudes de género.
Esas estrategias aún son poco frecuentes en América Latina, exceptuando un estudio experimental aleatorio en escuelas urbanas de secundaria en Perú (Stand Against Bullying) que muestras mejoras a mediano plazo.
“Las respuestas institucionales siguen siendo mayormente formales y reactivas. Se habla con los docentes, se envían notas a las familias, se hacen reuniones. Pero no alcanza con contener el conflicto: hay que transformarlo en una oportunidad pedagógica; las intervenciones integrales, sostenidas, que involucran a toda la comunidad escolar, son las que realmente transforman el clima escolar porque el derecho a aprender solo se cumple si también se garantiza el derecho a sentirse seguro, incluido y valorado”, explicó Zabala.
En esa misma línea, Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica Argentina (UCA), señaló: “La experiencia internacional demuestra que las estrategias integrales pueden reducir la violencia en hasta un 42 %. Por eso, la Argentina debe avanzar hacia un nuevo paradigma que reconozca cada aula como una ‘pequeña república’ donde cada voz cuenta y cada diferencia enriquece. Incluir habilidades socioafectivas (empatía, asertividad, regulación de emociones y sentimientos y resolución pacífica de conflictos) en igualdad de condiciones que matemáticas o lengua, y aplicar prácticas restaurativas como círculos de diálogo y proyectos colaborativos, transformará las sanciones en oportunidades de reparación y crecimiento”.
SOCIEDAD
El último código de JCC Pokémon Pocket apunto de caducar – Nintenderos

¡Ey, entrenadores! Si estás enganchado a JCC Pokémon Pocket, el juego de cartas que está arrasando en móviles, tengo una noticia que no querrás perderte. Hay un código de regalo que puedes canjear ahora mismo para llevarte recompensas gratis, pero ¡cuidado! Este código se despide el 31 de agosto de 2025. Aquí te cuento todo sobre este código de JCC Pokémon Pocket, cómo usarlo y algunos trucos para sacarle jugo al juego. ¡Vamos allá!
El código que no puedes dejar pasar
A día de hoy, solo hay un código activo para JCC Pokémon Pocket, y es una joyita que no quieres dejar escapar:
- Código:
33V33S5MM3R
- Recompensa: 24 Relojes de Arena
- Caduca: 31 de agosto de 2025
Este código te da 24 Relojes de Arena. ¿Y eso qué significa? Que puedes abrir sobres de cartas mucho más rápido, consiguiendo esas cartas raras que tanto molan para tus mazos. Con expansiones como Arboleda de Eevee o Guardianes Celestiales en el juego, estas recompensas son oro puro.
¿Por qué deberías correr a canjearlo?
Los Relojes de Arena son como el café de la mañana para los jugadores de JCC Pokémon Pocket: te dan un subidón. Abrir sobres sin esperar horas es una gozada, sobre todo si estás buscando cartas para montar un mazo imbatible. Este código es gratis, así que no hay excusa para no usarlo antes de que se esfume el 31 de agosto.
Cómo canjear el código sin liarte
Canjear códigos en JCC Pokémon Pocket es pan comido, aunque tienes que salir de la app para hacerlo. Si quieres el paso a paso completo, echa un ojo a esta guía para canjear códigos en Pokémon TCG Pocket. Aquí va el resumen:
- Entra en la web oficial: Ve a gift.pokemontcgpocket.com y selecciona español si te sale otro idioma.
- Busca tu ID de usuario: Abre la app, toca las tres rayitas abajo a la derecha y apunta tu ID (¡ojo, no es tu nombre en el juego!).
- Mete el código: En la web, escribe tu ID y el código
33V33S5MM3R
tal cual, con mayúsculas y números. - Recoge el premio: Tus Relojes de Arena aparecerán en la sección «Regalos» de la app, en la pestaña «Recogidos». A veces tarda un pelín, así que no te desesperes.
Trucos para no meter la pata
- Revisa todo dos veces: El ID y el código son sensibles a errores. Si pones una letra mal, no funcionará.
- No te duermas: El 31 de agosto está a la vuelta de la esquina, así que canjéalo ya.
- Un código, un uso: Solo puedes usarlo una vez por cuenta. Si te sale “Código ya usado” o “Límite alcanzado”, puede que ya lo hayas canjeado o que tu cuenta tenga un tope.
Sube de nivel con estas guías
Canjear códigos mola, pero si quieres ser el rey de JCC Pokémon Pocket, necesitas más. Aquí van un par de recursos que me han salvado la vida:
- Mazos que arrasan: Si quieres ganar todas tus partidas, mira esta guía de las mejores barajas de JCC Pokémon Pocket. Te enseña a montar mazos que dejan a tus rivales con la boca abierta.
- Para novatos: Si acabas de empezar, esta guía para principiantes de JCC Pokémon Pocket es perfecta para pillarle el truco al juego y no sentirte perdido.
¿Vendrán más códigos?
Ahora mismo, 33V33S5MM3R
es el único código activo, pero The Pokémon Company siempre está soltando sorpresas. Por ejemplo, en mayo de 2025 hubo un código, S5N4NDM00N
, que daba 24 Relojes de Arena y 500 Fichas de Intercambio, pero ya está caducado. Para no perderte nada, échale un ojo a la lista de códigos de Pokémon TCG Pocket en Nintenderos o sigue las redes oficiales del juego.
No dejes que el código 33V33S5MM3R
se te escape. Ve ahora mismo a gift.pokemontcgpocket.com, canjéalo y dale caña a tu colección con esos 24 Relojes de Arena. Además, pásate por la guía de mejores barajas o la guía para principiantes para ponerte las pilas. ¿Ya lo canjeaste? ¿Qué tal te va en JCC Pokémon Pocket? ¡Cuéntamelo en los comentarios y comparte tus mejores jugadas!
códigos,JCC Pokémon Poket,Pokémon JCC,pokémon tcg
SOCIEDAD
Uno por uno: a qué santo rezarle cada día de agosto

Muchos católicos tienen en cuenta el santoral de cada mes. Este es un calendario que indica las fechas en que la Iglesia Católica conmemora a los santos, santas y mártires oficialmente reconocidos por su santidad o testimonio de fe. De esa forma, es posible conocer a qué figura rezarle cada día de agosto.
Cabe destacar que puede haber más de un santo por día. Esto se debe a que, en muchas ocasiones, la fecha elegida para conmemorar a un santo coincide con el día de su muerte, considerado como su “nacimiento al cielo”, es decir, el momento en que se unió plenamente a Dios.
Uno por uno: a qué santo rezarle cada día de agosto
Este es el santoral del octavo mes del año, según la agencia de noticias católica ACI Prensa. Estos son los santos, santas y mártires que se conmemoran en cada uno de los días de agosto por la Iglesia, además de otras fechas destacadas del calendario litúrgico:
- 1 de agosto: San Alfonso María de Ligorio.
- 2 de agosto: San Eusebio de Vercelli, San Pedro Fabro, Nuestra Señora de los Ángeles y San Juan de Ríeti.
- 4 de agosto: San Juan María Vianney.
- 5 de agosto: Nuestra Señora de las Nieves.
- 6 de agosto: San Agapito.
- 7 de agosto: San Cayetano, San Sixto II y San Severo.
- 8 de agosto: Santo Domingo de Guzmán y San Ciriaco de Roma.
- 9 de agosto: Santa Edith Stein y San Oswaldo.
- 10 de agosto: San Lorenzo (mátir).
- 11 de agosto: Santa Clara de Asís y San Equicio de Valeria.
- 12 de agosto: Santa Hilaria (entre otros mártires menores).
- 13 de agosto: San Hipólito y San Casiano.
- 14 de agosto: San Maximiliano María Kolbe.
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen María.
- 16 de agosto: San Roque y San Esteban de Hungría.
- 17 de agosto: San Mamés / San Jacinto.
- 18 de agosto: Santa Elena y Santa Juana de Chantal.
- 20 de agosto: San Bernardo.
- 24 de agosto: San Bartolomé Apóstol.
- 25 de agosto: San Luis IX de Francia y San José de Calasanz.
- 27 de agosto: Santa Juana Francisca de Chantal y Santa Mónica
- 28 de agosto: San Agustín de Hipona.
- 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.
- 31 de agosto: San Ramón Nonato.
Los santos más destacados del mes de agosto
Entre todas estas santidades, hay algunos que se distinguen entre otras por su popularidad. Estos pueden recibir devoción de sus seguidores en determinadas partes del mundo o según la actividad a la que se lo relaciona.
- San Cayetano: se trata del patrono del pan y del trabajo. Es uno de los santos más venerados de la Argentina, donde cada año miles de fieles peregrinan al Santuario de Liniers (Buenos Aires) para pedir su ayuda. También es venerado en Paraguay, Uruguay y Perú.
- Santa Rosa de Lima: es la primera santa americana y patrona de América, Filipinas y Perú. En la Argentina incluso se le atribuye la famosa “Tormenta de Santa Rosa”, puesto que suele ocurrir alrededor de la fecha de su fiesta.
- San Roque: es muy popular en zonas rurales e interiores del país. Es invocado como protector contra enfermedades, epidemias y pestes.
- San Ramón Nonato: es el patrono de las embarazadas y protector de la maternidad. En el norte argentino (especialmente en Catamarca y Salta) se le rinde gran culto.
Además, en el octavo mes del año se conmemora la Asunción de la Virgen María el 15 de agosto. Es una de las festividades marianas más importantes del calendario, celebrada con procesiones en toda América Latina y Europa.
SOCIEDAD
Battlefield 6 hace historia en Steam y supera a Call of Duty. Aun así, EA tiene una promesa para la comunidad para que la beta abierta sea perfecta

Battlefield vuelve a ser grande. La comunidad se ha volcado con la beta abierta de Battlefield 6 y está disfrutando del caos en el campo de batalla. A pesar del aparente éxito, la sensación es que EA y DICE están afinando las piezas donde más importa: ritmo, servidores y calidad de vida. Se nota en el ambiente que había ganas de una entrega que recupere la identidad de la saga, y el resultado ha sido tan bueno que hasta Battlefield 6 ha superado a Call of Duty en Steam.
{«videoId»:»x9o6uzk»,»autoplay»:true,»title»:»Hemos jugado 8 HORAS a BATTLEFIELD 6 – Nuevo Gameplay», «tag»:»Battlefield 6″, «duration»:»764″}
La beta abierta de Battlefield 6 reunió alrededor de 520.000 jugadores simultáneos durante la noche del sábado, convirtiéndose en el cuarto juego con más usuarios del fin de semanas y situándose en un top 25 de la tienda de Valve de la historia (vía SteamDB). Además, EA afirma que se trata de la mayor beta abierta de la franquicia Battlefield hasta la fecha, de modo que este título aspira a ser el que mejor lanzamiento tenga en PC de todos.
Si no puedes iniciar la Beta de Battlefield 6, puede que debas cambiar un ajuste de la BIOS. Te explicamos cómo hacerlo
EA celebró el récord en redes sociales y, a la vez, avisó del inconveniente que sufren muchos jugadores que simplemente quieren jugar a Battlefield 6. «Se aproxima la hora punto y se esperan colas. Estamos trabajando en los tiempos de entrada al juego, y agradecemos vuestra paciencia mientras esperáis que llegue vuestro turno. Queremos que todo el mundo disfrute de una beta abierta fluida y justa, incluidas las personas que ya están dentro del juego», señala DICE.
Battlefield 6 supera a Call of Duty
Jugadores simultáneos de la beta abierta de Battlefield 6 y de Call of Duty.
El récord de Battlefield 6 ha superado el mejor registro de la aplicación unificada de Call of Duty en Steam (491.670 jugadores simultáneos en 2022). Si bien no es la comparación más justa, cabe recalcar que Call of Duty HQ incluye Warzone, Black Ops 6, Modern Warfare 3 y, próximamente, Call of Duty Black Ops 7, que requerirá lo mismo que Battlefield 6 con el Secure Boot. El expresidente de Blizzard avisó que este año Battlefield aplastará a Call of Duty, algo que beneficiará a los jugadores al otorgar más competencia en los shooters multijugador.
En 3DJuegos | Mejores ajustes para la Beta de Battlefield 6, configura las opciones de control y gráficos según tus preferencias
En 3DJuegos | Te lo digo por experiencia: puede que en Battlefield 6 no juegues con personas reales por un rato, y eso que sus servidores echan humo
En 3DJuegos | Fue injustamente olvidado, pero este Battlefield contribuyó más a la saga que el brillante Bad Company
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Battlefield 6 hace historia en Steam y supera a Call of Duty. Aun así, EA tiene una promesa para la comunidad para que la beta abierta sea perfecta
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
- POLITICA3 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Milei grabará la cadena nacional con un mensaje sobre los vetos orientado a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”
- POLITICA3 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”