SOCIEDAD
La clave de este nuevo JRPG para ser un juego infinito está en Stardew Valley, y tras probarlo a mí me ha convencido. Así es Octopath Traveler 0

Una de las pequeñas revoluciones que el JRPG tradicional ha encontrado en los últimos años reside en una orgullosa reivindicación de su pasado, tanto en el fondo como en la forma, en vez de intentar evolucionar el género. Es una corriente que iniciaron juegos como Octopath Traveler o Triangle Strategy, y que está encontrando su eco en propuestas como los remakes de Dragon Quest, apelando a ese jugador retro al que no espantan los píxeles ni los combates aleatorios. Octopath Traveler 0 sigue caminando en esa dirección, pero añadiendo nuevos elementos a su mezcla que lo acercan incluso a juegos de otros géneros.
{«videoId»:»x9nxnxs»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de anuncio de Octopath Traveler 0″, «tag»:»OCTOPATH TRAVELER 0″, «duration»:»75″}
Durante la Gamescom 2025, pudimos jugar alrededor de 20 minutos al próximo Octopath Traveler 0, un pequeño anticipo que nos sirvió para revisar sus fortalezas y ver qué nuevos elementos intenta poner sobre la mesa para este perfil tan específico de jugador.
Una muñeca rusa de pozos de horas
Si nunca os habéis acercado a esta saga, estamos ante JRPG con sabor clásico, tanto en su estética (con ese maravilloso HD-2D que se ha convertido en un nuevo estándar en la industria) como en sus mecánicas, características de títulos de otras generaciones en aspectos como la dificultad. Concretamente, Octopath Traveler hasta ahora se había caracterizado por ofrecer una narrativa río a través de varios protagonistas, muy diferentes entre sí, cada uno con su propia campaña. Las circunstancias de cada uno de ellos se imbrica en sus habilidades, que a su vez permitían interactuar con el mundo de una forma revolucionaria.
Aquí ya encontramos una de las principales novedades de Octopath Traveler 0, y que seguro que dará mucho que hablar a los aficionados de la marca: crearemos desde cero a nuestro propio protagonista, a través del cual contactaremos y participaremos en las historias de los otros protagonistas de la trama, de una forma más familiar respecto a otros juegos similares. Podremos elegir su aspecto y algún detalle de su trasfondo, pero no se nos dieron pistas de hasta qué punto podremos configurar narrativamente su pasado, y cómo eso influirá en las aventuras del resto del grupo, o si simplemente se ha añadido como un avatar que funcionará a a modo de espectador.
En relación a esta novedad, se ha añadido la posibilidad de reconstruir nuestra aldea natal, al más puro estilo Stardew Valley. Usaremos diferentes recursos y diseños, para elegir entre una gran variedad de casas y adornos, así como distintos tipos de suelo. Incluso nos daban la posibilidad de organizar a los habitantes de cada hogar, en función a los NPCs que hayamos reclutado y los que hubiera disponibles, pudiendo tener curiosas interacciones entre ellos.
Incluso podremos poner cultivos de los que tendremos que estar pendientes, así como animales. Todo ello, por supuesto, podremos mejorarlo conforme avancemos en la aventura. Aún desconocemos el potencial real y las implicaciones que llegará a tener a nivel jugable, si afectará a la historia, o si quedará como una pequeña curiosidad para los amantes de este tipo de mecánicas, pero es innegable lo satisfactorio que resulta juguetear con un pueblo y casa con este diseño 2D-HD tan exquisito. Lo que está claro es que el potencial de este modo para que empleemos decenas de horas alejados de la historia principal es aterrador.
Si bien estos añadidos aún tienen que demostrar hasta dónde pueden cambiar la experiencia tradicional de Octopath Traveler, donde sí pudimos tener unas sensaciones más cercanas al producto final fue a la hora de enfrentar una misión secundaria, en un fichero guardado de alrededor de 10 horas de partida. Era la clásica misión de reclutamiento, donde alguien nos pedía que fuéramos a una cueva repleta de monstruos a demostrar nuestra valía. Como curiosidad, el objetivo era reclutar a un mercader, pero no para nuestro grupo, sino para el pueblo que estábamos construyendo. Esto añade una nueva capa a la exploración, ya que probablemente se amplíe mucho el abanico de personajes disponibles de esta forma, así como las posibilidades que pueden desencadenar.
Por culpa de no permitir reservas, Silksong sufre el problema que todos imaginábamos y tumba Steam y la mayoría de tiendas digitales
Esto nos sirvió, en primer lugar, para comprobar que, aún sin novedades particularmente destacables en lo visual, el juego sigue resultando increíblemente bello en sus ciudades y combates. El pueblo estaba repleto de NPCs con los que podíamos interactuar, más allá de que nos digan su típica línea de diálogo, para sonsacarles información, impresionarles, interrogarles o incluso luchar contra ellos.
Los combate en Octopath Traveler 0 siguen siendo duros, inmisericordes y, fuera de los grupos de enemigos básicos, muy largos
Para probar las novedades de su sistema de combate, quisimos enfrentarnos a un paisano que no parecía excesivamente fuerte… craso error. Los combates en Octopath Traveler 0 siguen siendo duros, inmisericordes y, fuera de los grupos de enemigos básicos, muy largos. Esta dilatación de los tiempos del combate también viene determinada por una mayor complejidad a nivel estratégico, con posibilidades que se han añadido en esta entrega. Y es que ahora podremos combatir con los ocho miembros de nuestra party a la vez, contando con una fila delantera y una trasera desde la que hacer intercambios cuando queramos.
Por un lado, las enormes posibilidades que se abren a este respecto son más que sugerentes. No soy capaz de recordar muchos JRPGs por turnos tradicionales en los que tengas un grupo de aventureros tan amplio que gestionar, máxime en un sistema tan exigente como el de Octopath Traveler 0, donde seguirá siendo fundamental encontrar rápidamente las debilidades el enemigo, tanto a nivel de armas como de magia, para así saber con quién contar en el frente y a quién mandar a la retaguardia.
A pesar de que la velocidad del combate es rápida, los enemigos cuentan con mucha vida y hacen mucho daño. Seguramente fuera más un problema nuestro, de no saber aprovechar todas sus posibilidades al máximo con una party ya establecida, pero daba la sensación de que las peleas, especialmente contra los jefes, eran más complicadas de lo debido en parte a esa capa de mayor gestión.
Tom Holland tiene claro que acaba de rodar la mejor peli de su carrera: "Este es el mejor guion que he leído en mi vida"
El resto de posibilidades de los combates seguían ahí: la magia, las habilidades, el sistema Break & Boost, la posibilidad de hacer ataques especiales… igual que también siguen ahí los combates aleatorios, sin posibilidad de ver a los enemigos por el escenario. Es algo que ya estaba presente en los anteriores, pero que nunca está de más recordar; es una clase de exploración muy reminiscente del pasado, pero sigue siendo duro a día de hoy que el simple hecho de dirigirse a recoger un cofre del mapa se convierta en una epopeya de varios combates.
Más allá de eso, el resumen podría ser que Octopath Traveler es mas Octopath Traveler, ni más ni menos. No parece que se haya hecho con la intención de atraer a jugadores que no comulgaran con su fórmula en el pasado, sino para dar nuevos alicientes a los que ya eran amantes de este tipo concreto de experiencia JRPG. Durante la presentación, aún así, nos dijeron que aún quedaban muchas novedades y sorpresas por anunciar. Aún queda mucho margen para su lanzamiento el próximo 4 de diciembre, pero seguro que si te gustaron los otros, probablemente no necesites muchos más motivos para esperarlo con ansia. Eso sí, tristemente, el juego llegará con textos en inglés.
En 3DJuegos | Soy tan fan de Borderlands que acumulo más de 1200 horas de juego, y ya te aviso que el primer jefazo de Borderlands 4 ya está entre mis favoritos
En 3DJuegos | Su predecesor fue un referente y este es un RPG de acción estupendo y diferente que de algún modo ha pasado desapercibido
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La clave de este nuevo JRPG para ser un juego infinito está en Stardew Valley, y tras probarlo a mí me ha convencido. Así es Octopath Traveler 0
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alejandro Morillas
.
SOCIEDAD
Todo ha cambiado para Sega. La compañía confirma su intención de hacer más remakes de una de sus sagas más exitosas

Sega está en un gran estado de forma, y parte de su éxito reciente se lo debe a los remakes. La compañía los ha convertido en una palanca estratégica para su presente y, sobre todo, para su futuro. La idea de recuperar títulos clásicos y adaptarlos con gráficos, mecánicas actuales, ampliar idiomas y lanzarlo en más plataformas es una gran manera de captar nuevas audiencias, como está ocurriendo con los juegos de Yakuza. Aunque algunos jugadores no están del todo de acuerdo con hacer remakes, la realidad es distinta para Sega.
{«videoId»:»x9r2ys2″,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de anuncio de Yakuza Kiwami 3 & Dark Ties», «tag»:»Yakuza Kiwami 3″, «duration»:»373″}
Dentro de la compañía japonesa, el prestigioso estudio Ryu Ga Gotoku, responsable de Like a Dragon, se ha comprometido con actualizar algunos de los juegos clásicos de Yakuza. Hace unos días se anunció Yakuza Kiwami 3, un nuevo remake que sigue a Yakuza 0 Director’s Cut, Yakuza Kiwami 1 y Yakuza Kiwami 2, que saldrán el 8 de diciembre con gráficos actualizados para PS5 y Xbox Series X|S, junto al idioma español también en PC (ambos títulos debutarán en noviembre en Nintendo Switch 2).
De esta manera, a partir de febrero de 2026 podrás jugar estos 4 juegos de Like a Dragon gracias a los últimos remasters/remakes. Sin embargo, hay buenas noticias porque Ryu Ga Gotoku ha dado a entender que se avecinan más remakes de Yakuza. Así lo ha dado a entender el Masayoshi Yokoyama, jefe de Ryu Ga Gotoku Studio y productor ejecutivo de la saga Like a Dragon/Yakuza, en una entrevista con el medio coreano Ruliweb.
Se avecinan más remakes de Yakuza
«En el estudio, Kiwami significa un remake completo. Kiwami 1 y Kiwami 2 eran juegos de PS2, así que había una gran diferencia gráfica y tenía el sentido de renacer por completo. En el caso de Kiwami 3, la tecnología ha avanzado desde entonces y lo hacemos para que la gente pueda volver a disfrutar de aquella obra. Creo que la franquicia Kiwami seguirá adelante en el futuro, y me gustaría que consideraran Kiwami 3 como el primer paso de ese camino«, señala.
Hay que recordar que Yokoyama define la estrategia de la franquicia y supervisa la producción y coordinación entre equipos internos, de manera que podemos esperar más remakes de Yakuza. Esto podría ser indicativo que en los próximos años veremos Kiwami 4, Kiwami 5 o Kiwami 6, al menos ese sería el deseo de la comunidad. Aquí en España el interés de la IP va en aumento ya que traducir estos títulos daría la bienvenida a muchos jugadores que no se han adentrado antes en la saga por la barrera del idioma.
En 3DJuegos | Es un juego de acción que pedía a gritos mejoras, pero ni de lejos esperaba algo así. Ya he jugado al remake del nuevo Yakuza y es muy potente
En 3DJuegos | Soy el mayor fan de los JRPG pero, lo siento mucho, no puedo más con el HD-2D. Han convertido una buena idea en mi mayor pesadilla
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Todo ha cambiado para Sega. La compañía confirma su intención de hacer más remakes de una de sus sagas más exitosas
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
SOCIEDAD
No es por estética: para qué sirve enterrar cáscaras de banana junto al tallo de las plantas

En el cuidado de las plantas, uno de los trucos más usados por los expertos en jardinería es el de enterrar cáscaras de banana junto al tallo. Aunque muchos no lo sepan, este pequeño gesto tiene grandes beneficios.
Las cáscaras de banana funcionan como un fertilizante natural, ya que están cargadas de potasio, fósforo y calcio, nutrientes esenciales que ayudan a fortalecer las raíces, los tallos y las hojas.
Leé también: Álvaro Pedrera, experto en jardinería: “Hacé esto si se están pudriendo las raíces de tus plantas”
Para qué sirve enterrar cáscaras de banana
El potasio y el fósforo presentes en la cáscara estimulan el crecimiento, favorecen la aparición de flores y mejoran la calidad de los frutos. Por eso, este truco es ideal para quienes cultivan plantas frutales, verduras o flores y buscan una cosecha más abundante y saludable.
Al descomponerse, las cáscaras ayudan a airear la tierra y aumentan su capacidad de retener agua, creando un entorno más sano para las raíces.
Leé también: Poner una botella de agua al pie del limonero: para qué sirve y cuáles son los beneficios
Además, pueden actuar como un repelente natural contra algunos insectos y plagas, aunque no reemplazan otros métodos de control.
Cómo hacerlo, paso a paso
- Cortá la cáscara en trozos pequeños para acelerar su descomposición.
- Enterrala a unos centímetros del tallo, evitando el contacto directo con raíces muy delicadas.
- Cubrí con tierra y regá normalmente.
plantas, Banana, TNS
SOCIEDAD
Más de la mitad del país estuvo con alertas por tormentas, lluvias y vientos: cómo sigue el tiempo durante el sábado

Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunciara que un sistema frontal frío avanzaría en el centro del país, se activaron alertas meteorológicas por tormentas, lluvias y vientos para este sábado. Según explicaron, el fenómeno afectaría en mayor medida a la provincia de Buenos Aires y el resto de la región pampeana.
De acuerdo con el mapa de alertas confeccionado por el organismo oficial, son 11 las que rigen pasada la mañana del primer día del fin de semana.
En el sur del país, en Santa Cruz y parte de Chubut la advertencia es de color amarillo por viento, aunque en la segunda provincia también lo es por lluvia. También por precipitaciones hay en el oeste de Río Negro y suroeste de Neuquén.
En el AMBA, norte bonaerense y zona atlántica de la provincia, se emitió una alerta amarilla, principalmente por viento. Sin embargo, en Magdalena, Verónica, Chascomús, Pila, Lezama, Castelli, Dolores, General Guido, Mar del Tuyú, General Conesa, Maipú, General Lavalle, Ayacucho, Balcarce, Coronel Vida, Miramar, Villa Gesell y Pinamar, la alerta también es por lluvias.
En el sur de Santa Fe y Entre Ríos hay alerta por viento. Mientras que en Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa la advertencia es por lluvias. En todos los casos es de color amarillo.
Las áreas más complicadas durante la madrugada y mañana del sábado fueron: gran parte de la provincia de Córdoba, el norte de San Luis y el sector este de La Rioja. Allí se emitió una alerta naranja por viento, aunque en el terreno cordobés habrá una amarilla por tormentas.
“Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”, advirtieron los meteorólogos, tras señalar que podría haber mayores riesgos al salir a la calle. En caso de que no se pudiera evitar circular en exteriores, recordaron no refugiarse cerca de árboles o postes de luz y buscar un lugar seguro bajo techo durante el fenómeno.
En este sentido, la mayor intensidad de vientos se experimentó durante la madrugada, ya que las ráfagas alcanzaron velocidades alrededor de los 100 km/h. Además, los vientos variarían entre los 50 y 70 km/h.
“Este sistema va a ir avanzando hacia el noreste y ya para lo que sería la medianoche, o la madrugada del día sábado, esperamos que las lluvias más intensas se ubiquen en Córdoba y noroeste de la provincia de Buenos Aires”, explicó Maximiliano Vita, pronosticador del SMN, durante una entrevista con Infobae.
De hecho, en la provincia están activas las alertas amarillas por tormentas y viento. No obstante, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) solo estará vigente la advertencia por vientos, lo que no implicaría que hubiera lluvias de variada intensidad durante el día.
Por esto, las autoridades del SMN indicaron que las probabilidades de precipitación serán de entre 40% y 70% para la región, y especificó que los acumulados pueden oscilar entre 40 y 70 milímetros, cifras preocupantes para áreas que ya presentan suelos saturados y zonas anegadas. Sin embargo, estimarían que las lluvias menguarían con el paso de las horas.
Las ráfagas del sector norte acompañarán la transición, con velocidades estimadas de 35 a 55 kilómetros por hora y picos que podrían alcanzar los 75 kilómetros por hora en el territorio bonaerense y AMBA. Además, se espera abundante actividad eléctrica en los principales centros urbanos y corredores viales de la región.
Respecto a la situación del Interior, el centro de San Luis y el sur de Córdoba se encontraron bajo alerta amarilla por tormentas y vientos hasta la mañana. Lo mismo sucedió en el norte de La Pampa, aunque solo se vio afectada por las tormentas.
En el caso del este de San Juan, el centro de La Rioja, el este de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, el centro de Salta y el sur de Jujuy estuvieron bajo alerta por vientos del nivel amarillo por la madrugada y mañana de la jornada, luego la situación se estabilizó. Por esta razón, recomendaron reforzar las medidas de seguridad, para evitar que elementos pudieran ser volados por el viento.
En cuanto al tiempo, en AMBA para el domingo, predominarían los cielos nublados y las temperaturas variarán entre los 11 grados de mínima y los 22 grados de máxima.
- SOCIEDAD3 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- CHIMENTOS24 horas ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”