SOCIEDAD
La emoción de un científico que participa de la expedición por el Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

“Estamos fascinados de ver la naturaleza de esta manera, algo que nunca antes habíamos podido hacer”, explicó a LN+ Ezequiel Mabragaña, investigador del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC – Conicet, UNMdP) a bordo del buque Falkor Too desde el cual el CONICET opera el ROV SuBastian (Vehículo Operado Remotamente) en pleno descenso hacia el fondo del Cañón de Mar del Plata.
“La diversidad a esta profundidad es muy grande e impresionante. Nosotros la veníamos trabajando desde hace 12 años, pero en ese momento las investigaciones eran ciegas. Eran con redes de arrastre y no podías ver. Hoy tenemos esta locura”, agregó el científico.
Los resultados de la misión, que lleva seis días de operación, ya son notables. El equipo, según contó el jueves Mabragaña, comenzó a identificar especies que no se sabía que habitaban esta región del océano. “Encontramos una especie de anguila que no estaba registrada para esta zona del Atlántico suroccidental y que está presente en todos los mares del mundo”.
Entusiasmado, agregó: “Este tipo de hallazgos son cruciales, esto es muy importante. Es el conocimiento de la biodiversidad en nuestro lecho marino argentino”.
El ROV, clave en la expedición
El protagonista de la expedición es el ROV SuBastian, un sofisticado robot capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición, recolectar muestras, con internet y con capacidad de transmitir información en tiempo real.
“Es un vehículo submarino con una altísima capacidad de video y filmación porque las cámaras tienen una potencia increíble. El zoom te permite ver detalles increíbles que nos permiten identificar las especies”, precisó.

Y añadió: “El ROV tiene unos pequeños bracitos manejados por un joystick desde el barco por unos operarios magníficos que permiten capturar los organismos. Todos los corales y demás se puede agarrar”, explicó el científico. Sin embargo, la fauna más escurridiza presenta un desafío diferente: “Los peces no se pueden agarrar, me tengo que conformar con la observación”.
Sobre el cierre, el científico reflexionó sobre la importancia de esta expedición inédita. “Yo nunca vi en mi vida a peces así. Siempre nos manejábamos con colecciones en museos o peces capturados. No es lo mismo que verlo en vivo y en directo. Cambia todo: la coloración, el comportamiento”, enfatizó
El científico detalló que la misión es un esfuerzo colaborativo de alcance nacional. A bordo del buque, un equipo de 30 investigadores, en su mayoría taxónomos, trabaja sin descanso. “Nos dedicamos a la clasificación de bichos, de organismos, a la descripción, a conocer la diversidad. Tenemos grupos de muchas universidades de todo el país e institutos del Conicet”, cerró Mabragaña.
Hito científico
Durante las inmersiones, el equipo científico ha logrado identificar al menos 120 especies de invertebrados, algunas de las cuales no habían sido previamente documentadas en la región. La diversidad encontrada incluye corales de aguas frías, esponjas, moluscos, equinodermos y crustáceos, con posibles aplicaciones en medicina, biotecnología e industria.
“Llevamos décadas pensando que nuestro mar era uniforme y poco valioso desde el punto de vista de la biodiversidad. Sin embargo, el cañón submarino es un verdadero tesoro biológico”, enfatizó Daniel Lauretta, investigador del Conicet y jefe científico de la misión.
Generar conciencia sobre la conservación
La expedición busca no solo conocer y documentar, sino también generar conciencia y promover acciones concretas de conservación. Por eso, el equipo impulsa la creación de la primera Área Marina Protegida en el cañón de Mar del Plata. Entre las propuestas se incluyen una moratoria inmediata a la pesca de arrastre en la zona, el monitoreo científico permanente y el fortalecimiento de la legislación ambiental vinculada a los fondos marinos.

Para Lauretta, “el futuro del mar argentino depende de los científicos, de la voluntad política y de la presión ciudadana. Si logramos instalar el debate, la protección del cañón submarino será realidad y un orgullo nacional”.
Transmisión en vivo de la expedición
Las transmisiones en vivo, disponibles en el canal de Youtube del Schmidt Ocean Institute desde el 23 de julio, permiten observar en tiempo real lo que los científicos ven bajo el mar. Estas imágenes estarán disponibles hasta el 10 de agosto, cuando el equipo regrese al continente.
SOCIEDAD
La emotiva historia de Felipe y Luca, los dos chicos unidos para siempre por un corazón: “Fue la primera vez en América”

El cardiólogo Jorge Tartaglione estuvo en LN+ donde revivió la emotiva historia de Felipe Palagani, el niño que recibió el corazón de Luca Ferragut en un trasplante que trascendió las fronteras de la medicina. “Fue la primera vez que se hizo en América Latina”, resaltó el médico.
“Felipe es un niño de Neuquén cuyo corazón se empezó a agrandar y había que hacerle un trasplante. Entonces viajó a Buenos Aires y lo internaron en la habitación contigua a Luca, otro niño neuquino”, relató Tartaglione. “Por desgracia Luca muere y su familia decide donar su corazón a Felipe”, agregó.
Sobre la extraordinariedad de la intervención, el médico apuntó: “Luca tiene un deceso diferente: no muere por falla cerebral sino porque se para su corazón. Y generalmente los trasplantes se hacen cuando tenes muerte cerebral”.
View this post on Instagram
“Los médicos sacaron el corazón de Luca, lo colocaron en una máquina durante media hora y se lo trasplantaron a Felipe. Todo esto se logró con una tecnología única en el mundo”, explicó Tartaglione.
En palabras del cardiólogo, “otro aspecto que hace única a esta historia es que Felipe y Luca eran compatibles inmunológicamente”. “En todo esto hay que resaltar dos cosas. La parte médica y la parte de la generosidad: es conmovedor”, enfatizó Tartaglione.
Al cierre de su relato en LN+, el profesional se dirigió a la audiencia. “Seguramente muchos de quienes están en su casa mientras escuchan esto piensan, ‘lo más probable es que yo nunca necesite un riñón o un corazón’. Por eso les pido que ingresen a la página del Incucai y vean que hay más de siete mil personas esperando. ahí radica la importancia del trasplante», concluyó Tartaglione.
SOCIEDAD
"Que alguien le diga eso a Nintendo". El exjefe de Blizzard carga contra Xbox por decir que los exclusivos son "anticuados" y recuerda un gran caso de éxito

Xbox ha protagonizado numerosas noticias durante los últimos meses por unos cambios de estrategia que han pillado por sorpresa a toda la industria de los videojuegos. Entre otras cosas, los de Redmond están realizando una fuerte apuesta en la idea de que ‘todo es una Xbox‘ y ha empezado a lanzar sus títulos en PC, PlayStation y Nintendo Switch. De hecho, la presidenta de la división, Sarah Bond, ha expresado recientemente que los juegos exclusivos son algo anticuado; palabras que han generado muchas reacciones y debates en las redes sociales. Y una de las personas que se ha mostrado en contra de tal pensamiento es Mike Ybarra, expresidente de Blizzard y quien ya ha estado criticando algunas de las maniobras del departamento gaming de Microsoft.

Ybarra ha compartido su opinión brevemente con un post de X en respuesta a CharlieIntel, que ha publicado el momento en el que Bond deja caer sus polémicas declaraciones sobre los exclusivos. Con una sola frase, el expresidente de Blizzard contesta «que alguien le diga eso a Nintendo«; clara referencia a que los padres de Super Mario siguen en la cresta de la ola con una estrategia centrada en desarrollar títulos para su Nintendo Switch y su nueva Nintendo Switch 2.
De hecho, el profesional incide en esta idea respondiendo a Giuseppe Nelva, otro usuario que define a Nintendo como una compañía «anticuada» y gestionada por «un puñado de ancianos de Kioto que son la encarnación del tradicionalismo old-school«. Según este jugador, a Nintendo le funciona esta estrategia porque «opera mayormente con la nostalgia y con un público muy específico, pero eso no significa que funcione para todas las compañías». Pero Ybarra está muy en desacuerdo con esta idea, pues señala que la compañía nipona «ha dominado continuamente con juegos destacados. Por supuesto, algunas plataformas fracasaron, pero siempre asumen riesgos y regresan muy fuertes. Es lo contrario de anticuado. Es riesgo y recompensa«.
Tal y como mencionamos al principio de la noticia, esta no es la primera vez que Ybarra critica los movimientos de Microsoft en el ámbito de los videojuegos. Durante las últimas semanas, el expresidente de Blizzard ha cargado contra los de Redmond por la estrategia de ‘todo es una Xbox’ y ha opinado que la compañía sólo tiene dos caminos: asumir riesgos y desarrollar exclusivos excelentes o convertirse en un editor para el resto de plataformas.
Ya sabemos quién tiene la culpa de las polémicas decisiones de Xbox
Resulta que todas estas decisiones y otras como la de rediseñar Xbox Game Pass añadiendo una subida de precios o iniciar recortes con despidos y cancelaciones, se deben principalmente a la necesidad de cumplir una orden de Microsoft. De acuerdo con un informe que se ha desvelado en las últimas horas, el conglomerado tecnológico quiere que su división gaming obtenga un margen de beneficios del 30%; una suma mucho más alta de lo habitual en la industria de los videojuegos. Además, el documento desveló que el objetivo fue impuesto por Amy Hood, directora financiera de la compañía y quien, junto a su equipo, ha adoptado un papel más relevante en el negocio de los videojuegos de Microsoft.
En 3DJuegos | Xbox anuncia los 9 juegos gratis de finales de octubre de 2025 para miembros de Game Pass
En 3DJuegos | Microsoft nos deja con las primeras pistas de cómo será la próxima consola de Xbox. Prepárate, todo apunta a que va a ser muy cara
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
«Que alguien le diga eso a Nintendo». El exjefe de Blizzard carga contra Xbox por decir que los exclusivos son «anticuados» y recuerda un gran caso de éxito
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
Ni en la cocina ni con frutas húmedas: cómo hay que guardar el morrón para que dure más tiempo

El morrón es uno de los ingredientes más usados en la cocina, pero con el paso de los días suele ablandarse y ponerse en mal estado. Para conservarlo por más tiempo, es clave saber cuál es el lugar y la forma ideal para almacenarlo.
Cuál es el lugar ideal para guardar los morrones y que duren más tiempo
Si el morrón está entero, no hay que guardarlo en la heladera en contacto con otras frutas y verduras, ya que la humedad y la liberación de gas etileno provocan que se humedezca y se pudra más rápido. La manera ideal de almacenarlo es en una bolsa con agujeros y un papel de cocina en el fondo, evitando que se ablande el morrón.
Por otra parte, si el morrón ya está cortado, hay que guardar los distintos trozos en un recipiente hermético o en una bolsa y se debe colocar nuevamente papel de cocina, para que absorba la humedad y no se eche a perder tempranamente.
Leé también: Hervir flores de lavanda: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo
Comparación de métodos de conservación
Temperatura ambiente (sin sol directo)
- Duración estimada: 2–3 días
- Efecto: mantiene color y sabor, pero se ablanda rápido si hay calor o humedad. Solo recomendable si se va a usar pronto.
Heladera (entero, sin protección especial)
- Duración estimada: 4–5 días
- Efecto: el frío ayuda, pero la humedad del cajón puede ablandarlo antes de tiempo.
Heladera (en bolsa con orificios y papel de cocina)
- Duración estimada: 7–10 días
- Efecto: es el método más eficaz. El papel absorbe la humedad y los orificios permiten que el morrón “respire”, evitando hongos y ablandamiento.
Heladera (cortado o en mitades, en recipiente hermético)
- Duración estimada: 3–5 días
- Efecto: se conserva bien si se guarda seco y con papel absorbente; si se moja antes de guardarlo, se deteriora rápido.
Congelado (en tiras o cubos)
- Duración estimada: 2–3 meses
- Efecto: mantiene sabor y color, aunque pierde firmeza. Ideal para usar en guisos, salsas o salteados.
Beneficios de comer morrones regularmente
- Ricos en vitaminas y antioxidantes: Aportan grandes cantidades de vitamina C (incluso más que los cítricos), además de vitamina A, E y varios antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico.
- Mejoran la salud ocular: Su contenido de betacarotenos, luteína y zeaxantina ayuda a proteger la vista y prevenir enfermedades como la degeneración macular.
- Favorecen la digestión y el tránsito intestinal: Gracias a su fibra natural, contribuyen a una buena digestión y ayudan a prevenir el estreñimiento.
- Bajos en calorías y grasas: Son ideales para dietas equilibradas: aportan volumen y saciedad con muy pocas calorías
- Cuidan la piel y el cabello: La combinación de vitaminas A y C estimula la producción de colágeno, manteniendo la piel firme y el cabello saludable.
- Propiedades antiinflamatorias: Sus antioxidantes naturales ayudan a reducir procesos inflamatorios en el organismo y a mejorar la salud general.
Leé también: Adiós a los electrodomésticos: la tendencia que llega en 2026 para una cocina más funcional
Contras de comer morrones regularmente
- Posibles molestias digestivas: En personas con estómagos sensibles, los morrones crudos pueden generar acidez o hinchazón.
- Dificultad para digerir la piel: La cáscara puede ser algo dura; pelarlos o cocinarlos al vapor mejora la digestión.
- Riesgo de pesticidas: Si no son orgánicos, pueden contener restos de agroquímicos. Se recomienda lavarlos bien o usar una solución de agua y vinagre.
- Alergias poco frecuentes: Algunas personas pueden presentar reacciones leves, como picazón en la boca o irritación.
morrón, Alimentos, TNS
CHIMENTOS3 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
POLITICA2 días agoDiego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado”










