Connect with us

SOCIEDAD

La Fragata Libertad llegó a Buenos Aires tras una travesía de seis meses: el emotivo reencuentro entre los marineros y sus familias

Published

on


La Fragata ARA Libertad, el emblemático buque escuela de la Armada Argentina, amarró este domingo por la mañana en el Puerto de Buenos Aires después de completar una imponente circunnavegación de 39.700 kilómetros, 10 puertos internacionales visitados y 169 días de navegación. Su llegada, pasadas las 10 de la mañana, marcó el cierre oficial del 53° viaje de instrucción, una tradición naval que la embarcación sostiene desde hace más de medio siglo.

Familiares, autoridades militares y civiles, ex marinos y cientos de curiosos se congregaron desde temprano en la dársena norte para recibir al histórico navío, que arribó poco después de las 9 de la mañana escoltado por embarcaciones menores y bajo un cielo despejado que permitió contemplar su silueta inconfundible, con los tres palos cruzados y la bandera argentina flameando en lo alto.

Advertisement

El viaje comenzó el 7 de junio, cuando la Fragata Libertad zarpó rumbo a Recife, Brasil, en el primero de los dos cruces atlánticos previstos en la travesía. A bordo viajaron 270 tripulantes: 27 oficiales, 51 guardiamarinas en comisión y 192 suboficiales y cabos. También participaron invitados de otras fuerzas e instituciones, tanto argentinas como de países con los que la Nación mantiene vínculos de cooperación.

La Fragata Libertad llegó a Buenos Aires tras una travesía de seis meses

Durante los casi seis meses de navegación, los futuros oficiales pusieron en práctica conocimientos de maniobras, navegación astronómica, meteorología, seguridad, mecánica naval y liderazgo, entre otros pilares fundamentales de su formación profesional. La experiencia incluyó navegación a vela en diversos tramos, cumpliendo con la tradición marinera que caracteriza al buque desde su botadura en 1963.

Advertisement

Diez puertos, dos océanos y un recorrido histórico

El itinerario llevó a la Fragata por Brasil, España, Noruega, Alemania, Países Bajos, Portugal, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana, antes de emprender el regreso hacia la Argentina. Entre los puntos destacados del viaje estuvieron su estadía en el puerto de Hamburgo, donde el buque participó de actividades protocolares y culturales, y su paso por Baltimore, Estados Unidos, donde fue recibida por una gran comunidad latinoamericana.

La Fragata Libertad fue avistada cerca de las 9 en el Puerto de Buenos Aires, pero los marineros recién bajaron de la embarcación pasadas las 10

El cierre de la travesía incluyó la tradicional navegación por la Rada La Plata, donde la embarcación fondeó entre el 22 y 23 de noviembre antes de emprender el tramo final hacia Buenos Aires.

Reconocida mundialmente por su elegancia y su silueta clásica, la Fragata Libertad continúa siendo una embajadora itinerante de la Argentina. Con 103,75 metros de eslora, 27 velas que cubren 2.652 m² y una combinación de propulsión a vela y motores diésel, la nave compite en regatas internacionales, participa en eventos diplomáticos y representa al país en los puertos que visita.

Advertisement

Su misión principal, sin embargo, permanece intacta: formar a las nuevas generaciones de oficiales navales en un entorno real, exigente y profundamente ligado a la tradición marítima.

Un recibimiento cargado de emoción

El retorno de la tripulación estuvo teñido de abrazos, banderas y lágrimas. Las familias aguardaron con carteles y cánticos el momento de reencontrarse con los jóvenes guardiamarinas, mientras la banda de música de la Armada acompañó la ceremonia oficial de bienvenida.

La banda de música de la Armada acompañó la ceremonia oficial de bienvenida

Entre lágrimas, risas nerviosas y abrazos interminables, las historias se repetían a lo largo del muelle, pero ninguna perdía fuerza. La de Neri Castro, por ejemplo, conmovió a todos ya que se embarcó cuando su hijo Lucio todavía no caminaba: “Ahora no solo camina sino que también corre y hasta juega al fútbol”, se enorgulleció mientras lo abrazaba fuerte entre sus brazos, como si quisiera recuperar de golpe todos los meses que estuvieron separados.

Advertisement

“Lo extrañé muchísimo”, agregó con la voz quebrada al remarcar que su pequeño vive en San Juan y parte de su familia en Chaco. “Te amo, hijo”, repetía una y otra vez su mamá, “Yo también te amo, má”, respondió él.

El abrazo más esperado: un padre se emocionó al  reencontrarse con su hijo tras 6 meses alejados

Las escenas se multiplicaban a cada paso. Una marinera, aún con la adrenalina del desembarco, apenas pudo hablar de la emoción: “Muy contenta de reencontrarme con la familia… fueron seis meses muy largos”. A su lado, otra voz completó: “De aprendizaje, de experiencia”. Ella asintió: “Sí, sobre todo por el apoyo de la familia, el cariño, el afecto. El apoyo es fundamental”. Su reencuentro con su sobrino derritió de amor a quienes la rodean. “La verdad es que estoy muy contenta”, insistió, mientras intentaba procesar el encuentro con sus seres queridos.

Unos metros más lejos, otro abrazo familiar captó la atención de los presentes. “Fue una experiencia de vida increíble”, resumió el marinero Mateo González. “Largos meses… pero ya está, ahora a disfrutar de estar con él, de lo que vivió. Estamos orgullosos”, dijeron sus familiares.

Advertisement

La Fragata Liberta completó su travesía con 270 tripulantes a bordo

En otro punto del muelle, Santiago se abrazó a sus padres. “Muchísima emoción… ya quería llegar. Quería estar con ellos”, confesó. Su mamá, con lágrimas todavía en los ojos, agregó: “Se hizo larga la espera, pero ya está, lo tengo acá conmigo”. Vinieron especialmente desde Punta Alta para recibirlo. “Ahora vamos a salir a disfrutarlo”, afirmaron.

Las historias se enlazaban unas con otras: emoción, orgullo, ansiedad que se transformaba en alivio, alegrías que explotan en abrazos y en cámaras que captaban cada segundo. Cada familia vivió su propio reencuentro, único e irrepetible, pero todos compartían la misma sensación: el corazón volvió a estar completo.

El viaje había comenzado el 7 de junio de 2025, cuando la Fragata Libertad zarpó rumbo a Recife, Brasil, en el primero de los dos cruces atlánticos previstos en la travesía.

En el muelle, entre banderas, mate cocido y lágrimas que se mezclaron con risas, la Fragata ARA Libertad fue testigo de un día que quedará grabado en cada una de estas familias. Y también, de cientos de historias que, como las olas, se repiten… pero jamás dejan de emocionar.

Advertisement

Con el arribo de este domingo, la Fragata Libertad concluyó con éxito una nueva vuelta al mundo, reafirmando su condición de ícono de la Armada Argentina y renovando el orgullo de todos aquellos que consideran a este buque un símbolo de la identidad marítima del país.

La Frataga Libertad recorrió39.700 kilómetros y visitó 10 puertos internacionales

La nave permanecerá ahora en el puerto porteño para realizar actividades protocolares y recibir visitas, antes de iniciar su período anual de mantenimiento. Su próximo viaje de instrucción está previsto para 2026.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Nintendo elimina este juego de la eShop de Switch justo antes de su lanzamiento – Nintenderos

Published

on


Estamos acostumbras a sumar lanzamientos a los mejores juegos de Nintendo Switch y ahora también de Nintendo Switch 2, pero ahora tenemos noticias diferentes. The Great Rebellion: Edition 2084, un roguelite de desplazamiento lateral previsto para lanzarse en la eShop de Switch, ha sido eliminado por parte de Nintendo justo antes de su salida, pese a haber sido previamente aprobado y seguir disponible en la eShop japonesa.

Según Nintendo, el juego contiene “contenido que podría dañar la reputación o la marca Nintendo”. Aunque Kvlt Games ya había eliminado elementos políticos presentes en la versión original de Steam para evitar problemas, estos cambios no parecen haber sido suficientes y la compañía ha decidido retirar la versión americana de la tienda. Por ahora no se ha compartido nada más al respecto, así que estaremos atentos.

Advertisement

¿Qué os ha parecido la noticia? Podéis compartirlo en los comentarios.

Fuente.

Advertisement



eShop,Nintendo Switch,Ofertas

Continue Reading

SOCIEDAD

Cuándo empiezan las clases en CABA en 2026

Published

on


Los estudiantes y docentes que planifican sus actividades durante el receso de verano y los primeros meses del año próximo deben saber cuándo empiezan las clases en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en 2026, para contar con la referencia de la vuelta a los establecimientos escolares, en sus distintos niveles.

Advertisement

Cuándo empiezan las clases en CABA en 2026

De acuerdo lo informado desde el gobierno porteño a LA NACION, las clases en 2026 comienzan el 25 de febrero, que coincide con un miércoles, tanto para nivel inicial como para nivel primario.

En tanto, la escuela secundaria iniciará sus actividades unos días más tarde: el lunes 2 de marzo de 2026.

Cabe destacar que en todos los casos coincide la fecha de finalización de clases, ya que el ciclo lectivo de 2026 concluye el viernes 18 de diciembre para los tres niveles de enseñanza oficial.

Advertisement

Cuándo caen las vacaciones de invierno en 2026

De acuerdo al cronograma que maneja el Ministerio de Educación porteño, el receso invernal de 2026 se llevará a cabo en las dos semanas que van del 20 al 31 de julio.

Ya se conocen la fechas de inicio, finalización y receso invernal en CABA para 2026

En tanto, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación informó que en la asamblea Nº 147 del Consejo Federal de Educación (CFE) se reafirmó la planificación de calendarios escolares con 190 días de clase para el próximo ciclo lectivo y el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel primario y 900 horas reloj en secundaria.

El criterio del gobierno nacional para los días de clases en todo el país se basa en el cumplimiento efectivo de la resolución 484/24, que establece que será considerado como día de clase efectivo en los niveles primario y secundario, aquel en el que se haya completado un piso mínimo de 4 horas reloj de actividades pedagógicas con estudiantes.

Advertisement

Cuál es la cantidad mínima de horas de clases para cada nivel

La Secretaría de Educación explica que en caso de no cumplir con la carga horaria de 190 días de clase efectivos (760 horas reloj), en el nivel primario, deberán articularse distintas medidas de recuperación para garantizar el piso. Para el nivel secundario, se contempla un piso mínimo de 900 horas reloj; y para nivel inicial, un mínimo de 570 horas reloj.

El Consejo Federal de Educación planifica los calendarios escolares con 190 días de clases

Cuándo finaliza le ciclo lectivo 2025 en cada provincia

Este año, los territorios que cerrarán sus aulas primero son Catamarca, Jujuy, y Santa Fe. En estos casos, el ciclo lectivo se dará por finalizado el viernes 12 de diciembre. En tanto, los estudiantes de otros distritos deben esperar al 19 y 22 de diciembre, fecha en que se terminan de cerrar las escuelas para dar paso a las vacaciones de verano en todo el país.

A continuación, las fechas en que terminan las clases en cada distrito de la Argentina en 2025, según detalla el calendario escolar de la secretaría de Educación:

Advertisement
  • Buenos Aires: 22/12/25
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25
  • Catamarca: 12/12/25
  • Chaco: 19/12/25
  • Chubut: 19/12/25
  • Córdoba: 19/12/25
  • Corrientes: 19/12/25
  • Entre Ríos: 19/12/25
  • Formosa: 19/12/25
  • Jujuy: 12/12/25
  • La Pampa: 26/12/25
  • La Rioja: 19/12/25
  • Mendoza: 19/12/25
  • Misiones: 22/12/25
  • Neuquén: 19/12/25
  • Río Negro: 19/12/25
  • Salta: 22/12/25
  • San Juan: 19/12/25
  • San Luis: 19/12/25
  • Santa Cruz: 18/12/25
  • Santa Fe: 12/12/25
  • Santiago del Estero: 19/12/25
  • Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25

Feriado

Continue Reading

SOCIEDAD

Le he pedido a ChatGPT que me organice el menú de Navidad. Dudo que mi familia vuelva el año que viene

Published

on


Me encanta la Navidad. Mientras a otros les repele la idea de empezar a ver luces y árboles adornados, yo me siento como un niño chico. Ya era así desde pequeño, pero reconozco que el tener críos ha conseguido que me guste aún más todo lo que rodea a estas fechas. Eso no quita que, igual que ocurre en verano, ser pobre como una rata le quite algo de gracia al asunto. 

Advertisement

Siempre digo que soy del team frío porque el ser del team verano es para los ricos que pueden permitirse estar en un barco en la playa y tener el aire acondicionado en modo criadero de pingüinos todo el día, pero la verdad es que el invierno y la Navidad no se escapan tampoco de esa dicotomía. Hacer equilibrios entre los sobornos a Papa Noel y los Reyes Magos para que traigan los mejores regalos posibles y preparar una comilonas de escándalo es, con los precios de ahora, cada vez más difícil. Y con esa idea en mente, me asomé a ChatGPT para descubrir si me podía echar un cable con el menú de Navidad de este año. 

Bueno, bonito y barato

Lo de ser animales de costumbres nos ha llevado a tener una pequeña tradición para la comida de Navidad en mi casa. Tras descubrir la sopa de almejas servida en bollo de pan, un plato típico de San Francisco que desde que lo probé la primera vez se ha convertido en una de las cosas favoritas de mi estómago, prepararlo para estas fiestas se ha convertido en una suerte de marca de nuestra casa. 

Advertisement

El problema es que prepararlo suele ser un suplicio antológico, y hacerlo para 20 personas elevara aún más el entusiasmo. Además, encontrar los dichosos bollos, que sean lo suficientemente grandes para hacer un bol de sopa, pero lo suficientemente pequeños para que no parezca una ensaladera, es tan difícil como caro. 

Mercadona ha encontrado en la Generación Z uno de sus mejores negocios. El 77% de los jóvenes han caído en el pozo del micro spending

En 3D Juegos

Mercadona ha encontrado en la Generación Z uno de sus mejores negocios. El 77% de los jóvenes han caído en el pozo del micro spending

Advertisement

Mientras hablaba con mi mujer del menú de Navidad de este año, no pude evitar recordar el suplicio que supone el tema cada año en la cocina y en el bolsillo y pensé: «pues igual le pueden ir dando por el culo a la tradición». Igual había que tirar de algo más barato, más fácil de preparar y más resultón, así que con la idea de encontrar inspiración acudí a ChatGPT con esa misma pregunta.

Advertisement

«Organízame la comida de Navidad para 20 personas, gastándome lo mínimo posible, sin que cueste mucho de hacer y que quede todo genial». Fácil, sencillo y para toda la familia, ¿no? Pues menudo mustio agarrado ha resultado ser ChatGPT. Tras el mensaje inicial de «qué buena idea», llegó el menú de Navidad más desastroso que he visto jamás. 

El menú de Navidad más triste

Dice que me va a ofrecer un menú completo para 20 personas con entrantes, plato principal y postre. Ojo a la selección. ¿Entrantes al centro baratos y lucidos? «Hummus, tortilla de patatas y empanada de atún». Espérate, que no acaba ahí la cosa. ¿De plato principal? «Muslos de pollo al horno con patatas». ¿Y de postre? «Fruta fresca bonita». Por si te pica la curiosidad, por «fruta fresca bonita» entiende colocar mandarinas en una fuente.  Me vais a perdonar las formas, pero no pude evitar responderle: «Valiente mierda de comida de Navidad, ChatGPT».

Advertisement

Como entiendo que igual ha confundido la Navidad con una fiesta de cumpleaños del niño del vecino, intento indagar más en qué parte de mi mensaje le ha llevado a ser el cocinero más cutre y vago de la historia. Igual lo de ahorrar al máximo era el problema y, por aquello de que la comida de Navidad es sólo una vez al año, debería eliminar esa parte: «Qué me habrías contestado si te hubiese preguntado: organízame la comida de Navidad para 20 personas sin que cueste mucho de hacer y que quede todo genial».

Creíamos que España iba a la cola, pero ahora miramos a todos los países del mundo por el retrovisor gracias a la baliza V16

En 3D Juegos

Creíamos que España iba a la cola, pero ahora miramos a todos los países del mundo por el retrovisor gracias a la baliza V16

Advertisement

Su respuesta se resume en una tabla de embutidos, canapés de paté (con rodajita de pepinillo, eso sí), lomos de cerdo con patatas, y de postre una bandeja de turrones y polvorones acompañados de, evidentemente, unas ricas mandarinas en una fuente. Llegados a este punto empiezo a pensar que igual me estoy perdiendo algo, que igual en Villa Robot la vida es más triste que en el cuento de La vendedora de cerillas y por eso me está dando esas respuestas. Digo, vamos a hacer una cosa, vamos a dejar la pregunta sólo en que quede todo genial.

Advertisement

«Jamón ibérico en pan de cristal, croquetas variadas, crema suave elegante de calabaza y cordero lechal con patatas» ¿De postre? «Tronco de Navidad, sorbete y bandeja de dulces». Reconozco que llegados a este punto habría deseado que hablase de un sorbete de mandarina, pero no, es de limón. En cualquier caso, si lo máximo a lo que puede llegar sin tener limitaciones de por medio es a servirle unas croquetas a 20 personas durante la comida de Navidad, pues igual me quedo con mi sopa. «Oye, ChatGPT, por casualidad tú no sabrás dónde encontrar bollos baratos, ¿verdad?»…

Advertisement

En 3DJuegos | Siempre que he ido a por setas me he guiado por las reglas infalibles de mi suegro. Este año lo he puesto a competir con ChatGPT y Google Gemini


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Le he pedido a ChatGPT que me organice el menú de Navidad. Dudo que mi familia vuelva el año que viene

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Rubén Márquez

.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias