Connect with us

SOCIEDAD

La Luna llena de las flores y el trágico amor de Beethoven que inspiró su sonata más famosa

Published

on


En los cinco minutos que lleva leer esta nota, nuestro satélite natural recorrerá unos cinco kilómetros por el espacio, para llegar a tiempo a surgir por el horizonte, este lunes, como una espléndida luna llena. A su vez, hace unos 225 años Ludwig van Beethoven se empezaba a quedar sordo. Así que mientras la luna recorre esos cinco kilómetros, vamos a conectar a Ludwig, la luna llena de las flores de hoy y la sonata “Claro de Luna”. Como diría Julio Cortázar en Rayuela, hay dos formas de leer lo que sigue, una es la tradicional. La otra (ya distinta a la de Julio) es acompañar estas líneas con la sonata más emblemática de Beethoven. Para eso queda a mano acá un video con su música. De ambas formas, vamos a disfrutar de la luna llena y la más trágica historia de amor del compositor alemán.

Hoy al atardecer, por el este, el mismo lugar por el que sale el sol todos los días, asomará una enorme luna llena. ¿A qué hora? Depende del sitio del planeta desde el que se la observe. Mientras más al oeste y al norte se la vea, más tardará en aparecer. Como referencia, en Buenos Aires saldrá 17.45, en Córdoba 18.16, en Mendoza 18.32, en Salta 18.37 y en Ushuaia 17.05. Y quizás al mirarla, rememoren la descripción del poeta y crítico musical Ludwig Rellstab, quien en 1832 (cinco años después de la muerte de Beethoven) comparó el primer movimiento de la sonata de su tocayo con “un bote deslizándose sobre el lago de Lucerna a la luz de la luna”.

Advertisement

Fue de ahí que la Sonata para piano n° 14 en do sostenido menor tomó ese nombre; Beethoven nunca la llamó Claro de Luna. Lo que sí se sabe es por qué y para quién la compuso. Era 1801, Beethoven tenía 30 años y se empezaba a consolidar como uno de los compositores más innovadores y respetados de Viena; ese mismo año le escribió a su amigo Franz Wegeler sobre su creciente preocupación por la pérdida de audición. En esa época recibió una nueva alumna, una bella joven aristócrata de 17 años, Giulietta Guicciardi.

Así como la luna llena de hoy se llama de las flores, porque en el hemisferio norte (donde le pusieron el nombre) la primavera explota en florecimientos, el amor floreció dentro de Ludwig como solía hacerlo, perdida y tormentosamente. Quien terminaría siendo uno de los padres del romanticismo, sufrió profundamente el no poder ser tomado en cuenta como pretendiente de Giulietta. No tanto por la diferencia de edad, sino por la diferencia de capital. La familia Guicciardi era mucho más rica que Ludwig.

Advertisement

Sonata dedicada

Beethoven compuso esta disruptiva sonata y se la dedicó a Giulietta. En ella desafía la estructura tradicional de las sonatas de la época (rápido-lento-rápido), con una apertura lenta y sombría, casi como una meditación sobre todo lo que lo separaba de ella. En el tono general de la obra, con su mezcla de ternura, melancolía y resignación, Ludwig parece anticipar la imposibilidad de ese amor. Dos años más tarde Giulietta se casaría con el conde Wenzel Robert von Gallenberg, un noble austríaco que también tenía inclinaciones artísticas, pero no dejó ninguna obra trascendente. El matrimonio fue arreglado por su familia, como era costumbre en la aristocracia de la época, y probablemente no estuvo motivado por una gran pasión personal.

Esta tarde, junto con la puesta del Sol por el oeste, se verá la Luna asomar al otro lado de la bóveda celeste. Quizás por muchos atardeceres Ludwig pensó en Giulietta, mientras poco a poco sus oídos se apagaban para siempre. Al poco tiempo dejó de verla, y torturado por el desamor y la sordera, forjó en los años siguientes su explosión creativa. Un par de años más tarde compuso la sinfonía n° 3 “Heroica”, en 1805 su única ópera, “Fidelio”, también de esa época son los conciertos para piano n° 4 y 5, y las monumentales sonatas “Appassionata” y “Waldstein”. Y así como la luna llena irá subiendo por el firmamento a medida que el cielo se vaya oscureciendo, los sonidos provenientes del exterior se fueron apagando para Ludwig hasta que a los 43 años ya estaba completamente sordo.

A la medianoche del lunes para el martes, la luna llena estará casi sobre nuestras cabezas, iluminada en su máximo esplendor por la luz solar que envuelve a nuestro planeta y queda justo debajo del globo terrestre. Ya con la fría noche de mayo cubriéndolo todo, quizás lleguen los últimos recuerdos de Ludwig. Aislado, huraño, con algunos problemas económicos, desconfiado, temperamental, con 53 años estrenó su novena, última sinfonía, con el célebre final coral “Oda a la alegría”, basada en el poema de Friedrich Schiller. Todo el tiempo acompañó al director en el escenario, guiando una orquesta que no podía escuchar. Recién al final, la contralto Caroline Unger se acercó y giró suavemente a Beethoven, para que al menos pudiera ver la ovación que rugía sobre él.

Advertisement

Ya al amanecer del martes, la luna llena de las flores llegará al horizonte oeste para irse con el día. La función del firmamento habrá concluido, así como la función de Ludwig van Beethoven terminó en este mundo un 26 de marzo de 1827, a los 56 años. Giulietta no fue feliz con Wenzel, al menos no del todo y terminaron su historia separados. Años más tarde, hablaría de Beethoven en algunas entrevistas y cartas, reconociendo su talento extraordinario y mencionando con cierta nostalgia su cercanía con él. Aunque nunca reveló detalles sentimentales, quedó claro que admiró profundamente a su maestro de piano.

Advertisement

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg ya no piensa en la IA, sino más allá: bienvenido a la era de la "Superinteligencia personal"

Published

on


Hace unos días conocimos que Mark Zuckerberg tiene la intención de invertir miles de millones de euros en la contratación de talento especializado en IA. Así, a raíz de la popularidad y el crecimiento de los servicios de inteligencia artificial, tanto Zuckerberg como otros gigantes tecnológicos lo tienen claro: llegó la hora de apostar por una industria en crecimiento. Sin embargo, el creador de Facebook quiere ir un poco más allá, ya que no solo busca la existencia de una IA que aumente tu círculo de amigos, sino que quiere llevar todo lo relacionado con este campo al siguiente nivel.

Advertisement

Mark Zuckerberg paga a su nuevo fichaje 227 millones de euros por mejorar su IA. El problema es que no es el mejor pagado de Meta

En 3D Juegos

Mark Zuckerberg paga a su nuevo fichaje 227 millones de euros por mejorar su IA. El problema es que no es el mejor pagado de Meta

Advertisement

Como señala The Verge, la estrategia de Zuckerberg ahora está centrada en la «Superinteligencia personal», un concepto cuyo objetivo principal es aprovechar el tiempo libre que la IA productiva generará para los usuarios. Así, Zuckerberg defiende que la IA nos ayude a ahorrar tiempo en nuestro trabajo, pero cree que dicho tiempo debe ser empleado en el entretenimiento y la conexión social a través de sus plataformas. Por ello, tras asegurar que los usuarios con gafas inteligentes tendrán ventajas cognitivas, ahora defiende que Meta utilice la IA para aumentar la participación en sus aplicaciones.

Advertisement

Meta quiere exprimir cada gota de la IA

Como indica la publicación original, la compañía quiere que la inteligencia artificial sirva para mostrar anuncios personalizados, mejores Reels y potenciar los personajes de IA. De esta forma, busca marcar distancias con OpenAI, Anthropic y Google, dado que estas están centradas en la productividad y Zuckerberg quiere sacar partido al entretenimiento. Por ello, el enfoque de Meta se alínea con su fortaleza histórica: maximizar y monetizar la atención de los usuarios, una situación que le llevará a apoyar la creación y publicación de contenidos.

Noam Shazeer, cofundador de la polémica Character.AI que generó un revuelo masivo cuando se reveló que estaba detrás del suicidio de un adolescente, fue el encargado de acuñar el término «Superinteligencia personal». Para lograrla, Meta está ofreciendo paquetes salariales gigantescos con los que busca captar talento IA. Así, mientras algunos pueden alcanzar cifras multimillonarias, otros están estructurados en base a acciones por rendimiento que se activan al cumplir una serie de objetivos específicos.

Advertisement

Por desgracia para los intereses de Meta, las oportunidades de OpenAI y la posibilidad de trabajar con Elon Musk ha hecho que una parte importante del talento que busca reclutar termine en otras compañías. A pesar de ello, no solo no se rinden, sino que Mark Zuckerberg sigue pensando la forma ideal de exprimir hasta el último aspecto relacionado con la inteligencia artificial. Así, tras dejar atrás su confianza en el metaverso, queda claro cuál es su nueva gallina de los huevos de oro.

Advertisement

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | Mark Zuckerberg confía tanto en la IA que ahora pasa del metaverso. El problema es que podría vivir el mismo desenlace

En 3DJuegos | Mark Zuckerberg cambia de estrategia: adiós al metaverso y la IA tradicional, hola a la búsqueda de la «superinteligencia»

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Mark Zuckerberg ya no piensa en la IA, sino más allá: bienvenido a la era de la «Superinteligencia personal»

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Abelardo González

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Dónde deben dormir los perros en invierno: lo que aconsejan los veterinarios

Published

on


El lugar donde duerme un perro es motivo de debate en muchos hogares. Aunque la decisión final siempre queda en manos de su responsable, los veterinarios coinciden en que hay factores clave que se deben considerar, sobre todo cuando las temperaturas son extremas.

Factores que influyen en la decisión

A la hora de definir si un perro duerme dentro o fuera de la casa, se tienen en cuenta aspectos tanto del animal como del entorno familiar:

Advertisement
  • Condiciones del hogar: espacio disponible, existencia de patio o zona techada, presencia de personas alérgicas.
  • Características del perro: edad, tamaño, estado de salud y procedencia.

Además, los expertos recuerdan que los perros descienden de los lobos y mantienen comportamientos sociales propios de las manadas. Esto significa que el vínculo emocional con sus dueños influye en cómo perciben y disfrutan el lugar en el que descansan.

El equilibrio entre espacios interiores seguros y tiempo al aire libre contribuye a la felicidad de los perros (Foto: Freepik).

¿Dentro o fuera de la casa?

Los veterinarios recomiendan que los perros puedan moverse libremente entre el interior y el exterior durante el día. Sin embargo, a la hora de dormir, las bajas temperaturas o el calor extremo pueden poner en riesgo su vida.

  • En invierno, una ola polar puede provocar hipotermia.
  • En verano, un calor excesivo puede causar deshidratación y golpes de calor.

En ambos casos, los especialistas aconsejan que los perros pasen la noche bajo techo, lejos de corrientes de aire y con una cama o manta mullida, protegidos de la lluvia, el granizo y el viento.

Leé también: Pocos lo saben: por qué los perros no se reconocen en el espejo

La opción más saludable para el animal es ofrecerle dos espacios complementarios:

Advertisement
  1. Un lugar interior seguro y cómodo donde descansar durante la noche o en jornadas de clima adverso.
  2. Un espacio al aire libre donde pueda ejercitarse, tomar sol y explorar.

No es necesario que compartan la cama de sus dueños, pero sí un espacio resguardado y cómodo.

Los veterinarios remarcan que el bienestar de un perro no depende solo del lugar donde duerme, sino también del tiempo de calidad que comparte con su familia. Esa conexión emocional tiene un impacto directo en su salud y felicidad.

Perros, veterinario, invierno, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Disminuye la retención de jugadores en JCC Pokémon Pocket y DeNA promete estas mejoras – Nintenderos

Published

on


¡Parece que tenemos interesantes datos sobre JCC Pokémon PocketAquí os traemos información interesante. Se trata efectivamente de noticias relacionadas con Pokémon y su Juego de Cartas Coleccionables.

Tras conocer que también hay regalos así como ajustes en los intercambios en camino, ahora tenemos novedades tras la nueva expansión Saber Marino y Celeste (Wisdom of the Sea and Sky). Ya está disponible, pero ahora tenemos noticias del desempeño del juego y de esos cambios en camino. DeNA, su desarolladora, ha ofrecido detalles sobre la situación actual del juego y próximos lanzamientos:

Advertisement
  • La tasa de retención de usuarios ha disminuido recientemente.
  • Pokémon Co. y DeNA preparan novedades para reavivar el interés de los jugadores.
  • Próxima actualización importante del calendario, incluida en un parche.
  • La actualización mejorará la experiencia de colección.
  • No se han revelado más detalles por el momento.
  • Se espera que Pokémon Co. comparta más información próximamente.

¿Qué os ha parecido JCC Pokémon Pocket hasta ahora a vosotros? No dudéis en compartir vuestra opinión al respecto en los comentarios. ¡Os leemos detenidamente más abajo!

Fuente.

JCC Pokémon Pocket,Pokémon

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias