SOCIEDAD
LA NACION obtuvo el primer premio global por el uso de Inteligencia Artificial en la Redacción

CRACOVIA, Polonia.- Un nuevo reconocimiento volvió a colocar a LA NACION a la vanguardia de la innovación a nivel global: la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN IFRA) distinguió a este medio con el primer premio en la categoría Mejor Uso de Inteligencia Artificial en la Redacción en el marco de un concurso con 674 candidaturas en cinco regiones (América, Europa, Asia del Sur, Asia Pacífico y África). La producción premiada, Así nos habló Milei: 9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común, fue uno de los desarrollos con IA que permitieron indagar en la lógica presidencial con la ayuda de nuevas tecnologías.
Luego de ganar la competencia realizada entre todos los países de América, en abril, LA NACION accedió a la final internacional, cuyos premios se entregaron hoy en Cracovia, durante el Congreso Mundial de Medios, uno de los dos eventos globales más importantes para la industria. Allí, LA NACION se impuso a dos finalistas: el Financial Times, de Reino Unido, y el United Daily News Group, de Taiwán. “Revolucionar la operación de las redacciones con tecnología de Inteligencia Artificial de vanguardia”, fue uno de los fundamentos del jurado.
“Los ganadores de nuestro concurso internacional son la prueba viviente de que las organizaciones de noticias profesionales están en auge. No hay escasez de innovaciones en las noticias y mucho que aprender de estos proyectos inspiradores“, aseguró Vincent Peyrègne, CEO de WAN IFRA.
Para el proyecto trabajó un equipo interdisciplinario de 14 personas: Martín Rodríguez Yebra, secretario de Redacción y columnista de LA NACION, Nicolás Cassese, prosecretario de Redacción y responsable de la edición; Martín Pascua por el IA LAB (nueva unidad especializada en inteligencia artificial); Florencia Rodríguez Altube, Natalia Louzau y Gabriela Bouret, por LN Data; Pablo Loscri, Alejandra Bliffeld, Florencia Abd y María Rodríguez Alcobendas por la edición visual; Gastón de la Llana, por programación, y Natalia Sarramone, Julieta Bollini y Matías Boela por la edición de video. Los equipos de A Fondo, Narrativas Digitales y LN Data e IA LAB vienen innovando en todos los contenidos de valor agregado con el objetivo de sumar las nuevas tecnologías a los artículos que llegan a nuestros suscriptores.
La pieza se publicó el 10 de diciembre de 2024, para el primer aniversario del gobierno de Javier Milei y fue el corolario de una serie de desarrollos que abordaron el relato libertario, también con aporte de IA, desde diferentes perspectivas, como la furia presidencial descargada durante noches en vela en X o sus insultos y agresiones como ejes de su batalla cultural en la construcción de poder.
Patrones discursivos y hallazgos periodísticos
Durante el primer año de gestión, el Presidente dio 58 entrevistas de larga duración en medios y 84 mensajes oficiales. La idea fue analizar los recursos discursivos de esas intervenciones. Para hacerlo, LA NACION utilizó programas de IA capaces de navegar en un océano de información. El trabajo de análisis fue realizado por el equipo de LA NACION Data y encabezado por Martín Pascua, líder técnico IA Core.
La IA se utilizó para transcribir las 89 horas de audio y video (entre entrevistas y discursos) e identificar patrones en el lenguaje del Presidente: desde insultos y críticas al Estado hasta frases que repite como mantras. Con esa información, se construyó una base de datos con más de 700.000 palabras, procesada con modelos de lenguaje y algoritmos propios que permiten filtrar y cuantificar automáticamente temas, tonos y estructuras del discurso.
Las revelaciones del trabajo cuantitativo fueron acompañadas por visualizaciones que otorgaban mayor contundencia a los hallazgos periodísticos, desde el uso de referencias religiosas en determinados contextos políticos hasta artilugios para armar y sostener la llamada “batalla cultural”.
LA NACION viene avanzando en la utilización de IA en su operación periodística. Es el caso del proyecto Voces, que permitió convertir los textos de los autores de la Redacción en su voz natural para que las noticias y columnas se consuman como audio. Varios de los desarrollos encarados desde la sección A Fondo también se sirven de los avances de la IA.

Otros reconocimientos
El nuevo galardón se suma a un reciente reconocimiento internacional: LA NACION ganó el Premio Rey de España por un documental sobre Mama Antula, destacado por su excelencia cultural y narrativa.
En el capítulo de América de WAN IFRA, LA NACION se impuso en cuatro categorías: Mejor Proyecto de Periodismo Digital y Mejor Uso de Video por la producción S.O.S Animales Argentinos -que también llegó a la final en Cracovia-, Mejor Proyecto con Impacto Social por la serie Atrapados en las redes y Mejor Uso de Inteligencia Artificial por el trabajo del relato libertario que se acaba de consagrar a nivel global.
En 2024, además, fue el único medio argentino galardonado en el concurso de Excelencia Periodística organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), resultó el más reconocido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y se alzó con dos de los cuatro premios principales del Grupo de Diarios América (GDA).
Además, con 28 distinciones por sus producciones digitales e impresas, incluidas una medalla de oro y una de bronce, LA NACION fue el único medio argentino premiado por la Society for News Design (SND), organización que reconoce los mejores diseños periodísticos de los diarios del mundo. Entre los países de habla hispana fue el más distinguido.
La edición global de los premios de WAN IFRA tuvo también entre sus ganadores a Reuters, Reino Unido, (Mejor Visualización de Datos); The Telegraph, Reino Unido, (Mejor Newsletter); South China Morning Post, Hong Kong, (Mejor Proyecto de Suscripción Digital o Ingresos por Lectores); United Daily News, Taiwán, (Mejor uso de la IA en la estrategia de ingresos); Chequeado, Argentina, (Mejor Proyecto de Fact-Checking); Verdens Gang, Noruega, (Mejor uso de Video); Grupo El Comercio, Perú, (Mejor Participación de la Audiencia; Daily Maverick, Sudáfrica, (Mejor Producto Digital Innovador), El hindú, la India (Mejor Producto o Iniciativa de Publicidad Digital); Prisa Media, Chile, (Mejor Uso de Audio o Podcast).
El jurado estuvo compuesto por 22 distinguidos expertos en medios de comunicación de todo el mundo con un fuerte compromiso con un periodismo que informa, involucra y sirve a las comunidades a nivel internacional.
SOCIEDAD
Nintendo confirma que quedan más actores por revelar en Super Mario Galaxy: La Película – Nintenderos

Parece que quedan más actores por revelar para la secuela. La película original superó récords y continúa atrayendo la atención de millones de personas cada mes. Ahora nos llega información bastante curiosa de la secuela tras conocer cuál podría ser su plataforma de estreno. Recordad que se llama Super Mario Galaxy: La Película, y ahora hay novedades.
Ya tenemos las primeras fechas oficiales de la secuela. La película se estrenará el 3 de abril de 2026 de forma mundial. Sin embargo, podría lanzarse antes en España, pero en cualquier caso ahora traemos novedades procedentes del recién anunciado Nintendo Direct.
Tal y como se esperaba, se han mostrado nuevas imágenes de la cinta y se ha confirmado que Estela tendrá la voz de Brie Larson en inglés, y Bowsy será interpretado por Benny Safdie en ese mismo idioma. También recibimos el tráiler con voces en español y ahora la web oficial japonesa de la película ha confirmado que quedan más actores por revelar en esta cinta.
Muchos fans creen que podría tratarse de las ausencias de Donkey Kong y Cranky Kong, mientras que otros piensan que podría ser un papel de Charles Martinet o para Yoshi. Podéis verlo abajo:
¿Qué os parece a vosotros? Os leemos en los comentarios.
Fuente.
Super Mario Galaxy: La Película
SOCIEDAD
Enfermedades: cuáles son los “enemigos silenciosos” que afectan el cuerpo y sólo se detectan con estudios médicos

“No hay que desestimar a estos enemigos silenciosos que, muchas veces, sin que nos demos cuenta, afectan nuestra salud”. A partir de esa premisa, el médico Jorge Tartaglione expuso en LN+ cuatro de las enfermedades más recurrentes y que no suelen presentar síntomas. Cómo tratarlas y de qué manera prevenirlas.
Hígado graso
Alrededor de 1 de cada 3 argentinos sufre la afección de hígado graso, a menudo asintomático y asociado a factores como el sobrepeso, la mala alimentación, la diabetes y el sedentarismo. Existen dos tipos principales: no alcohólico y alcohólico.
“El hígado graso no da síntomas. Primero es la acumulación de grasa dentro de las células del hígado y eso se inflama y cicatriza. Hasta ahí lo podemos revertir. Pero cuando pasa la cirrosis ya es mucho más difícil”, explicó Tartaglione.
En ese sentido, el cardiólogo afirmó que el hígado graso es un factor de riesgo para el infarto de miocardio y ACV.
Hipertensión arterial
“En el 90% de los casos, la presión alta no presenta síntomas”, subrayó Tartaglione. Según el médico, la salud arterial debe ser tenida en cuenta desde nuestra infancia. “A partir de los cinco años, debemos controlar la presión de nuestros hijos. Siendo adultos, por lo menos una vez al año”, agregó el especialista.
Consultado sobre los síntomas que presenta una elevada presión arterial, el cardiólogo mencionó que “casi nunca presenta síntomas, pero lo más cercano a eso es una sensación de inquietud general”.
Por este motivo, en palabras de Tartaglione, la presión alta “es el enemigo silencioso”. “A quienes por tener un dolor de cabeza o de cuello creen tener la presión alta, decirles que es un mito falso. Siempre hay que consultar con un profesional”, sugirió.
Hepatitis
“Se trata de una enfermedad silenciosa porque no golpea la puerta: entra directo”, explicó el médico. “En la Argentina 900.000 personas viven con hepatitis”, ahondó el profesional en su visita a LN+.
“1 de cada 20 personas no sabe que tuvo hepatitis. Y dentro de ese grupo, el 5% la tiene crónica y tampoco lo sabe”, detalló Tartaglione. “Por eso hoy estoy acá: para que todos los que me estén escuchando, digan: ‘Che, me voy a hacer el test de serología’”, agregó el especialista.
“Además de la hepatitis C, hay otras dos variables: la A y la B”, enumeró el cardiólogo.
“La A viene de la contaminación del agua y la materia fecal. Antes del 2005 era la causa de trasplante más común en el país. Desde la aparición de la vacuna, el trasplante de hígado cayó a 0. La B viene de la relaciones sexuales y la sangre, por ejemplo la trasfusión, los tatuajes o los piercings», explicó.
Salud mental
Para concientizar acerca del bienestar emocional en la era actual, donde las redes sociales cumplen un rol fundamental por querer alcanzar estándares de vida, Tartaglione sintetizó: “Hay una crisis silenciosa de salud mental: las estadísticas realmente duelen”.
“Más de una internación diaria en la ciudad de Buenos Aires es por una crisis mental de los chicos o intento de suicidio”, indicó, al tiempo que precisó: “El 55% tiene menos de 15 años y el 77% son mujeres”.
“Los adolescentes están expuestos a un rendimiento que tiene que ser de diez, la vida perfecta, el cuerpo perfecto y el rendimiento escolar”, dijo Tartaglione. Y remarcó: “Tienen una presión social, que tiene mucho que ver con las redes sociales”.
SOCIEDAD
"Espero que se mueran". Unos streamers planean un evento de World of Warcraft en Twitch, pero su modelo a seguir les manda un mensaje

Tres streamers alemanes están planeando hacer un evento en Twitch del legendario World of Warcraft, pero esto ha llegado a oídos del otro lado del charco y ha despertado el interés del clan OnlyFangs. Este es conocido por juntar a un puñado de jugadores y participar en partidas extremas donde cada muerte es definitiva, pero además está lleno de dramas internos. Ahora, HandOfBlood, Metashi12 y Papaplatte, creadores de contenido alemanes, quieren replicar algo similar, pero han recibido un mensaje de su modelo a seguir de lo más llamativo.
Más de 100 jugadores de WoW Classic
El evento organizado por los creadores alemanes es de lo más ambicioso: más de 100 jugadores en la versión hardcore de WoW Classic. Por supuesto, lo único similar que hay por ahí es el clan de OnlyFangs, que está regentado por el streamer Sodapoppin, de más de 9 millones de seguidores.
Así, un evento como tal no ha pasado desapercibido para la comunidad y el creador estadounidense era preguntando al respecto durante su visita a un podcast. «Voy a verlo con odio, espero que mueran«, sorprendía respondiendo.
Por supuesto, esto es una alusión al rol que se dará dentro del juego y no a la realidad. Recordemos que la gracia de la serie es que las muertes son inesperadas y definitivas. De hecho, Sodapoppin ha admitido estar deseando ver los clips con las muertes más absurdas, aunque no entienda alemán.

Sodapoppin, creador de OnlyFangs
De la misma manera, este también ha tendido puentes entre ambas comunidades y World of Warcraft podría adquirir más fuerza que nunca dentro de la plataforma. Según el streamer, si sus competidores querían repetir algo similar, siempre estaba dispuesto a hacer una colaboración juntos de cara a una tercera temporada de OnlyFangs; una sugerencia que los alemanes han recibido con gran gusto. «Se me ha puesto la piel de gallina», admitía Metashi.
Al igual que hicieron Auronplay, Komanche y Rubius con los Squid Craft Games 4, ahora es el momento de negociar con Twitch las condiciones del evento. De momento se desconoce fecha o participantes.
En 3DJuegos | Twitch recibe un milagro que puede ser fundamental contra Kick y es Justin Bieber. «Prometo transmitir todos los días»
En 3DJuegos | Los Squid Craft Games 4 son oficiales, pero también los últimos. «Quién sabe cuándo volveremos a vivir algo similar»
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
«Espero que se mueran». Unos streamers planean un evento de World of Warcraft en Twitch, pero su modelo a seguir les manda un mensaje
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Raquel Cervantes
.
ECONOMIA3 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS1 día agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»











