SOCIEDAD
La Primera Guerra Mundial existió en Harry Potter y es tan interesante que creo que Warner debería hacer una película

Últimamente empiezo a pensar que J.K Rowling ha hecho tramas más interesantes expandiendo el Mundo Mágico que en las novelas. Y no es que la historia de Harry Potter no sea buena; incluso con sus «peros» es uno de los universos ficticios más potentes de la actualidad gracias al mago con la cicatriz del rayo en la frente. Sin embargo, ahora que la serie de HBO Max se está materializando, con sus primeras fotos de rodaje incluidas, he sentido cierta curiosidad por conocer algunos elementos externos que nunca fueron recogidos ni por las novelas ni por las películas, pero que sí que son oficiales. Uno de ellos es el de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial) de la que ni los magos se pudieron librar.
{«videoId»:»x8ltfvn»,»autoplay»:true,»title»:»Harry Potter: Anuncio de la serie», «tag»:»Harry Potter», «duration»:»40″}
Los magos durante la Primera Guerra Mundial
Por mucho que los magos del universo de Harry Potter se empeñen a estar al margen de la sociedad muggle y rehúyan de sus inventos tecnológicos, un suceso como la Primera Guerra Mundial no se puede ignorar. Esta sucedió entre 1914 y 1918 como consecuencia de las tensiones previas del mundo, como el colonialismo o la tensión en los Balcanes. Cuando los Aliados y las Potencias Centrales estallaron en un conflicto bélico, ni los magos pudieron escapar, aunque lo intentaron.

Fue el Primer Ministro Mágico, Archer Evermonde, el que prohibió a los magos formar parte de la guerra. Bajo sus argumentos, esgrimía que utilizar hechizos sería una violación directa del Estatuto Internacional del Secreto, el cual aboga por mantener la sociedad mágica al margen de los muggles. Como curiosidad, este suceso provocó que Henry Potter, bisabuelo de Harry, fuera expulsado del Wizengamot al contradecir las palabras de su superior. Esta prohibición no evitó que muchos magos ayudaran en todo lo que pudieron.
En este punto de la historia entran en juego dos personajes a los que conocemos en la gran pantalla gracias a Animales fantásticos y dónde encontrarlos: Theseus y Newt Scamander. Mientras que el primero se ganó el título de «héroe de guerra», su hermano, mucho más afín a los animales, formaba parte de un programa secreto británico en el que los dragones participaban en el Frente Oriental. Otros animales como las lechuzas fueron también parte del conflicto, aunque se desconoce cuál era su función (se presupone que enviar mensajes).

A través de la página oficial del Mundo Mágico, la propia autora ha revelado detalles de cómo era la sociedad post-guerra. Según esta, Estados Unidos sufrió un aislamiento mucho más estricto debido a la Ley del Rappaport ( la segregación entre comunidades). En América, los magos habían formado parte de ambos bandos en el conflicto, por lo que su intervención no fue realmente significativa, pero tampoco había pasado desapercibida a los ojos de los No-Maj. Por este motivo, tras la guerra, la sociedad mágica norteamericana se volvió mucho más cerrada e incluso evitaban juntarse con los muggles en sus relaciones personales.
En 3DJuegos | Acaba de ganar un Emmy con 15 años y el fandom de Harry Potter lo reclama para uno de los papeles más importantes de la serie de HBO Max
En 3DJuegos | Severus Snape podría haber creado una de las habilidades más poderosas del Mundo Mágico, pero las películas de Harry Potter la destrozaron por completo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La Primera Guerra Mundial existió en Harry Potter y es tan interesante que creo que Warner debería hacer una película
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Raquel Cervantes
.
SOCIEDAD
Decile adiós a la riñonera en Navidad: la tendencia para estas fiestas que eleva tu look

La riñonera fue desde hace tiempo un accesorio indispensable por su practicidad y comodidad para cargarla, pero este año hay una tendencia que pisa fuerte y promete elevar los looks en Navidad.
Se trata de las mini bags. Esta alternativa delicada y con brillo son los protagonistas, ideales para acompañar los colores, las texturas y el glamour típico de las celebraciones de fin de año.
Leé también: Ni pelo suelto ni pelo atado: la nueva tendencia más cómoda y elegante para lucir en Navidad
Por qué las mini bags son tendencia
Las fiestas traen consigo looks más armados, como vestidos satinados, monos, camisas con brillo, lentejuelas, metalizados y hasta total white. Por eso, la riñonera casual y relajada queda atrás.
Este accesorio acompaña a la perfección los looks sin desentonar y aportan un toque de elegancia único para elevar cualquier outfit.
Además, permiten llevar lo esencial, como el celular, las llaves, tarjetas y labial.
Las mini bags que son furor en estas fiestas
- Mini bags con cadena metálica: Doradas o plateadas, son el modelo estrella. Le dan glamour a cualquier conjunto y funcionan tanto con looks en rojo, negro, blanco o verde navideño.
- Mini bags rígidas tipo cofre: Con estructura dura y detalles metalizados, aportan un estilo elegante y moderno, ideales para cenas formales o eventos más arreglados.
- Mini bags brillantes: Con glitter, pedrería o lentejuelas finas. Levantan hasta el outfit más básico y son perfectas para celebraciones nocturnas.
- Mini bags acolchonadas: Siguen en tendencia, pero en versión mini aportan un toque chic sin perder comodidad.
Leé también: Ni uñas XL ni cortas: la nueva tendencia más cómoda y elegante que se impone para este verano 2026
Cómo elegir la mini bag ideal para tu look navideño
- Si tu outfit tiene brillo: optá por una mini bag neutra o satinada.
- Si tu look es minimalista: elegí una mini bag brillante o con cadena destacada.
- Para looks rojos o verdes: lo mejor son las mini bags doradas.
- Para conjuntos en blanco o nude: las plateadas o perladas quedan impecables.
- Si buscás un estilo moderno: las rígidas y las acolchonadas son perfectas.
cartera, Navidad, Tendencias, TNS
SOCIEDAD
Locos x el Asado se prepara para llenar de humo, carne y sabor el Hipódromo de San Isidro

Fue un largo camino el de Luciano “Laucha” Luchetti, pero siempre hacia arriba y con crecimiento constante. Fue casi sin escalas de la idea de compartir en video el ritual de la carne, a pasar los 13 millones de seguidores en redes sociales; de YouTube, a la TV; del jardín, al restaurante Fuegos en San Isidro y de Argentina a la sucursal en Perú. Ahora, se prepara para su primer evento masivo, con el Festival de Locos x el Asado con el que planea llenar de humo y sabor el Hipódromo de San Isidro el próximo 22 de noviembre.
“El Festival de Locos x el Asado está llegando. La fiesta del fuego, del humo y los que aman comer asado. Venite a comer como nunca, bailar como loco y divertirte con todos tus amigos y familia”, arenga “Laucha” en redes sociales.
Después de tantos años de trabajo, para Luciano, “el sueño se hizo realidad”, porque “por primera vez, la comunidad de asado más grande del mundo se junta en un solo lugar”. Claro, es que es el mismo que a los 14 años comenzó a encender la parrilla para agasajar a su familia y a sus amigos.
La promesa es de una jornada gloriosa y en familia para los amantes de la carne. Habrá, por ejemplo, dos Masterclass de asado encabezadas por el propio Luciano, y duelos con los Gauchos de Areco.
Como en todo asado que se precie, además se realizarán dos torneos de truco en parejas, con importantes premios para los ganadores. La “Mesa de artistas”, entre los que se destacan Hernán de Mala Fama y Coqui Sosa, tiene pronóstico de grandes momentos.
A todo ello, se sumará el desposte en vivo de media res junto a un carnicero especializado, la zona Locos y Loquitos para los más chicos, kermesse, DJs y dos bandas en vivo, una Zona VIP, premios y sorteos. Aunque el epicentro será el patio de asado, con las mejores recetas de “Laucha” para degustar.
El festival será “de 12 a 12″, comenzando al mediodía del sábado 22 para culminar apenas iniciado el domingo.
“Después de años de compartir esta hermosa pasión junto a ustedes, por fin nos vamos a poder ver las caras en este hermoso evento. El olor a humo, el fuego y la música nos van a unir en el mejor festival de la Argentina”, anticipó Luchetti en otro video.
Hace 13 años, “Laucha” fue uno de los fundadores de Locos x el Asado. De aquellos videos en YouTube y Facebook, llegó a este presente de éxito. En el medio, publicó dos libros con sus recetas (Toda la carne al asador y ¡Un aplauso para el asador!), abrió Fuegos en el Bajo de San Isidro y, hace unos meses, su nuevo restaurante en el barrio Miraflores de Lima, Perú.
La expectativa es alta, y no es para menos, ya que se vislumbra que será “la mejor experiencia de asado del mundo”, y en el país que hace del asado un rito.
Luego de participaciones en eventos en todo América y destinos europeos como Italia, España y Países Bajos, finalmente a Luciano le llegó el festival propio. Dos que pueden dar fe de su talento son Rodrigo De Paul y Nicolás Otamendi, quienes fueron sus alumnos durante la pandemia y después llevaron su aprendizaje a la Selección campeona del mundo.
Para adquirir las entradas, hay que ingresar a Passline y adquirir un combo de asado. Es tan simple como eso.
Con más de una década a la vanguardia, innovando y llevando al mundo la comida más argentina del mundo, dan ganas de despedirse como “Laucha”: “Que viva el fuego y Locos x el Asado, papá“.
SOCIEDAD
Un grupo chino protagoniza el primer ciberataque con IA a gran escala “sin intervención humana sustancial”

La inteligencia artificial (IA) evoluciona para alcanzar cada vez mayores niveles de autonomía. Es la característica principal de los agentes, modelos que no solo aportan respuestas a requerimientos, sino que son capaces de planificar y ejecutar tareas en nombre el usuario. Este potencial no podía escapar a los actores maliciosos, que utilizan esta capacidad “agéntica” para desarrollar campañas de ataques sofisticadas, masivas y de bajo coste. Anthropic, una empresa estadounidense de investigación y desarrollo de inteligencia artificial fundada por exmiembros de OpenAI (su director general es Dario Amodei), ha detectado lo que consideran “el primer caso documentado de un ataque cibernético a gran escala ejecutado sin intervención humana sustancial” y del que responsabiliza a un grupo “patrocinado por el Estado chino”, según un informe recién publicado.
Seguir leyendo
Tecnología,Inteligencia artificial,Seguridad internet,Hacker,Ataques informáticos,Ciberespionaje,Ciberactivismo,Google,Kaspersky,China
ECONOMIA3 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA1 día agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
POLITICA2 días agoDe Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención












