SOCIEDAD
La serie de The Last of Us por fin recrea uno de los mejores momentos de la historia de los videojuegos, pero con un interesante cambio

Seguramente sea el momento que los fans de los videojuegos de la saga The Last of Us más ganas tenían de ver adaptado en la serie de HBO. Y seguramente sea también uno de los más inesperados, brutales e impactantes para aquellos espectadores que no conocen los juegos de Naughty Dog. Sea como sea, ese gran momento ya ha llegado. Y lo ha hecho con toda la crueldad y fidelidad que exige el material original… aunque con un cambio importante que merece ser comentado.
Aviso de spoilers: este artículo contiene detalless del segundo episodio de la temporada 2 de The Last of Us y del videojuego The Last of Us Parte II.
{«videoId»:»x9ghhnm»,»autoplay»:false,»title»:»Tráiler de The Last of Us | Temporada 2″, «tag»:»The Last of Us», «duration»:»118″}
Lo estabas esperando
Desde que se confirmó que HBO adaptaría la segunda parte de la historia de Ellie y Joel, todos sabíamos que tarde o temprano este momento llegaría. El asesinato de Joel a manos de Abby es uno de los momentos más duros, controvertidos y emocionalmente demoledores de la historia de los videojuegos. Lo fue en The Last of Us Parte II, donde dejó a la comunidad dividida y boquiabierta, y lo es ahora en televisión. Pero el equipo liderado por Craig Mazin y Neil Druckmann ha sabido reinterpretarlo con inteligencia y una narrativa visual que mantiene intacto el trauma, pero que juega con la expectativa incluso para quienes ya conocían el desenlace.
Ya he visto los siete episodios de The Last of Us Temporada 2 y sí, vienen emociones fuertes tal y como recordábamos… pero con algunos cambios
En el episodio 2 de esta segunda temporada, titulado The Lodge, HBO no se anda con rodeos. Joel, magistralmente interpretado por Pedro Pascal, salva a Abby de una horda de infectados, sin saber quién es ella realmente, y acepta refugiarse con ella en una cabaña donde se encuentra el resto de su grupo. Lo que sigue es una de los momentos más duros que se han visto en televisión en los últimos años: Abby, ahora con nombre y rostro, el de la magnífica Kaitlyn Dever, revela su identidad como hija del cirujano de los Luciérnagas al que Joel mató en el hospital al final de la primera temporada al rescatar a Ellie. Y se venga. Brutalmente.
Isabela Merced y Pedro PAscal en The Last of Us
El asesinato es ejecutado con una violencia que roza lo insoportable, y apenas se muestra en pantalla con la contención necesaria para no caer en el morbo gratuito. Golpes con el palo de golf, gritos apagados, el rostro desencajado de Ellie… todo ello manejado con un tremendo respeto al tono original del juego, pero con decisiones narrativas que lo adaptan a la televisión de forma inteligente. Por ejemplo, parte de la violencia sucede fuera de plano, una diferencia notable con el juego, donde el impacto visual del golpe final sobre la cabeza de Joel es explícito y gráfico. Aquí, el enfoque es más emocional, más devastador por lo que se insinúa que por lo que se muestra.
La fidelidad al material original sigue siendo la carta más fuerte de esta adaptación
Pero quizás el cambio más significativo es el que afecta a los acompañantes de Joel en este momento clave. En el videojuego, es Tommy quien va con él de patrulla y quien presencia el asesinato. En la serie, es Dina, interpretada por Isabela Merced, quien acompaña a Joel en esa escena. Esto no solo cambia ligeramente la dinámica emocional del momento, sino que reconfigura el triángulo emocional entre Joel, Ellie y Dina. Dina, tras ser sedada por los atacantes, queda fuera de la escena de la muerte, pero la conexión que ha establecido previamente con Joel y con Ellie permite que su papel en la historia tenga un nuevo peso. Además, esta decisión narrativa permite a Tommy, Gabriel Luna, permanecer en Jackson y protagonizar una línea narrativa paralela que añade tensión con una invasión de infectados al asentamiento de Jackson que no aparece en el juego, pero que dinamiza el episodio y da contexto al resto de personajes.
El asesinato culmina con un último y cruel gesto: Abby clava un palo de golf roto en el cuello de Joel, justo cuando Ellie llega y asiste, impotente, a los últimos segundos de vida del hombre que fue su figura paterna. Esta escena, que en el juego es brutal por su inmediatez, aquí se convierte en un ejercicio de angustia sostenida, en el que la cámara se queda con Ellie mientras todo se desmorona. La actuación de Bella Ramsey, desgarradora, termina de sellar un momento televisivo que ya es historia de las adaptaciones de videojuegos.
Gabriel Luna, como Tommy, durante el ataque a Jackson
Una ejecución (técnica) sobresaliente
A nivel técnico, la secuencia está filmada con una sobriedad espectacular que no se guarda nada. El uso del sonido, el montaje y la iluminación contribuyen a esa sensación de que algo terrible está por suceder, incluso si ya lo sabes. Es un logro que el episodio funcione tanto para jugadores veteranos como para los fans recién llegados. Para unos, es la confirmación de que HBO no se va a echar atrás con los momentos difíciles. Para otros, es una sorpresa desgarradora que da un vuelco radical a la historia que estaban siguiendo.
"Me tiene un poco harta". La actriz de Ellie en la serie de The Last of Us está cansada de que siempre le hagan la misma pregunta
La fidelidad al material original sigue siendo la carta más fuerte de esta adaptación, pero lo interesante es cómo The Last of Us como serie se permite pequeños giros que enriquecen la historia sin traicionar su esencia. Cambiar a Tommy por Dina, el golpe final, reforzar el vínculo entre personajes secundarios… todo esto hace que la experiencia sea familiar pero nueva, dolorosa pero reveladora.
Si el primer episodio de esta temporada ya insinuaba que venían curvas, este segundo capítulo lo deja claro: esta adaptación de The Last of Us no va a tener piedad. Ni con sus personajes ni con nosotros. Esto la convierte en una de las mejores adaptaciones que se han hecho jamás. Porque, como en los mejores videojuegos, aquí las decisiones tienen consecuencias, y el dolor forma parte del viaje. La segunda temporada de The Last of Us ya está disponible en Max. Si todavía no has empezado, prepárate. Lo que viene promete ser tan memorable como devastador.
En 3DJuegos | Los infectados de The Last of Us Temporada 2 son peligrosamente inteligentes, tal vez incluso más que su versión del videojuego
En 3DJuegos | «El público no tiene que preocuparse». El showrunner de la serie de The Last of Us ya está mirando de reojo la Temporada 3
En 3DJuegos | Había un «0 %» de opciones: los jefes de la serie de The Last of Us dicen que en ningún momento pensaron en un ‘recast’ de Ellie
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La serie de The Last of Us por fin recrea uno de los mejores momentos de la historia de los videojuegos, pero con un interesante cambio
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Chema Mansilla
.
SOCIEDAD
Take-Two afirma sentirse «bastante bien» con Nintendo Switch 2 y están trabajando en «varios títulos»

Muchos esperamos con ganas el 3 de octubre de 2025, la fecha para Nintendo Switch 2 de Borderlands 4. Es un poco más tarde que en el resto de plataformas, pero al menos sabemos que tendrá cross-play. Los jugadores de Nintendo Switch 2 podrán jugar en línea con los de PS5, Xbox Series y PC mediante el modo cooperativo.
Ahora tenemos declaraciones interesantes sobre una de sus empresas responsables, Take-Two Interactive, que ha lanzado títulos como WWE 2K25 y Sid Meier’s Civilization VII, y prepara NBA 2K26 y Borderlands 4. En declaraciones a The Game Business, el CEO Strauss Zelnick ha compartido lo siguiente sobre su posición con Switch 2: «Positivo. Nos sentimos bastante satisfechos con la Switch 2. Estamos lanzando varios títulos para Switch 2. Estamos comprometidos con la plataforma y, de momento, todo bien», dejando claro que la empresa planea seguir apoyando la consola con más lanzamientos en el futuro.
¿Qué os parece esta información? Estaremos atentos a más detalles.
Fuente.
Nintendo Switch 2,Strauss Zelnick,Switch 2
SOCIEDAD
Qué se le reza a San Cayetano, el patrón del pan y el trabajo

San Cayetano se celebra cada 7 de agosto. Es el patrono del pan y el trabajo, por ello muchos buscan su intercesión en la vida profesional y en la abundancia económica. Beatificado por el papa Urbano VIII y canonizado por Clemente X en 1671, Cayetano es un santo que fue defensor de los pobres y los enfermos.
En su día, miles de fieles argentinos se acercan al Santuario de San Cayetano —ubicado en la calle Cuzco 150, en el barrio de Liniers, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)— para rendirle homenaje y para pedirle por pan, trabajo y salud.
Qué oración rezarle a San Cayetano para pedir por trabajo y pan
En el sitio web del Santuario de San Cayetano indican tres oraciones para pedir la ayuda del patrono del pan y el trabajo:
Oración I
¡Oh glorioso San Cayetano! Aclamado por todas las Naciones; Padre de Providencia, porque con portentosos milagros socorres a cuantos te invocan con fe en sus necesidades. Te suplico me obtengas del Señor oportuno Socorro en las angustias presentes y sea ello prueba de la bienaventuranza eterna. Amén.
Santísima Trinidad ¡Oh Divina Providencia! Concédeme tu clemencia, por tu infinita bondad, arrodillado a tus plantas, a Ti portento de toda caridad, te pido por los míos casa, vestido y sustento.
Concédenos la salud, llévanos por buen camino, que sea siempre la virtud que guie nuestro destino. Tú eres toda mi esperanza, eres el consuelo mío, en Ti creo, en Ti confío. Tu Divina Providencia se extienda a cada momento para que nunca nos falte casa, vestido, sustento y los Santos Sacramentos en el último momento.
Oración II
Glorioso San Cayetano, aclamado por todos los pueblos padre de providencia porque socorres con grandes milagros a cuantos te invocan en sus necesidades: acudo a tu altar, suplicando que presentes al Señor los deseos que confiadamente deposito en tus manos.
(Aquí se expresan las gracias que se desea obtener)
Haz que estas gracias, que ahora te pido, me ayuden a buscar siempre el Reino de Dios y su Justicia, sabiendo que Dios (que viste de hermosura las flores del campo y alimenta con largueza las aves del cielo) me dará las demás cosas por añadidura. Amén.
Oración III
¡Oh glorioso San Cayetano Padre de la Providencia!, no permitas que en mi casa me falte la subsistencia y de tu liberal mano una limosna te pido en lo temporal y humano.
¡Oh glorioso San Cayetano!, Providencia, Providencia, Providencia.
(Aquí se pide la gracia que se desea conseguir)
La historia de San Cayetano
Cayetano de Thiene fue un presbítero nacido el 1° de octubre de 1480 en Vicenza, una ciudad al noroeste de Italia. Comenzó sus estudios formales en Derecho en la Universidad de Padua y a sus 26 años se mudó a Roma para comenzar su carrera en la religión. Es así que ocupó el cargo de secretario privado del papa Julio II. Tras el fallecimiento del Sumo Pontífice decidió convertirse en sacerdote y fue instruido como tal en 1516.
Como presbítero, fundó la sociedad Oratorio del Amor Divino y la Orden de Clérigos Regulares Teatinos, una organización religiosa creada con el fin de promover ciertas prácticas del catolicismo como la oración, la vida relajada y santa, que se caracterizaba por costumbres austeras. Una de sus principales premisas era la de renunciar a sus bienes individuales. A pesar de ser de una familia bien posicionada económicamente, donó todo su dinero y se mantuvo alejado de las limosnas. Con estos ideales instruyó a otros sacerdotes.
Es recordado por sus esfuerzos por asistir a las personas pobres y a los enfermos en todos los viajes que emprendía y ciertas asociaciones que creaba con este fin, como Montes de Piedad. Durante la Reforma Protestante, revolución que se oponía a la Iglesia Católica, declaró: “Lo primero que hay que hacer para reformar a la Iglesia es reformarse uno a sí mismo”.
San Cayetano falleció el 7 de agosto de 1547 a sus 66 años, luego de padecer una enfermedad. A pesar de encontrarse en este estado, se negó a descansar sobre un colchón. Su imagen bondadosa y desinteresada fue recordada por muchos y al poco tiempo se experimentaron diferentes milagros por medio de su intercesión. El 8 de octubre de 1629 fue beatificado por el papa Urbano VIII y canonizado el 12 de abril de 1671 por el papa Clemente X.
Por qué San Cayetano es el patrono del pan y el trabajo
Los fieles o recién llegados a la devoción por San Cayetano pueden acercarse el 7 de agosto al santuario que lo celebra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), más precisamente en Cuzco 150, en el barrio porteño de Liniers. Personas de toda la Argentina, así como muchos fieles de los países limítrofes, acuden a esta iglesia, fundada en 1875 por la Sociedad Hijas del divino Salvador.
Este santuario se volvió el lugar al que miles de personas acuden todos los años para pedir por pan y trabajo, luego de que el párroco Domingo Falgioni, director espiritual de los Círculos de Obreros Católicos, organizara en la década del 30 una pastoral impulsando la veneración del santo como facilitador de empleo y alimento para los carenciados.
Este cura también fue el responsable de crear una estampa de San Cayetano con el niño Jesús y una espiga de trigo, que le dio su condición de patrono del pan y del trabajo. En aquella época signada por el desempleo debido al crack financiero de agosto de 1929, los favores que operaron a partir de la oración a Cayetano hicieron expandir rápidamente la confianza en su intercesión divina.
religión,iglesia católica
SOCIEDAD
He pasado 7 horas con uno de los juegos de acción más difíciles y frenéticos que recuerdo, y ya puedo respirar tranquilo. Ninja Gaiden 4 es bestial

Ninja Gaiden es un festival de muerte y destrucción. No verás un juego de acción más frenético, salvaje y difícil que este. Por eso es una saga única en su especie. Y por esa misma razón, pocos han igualado la maestría de los clásicos Ninja Gaiden Black y Ninja Gaiden 2 del genial Tomonobu Itagaki. Así que entenderás la tremenda emoción y también el miedo que produce volver a Ninja Gaiden 13 años después de su último juego… que además no fue especialmente bueno. ¿Estará a la altura de la leyenda? Ya he jugado unas cuantas horas a Ninja Gaiden 4 y me alegra decir que puedes respirar tranquilo.
{«videoId»:»x9l0r6s»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler y fecha de NINJA GAIDEN 4″, «tag»:»NINJA GAIDEN 4″, «duration»:»111″}
Lo nuevo de Team Ninja y Platinum Games es un espectacular hack’n slash tan rápido, brutal y gore como podrías esperar de esta saga mítica. Pero también te digo que si eres fan de toda la vida vas a tener que aceptar algunos cambios. Como sus propios autores reconocen, Ninja Gaiden 4 presenta «una evolución del mítico combate Ninja Gaiden para una nueva generación», lo que en pocas palabras significa que sí, hay mucho de Ninja Gaiden de por medio, pero también se nota la mano de los autores de Bayonetta.
Un frenesí asesino de ninjas y demonios
No hay dudas de que 2025 es el año de Ninja Gaiden. Se estrenó por sorpresa el remake de Ninja Gaiden 2, hace apenas unos días pudimos disfrutar de su versión más retro con el notable Ragebound, y en apenas unos meses estaremos masacrando ninjas, demonios y otras criaturas de pesadilla en el prometedor Ninja Gaiden 4. De esta primera toma de contacto saco en claro varias cosas, pero la esencial es que el juego tiene una pinta tremenda y estoy seguro de que vamos a disfrutarlo al máximo.
No llega al nivel de locura del clásico Ninja Gaiden 2, pero el ritmo de los combates es demencial
Lo nuevo de Platinum Games es tan frenético que cuando finalizas un combate tú mismo acabas con el corazón a mil por hora, agotado de pelear. Y no es para menos porque los enemigos aparecen en gran número con un nivel de agresividad bastante alto. No llega al nivel de locura del clásico Ninja Gaiden 2, es verdad, pero el ritmo de los combates es demencial. Mientras te encaras a un rival otro puede saltar hacia ti por la espalda; o bien dispararte con un lanzacohetes. Así que corres, saltas y golpeas sin parar ni un segundo.
Entiendo el miedo de algunos fans porque, es cierto, en los tráilers da la sensación de que los enemigos están ahí esperando su turno. Pero en lo que he podido jugar, estos casos son la excepción y no la norma. Insisto. No llega al caos multitudinario de Ninja Gaiden 2, pero tampoco es que lo necesite. Platinum Games ha demostrado a lo largo de los años que son increíblemente buenos diseñando juegos de acción, y este es otro buen ejemplo.
Todo lo que esperas de Ninja Gaiden está aquí, incluidas las obliteraciones con las que puedes descuartizar a tus rivales, pero a los mandos del nuevo protagonista de esta historia, Yakumo, sientes que hay algo diferente; que se juega algo distinto. Y lo notas mucho más si, como yo, lo juegas justo después de terminar Ninja Gaiden Black 2.
Confirmado, la secuela del film de ciencia ficción más colosalmente destructivo de Gerard Butler pronto llegará a cines
El primer gran cambio es bastante obvio. Yakumo tiene la habilidad de desatar un poder oculto llamado forma del Cuervo de Sangre que le permite asestar golpes devastadores capaces de romper cualquier guardia. Su uso es limitado, claro. Dependes de la energía que generas al matar o ejecutar ciertas acciones; así que no puedes abusar de él. Pero lo genial de este nuevo poder es que también lo necesitas para defenderte de ciertos ataques poderosos, que solo puedes bloquear o contrarrestar si activas esta habilidad.
Es un juego que te hace sentir el peligro como pocos consiguen
Así que hay más estrategia de la que parece en estas batallas, lo que tiene gracia teniendo en cuenta la rapidez y precisión que el juego exige de ti. Pero es justo esto lo que hace que los combates de Ninja Gaiden 4 sean tan espectaculares. Bloquear ataques como un poseso mientras caes al suelo en picado no es algo que se vea todos los días. Pero esta clase de situaciones son una constante en el juego. ¡Y eso que apenas he visto nada!
Ninja Gaiden 4 es difícil, pero se disfruta
Esto me lleva a hablar de otro de los puntos clave de la saga Ninja Gaiden: su enorme dificultad. Los clásicos de Itagaki son una pesadilla, pero estaban tan bien diseñados que toda esa frustración por morir una y otra vez terminaba transformándose en pura admiración. El juego de Platinum Games sigue esta misma filosofía.
Hablamos de un juego que te hace sentir el peligro como pocos consiguen. Incluso un combate contra enemigos rasos puede convertirse en una trampa mortal si te distraes por unos instantes, especialmente si optas por los niveles de dificultad más elevados. Pero la palma se la llevan los jefes finales. Los que he visto en esta demostración son terroríficos, en el buen sentido. Tienen varias barras de vida y atacan con una fuerza tan devastadora, que un par de golpes y te mandan al otro barrio. Así que incluso con una generosa cantidad de pociones en tu inventario, o juegas bien, o estás muerto. Vamos, puro Ninja Gaiden.
Otro detalle que me ha encantado está relacionado con la exploración de la oscura Tokio futurista a la que nos transporta el juego. Porque si a nivel de combate se ve claro que la gran inspiración ha sido Ninja Gaiden 2, a la hora de moverse por los escenarios, veo muchos elementos que me recuerdan al imprescindible Ninja Gaiden de la primera Xbox. Esto significa que son niveles más abiertos, con rutas alternativas y hasta misiones secundarias que, por cierto, son increíblemente difíciles de superar. Hay de todo, claro: desde buscar coleccionables a liquidar a enemigos concretos. Incluso tenemos un nuevo tipo de desafío llamado El Purgatorio, que son arenas de combate a las que podemos enfrentarnos sacrificando parte de nuestra vida para obtener una mejor recompensa.
También se recupera el sigilo visto en Ninja Gaiden 3 o, en el caso de Platinum, en Metal Gear Rising con el que comparte muchas similitudes. No es que haya fases enteras a superar sin ser detectados. Al menos no lo parece. Pero sí hay momentos en los que puedes evitar la acción… o como mínimo, ‘limpiar’ la zona de enemigos antes de iniciar el combate contra el resto. En este sentido, la inclusión del gancho dota a los escenarios de una mayor verticalidad, lo que te permite incluso caer desde arriba para matar a tus enemigos de una forma sangrienta y espectacular.
Pero lo mejor de Ninja Gaiden 4 es que coge todos estos elementos, incluso la acción de correr por las paredes, y los junta en el combate para que cada batalla sea un festival de golpes, acrobacias y piruetas imposibles. Es innegable que el juego luce espectacular; pero lo es mucho más cuando eres tú quien anda de un lado para otro masacrando enemigos como un loco. La acción es tan fluida, rápida y espectacular, que me muero de ganas por saber cómo sigue la aventura.
Qué pasa con Ryu Hayabusa
Hasta ahora he hablado de Yakumo, pero para alegría de los fans de Ninja Gaiden, Ryu Hayabusa también está presente en este nuevo hack’n slash. La gran duda es… ¿de qué modo? Esto sigue siendo un misterio porque todavía no está claro si podremos jugar con él en el modo historia, o solo en el clásico modo desafío que nos permite repetir las misiones principales para mejorar nuestras marcas. En esta demo era la única opción disponible.
Platinum y el Team Ninja tienen entre manos un juego verdaderamente espectacular que hace honor a esta legendaria saga de acción
Dejando esto a un lado, la verdad es que se notan las diferencias entre uno y otro. Yakumo es increíblemente rápido; mucho más que Ryu. Pero este último golpea más fuerte. El arsenal de Yakumo es también algo diferente al que estábamos acostumbrados, al margen de su forma Cuervo de Sangre, a la que no tiene acceso el protagonista habitual de Ninja Gaiden, que en su caso tiene la opción de la forma radiante. Mecánicamente funciona igual, pero es tan fuerte, que apenas dura unos instantes. Lo justo para masacrar a varios enemigos de un plumazo. Además Ryu también tiene a su disposición varios nimpos, sus ataques mágicos por así decirlo, que consumen la misma barra de energía necesaria para su forma radiante.
Lo que me tiene intrigado todavía es qué pasa con las armas de Ryu Hayabusa, porque hasta la fecha solo se le ha visto con la espada; y en el menú no veo que haya indicios de que podamos desbloquear otras distintas como ocurría en las entregas anteriores.
Un regreso triunfal para Ninja Gaiden
Han sido cerca de 8 horas jugando y combatiendo sin descanso a este nuevo juego de Platinum Games. Como puede ver, gráficamente se ve espectacular y en movimiento, lo es todavía más por la vertiginosa velocidad con la que se mueve todo. La oscura Tokio futurista a la que nos transporta es un escenario realmente atractivo que ya en estas horas iniciales me ha permitido disfrutar de un par de momentos increíbles. Además el juego usa de forma inteligente los elementos sobrenaturales, que paulatinamente van invadiendo el escenario hasta llevarte directamente a localizaciones más propias de una pesadilla, que del mundo real.
Lo que ya no me ha gustado tanto es, al menos por ahora, el diseño de los enemigos. Me ha parecido algo genérico para lo que nos tenía acostumbrados la saga. Y me preocupa también la variedad de localizaciones. Hasta ahora casi todo lo que se ha visto evoca al mismo tipo de escenario oscuro y futurista, cuando una de las claves de los anteriores Ninja Gaiden era precisamente que combinaban con maestría la tecnología con lo fantasioso / demoníaco en lugares de lo más dispares. La música también me ha dejado algo frío, así que espero que en estos meses que quedan haya novedades que me hagan cambiar de percepción.
Un hacker trató de robar su cuenta de Steam al seguir vinculada a un e-mail antiguo. Resulta que ni el propietario se acordaba de que existía y sólo tenía un juego
Pero vamos que no quiero despedirme con una nota negativa. Si alguien tenía dudas acerca del regreso de Ninja Gaiden 4, lo que puedo decir es que Platinum Games y el Team Ninja tienen entre manos un juego verdaderamente espectacular que hace honor a esta legendaria saga de acción. Sus combates son pura adrenalina y todo lo que les rodea; la velocidad, las acrobacias y tus poderes únicos, consigue hacer realidad esa fantasía de convertirte en un ninja implacable capaz de matar a cualquiera que se cruce en tu camino. ¿Con ganas de jugarlo? El 21 de octubre se estrena en PC, Xbox Series, Game Pass y PS5.
En 3DJuegos | Hay juegos de acción que incluso con sus defectos merece la pena jugar, y este es uno de ellos. Análisis de Mafia: The Old Country
En 3DJuegos | Salvaron a las Tortugas Ninja, y ahora llevan camino de devolverle la gloria a Marvel con el mejor juego de superhéroes en 2D desde los 90. Así es Cosmic Invasion
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
He pasado 7 horas con uno de los juegos de acción más difíciles y frenéticos que recuerdo, y ya puedo respirar tranquilo. Ninja Gaiden 4 es bestial
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Pastor
.
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”