Connect with us

SOCIEDAD

La tecnología desvela la historia borrada de antiguos manuscritos reutilizados

Published

on



El sacerdote Johannes Myronas no encontró en el año 1229 mejor soporte para escribir sus oraciones que un viejo pergamino de 300 años con unos textos griegos y formulaciones que no le decían nada. En esa época, cualquier soporte para escribir era un lujo. Borró el contenido copiado por un escriba anónimo en lo que hoy es Estambul, cortó las páginas, las dobló por la mitad y las sumó a otros pergaminos para escribir sus rezos. En el año 2000, un equipo de más de 80 expertos del Museo de Arte Walters de Baltimore (EE UU) se empeñó en descifrar qué había originalmente en el palimpsesto (manuscrito antiguo con huellas de una escritura anterior borrada artificialmente) y desveló, tras cinco años de esfuerzo, una copia de tratados de Arquímedes, como El método de los teoremas mecánicos, fundamentales para las matemáticas clásicas y modernas. Una investigación española publicada ahora en Mathematics aporta una fórmula para leer los originales alterados utilizando la inteligencia artificial que ahorrará, y habría ahorrado, el ingente trabajo para desvelar los textos ocultos y vulnerados. Las aplicaciones de esta tecnología van más allá de la historia borrada

Seguir leyendo

Advertisement

Tecnología,Aprendizaje,Historia antigua,Aprendizaje automático,Historia,Inteligencia artificial,Manuscritos,Textos sagrados

SOCIEDAD

No cambies la esponja de cocina cada mes, es un error: cada cuánto debés hacerlo y por qué

Published

on


La esponja de cocina es el elemento de cocina que más se usa a diario, por lo que tiende a desgastarse rápido y acumular restos de comida. En este marco, no todos saben cuándo es el momento recomendado para cambiarla.

Los especialistas aseguran que renovarla una vez por mes no es suficiente, ya que la esponja puede acumular muchos microorganismos.

Advertisement

Leé también: Por qué recomiendan poner una esponja humeda en el microondas

Cada cuánto hay que cambiar la esponja de cocina

La recomendación es que hay que cambiar la esponja cada 3 semanas. Además, si notás que tiene mal olor, perdió la forma o empieza a largar pedacitos, es momento de tirarla sin dudar.

Debido su uso diario, la esponja puede acumular bacterias. (Foto: Freepik)

Para que la esponja dure un poco más, conviene enjuagarla bien después de cada uso, escurrirla y dejarla en un lugar seco. También se puede desinfectar sumergiéndola en agua con lavandina o vinagre.

Advertisement

Leé también: Si tenés esponjas viejas, no las tires: el método que es tendencia para reutilizarlas en casa

El error que común con el detergente y la esponja que puede arruinar la vajilla

Lavar los platos es una tarea de todos los días y que muchas veces hacemos de forma inconsciente. Aunque parece algo simple, lo cierto es que hay un error común al que hay que estar atento porque puede arruinar nuestra vajilla.

Se trata de la forma en la que usamos el detergente y la esponja para lavar los platos, dos elementos esenciales en la limpieza de nuestros utensilios de cocina.

Advertisement

La mayoría de las personas tiende a aplicar el detergente de forma directa sobre la esponja. Sin embargo, esto puede ser perjudicial ya que se corre el riesgo de que el limpiador no se distribuya de manera uniforme, lo que puede llevar a un uso excesivo del producto y a un desgaste innecesario de la vajilla.

esponja, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Nintendo Switch recibe por sorpresa un nuevo clásico de PlayStation 1 – Nintenderos

Published

on


Parece que este juego bien podría unirse a los mejores juegos de Nintendo Switch y ahora también de Nintendo Switch 2, según lo que hemos conocido hoy. Fear Effect, el clásico juego de acción cinematográfica con sombreado cel-shaded, ya está disponible en Nintendo Switch por primera vez, tras su debut original en PlayStation.

Lo ha publicado Limited Run Games, y su historia sigue a Hana, Glas y Deke, tres mercenarios que intentan rescatar a Wee Ming Lam, hija del poderoso líder de la Tríada de Hong Kong, a cambio de un millonario rescate. Lo que comienza como una misión de extorsión se transforma en un thriller de supervivencia lleno de peligros y enemigos inesperados.

Advertisement

El juego utiliza la innovadora tecnología Motion FX, ofreciendo escenas de video dinámicas y control total sobre los personajes. Está disponible en formato digital por $9.99, mientras que la edición física llegará próximamente. Habrá que estar atentos.

Os dejamos con la imagen publicada:

Advertisement

¿Qué os ha parecido la noticia? Podéis compartirlo en los comentarios.

Fuente.

Nintendo Switch,PlayStation 1

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

La ANMAT ahora detectó “desvíos de calidad” en suero para pacientes internados y clausuró un laboratorio

Published

on


El drama del fentanilo contaminado, que ya provocó 96 muertes confirmadas por la Justicia, volvió a poner en alerta al sistema sanitario. En ese contexto, la ANMAT decidió suspender preventivamente la actividad de Laboratorios Rivero, una empresa con casi un siglo de historia y sedes en la ciudad de Buenos Aires y Junín, tras detectar fallas en la producción de soluciones parenterales (líquidos estériles).

La disposición 6199, publicada hoy en el Boletín Oficial, ordena la clausura preventiva de la empresa tras detectar fallas en la producción de soluciones parenterales. De acuerdo con la ANMAT, el caso que desató la medida fue un desvío de calidad en sachets de solución fisiológica que perdían contenido, lo que motivó la inmediata prohibición de su uso y comercialización.

Advertisement

El producto cuestionado es la solución isotónica de cloruro de sodio al 0,9%, más conocida como suero fisiológico, uno de los insumos más utilizados en hospitales y clínicas: se emplea para la reposición de líquidos y electrolitos, tratar cuadros de deshidratación y como vehículo para administrar medicamentos por vía intravenosa.

El laboratorio

Fundado en 1932 por Pedro Luis Rivero como un emprendimiento familiar, el laboratorio se convirtió en un actor histórico en la provisión de insumos biomédicos. Produce soluciones intravenosas, bolsas para transfusión sanguínea, inyectables de pequeño volumen y descartables médicos destinados a pacientes críticos. Además, desde hace cuatro décadas sostiene una fundación que entrega un premio científico para fomentar la donación de sangre.

Advertisement

Pero en los últimos años la compañía atravesó conflictos gremiales por salarios, a lo que ahora se suman serios cuestionamientos regulatorios. “La clausura responde a deficiencias que ponen en riesgo la seguridad de los pacientes”, explicaron fuentes de la ANMAT a LA NACION.

Los desvíos detectados

Según confiaron las mismas fuentes, el 11 de marzo pasado el laboratorio fue notificado por un presunto defecto en dos lotes de solución fisiológica (70313108 y 70413108, con vencimiento en diciembre de 2027). En esos envases se constató pérdida de líquido, lo que obligó a la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) a recomendar la inhibición inmediata de la planta y la apertura de sumarios internos.

Antecedentes de incumplimientos y auditorías previas complicaron la situación del laboratorio

La medida incluyó además la prohibición de uso y distribución de los lotes ya elaborados, y la obligación de la empresa de retirarlos del mercado. “Deberán demostrar documentalmente el recupero total de esas partidas”, señalaron desde el organismo.

Advertisement

Antecedentes de irregularidades

No se trata del primer encontronazo de la ANMAT con Rivero. En enero de 2022, una inspección oficial detectó que la compañía no cumplía con las buenas prácticas de fabricación. Se emitió entonces una carta de advertencia que le ordenaba detener la producción hasta resolver las deficiencias.

Entre las irregularidades, se mencionó la ausencia de equipos de monitoreo de partículas en el aire, la falta de un muestreador de aire y deficiencias en el diseño de áreas críticas para productos estériles. Una observación especialmente grave fue la detección de operarios sin la capacitación adecuada manipulando una dosificadora manual en la sala de envasado de bolsas de sangre.

“La respuesta del laboratorio no fue satisfactoria. No acreditaron la compra de los equipos exigidos ni modificaron las estructuras productivas señaladas”, detallaron a este medio fuentes de la ANMAT.

Advertisement

Un historial de advertencias

Tras una audiencia de conciliación en julio de 2022, se permitió a la firma retomar parcialmente la producción de soluciones parenterales, bajo la condición de presentar en cinco días un plan de acciones preventivas y correctivas. Sin embargo, una nueva inspección entre el 6 y el 15 de ese mes comprobó que la mayoría de los puntos críticos seguían sin resolverse.

La medida de la ANMAT reforzó los controles sobre la producción de insumos críticos para hospitales y clínicas.

De acuerdo con el organismo, las fallas incluían un deficiente mantenimiento de las instalaciones, incumplimientos en la programación de validaciones y falta de planificación en los servicios de apoyo críticos. Esto comprometía tanto la producción de soluciones de gran volumen en frascos de vidrio y bolsas flexibles, como las líneas de sangre y de inyectables de pequeño volumen.

En agosto de 2022 se celebró otra audiencia, esta vez con participación del Ministerio de Salud, que autorizó a la empresa a producir soluciones parenterales de gran volumen con el compromiso de corregir todas las deficiencias antes de abril de 2023. Pero en marzo del año siguiente, durante una nueva inspección, se verificó que casi ninguna medida había sido implementada.

Advertisement

“Hasta hoy el laboratorio no presentó documentación complementaria que pruebe que corrigió las fallas, ni inició los trámites para modificar la estructura edilicia que le fue requerida”, reconocieron fuentes de la ANMAT a LA NACION.

La decisión final

Con este cúmulo de antecedentes, la ANMAT concluyó que no había margen para nuevas instancias de conciliación. La disposición 6199 no solo clausura preventiva la planta de Av. Boyacá 411/19, en la ciudad de Buenos Aires, sino que además ordena el recupero de los lotes afectados y prohíbe la comercialización y uso de cualquier producto vinculado a esas series.

“La prioridad es preservar la salud pública y evitar que lleguen al sistema sanitario insumos que no cumplen los estándares básicos de seguridad”, subrayaron desde la autoridad regulatoria.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias