SOCIEDAD
La tribu de marginados que se enfrentó a millones de japoneses: la historia real detrás de Ghost of Yotei

Que el nuevo Ghost of Yotei que servirá como secuela de Ghost of Tsushima se presentase entre música más propia de un western que de las tonadillas japonesas habituales, no es casualidad. Lo que se vivió en el Monte Yotei de Japón en el siglo XVII fue la antesala de lo que, 200 años después, ocurriría al otro lado del Pacífico con el conflicto indígena de América del Norte.
Tal y como ocurrió después en el Salvaje Oeste, en una historia que el mundo del cine se ha encargado de contarnos una y otra vez, Japón también vivió su particular purga contra una población con su propia cultura, idioma y religión. Esta es la historia de los Ainu y su lucha frente al Japón Feudal que Ghost of Yotei, el nuevo juego de mundo abierto de PS5, parece querer contar.
La tribu japonesa del Monte Yotei
Conocido como el Monte Fuji de Hokkaido y convertido hoy en una atracción turística por sus preciosas vistas, sus muchas excursiones rodeadas de naturaleza virgen, y el desafiante ascenso hasta su cima, el Monte Yotei tuvo en el pasado un significado mucho más profundo entre los miembros de la tribu que habitaban la zona.
{«videoId»:»x967i2i»,»autoplay»:false,»title»:»Tráiler de anuncio de Ghost of Yōtei», «tag»:»Ghost of Yōtei», «duration»:»187″}
Pese a que datar el origen de los Ainu es difícil, los restos arqueológicos de esta particular tribu se remontan al año 14.000 a.C, momento en el que la cultura Jomon que se asentó en la isla Hokkaido expandiendo su cultura y sus costumbres. Mientras el pueblo de Japón evolucionaba en una dirección, aquella cultura y la tribu de los Ainu resultante lo hacía en otra muy distinta.
Si los japoneses apostaban por la agricultura y habían dado forma al Budismo y al Sintoísmo, los Ainu, como en el caso de los indios norteamericano, eran un pueblo hermanado con la naturaleza que se valían de la caza, la pesca y el comercio como su principal estilo de vida. Al igual que ocurría con sus costumbres e idioma, la religión de esta tribu también era distinta.
Los Ainu eran un pueblo animista que se regía bajo la creencia de que todo lo que le rodeaba tenía su propio espíritu, así que pese a que parte de su supervivencia dependía de la caza y la recolección, siempre se hacía desde un sentimiento de respeto y unión hacia lo que les rodeaba. El Monte Yotei, sin ir más lejos, era la unión de todo lo que veneraban y, como volcán ahora ya inactivo, representaba las fuerzas naturales en forma de fuego, agua y tierra.
Como sus recursos eran la clave de su existencia, rendían tributo hacia la montaña sagrada mientras procuraban mantener el equilibrio entre humanos y naturaleza de la mano de prácticas sostenibles que no hicieron enfadar a los espíritus. Sin embargo, cuando Japón puso el ojo en su expansión hacia la isla, los Ainu vieron cómo todo ese respeto que su pueblo había traspasado de generación en generación a lo largo de milenios se ponía en peligro.
El conflicto detrás de Ghost of Yotei
Coincidiendo con el periodo Meiji, lo que hasta entonces había sido una tímida comunión y colaboración pasó a convertirse en una invasión colonialista en toda regla. El gobierno de Japón, que buscaba ampliar su extensión para promover la agricultura en otras regiones y poder sustentar su expansión y desarrollo, puso a Hokkaido en su punto de mira.
Lejos de buscar una colaboración, aquello suponía la lucha de un pueblo de cerca de 30 millones de japoneses, contra una población Ainu que se mantenía en pequeñas tribus y comunidades de unas 20.000 o 30.000 personas. Así que cuando la comunión forzada prohibiendo sus prácticas, idioma y religión no surtió efecto, Japón pasó al ataque.
Valiéndose de la fuerza del ejército y sus armas, el gobierno japonés se hizo con el control de las tierras Ainu y les obligó a practicar la agricultura en ellas, rompiendo ese vínculo de equilibrio con la naturaleza que procuraban mantener. Que los Ainu viviesen entre tribus aisladas hacía más difícil esa lucha, pero cuando el jefe de una de esas tribus consiguió unirlas para enfrentarse a los japoneses ganando terreno a la expansión, el gobierno feudal puso toda la carne en el asador.
Los samuráis están sobrevalorados. La historia ha confirmado que su ejército era un drama, y ni Yasuke ni Naoe nos harán cambiar de opinión
Engañando a Shakushain para asistir a unas negociaciones de paz, el jefe fue asesinado poniendo fin a la revuelta y dejando vía libre a los japoneses para la conquista de Hokkaido. A partir de ese punto empieza un periodo de marginación y represión en el que los Ainu perderían casi la totalidad de su territorio y población.
No fue hasta el pasado 2008 cuando, tras un resurgimiento de los pocos Ainu que aún quedaban por Japón en busca de justicia por las atrocidades a las que se había visto sometido su pueblo, el gobierno japonés reconoció oficialmente a los Ainu como una minoría indígena. El primer paso de una larga lucha que, aún a día de hoy, busca el perdón y la restauración de los derechos de su pueblo.
En 3DJuegos | Cuando los Tercios lucharon contra los samuráis más temidos de Japón
En 3DJuegos | Si el samurái africano de Assassin’s Creed te parece extravagante, los samuráis sevillanos de Coria del Río son aún más sorprendentes
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La tribu de marginados que se enfrentó a millones de japoneses: la historia real detrás de Ghost of Yotei
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.
SOCIEDAD
¡Rebajas por Halloween! Si buscas juegos para PC en oferta, saca la cartera porque aquí te dejamos 9 joyas de los últimos descuentos de Epic Games Store

Halloween está a la vuelta de la esquina y ya estamos viendo una costumbre más allá de las golosinas y los sustos que gusta mucho entre los jugadores de videojuegos: ¡rebajas en cientos de títulos! Epic Games se ha unido a esta fiesta con su propio evento y, adelantándose a Steam que ha fechado su Festival del Miedo para el próximo 27 de octubre, ha dado el pistoletazo de salida a una ola de ofertas que interesará a muchos usuarios de PC.
Porque las denominadas ‘Rebajas de Halloween’ reducen el precio de un montón de juegos presentando descuentos de hasta el 75%. Bien es cierto que el festival destaca especialmente las experiencias de terror, zombies y supervivencia, pero también se ha hecho un hueco a géneros más alegres para incentivar a que los usuarios amplíen sus bibliotecas de PC. Cabe destacar, eso sí, que el evento está disponible por tiempo limitado y se cerrará el próximo 1 de noviembre.
Y aquí no termina la fiesta. Epic también ha preparado un evento para el cupón Conecta y ahorra que premia a todos los usuarios que se suscriban a la lista de correo electrónico de Epic Games con un cupón Epic por valor de 10 euros. Para obtenerlo, los jugadores sólo deben visitar la web oficial de los padres de Fortnite y seguir las instrucciones para canjearlo. Y si prefieres ir directamente a los juegos en oferta, a continuación te dejamos 9 títulos recomendables tanto si te gustan las aventuras escalofriantes como si prefieres géneros totalmente alejados del terror.
- A Plague Tale: Innocence y A Plague Tale: Requiem Bundle por 24,49 euros (antes por 69,99 euros). Sigue la cruda historia de los hermanos Amicia y Hugo en este pack que incluye los dos títulos de Asobo Studio y disfruta de unas aventuras donde no falta la tensión, la desesperación por sobrevivir y las ratas.
- Alan Wake 2 por 14,99 euros (antes por 49,99 euros). Uno de los grandes títulos del 2023 y una obra perfecta para la noche de Halloween. Y es que Remedy se ha ganado el corazón de los jugadores una vez más con una experiencia que destaca por su ambientación, su tétrica historia y unos horrores capaces de resquebrajar la cordura de cualquier persona.
- BioShock: The Collection por 11,99 euros (antes por 59,99 euros). Una trilogía indispensable para cualquier fan de las experiencias shooter. Incluye las versiones remasterizadas de BioShock y BioShock 2, y la edición completa de Infinite con las dos partes de la expansión Panteón Marino. Por lo tanto, aquí te esperan muchas horas de juego.
- Blasphemous por 6,24 euros (antes por 24,99 euros). Una de las joyas del desarrollo español. Ponte en la piel del Penitente, descubre habilidades de combate y exploración, registra zonas nuevas en este metroidvania y sobrevive por Cvstodia, una tierra con múltiples referencias a la cultura nacional y la religión.
- Gotham Knights por 11,99 euros (antes por 59,99 euros). Batman ha muerto y los criminales se han hecho con las calles de Gotham. Por ello, Batgirl, Nightwing, Capucha Roja y Robin deben unirse para proteger la ciudad, devolver la esperanza a sus ciudadanos, la disciplina a sus policías y el miedo a sus delincuentes.
- Hogwarts Legacy por 8,99 euros (antes por 59,99 euros). La obra de Avalanche Software y Warner Bros. presenta un precio irresistible en las Rebajas de Halloween de Epic Games Store. De este modo, tienes una gran oportunidad (y muy barata) para viajar a este mundo de hechizos, animales fantásticos y magos.
- Metro Exodus – Gold Edition por 7,99 euros (antes por 39,99 euros). El estudio 4A Games ha sabido crear una atmósfera siniestra que es capaz de transmitir tensión a cualquier jugador. Por ello, y aunque hablamos de un shooter, Metro Exodus puede ser un título perfecto para quien busque algo de acción en Halloween.
- Remnant 2 por 19,99 euros (antes por 49,99 euros). Una humanidad casi extinta, unas criaturas mortíferas y un mundo de fantasía oscura. Remnant 2 tiene los ingredientes perfectos para sumir a los jugadores en una experiencia de acción y aventura en la que no faltan los combates difíciles y los monstruos que parecen haber salido de una pesadilla.
- Still Wakes the Deep por 11,89 euros (antes por 34,99 euros). Cerramos la selección con una experiencia de terror en un escenario solitario. Es 1975, una catástrofe sacude una plataforma petrolífera frente a las costas de Escocia y tú debes moverte por este recinto para salvar a tu tripulación de un horror sobrenatural que desafía toda lógica y realidad.
En 3DJuegos | Le llovieron las críticas y sus creadores hicieron lo más importante: escuchar a los fans. Ahora que he vuelto a probar Moonlighter 2, pinta a juegazo
En 3DJuegos | Te voy a contar lo que nadie te dice sobre los gráficos de Leyendas Pokémon Z-A
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
¡Rebajas por Halloween! Si buscas juegos para PC en oferta, saca la cartera porque aquí te dejamos 9 joyas de los últimos descuentos de Epic Games Store
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
Adiós al escurridor de platos tradicional: la nueva alternativa para aprovechar todo el espacio de la mesada

El seca platos tradicional queda de a poco en el pasado. Ese clásico aparato que ocupó durante años el mejor lugar de la cocina, hoy tiene un reemplazo que gana terreno en los hogares argentinos: el escurridor de pared.
La diferencia se nota desde el primer día. El viejo escurridor, grande y siempre húmedo, roba espacio y deja charcos en la mesada. Cuando la cocina es chica, cada centímetro cuenta y ese “bloque” fijo se convierte en un estorbo. Menos lugar para picar, mezclar o apoyar ingredientes. Todo se vuelve más lento y cocinar deja de ser un placer.
Leé también: Cómo eliminar las manchas de los manteles con un truco casero y sin dañarlos
Por qué el escurridor tradicional ya no va más
El escurridor tradicional se instala justo donde se prepara la comida. El resultado: la mitad de la zona de trabajo desaparece bajo platos y vasos. El agua se acumula, aparecen manchas y la limpieza se vuelve una tarea interminable. Incluso cuando todo está impecable, ese aparato voluminoso recarga el ambiente y da sensación de desorden.
En los departamentos chicos, el problema se agrava. El escurridor nunca se vacía del todo y el espacio para cocinar se achica. Además, el secado es lento y poco higiénico: las gotas quedan estancadas, aparecen olores y la rutina de limpieza se hace pesada.
El escurridor de pared: cómo funciona y por qué es tendencia
La solución es simple: mover el secado a la pared. Así, la mesada queda libre y la cocina se transforma. El escurridor de pared aprovecha el espacio vertical, mantiene la zona de preparación despejada y permite que cocinar y limpiar sean tareas rápidas y cómodas.
El aire circula mejor, los platos se secan más rápido y el desorden visual desaparece. Todo queda alineado y prolijo, sin pilas de platos amontonados. Además, muchos modelos tienen bandejas o canales que llevan el agua directo a la bacha, al evitar charcos y manchas.
Leé también: Ni reposera ni lona: la alternativa más cómoda y práctica que será furor en el verano 2026
Opciones para cada cocina: materiales y formas de instalación
Hay escurridores de pared para todos los gustos y necesidades. Los de acero inoxidable son resistentes y no se oxidan, ideales para quienes buscan durabilidad. Los de plástico de alta calidad son livianos, coloridos y fáciles de limpiar.
La instalación también se adapta a cada hogar. Los tornillos ofrecen máxima estabilidad, pero si no se puede perforar la pared (por ejemplo, en alquileres), existen modelos con tiras adhesivas súper resistentes que soportan platos y tazas sin problemas.
Los sistemas modulares permiten sumar estantes, ganchos o rieles para utensilios según el espacio y la cantidad de vajilla. Así, cada familia arma su propio “centro de secado” a medida.
Beneficios inmediatos: orden, limpieza y más ganas de cocinar
El cambio se siente enseguida. La tabla de picar se apoya sin obstáculos, las ollas y sartenes quedan planas y el fuego se enciende mientras los platos se secan arriba, no al costado. La limpieza es más rápida: las gotas caen donde deben, la mesada se mantiene seca y el ciclo de lavado se acorta.
En lo visual, la cocina gana en orden y calma. Las líneas son limpias, los colores uniformes y nada se amontona. Esa sensación de tranquilidad se contagia a la rutina: todo tiene su lugar y el ambiente invita a cocinar sin estrés.
platos, hogar, Decoración, TNS
SOCIEDAD
“Te estoy salvando la vida”: un perito y un oficial de la Bonaerense quedaron presos por extorsión

Desafectados de la Bonaerense y presos. Esa es la realidad de un médico policial y un oficial ayudante imputados en una causa por “extorsión, exacciones ilegales e incumplimiento de deberes de funcionario público» que investiga la fiscal Nuria Gutiérrez, de la UFI N°4 descentralizada de Florencio Varela.
“Los dos están muy comprometidos. Uno recibió el pago con transferencias y el otro en efectivo”, indicaron fuentes del caso a Infobae.
Los imputados son el ahora ex jefe de Sección de Reconocimiento Médico Ariel Bernardo Lus (45), alojado en el penal de Marcos Paz, y el oficial ayudante César Gari (33).
La causa tras una denuncia radicada en marzo pasado. Según la presentación, el damnificado recibió un llamado de quien después fue reconocido como Gari. Le decía que tenía que presentarse en Comisaría 1ª de Florencio Varela en el marco de un expediente en su contra por lesiones.
Ya en la comisaría, el policía le dijo que la causa podía agravarse, pero le advirtió que podía ayudarlo. Claro que no era gratis: 200 mil pesos le costaba la colaboración para que pudiera zafar.
Y el hombre pagó en efectivo. Como contraprestación, Gari, siempre según la denuncia, le inidió que debía presentarse en el Cuerpo Médico de Florencio Varela. Debía ver a Ariel Lus, jefe de la Sección de Reconocimiento Médico.
Cuando estuvo ante Lus, al hombre le volvieron a decir que nada era gratis. Pero que podía transferirle. Fueron otros 200 mil pesos que le envió al médico policial en dos movimientos a su cuenta bancaria. Todo quedó registrado en los homebanking de los bancos de cada uno.
“Te estoy salvando la vida”, le lanzó Lus, según la denuncia del extorsionado. Pagó para que le acomoden la causa y así enfrentar una imputación menos gravosa, en base al portal Quilmesahora.
Pero, la Justicia cuando comenzó a indagar se encontró con que no había sido la única víctima de las coimas. En ese mismo mes de marzo, una persona falleció en la vía pública a causa de enfermedades preexistentes. El llamado lo atendió Gari, pero hubo colegas que escucharon todo.
Cuando el familiar del fallecido llegó a la comisaría, fue Gari el que la envió ante Luz para obtener el certificado de defunción. En charla por mensajería con el médico, el policía le pidió por los servicios 450 mil pesos. Podía transferirlos a su cuenta bancaria. La mujer tenía captura de la conversación y de la transacción.
Personal de Gendarmería Nacional fue quien tras un pedido de la fiscal Gutiérrez a la justicia de Garantía detuvo a Gari. En paralelo, comenzó a actuar la dirección general de Asuntos Internos del ministerio de Seguridad bonaerense, que luego desafectó a ambos.
En Córdoba
En septiembre pasado, 14 gendarmes, entre los que hay una jefa de sección, fueron detenidos, acusados de pedir coimas a camioneros en una ruta de la provincia de Córdoba que cobraban hasta por transferencias. La investigación del fiscal federal de Río Cuarto, Rodolfo Cabanillas, no culminó allí ni mucho menos.
El caso, al día de hoy, tiene 24 imputados por el delito de asociación ilícita y 10 hechos de exacciones ilegales agravadas, de los cuales uno solo es civil: el cajero de la banda. Aunque, presos siguen sólo 11 gendarmes.
El caso se comenzó a investigar en febrero pasado. Ante la Fiscalía Federal de Río Cuarto de Cabanillas llegó la denuncia de un camionero. Según las fuentes del caso, contó que “había sido víctima en reiteradas oportunidades de pedidos de dinero” por parte de personal de la Sección de Seguridad Vial ‘Sampacho’ de la Gendarmería Nacional. Las coimas se las exigían en la Ruta Nacional N°8 e iban de los 50 mil a los 600 mil pesos.
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS1 día ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»