SOCIEDAD
La última encuesta de Steam despeja todas las dudas: mientras Nvidia y AMD crecen, Intel se hunde en la miseria

Las tarjetas gráficas de la serie RTX 50 de Nvidia se han convertido en el objeto de deseo de los gamers. Una prueba de ello es su crecimiento en las encuestas mensuales de Steam, ya que mes tras mes protagonizan un aumento considerable de su cuota de usuarios. Así, solo hace falta echar un vistazo a los números que arrojan las encuestas de Valve para comprobar cuál es la hoja de ruta del usuario promedio de Steam: ahorrar hasta conseguir el dinero suficiente para dar el salto a la serie RTX 50 de Nvidia.
Nvidia se ha dado cuenta de que no todos los jugadores quieren pasar por caja con sus RTX 50 y la solución podría pasar por bajarlas de precio
Como señala TechSpot, la mejora tanto en el suministro como en el precio de la nueva línea de GPU de la firma verde llevó a esta familia a experimentar un aumento en participación de usuarios. La RTX 5070, por ejemplo, fue la que más creció en julio gracias a un aumento de la cuota del 0,33%. Sin embargo, no fue la única tarjeta gráfica de la serie RTX 50 que experimentó un crecimiento, ya que la RTX 5060, la RTX 5060 Ti, la RTX 5080 y la RTX 5070 Ti también hicieron lo propio. De hecho, hasta la RTX 5090 vivió una experiencia similar, una situación que demuestra que el interés está por encima del coste.
AMD sigue creciendo a costa de Intel
A diferencia de lo que sucedió durante el lanzamiento de la serie RTX 50 de Nvidia, la nueva línea de tarjetas gráficas de la compañía está comenzando a venderse al precio de venta sugerido, ya que han conseguido dejar atrás los problemas que genera la especulación. Así, aunque las GPU de la marca fueron criticadas por su escasa mejora respecto a la generación anterior, los usuarios siguen optando por Nvidia al actualizar. De hecho, también prefieren las tarjetas gráficas antiguas de la marca, ya que la RTX 3060 volvió a superar a la RTX 4060 como la GPU más popular entre los encuestados.
AMD, por su parte, sigue experimentando un crecimiento notable gracias a su apuesta por la gama media. Las Radeon 9070 y 9070 XT aún no aparecen en el ranking principal, pero la RX 7600 XT sí aparece en la parte baja del mismo. A su vez, la firma sigue creciendo en el terreno de los procesadores, ya que alcanzó un 40% de participación frente al 60% de Intel. De esta forma, es probable que AMD supere a Intel en un futuro próximo, una situación que nadie habría imaginado unos años atrás.
En lo relativo al terreno de los sistemas operativos, Windows 11 sigue fortaleciendo su posición gracias a una cuota que se acerca al 60%. Windows 10, un sistema operativo que se enfrenta al final de su soporte en octubre de este mismo año, sigue perdiendo participación a raíz de esta condición. Sorprendentemente, Linux crece en línea con el interés por el sistema operativo, razón que le ha llevado a disfrutar de un 2,89% de cuota que demuestra un crecimiento tan lento como sostenido. Así, aunque aún no plante cara a los titanes del sector, el interés en Linux no ha dejado de crecer en los últimos años.
Imagen principal de Gamercomp (Unsplash)
En 3DJuegos | Una persona mayor compraba muchas tarjetas de regalo de Steam en un súper. Un empleado lo investigó y se confirmaron las peores sospechas
En 3DJuegos | Este juego es un auténtico caos en la cocina, muy divertido y gratis para siempre. En Steam puedes conseguir Kitchen Wars
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La última encuesta de Steam despeja todas las dudas: mientras Nvidia y AMD crecen, Intel se hunde en la miseria
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
SOCIEDAD
Proponen cambiar el uso de los fondos ATN para que las provincias puedan enfrentar desastres climáticos

La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), junto a otras 13 organizaciones de la sociedad civil, proponen ingresar a Diputados un proyecto de ley que busca cambiar la lógica de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El objetivo es que las provincias cuenten con recursos inmediatos y exclusivos para prevenir y enfrentar desastres climáticos extremos como inundaciones, incendios o temporales.
La propuesta plantea dividir el 1% de la masa coparticipable bruta —el monto que hoy se destina a los ATN— en dos grandes partes: un 40% para obras públicas de prevención y adaptación al cambio climático y un 60% para un fondo fiduciario que permita actuar de manera urgente ante emergencias ambientales. Si en tres meses no se usa ese fondo por falta de desastres, el dinero se reparte entre las provincias.
Cómo funciona hoy el reparto de los ATN
Los ATN son fondos de libre disponibilidad que la Nación transfiere a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires para atender emergencias o desequilibrios financieros. Sin embargo, la falta de reglas claras y la discrecionalidad en su asignación generaron históricamente polémicas, denuncias de uso político y poca transparencia.
En 2024, se recaudaron casi $680 mil millones en Fondos ATN, pero solo se usaron menos de $50 mil millones. El 93% quedó sin ejecutar.
“Todos los países tienen este tipo de sistemas, todos los países tienen fondos para infraestructura de este tipo. Argentina está bajo un riesgo climático importante. El riesgo climático nos ha sorprendido a todos”, explicó a TN Andrés Nápoli, director ejecutivo de FARN.
Solo por citar algunos ejemplos, este año Bahía Blanca sufrió una inundación histórica que terminó con pérdidas millonarias y 18 muertos. En la Patagonia se perdieron miles de hectáreas de bosque nativo por incendios. De hecho, en lo que va del año según datos disponibles, el mayor giro de ATN se hizo a Buenos Aires con 10 mil millones de pesos para encarar las reparaciones por las inundaciones.
“Vos ahora terminaste con el fondo fiduciario de incendios y a esos fondos se los saca de la vista, se los oculta. Todos estos temas tienen que estar a la luz de alguien. Si vos ponés transparencia no hay manera de malversarlos”, sumó Nápoli al respecto del manejo de este sistema.
Qué propone el proyecto de FARN y las organizaciones
La iniciativa busca que los fondos tengan un enfoque ambiental y territorial. El 40% se destinaría a obras públicas para prevenir desastres y adaptarse al cambio climático. El 60% restante iría a un Fondo Fiduciario de Intervención en Desastres Socioambientales para dar respuesta inmediata ante emergencias. Si no se usa en tres meses, lo no gastado se distribuye entre las provincias.
Además, cada provincia podrá decidir a qué acción de adaptación destinar los fondos, presentando planes que serán evaluados antes de recibir el dinero.
Según los cálculos de FARN, si en 2024 se hubiera aplicado esta lógica ambiental, $271.959 millones habrían ido a obras públicas preventivas y $407.959 millones al fondo fiduciario para emergencias. En cambio, con la propuesta de los gobernadores —que buscan repartir el 1% de los ATN según la Ley de Coparticipación— las provincias habrían recibido $371.632 millones y la Nación $287.869 millones, pero sin destino específico ni garantía de atención a catástrofes.
Según datos del Banco Mundial, las inundaciones representan el 54% de los desastres naturales en Argentina desde 1970 y le cuestan al país cerca de 1000 millones de dólares al año. Además, casi el 28% de la población vive en zonas propensas a inundaciones.
Camila Mercure, coordinadora del área de Política Climática de FARN, sostuvo: “La adaptación al cambio climático debe ser una prioridad en un país atravesado por inundaciones, sequías e incendios cada vez más frecuentes. Este proyecto propone una nueva forma de asignar los ATN que pone en el centro la resiliencia de las comunidades y fortalece la capacidad de respuesta local. Cada peso que no se invierte en adaptación, se transforma en una oportunidad pérdida para proteger a quienes más lo necesitan”.
Bahía Blanca
SOCIEDAD
Sonic anuncia colaboración oficial con Timberland – Nintenderos

Vuelven a llegarnos más novedades sobre franquicia del erizo azul, pero esta vez no se centran en su más reciente Sonic x Shadow Generations sino en la franquicia en general. SEGA nos ha sorprendido con una genial colaboración.
Lo ha hecho tras publicar la línea temporal oficial de Sonic. Ahora, la compañía parece estar preparándose para el estreno de Sonic Racing: CrossWorlds y ha anunciado la siguiente colaboración con Timberland de manera oficial:
Motivo: Celebración de la apertura de la tienda insignia de SEGA en Japón.
Fecha de lanzamiento: 9 de agosto de 2025.
Lugar exclusivo de venta: Tienda Timberland en Shibuya PARCO, Japón.
Productos disponibles:
Botas Timberland clásicas amarillas con:
Cordones azules
Grabado de Sonic en el lateral
Logo de la serie Sonic
Camisetas:
De manga larga
De manga corta
Con los mismos diseños de la colaboración
Podéis ver los productos abajo:
Aprovechamos para recordaros que, de cara al futuro, también hay rumores de secuela de Frontiers. Para terminar, podéis echar un vistazo a los juegos de Sonic que hemos recibido hasta ahora. ¿Qué os parece esta noticia? Os leemos en los comentarios.
Fuente
Sega,Sonic,Timberland
SOCIEDAD
Residencias: dónde será el nuevo examen que deberán rendir 141 médicos

Los 141 postulantes a las residencias médicas que no superaron la revisión de su desempeño académico y la calificación en el examen para acceder a los cupos de este año tendrán que presentarse este jueves una nueva instancia para validar la nota obtenida. El lugar será el Palacio Libertad (ex-CCK), de acuerdo con la comunicación que les envió el Ministerio de Salud.
El examen comenzará a las 9 y durará cuatro horas. No se permitirá el ingreso “por cuestiones de seguridad” a ninguna persona que no haya sido citada. De no concurrir, el postulante quedará fuera del ranking con el orden de mérito que permite adjudicar los cargos.
En este caso, todos son médicos que se inscribieron al Concurso Unificado que comparten la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para sus programas de residencias. Aun así, los ministerios de Salud porteño y bonaerense fueron desplazados del comité de revisión el miércoles pasado por la cartera nacional.
De los 268 exámenes objetados inicialmente, que son los que en el Examen Único del 1° de julio habían obtenido 86 puntos o más, el comité integrado por tres funcionarios del Ministerio de Salud nacional determinó la semana pasada que solo en 141 de esos casos no había una congruencia entre la calificación obtenida en la prueba, el promedio de la carrera y la acreditación de la universidad que había expedido el título de grado.
El examen
La prueba para medicina que se tomará este jueves también será escrita, con cuatro temas y tendrá 100 preguntas de opción múltiple, aunque con cambios en el contenido con respecto del que se tomó el 1° de julio. Los postulantes tendrán que usar lapicera negra para marcar las respuestas en la grilla de opciones. La bibliografía recomendada es la misma que para el examen anterior.
Ninguno podrá ingresar al lugar del examen con dispositivos como celulares, relojes o anteojos inteligentes o calculadora. Esto se controlará al ingreso.
Tampoco van a poder dejar la sala durante la evaluación. Si un postulante necesita ir al baño, por ejemplo, va a tener que pedir autorización y saldrá del lugar acompañado con el personal de la organización.
Estas son algunas de las “Pautas y condiciones para la realización del examen”, documento que la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud publicó a 48 horas de la evaluación en el Boletín Oficial. Ahí, se define también cómo se considerará el puntaje obtenido para validar o no la nota del Examen Único.
“Se mantiene la nota del 1° de julio si en el nuevo examen es igual o menor al 10% con respecto de la anterior. Si la nueva calificación supera el 10% de diferencia con respecto a la anterior, se computará la nota del último examen”, resumió Salud sobre los criterios a aplicar. El límite, en tanto, será la nota del examen original.
“En ningún caso, un postulante podrá obtener una nota superior a la obtenida en el examen del 1° de julio de 2025, por lo que mantendrá aquella calificación a efectos de su utilización para la conformación del orden de mérito», precisaron en las pautas.
La exclusión del ranking no será solo en el caso de no presentarse a rendir pasado mañana. “Quién incurra en conductas indebidas tendientes a falsear el resultado del examen será excluido automáticamente del orden de mérito”, definieron.
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA1 día ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA1 día ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”