Connect with us

SOCIEDAD

Llamarlo solo el ‘Skyrim polaco’ es una falta de respeto a su mundo abierto RPG. Mi sorpresa de 2025 es Tainted Grail, y está a 15 días de salir completo

Published

on


Es innegable que Skyrim es un RPG que ha marcado a la industria. Sin embargo, estas semanas me he parado a pensar y, lo cierto, es que no ha influido a tantos juegos como podría parecer. No hablo de inspiraciones temáticas, sino de ideas puras y directas que busquen emular y referenciar al juego base: su jugabilidad, su forma de acercarse a la historia, a los personajes e incluso su aspecto gráfico. Aunque sí hay un ejemplo claro: Tainted Grail: The Fall of Avalon. Lamentablemente, llegué al RPG de Awaken Realms demasiado tarde, dos años después de su llegada en acceso anticipado a Steam, pero tras pasar 15 horas en su mundo tengo claro que llamarlo solo el «Skyrim polaco» sería echar por tierra el enorme trabajo del estudio.

Advertisement

{«videoId»:»x9gvfqs»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler cinemático de Tainted Grail: The Fall of Avalon», «tag»:»Tainted Grail: The Fall of Avalon», «duration»:»150″}

Advertisement

Y es que así lo conocí, como el «Skyrim polaco», un proyecto nacido de un equipo pequeño con una idea muy clara: servir como hermano espiritual del RPG de Bethesda, aunque con una ambientación y un acercamiento a su propio lore completamente distintos. Mientras el quinto The Elder Scrolls expandía la mitología de Tamriel con el Sangre de Dragón —o Dovahkiin, que queda mejor— en una suerte de lucha por el poder en clave de fantasía, el equipo polaco hace algo distinto y, para mí, mejor: deforma por completo la mitología artúrica y la pasa por el filtro de Dark Souls para construir un mundo tan violento y cruel como hilarante en según qué momentos.

Advertisement

Luce como Skyrim, sí, pero hay mucho más

La hermandad con Skyrim se percibe desde los primeros compases. Al igual que en los juegos de The Elder Scrolls, Awaken Realms plantea unos primeros minutos tras unos barrotes o a punto de morir por algo que no sabemos bien qué hicimos, solo para soltarnos poco después en un mundo abierto que impresiona desde el primer momento —aunque, por ahora, solo haya una región disponible—. Pero, aunque parezcan hermanos, Tainted Grail hace algo tremendamente opuesto —y mejor— que aquellos a los que imita: ese «jugar al despiste» con su historia y la posterior sensación de sorpresa al llegar al mundo abierto, tan propia de los TES, aquí no existe.

Tainted Grail

El juego llegará traducido, no doblado, al español, pero el trabajo de voz original es soberbio

Advertisement

El RPG polaco no se deja llevar por la contemplación, y lo hace por un simple motivo: es un juego aún más narrativo que quiere lanzarte a su acción lo antes posible. Esa fuerza expositiva es de las más potentes e interesantes que he visto en años. El Rey Arturo murió tratando de acabar con el mal que asola Avalon, creyendo que su sacrificio marcaría el inicio de una edad dorada para sus habitantes, pero no fue así. Durante 600 años, el mundo se ha ido corrompiendo por culpa de un grupo de fanáticos que buscan despertar a Pendragón, y su despertar está arrastrando a Avalon hacia el caos.

Es un acercamiento grimdark y mucho más serio, casi como si Miyazaki hubiese abandonado Dark Souls para hacer un The Elder Scrolls
Advertisement

En este contexto, tomamos el papel de un héroe particular dentro de una historia más turbia de lo que esperaba en la búsqueda de los pedazos del alma de Arturo, un personaje que estará vinculado a nosotros y reforzará la narrativa. Es un acercamiento grimdark y mucho más serio, casi como si Miyazaki hubiese abandonado Dark Souls —con sus mundos decadentes y civilizaciones caídas en desgracia— para hacer un The Elder Scrolls, y el resultado fuese Tainted Grail. Sectas, premoniciones, un tratamiento de lo humano como simple carne al servicio de dioses sin rostro, y en general un mundo amoral donde luchar por el bien es difícil.

Tainted Grail 10

No usa Unreal Engine 5, sino Unity

Advertisement

Por ello, y si bien la historia principal de Skyrim resultaba menos atractiva que sus misiones secundarias o tramas tangenciales, el núcleo narrativo del juego es mucho más potente, porque todo en él gira en torno a la trama de Arturo. Por lo que he visto en su acceso anticipado —una versión disponible hasta el 23 de mayo, cuando se lanzará la edición completa— la narrativa está llevada con la misma maestría que en The Witcher 3: siempre clara, siempre con peso, sin sacrificar por ello la libertad propia del RPG.

Los RPG tácticos como XCOM o Final Fantasy Tactics lo tienen muy difícil para convencerme, pero con su apuesta por el survival y su historia, Chains of Freedom lo ha hecho

En 3D Juegos

Los RPG tácticos como XCOM o Final Fantasy Tactics lo tienen muy difícil para convencerme, pero con su apuesta por el survival y su historia, Chains of Freedom lo ha hecho

Advertisement

En este aspecto, Awaken Realms construye una base sólida de rol. No hay tiradas de dados, pero sí estadísticas que afectan a nuestra labia, sabiduría o violencia, además de mucho humor y situaciones tan ridículas como humanas. Me encontré con un médico que no quería darme una receta por su peligrosidad. Como lo vi hablador, intenté camelármelo, pero el resultado fue mejor: si sigues conversando con él —gracias a las estadísticas de conversación— va soltando, poco a poco, los requisitos de la receta. Es una forma de resolver la misión sin violencia ni chantaje, aunque también puedes optar por esas vías. Tainted Grail no renuncia a su alma rolera.

Advertisement

Acción en primera persona con muchísima libertad

Pero, ¿cómo se juega Tainted Grail? Volviendo al inicio de este texto, Skyrim es el espejo en el que se mira el equipo polaco para casi todo. No solo podemos elegir el aspecto del personaje o jugar en primera persona, también están presentes esos icónicos zooms cuando hablamos con alguien. Sin embargo, estamos en 2025, y la evolución jugable se nota, y mucho. En este caso, Tainted Grail es mucho más ágil que su referencia de 2011, tanto que se acerca más a Avowed que a Skyrim. Aunque su sistema de clases necesita ajustes, apuesta por una versatilidad y agilidad que, incluso si nunca se corrige del todo, me convence más que el clásicos sistema por clases.

Advertisement

Tainted Grail 4

El juego nos invita a hibridar, y lo hace con un sistema inteligente de sets de armas. Disponemos de hasta cuatro sets de dos armas —una por cada mano, de nuevo inspirándose en The Elder Scrolls—, y no solo podemos cambiar entre sets en pleno combate con una fluidez pasmosa, sino que la experiencia mejora enormemente por ello. Ya no hace falta especializarse en un solo estilo: puedes cambiar de enfoque en milésimas de segundo, casi como en Avowed. Espada y magia arcana para un combate ágil, y si aparece un jefe, cambias a espada y escudo. Esta versatilidad da al sistema una velocidad bienvenida.

Tainted Grail

Contamos también con un dash en todas direcciones. Aún necesita pulido, pero refuerza ese combate rápido, y a menudo te salva la vida porque los enfrentamientos son duros. Ya sea por su temática o no, Tainted Grail se siente tan exigente como un soulslike. Las barras de estamina, salud y maná son la base del combate. Esquivar consume estamina, igual que un ataque fuerte, así que mantener el equilibrio es crucial. ¿La razón? Los enemigos golpean fuerte. Hay de todo tipo y, aunque no son mucho más listos que los de Skyrim, el equipo polaco ha apostado por escenarios repletos de criaturas, obligándote a cambiar de estrategia constantemente.

Advertisement

Tainted Grail tendrá una historia de 50 a 70 horas, más escenarios, enemigos y posibilidades a finales de mayo

Eso sí, los jefes son lo menos inspirado y no dejan de ser personajes con mucha vida y daño desmedido. Aquí entran en juego los potenciadores de personaje —que fabricamos en mesas de crafteo— para mejorar velocidad, defensa o añadir efectos a las armas: fuego, hielo, sangrado… Aunque los combates son intensos y divertidos, también son duros, por lo que nuestro mejor amigo, y único lugar para descansar en el mundo abierto —a no ser que estemos en territorio aliado— será nuestro campamento.

Advertisement

Tainted Grail 9

Al caer la noche, la realidad se deforma… aún más

En un principio, parece una mecánica propia de un survival —de hecho su ejecución visual es la misma—, pero la hoguera permite no solo mejorar habilidades o craftear lo básico sin necesidad de las mesas antes mencionadas, sino que, además, podemos entablar conversación con Arturo o hacer pasar el tiempo; algo casi obligatorio por la noche, pues la contaminación del mundo deforma la realidad y los enemigos al estilo Dying Light, aumentando en fuerza y reduciendo nuestras posibilidades.

Advertisement

Tainted Grail

Con todo, Tainted Grail se ha convertido en una de mis sorpresas del año, y aunque me estoy mordiendo las uñas por jugarlo, la espera a la versión 1.0 merecerá la pena. De hecho, recomiendo armarse de paciencia: todo el progreso actual en el early access se borrará con el lanzamiento oficial. Pero no os preocupéis, nos espera una Avalon repleta: una historia de 50 a 70 horas, nuevos escenarios, enemigos, posibilidades y, en general, un proyecto tan potente que no es solo «un imitador de Skyrim». Es un RPG con personalidad propia.

Advertisement

En 3DJuegos | He jugado 30 horas a Death Stranding 2 y no he dejado de pensar en él como un nuevo Metal Gear Solid de mundo abierto, pero con algo más

En 3DJuegos | Un multijugador cooperativo para jugar estrictamente en solitario suena raro, pero tiene un 98% de aprobación en Steam y es barato. Es Ambidextro


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Llamarlo solo el ‘Skyrim polaco’ es una falta de respeto a su mundo abierto RPG. Mi sorpresa de 2025 es Tainted Grail, y está a 15 días de salir completo

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Alberto Lloria

.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

San Cayetano: los tres milagros no tan conocidos que vanaglorian en esta fecha al santo del pan y el trabajo

Published

on


Este 7 de agosto es una fecha importante para los fieles católicos que se acercan a la iglesia de San Cayetano, en Liniers, con el fin de pedirle trabajo o, más bien, agradecerle su ayuda. Su imagen se venera desde hace más de cuatro siglos y, en nuestro país, está muy presente en los hogares de clase media y baja. En diálogo con LA NACION, Eduardo Mangiarotti, sacerdote de la diócesis de San Isidro, explicó que en la Argentina el fervor por su imagen es preponderante, a diferencia de Europa y específicamente Italia.

“Cuando empieza a crecer el santuario de Liniers, se desarrolla esta devoción por el santo del pan y el trabajo. En ese sentido, esa devoción popular nace acompañada de una dimensión social del compromiso con el otro, muy fuerte”, describió. Y además remarcó que se convirtió en un representante de las masas obreras católicas, “como un símbolo fuerte que nos habla de un Dios que se ocupa, pero que también entiende y escucha el sufrimiento de la gente y de sus dolores”.

Advertisement

Más allá de la oración que lo representa, existen tres milagros poco conocidos que se le atribuyen. Conocé cuáles son y cómo sucedieron.

Devoción popular en el Santuario de San Cayetano – Liniers

Los orígenes de San Cayetano

Gaetano (Cayetano) de Thiene nació en Vicenza, Italia, en octubre de 1480. Su padre, Gaspar de Thiene, era militar, y su madre, la condesa María Porto, se dedicaba al cuidado del hogar. Ambos pertenecían a la nobleza y gozaban de una posición económica acomodada. Sin embargo, ese bienestar no evitó que, siendo muy joven, quedara huérfano: su padre fue asesinado en una batalla. A partir de ese dolor, encontró refugio en la fe.

Con el apoyo de su madre, estudió Derecho en la Universidad de Padua y, tras graduarse en 1506, se trasladó a Roma, donde fue nombrado secretario del papa Julio II. Allí trabajó por los más vulnerables: los desempleados y los enfermos. Luego, al ser ordenado sacerdote a los 33 años, fundó la Orden de los Clérigos Regulares Teatinos e influyó activamente en la política religiosa de la ciudad eterna y más tarde en Venecia.

Advertisement

1. Lluvia milagrosa

Durante el siglo XIX, una severa sequía afectó gran parte de Europa. En ese contexto, un campesino que sufría por la pérdida de su cosecha de trigo recurrió a San Cayetano con fe y esperanza.

Según cuenta la tradición popular, avalada por el Santuario de Luján, el hombre detuvo su carreta en medio del camino, se arrodilló ante una estatua del santo y le pidió que intercediera ante Dios para que lloviera. Como ofrenda, dejó tres espigas de trigo de su propio campo y le prometió difundir su imagen por todos los pueblos si su pedido se cumplía.

Advertisement

Al regresar a su casa, una tormenta se desató. Gracias a la lluvia, el trigo volvió a crecer y tanto él como otros campesinos lograron salvar sus cosechas. Desde entonces, San Cayetano es considerado el patrono de la providencia, del pan y del trabajo en la Argentina, mientras que en otros países el protector de los obreros es San José.

2. Contra las hambrunas

Según informa la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa), la orden fundada por San Cayetano distribuía todos sus bienes y alimentos entre los más necesitados, lo que muchas veces generaba escasez.

Cayetano intercedió para evitar la hambruna de su Orden y del pueblo de Venecia

En tiempos de malas cosechas, la amenaza de hambruna era frecuente. Ante una de esas situaciones, Cayetano se acercó al altar de la iglesia donde celebraba misa, golpeó suavemente la puerta del Sagrario -donde se guardan las hostias consagradas- y dijo con confianza: “Jesús amado, te recuerdo que hoy no tenemos nada para comer”.

Advertisement

Poco después, un grupo de arrieros llegó a la puerta del templo con mulas cargadas de provisiones. Sin explicar de dónde venían, entregaron los alimentos, evitando así que la comunidad pasara hambre.

3. Cercanía con los enfermos

Gracias a su fortuna familiar, San Cayetano fundó el Hospital para Enfermos Incurables. Allí tuvo lugar el primer milagro que se le atribuye: la curación de una mujer herida, hecho que causó gran conmoción en Venecia y aumentó notablemente su número de fieles.

San Cayetano curó la pierna con gangrena de una mujer que se alojaba en su hospital. Ese fue su primer milagro

Durante una de sus visitas diarias al hospital, vio a una joven con una pierna gangrenada que estaba a punto de ser amputada. Conmovido por su sufrimiento, Cayetano se acercó, besó la extremidad afectada y, de forma inmediata, la herida comenzó a sanar. Al día siguiente, la mujer estaba curada.

Advertisement

El legado

San Cayetano murió en Nápoles el 7 de agosto de 1547, a los 67 años. Dedicó su vida a los pobres, fundó instituciones para asistirlos y participó activamente en la vida de la Iglesia en un momento de crisis, marcado por la reforma de Martín Lutero y la creación de la Iglesia Protestante.

Durante sus últimos años con vida, creó en Nápoles -y que luego se extendió por diferentes regiones de Italia-, bancos para las personas de escasos recursos. De esta manera tuvieron la facilidad de acceder a un préstamo a una tasa muy baja, lo que les permitió ascender y mejorar socialmente su estatus.

Tumba de San Cayetano en Nápoles

El 12 de abril de 1671 el papa Clemente X lo canonizó, luego de que se verificaran varios milagros en su nombre. En la Argentina, su devoción es una de las más extendidas y cada año miles de personas se acercan a rendirle homenaje al santuario de Liniers, así como en tantos otros altares en su dedicación a lo largo y ancho del país, especialmente en tiempos difíciles.

Advertisement

religión,jesuitas,iglesia católica,santo

Continue Reading

SOCIEDAD

Un remake del Star Trek que lo empezó todo no solo es posible, también hay un título para la serie (en caso de recibir luz verde)

Published

on


Desde este lunes puedes disfrutar en España, a través de SkyShowtime, de los dos primeros episodios de la tercera temporada de Star Trek: Strange New Worlds. Con esta entrega, la precuela de The Original Series supera su ecuador hacia su anunciado final dentro de dos años, con una quinta y última tanda de episodios. Esto ha hecho crecer entre los fans las dudas sobre la posibilidad de ver una secuela, una opción no tan disparatada que ya está sobre la mesa para los guionistas del show.

Advertisement

{«videoId»:»x9l4x5q»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Star Trek: Strange New Worlds | Season 3″, «tag»:»Star Trek: Strange New Worlds», «duration»:»97″}

Advertisement

En declaraciones recogidas por TrekMovie durante un reciente panel de Strange New Worlds en la Comic-Con de San Diego, Akiva Goldsman y Henry Alonso Myers echaron la vista atrás, a cómo nació esta serie protagonizada por Anson Mount como el Capitán Christopher Pike. Además, nos dejaron un título para una posible continuación que, en caso de recibir luz verde, ya estaría protagonizada por Paul Wesley en el papel de James T. Kirk.

Advertisement

«Empezamos esta serie con la idea de cubrir esos grandes años perdidos que existen en el canon principal y en el anexo de nuestras mentes, pero que nunca habían tenido la oportunidad de estar en pantalla. Así que lo que intentamos hacer es volver a la Enterprise de Pike e inculcarle los valores narrativos que tenemos hoy, y llevarnos hasta el primer día de trabajo de Kirk. Y esa es nuestra esperanza, y ese es nuestro plan. Y planeamos llevarles allí… y si les gustamos lo suficiente, solo tienen que escribir: ‘Estimados Skydance y Paramount, sabemos que todavía tienen los sets. ¿No quieren hacer Star Trek: Año Uno?‘».

Desde luego, se ahorrarían bastante dinero si reutilizan el plató del USS Enterprise, aunque habría que darle otra mano de pintura para acercarlo todavía más a la nave que tanto recuerdan los espectadores de The Original Series. De momento, solo es un deseo lanzado al aire por los guionistas y productores de Strange New Worlds, pero la propia SNW empezó también de forma similar, y aquí estamos, viendo la tercera temporada.

Que la nueva serie del creador de The Big Bang Theory triunfe en Netflix es muy buena señal. Chuck Lorre parece no haber perdido su toque

En 3D Juegos

Que la nueva serie del creador de The Big Bang Theory triunfe en Netflix es muy buena señal. Chuck Lorre parece no haber perdido su toque

Advertisement

Una serie del primer año de Kirk en el Enterprise

Ahora bien, ¿qué veríamos en esta nueva serie? El propio título de Año Uno (Year One en inglés) nos da una idea del interés de sus creadores: mostrar los comienzos de Kirk como capitán del USS Enterprise. De hecho, Myers insistió en esta idea en una entrevista posterior con EW: «Nada nos haría más felices que poder seguir contando las historias de cómo la tripulación de Pike hace la transición a la de Kirk y cómo la tripulación de Kirk se pone en marcha. Obviamente, cuando llegamos a la serie original, no es el primer día de trabajo… Ya se ve que hay relaciones establecidas. Pero, ¿cómo surgieron estas relaciones? Y, obviamente, tenemos la oportunidad de Sulu y la oportunidad de McCoy en una vida más larga, y la oportunidad de Chéjov. Así que sería increíble poder continuar».

Advertisement

El futuro de Star Trek a más de dos años vista es ahora una incógnita. Sabemos que Star Trek: Starfleet Academy tendrá al menos dos temporadas con sus historias ambientadas en el siglo XXXII y que Paramount+ también desarrolla «una comedia laboral» cuya ubicación en la cronología de Star Trek no está muy clara. ¿Y después? Es un misterio. Los fans sueñan con Star Trek: Legacy, una secuela de Star Trek: Picard, y creo que este es el siguiente paso lógico una vez el Enterprise quede libre. Pero la idea de un remake con Kirk tiene sus apoyos. Y no, lo de J.J. Abrams en cine no fue un remake, sino un reboot que estableció su propio canon y que debería tener una cuarta película.

Advertisement

En 3DJuegos | No es El Señor de los Anillos, pero esta épica batalla arrasó en los cines y hoy la puedes ver en streaming

En 3DJuegos | Los Hermanos Duffer planean expandir Stranger Things y la idea es tan buena que Netflix debería aceptar

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Un remake del Star Trek que lo empezó todo no solo es posible, también hay un título para la serie (en caso de recibir luz verde)

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Marcos Yasif

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

Por qué la letra “i” lleva un punto y en qué casos se la debe usar sin el punto

Published

on


La “i” minúscula tiene una peculiaridad: el punto que la corona. A diferencia de la mayoría de las otras letras del alfabeto latino, esta es la única, junto a la “j”, que lleva este signo distintivo en la parte superior. Sin embargo, este detalle, que lejos está de tener una explicación estética, no siempre estuvo allí.

Cuál es el origen del punto sobre la letra “i”: por qué comenzó a implementarse este signo

Para encontrar el origen del punto sobre la letra “i”, hay que retroceder hasta la Edad Media. Fue en ese entonces cuando surgió la necesidad de poder distinguir entre ciertas letras que, en determinados contextos, podían confundirse fácilmente entre sí, lo que dificultaba la lectura y la comprensión.

Advertisement

Durante la Edad Media, cuando se popularizó el uso de la escritura cursiva en los monasterios europeos, las letras minúsculas experimentaron varios cambios. Según explica Mónica Higuera Rueda, licenciada en Lengua y conocida como La Profe Mónica en redes sociales, donde ostenta casi 700 mil suscriptores en YouTube y más de 1,7 millones de seguidores en TikTok, el punto sobre la “i” apareció como una necesidad.

En uno de sus videos más virales en redes sociales, demostró con un pizarrón que, al escribir palabras como “ciudad” o “cuidado” en cursiva, la cercanía entre las letras “u” e “i” generaba ambigüedades que dificultaban la lectura cuando no existía el punto sobre la “i”.

Leé también: Las dos letras que estaban en el abecedario pero fueron eliminadas por la RAE

Advertisement

El problema, tal como explicó, se presentaba especialmente con diptongos que combinaban la “u” y la “i”, así como también con otro tipo de palabras donde la letra “i” podía confundirse fácilmente con otros caracteres.

“Cuando ocurría esto, con diptongos ui o iu en letra cursiva, no se sabía si lo que había era una i o una u”, precisó mientras escribía esas palabras para graficar su ejemplo. Por lo tanto, con la incorporación de un punto se buscó poder distinguir claramente la “i” en cualquier tipo de palabra, sin importar las letras que la sucedieran o precedieran.

Qué dice la RAE sobre el punto de la “i”

De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), el punto sobre la “i” no tiene ningún nombre específico. “Se emplea la voz punto y, si se desea diferenciarlo del de la ‘j’, puede usarse punto de la ‘i’ (frente a punto de la jota)“, detalla.

Advertisement
Sin el punto sobre la «i», palabras como «ciudad» o «cuidado» serían difíciles de comprender en cursiva. Foto: Captura X @LaProfeMonicaH

En un artículo publicado en su página oficial, precisa que “en la Ortografía de la lengua española (2010), no se indica explícitamente que la ‘i’ deba escribirse obligatoriamente con el punto o que sea incorrecto no hacerlo así”.

Sin embargo, advierte: “Pero se deduce que, al ser el punto sobre esta letra uno de sus rasgos distintivos, esto es, una de las características formales que permite distinguirla de las demás letras, su omisión no sería adecuada. La escritura sin el punto no se ajustaría a la forma canónica de la letra»,

Cuándo la “i” puede escribirse sin punto

  • Diseño gráfico y logotipos: muchas veces se saca el punto de la letra “i” en logotipos o marcas. Se trata de una decisión estética, no una regla de escritura. En estos casos, el criterio visual se impone sobre el lingüístico.
  • Textos científicos o matemáticos: en fórmulas o símbolos, como cuando la “i” representa una unidad imaginaria, se puede escribir sin punto para que no se confunda con otros signos.

El caso curioso de la “i” en el abecedario de Turquía

En 1928, Turquía cambió por completo su sistema de escritura: dejó de usar el alfabeto árabe para comenzar a utilizar el latino, que lo adaptó a los sonidos propios del idioma turco.

Leé también: Qué representa para la psicología que una persona firme con su nombre completo

Advertisement

En ese entonces, uno de los cambios más llamativos fue la creación de dos letras diferentes: una “i” con punto (como en español) y otra sin punto, cada una con una pronunciación diferente.

Este detalle no solo añade complejidad al idioma, sino que genera problemas en los sistemas tecnológicos actuales. Es que algunos software de reconocimiento de texto o de bases de datos no reconocen que se trata de letras diferentes y confunden nombres o direcciones, según informó el periódico británico The Guardian.

Gramática, Real Academia Española, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias