Connect with us

SOCIEDAD

Lluvias aisladas y fuertes vientos: el tiempo en el AMBA después de la tormenta

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que para hoy se esperan lluvias aisladas y fuertes vientos, pero con temperaturas agradables. Además, seis provincias están bajo alerta naranja por tormentas.

En este domingo, el SMN señaló que la temperatura oscilará entre los 24°C y los 18°C. Para esta mañana se registran lloviznas, con ráfagas de viento que van desde los 42 a los 50 kilómetros por hora. Luego, a la tarde estará ventoso, con ráfagas aún más fuertes (entre 60 a 69 kilómetros por hora), además de una mínima posibilidad de lluvias. Sin embargo, y a pesar de que continuarán los fuertes vientos, a la noche estará algo nublado, sin lluvias a la vista.

Advertisement

En tanto, este lunes presentará mejores condiciones climatológicas, ya que la jornada empezará con cielo despejado y culminará con nubosidad parcial en la noche, con ráfagas de viento y sin riesgos de precipitaciones. La temperatura se ubicará entre los 23°C y los 12°C.

El martes será el día más caluroso, ya que tendrá una máxima de 30°C y una mínima de 16°C. El firmamento pasará de ligeramente nublado en la mañana a nubosidad parcial en la tarde. Del miércoles al viernes, la temperatura se ubicará entre los 13°C y los 26°C y sin precipitaciones previstas. Y con un mayor aumento de la nubosidad y de vientos para el jueves.

Advertisement

Viento, lluvia y una intensa actividad eléctrica: así comenzó a sentirse la tormenta en el AMBA

Tal como había anticipado el Servicio Meteorológico Nacional, en las primeras horas de este domingo comenzaron las lluvias en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en varios sectores del noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Las alertas se mantuvieron durante toda la jornada del sábado y se extendieron hasta el cierre del fin de semana.

Además de las ráfagas de viento y las intensas lluvias registradas, predominó una marcada actividad eléctrica que mantuvo el cielo iluminado en varias jurisdicciones durante todo el transcurso de la noche.

En General Villegas, por ejemplo, el Segundo Jefe de Bomberos, Cristian Irusta, indicó que el 80% de la ciudad permanecía sin suministro eléctrico, por una intensa tormenta de viento que provocó graves inconvenientes.

Advertisement

Una nube negra se registró en la ciudad de General Villegas, donde además hubo un apagón de luz masivo (Foto: @SurTormentas)

De acuerdo a lo que informó el portal Distrito Interior, el fenómeno dejó sin luz a la mayor parte de la población, aunque hasta el momento no se reportaron personas afectadas ni voladuras de techos. Irusta explicó a Distrito Interior que la situación se complicó principalmente por la caída de palmeras, postes y cables en diferentes sectores urbanos.

Si bien la tormenta no generó heridos ni daños estructurales severos, la persistencia de la lluvia dificultaba la tarea de los servicios de emergencia y de las empresas encargadas de la restauración del suministro. Las autoridades advirtieron que, en algunos casos, la reposición del servicio podría demorar varias horas debido a las condiciones climáticas adversas que ocurrieron en la región.

Además, por la tarde se registró una gran nube negra que cubrió gran parte de la ciudad, lo que anticipaba las severas condiciones meteorológicas que sucederían por la noche.

Advertisement

Otro de los casos fue la ciudad de La Plata, donde las lluvias fueron intensas y se estipulaba que continuarán hasta las cinco de la mañana aproximadamente.

Las tormentas fueron el resultado de varios días en donde el viento norte se combinó con la humedad y altas temperaturas, y se vio favorecido por las condiciones aptas para la aparición de fenómenos intensos. Debido a este escenario, se mantienen vigentes las alertas, principalmente en las jurisdicciones del centro y norte del país.

En tanto, el nivel de alerta naranja —el cual anuncia fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente— se desplazó desde las localidades del centro de Buenos Aires, y hacia las provincias de Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Formosa. Por la madrugada aún persistía el mismo nivel de advertencia en las ciudades de Baradero, San Pedro y Ramallo.

Advertisement

Así se veía el cielo en la Ciudad de Buenos Aires (Foto y video @ChGaravaglia)

Para dichas localidades, el pronóstico sostenía la presencia de abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica como se pudo observar, ráfagas de viento superiores a 90 km/h y la posibilidad de caída de granizo de diversos tamaños.

Los valores de precipitación acumulada se estimaron entre 40 y 80 milímetros, con probabilidades de que sean superados en algunos sectores.

En Rosario, la tormenta provocó la caída de un árbol de una vereda hacia la otra, pero que no terminó de ejecutarse y quedó sostenido sobre otro árbol.

Advertisement

Un árbol quedó a medio caer sobre la calle Dorrego al 600, en Rosario, debido a la tormenta (Foto: @_juanfernandez0)

Respecto a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional para Entre Ríos, Misiones, Corrientes, norte de Santa Fe, Chaco y Formosa, en estas áreas se esperaban tormentas fuertes o localmente severas, que podrían desencadenar situaciones de riesgo. Las autoridades informaron que estos eventos estarán asociados a abundante caída de agua en cortos períodos, también actividad eléctrica frecuente, ráfagas de viento superiores a los 90 km/h y, principalmente, caída de granizo de diversos tamaños.

Las alertas por tormentas se extendieron hacia el norte argentino.

El nivel naranja implica una amenaza considerable para la población, por lo que se recomienda a las comunidades mantenerse informadas y tomar precauciones frente al potencial impacto de las tormentas. El fenómeno podría generar complicaciones en la infraestructura, interrupciones en los servicios y dificultades para el tránsito de vehículos y peatones.

Para zonas en nivel amarillo, como noreste de Santiago del Estero, noroeste de Chaco, mitad de Formosa, Salta, Jujuy y Tucumán, la alerta abarca lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas fuertes, con precipitaciones de 20 a 50 milímetros, caída de granizo e intensas ráfagas de viento. Frente a este panorama, las autoridades reiteran la importancia de resguardarse en lugares seguros y evitar exponerse durante el desarrollo de los eventos meteorológicos severos.

Advertisement

Para mañana se mantiene el alerta naranja por fuertes vientos en el sur.

Por fuertes lluvias, el suroeste patagónico de Santa Cruz está afectado durante todo el día. Mientras que las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, La Rioja, San Juan, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Mendoza están bajo alerta amarilla por fuertes vientos. Por lo cual se recomienda asegurar todo elemento que pueda volarse y evitar las actividades al aire libre.

Para mañana, la alerta amarilla por tormenta se mantendrá en Salta y Jujuy. Por lluvias, el suroeste santacruceño ascenderá a alerta naranja, mientras el resto de la franja patagónica estará bajo alerta amarilla, junto a Tierra del Fuego e Islas Malvinas. Por fuertes vientos, Santa Cruz y Chubut estarán bajo alerta naranja. En tanto, el SMN puntualizó que la alerta amarilla por este fenómeno aplica a Islas Malvinas, Tierra del Fuego, Río Negro y Neuquén.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

La Fragata Libertad llegó a Buenos Aires tras una travesía de seis meses: el emotivo reencuentro entre los marineros y sus familias

Published

on


La Fragata ARA Libertad, el emblemático buque escuela de la Armada Argentina, amarró este domingo por la mañana en el Puerto de Buenos Aires después de completar una imponente circunnavegación de 39.700 kilómetros, 10 puertos internacionales visitados y 169 días de navegación. Su llegada, pasadas las 10 de la mañana, marcó el cierre oficial del 53° viaje de instrucción, una tradición naval que la embarcación sostiene desde hace más de medio siglo.

Familiares, autoridades militares y civiles, ex marinos y cientos de curiosos se congregaron desde temprano en la dársena norte para recibir al histórico navío, que arribó poco después de las 9 de la mañana escoltado por embarcaciones menores y bajo un cielo despejado que permitió contemplar su silueta inconfundible, con los tres palos cruzados y la bandera argentina flameando en lo alto.

Advertisement

El viaje comenzó el 7 de junio, cuando la Fragata Libertad zarpó rumbo a Recife, Brasil, en el primero de los dos cruces atlánticos previstos en la travesía. A bordo viajaron 270 tripulantes: 27 oficiales, 51 guardiamarinas en comisión y 192 suboficiales y cabos. También participaron invitados de otras fuerzas e instituciones, tanto argentinas como de países con los que la Nación mantiene vínculos de cooperación.

La Fragata Libertad llegó a Buenos Aires tras una travesía de seis meses

Durante los casi seis meses de navegación, los futuros oficiales pusieron en práctica conocimientos de maniobras, navegación astronómica, meteorología, seguridad, mecánica naval y liderazgo, entre otros pilares fundamentales de su formación profesional. La experiencia incluyó navegación a vela en diversos tramos, cumpliendo con la tradición marinera que caracteriza al buque desde su botadura en 1963.

Advertisement

Diez puertos, dos océanos y un recorrido histórico

El itinerario llevó a la Fragata por Brasil, España, Noruega, Alemania, Países Bajos, Portugal, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana, antes de emprender el regreso hacia la Argentina. Entre los puntos destacados del viaje estuvieron su estadía en el puerto de Hamburgo, donde el buque participó de actividades protocolares y culturales, y su paso por Baltimore, Estados Unidos, donde fue recibida por una gran comunidad latinoamericana.

La Fragata Libertad fue avistada cerca de las 9 en el Puerto de Buenos Aires, pero los marineros recién bajaron de la embarcación pasadas las 10

El cierre de la travesía incluyó la tradicional navegación por la Rada La Plata, donde la embarcación fondeó entre el 22 y 23 de noviembre antes de emprender el tramo final hacia Buenos Aires.

Reconocida mundialmente por su elegancia y su silueta clásica, la Fragata Libertad continúa siendo una embajadora itinerante de la Argentina. Con 103,75 metros de eslora, 27 velas que cubren 2.652 m² y una combinación de propulsión a vela y motores diésel, la nave compite en regatas internacionales, participa en eventos diplomáticos y representa al país en los puertos que visita.

Advertisement

Su misión principal, sin embargo, permanece intacta: formar a las nuevas generaciones de oficiales navales en un entorno real, exigente y profundamente ligado a la tradición marítima.

Un recibimiento cargado de emoción

El retorno de la tripulación estuvo teñido de abrazos, banderas y lágrimas. Las familias aguardaron con carteles y cánticos el momento de reencontrarse con los jóvenes guardiamarinas, mientras la banda de música de la Armada acompañó la ceremonia oficial de bienvenida.

La banda de música de la Armada acompañó la ceremonia oficial de bienvenida

Entre lágrimas, risas nerviosas y abrazos interminables, las historias se repetían a lo largo del muelle, pero ninguna perdía fuerza. La de Neri Castro, por ejemplo, conmovió a todos ya que se embarcó cuando su hijo Lucio todavía no caminaba: “Ahora no solo camina sino que también corre y hasta juega al fútbol”, se enorgulleció mientras lo abrazaba fuerte entre sus brazos, como si quisiera recuperar de golpe todos los meses que estuvieron separados.

Advertisement

“Lo extrañé muchísimo”, agregó con la voz quebrada al remarcar que su pequeño vive en San Juan y parte de su familia en Chaco. “Te amo, hijo”, repetía una y otra vez su mamá, “Yo también te amo, má”, respondió él.

El abrazo más esperado: un padre se emocionó al  reencontrarse con su hijo tras 6 meses alejados

Las escenas se multiplicaban a cada paso. Una marinera, aún con la adrenalina del desembarco, apenas pudo hablar de la emoción: “Muy contenta de reencontrarme con la familia… fueron seis meses muy largos”. A su lado, otra voz completó: “De aprendizaje, de experiencia”. Ella asintió: “Sí, sobre todo por el apoyo de la familia, el cariño, el afecto. El apoyo es fundamental”. Su reencuentro con su sobrino derritió de amor a quienes la rodean. “La verdad es que estoy muy contenta”, insistió, mientras intentaba procesar el encuentro con sus seres queridos.

Unos metros más lejos, otro abrazo familiar captó la atención de los presentes. “Fue una experiencia de vida increíble”, resumió el marinero Mateo González. “Largos meses… pero ya está, ahora a disfrutar de estar con él, de lo que vivió. Estamos orgullosos”, dijeron sus familiares.

Advertisement

La Fragata Liberta completó su travesía con 270 tripulantes a bordo

En otro punto del muelle, Santiago se abrazó a sus padres. “Muchísima emoción… ya quería llegar. Quería estar con ellos”, confesó. Su mamá, con lágrimas todavía en los ojos, agregó: “Se hizo larga la espera, pero ya está, lo tengo acá conmigo”. Vinieron especialmente desde Punta Alta para recibirlo. “Ahora vamos a salir a disfrutarlo”, afirmaron.

Las historias se enlazaban unas con otras: emoción, orgullo, ansiedad que se transformaba en alivio, alegrías que explotan en abrazos y en cámaras que captaban cada segundo. Cada familia vivió su propio reencuentro, único e irrepetible, pero todos compartían la misma sensación: el corazón volvió a estar completo.

El viaje había comenzado el 7 de junio de 2025, cuando la Fragata Libertad zarpó rumbo a Recife, Brasil, en el primero de los dos cruces atlánticos previstos en la travesía.

En el muelle, entre banderas, mate cocido y lágrimas que se mezclaron con risas, la Fragata ARA Libertad fue testigo de un día que quedará grabado en cada una de estas familias. Y también, de cientos de historias que, como las olas, se repiten… pero jamás dejan de emocionar.

Advertisement

Con el arribo de este domingo, la Fragata Libertad concluyó con éxito una nueva vuelta al mundo, reafirmando su condición de ícono de la Armada Argentina y renovando el orgullo de todos aquellos que consideran a este buque un símbolo de la identidad marítima del país.

La Frataga Libertad recorrió39.700 kilómetros y visitó 10 puertos internacionales

La nave permanecerá ahora en el puerto porteño para realizar actividades protocolares y recibir visitas, antes de iniciar su período anual de mantenimiento. Su próximo viaje de instrucción está previsto para 2026.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Nintendo elimina este juego de la eShop de Switch justo antes de su lanzamiento – Nintenderos

Published

on


Estamos acostumbras a sumar lanzamientos a los mejores juegos de Nintendo Switch y ahora también de Nintendo Switch 2, pero ahora tenemos noticias diferentes. The Great Rebellion: Edition 2084, un roguelite de desplazamiento lateral previsto para lanzarse en la eShop de Switch, ha sido eliminado por parte de Nintendo justo antes de su salida, pese a haber sido previamente aprobado y seguir disponible en la eShop japonesa.

Según Nintendo, el juego contiene “contenido que podría dañar la reputación o la marca Nintendo”. Aunque Kvlt Games ya había eliminado elementos políticos presentes en la versión original de Steam para evitar problemas, estos cambios no parecen haber sido suficientes y la compañía ha decidido retirar la versión americana de la tienda. Por ahora no se ha compartido nada más al respecto, así que estaremos atentos.

Advertisement

¿Qué os ha parecido la noticia? Podéis compartirlo en los comentarios.

Fuente.

Advertisement



eShop,Nintendo Switch,Ofertas

Continue Reading

SOCIEDAD

Cuándo empiezan las clases en CABA en 2026

Published

on


Los estudiantes y docentes que planifican sus actividades durante el receso de verano y los primeros meses del año próximo deben saber cuándo empiezan las clases en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en 2026, para contar con la referencia de la vuelta a los establecimientos escolares, en sus distintos niveles.

Advertisement

Cuándo empiezan las clases en CABA en 2026

De acuerdo lo informado desde el gobierno porteño a LA NACION, las clases en 2026 comienzan el 25 de febrero, que coincide con un miércoles, tanto para nivel inicial como para nivel primario.

En tanto, la escuela secundaria iniciará sus actividades unos días más tarde: el lunes 2 de marzo de 2026.

Cabe destacar que en todos los casos coincide la fecha de finalización de clases, ya que el ciclo lectivo de 2026 concluye el viernes 18 de diciembre para los tres niveles de enseñanza oficial.

Advertisement

Cuándo caen las vacaciones de invierno en 2026

De acuerdo al cronograma que maneja el Ministerio de Educación porteño, el receso invernal de 2026 se llevará a cabo en las dos semanas que van del 20 al 31 de julio.

Ya se conocen la fechas de inicio, finalización y receso invernal en CABA para 2026

En tanto, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación informó que en la asamblea Nº 147 del Consejo Federal de Educación (CFE) se reafirmó la planificación de calendarios escolares con 190 días de clase para el próximo ciclo lectivo y el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel primario y 900 horas reloj en secundaria.

El criterio del gobierno nacional para los días de clases en todo el país se basa en el cumplimiento efectivo de la resolución 484/24, que establece que será considerado como día de clase efectivo en los niveles primario y secundario, aquel en el que se haya completado un piso mínimo de 4 horas reloj de actividades pedagógicas con estudiantes.

Advertisement

Cuál es la cantidad mínima de horas de clases para cada nivel

La Secretaría de Educación explica que en caso de no cumplir con la carga horaria de 190 días de clase efectivos (760 horas reloj), en el nivel primario, deberán articularse distintas medidas de recuperación para garantizar el piso. Para el nivel secundario, se contempla un piso mínimo de 900 horas reloj; y para nivel inicial, un mínimo de 570 horas reloj.

El Consejo Federal de Educación planifica los calendarios escolares con 190 días de clases

Cuándo finaliza le ciclo lectivo 2025 en cada provincia

Este año, los territorios que cerrarán sus aulas primero son Catamarca, Jujuy, y Santa Fe. En estos casos, el ciclo lectivo se dará por finalizado el viernes 12 de diciembre. En tanto, los estudiantes de otros distritos deben esperar al 19 y 22 de diciembre, fecha en que se terminan de cerrar las escuelas para dar paso a las vacaciones de verano en todo el país.

A continuación, las fechas en que terminan las clases en cada distrito de la Argentina en 2025, según detalla el calendario escolar de la secretaría de Educación:

Advertisement
  • Buenos Aires: 22/12/25
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25
  • Catamarca: 12/12/25
  • Chaco: 19/12/25
  • Chubut: 19/12/25
  • Córdoba: 19/12/25
  • Corrientes: 19/12/25
  • Entre Ríos: 19/12/25
  • Formosa: 19/12/25
  • Jujuy: 12/12/25
  • La Pampa: 26/12/25
  • La Rioja: 19/12/25
  • Mendoza: 19/12/25
  • Misiones: 22/12/25
  • Neuquén: 19/12/25
  • Río Negro: 19/12/25
  • Salta: 22/12/25
  • San Juan: 19/12/25
  • San Luis: 19/12/25
  • Santa Cruz: 18/12/25
  • Santa Fe: 12/12/25
  • Santiago del Estero: 19/12/25
  • Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25

Feriado

Continue Reading

Tendencias