SOCIEDAD
“Memoria de la obesidad”. Logran explicar las resistencias biológicas que favorecen el “efecto rebote”

MADRID.- La obesidad tiene memoria y deja una huella profunda en el organismo. Aunque el imaginario colectivo haya simplificado el exceso de grasa corporal como una falta de voluntad del individuo, pereza o vaguedad para bajar de peso, la ciencia está demostrando que tras la obesidad hay mecanismos extremadamente complejos que van más allá de las intenciones o el empeño individual para desafiar a la báscula.
Un estudio publicado este miércoles 9 de julio en la revista Nature ha descripto cómo se comporta el tejido adiposo (la grasa corporal) en la obesidad y tras una cirugía de pérdida de peso; y ha descubierto que, efectivamente, al perder kilos, se producen cambios clave a nivel molecular que explican esos beneficios que se ven en la salud, pero también persisten unas resistencias biológicas que favorecen el “efecto rebote” y empeoran a largo plazo la disfunción metabólica.
En concreto, los investigadores han revelado que, aunque la pérdida de peso restablece algunos mecanismos moleculares alterados en la obesidad —se eliminan células dañadas y se metabolizan más las grasas nocivas—, hay procesos y comportamientos celulares anómalos que perduran. En concreto, han apuntado, hay células del sistema inmunitario que se quedan preparadas para una posible recuperación de los kilos perdidos.
“Este estudio refuerza el mensaje de que la pérdida de peso puede ser muy beneficiosa para la salud, pero no es perfecta. Mantenerse delgado es la situación más saludable. La investigación también da información nueva para explorar mejores maneras de tratar enfermedades perjudiciales causadas por la obesidad”, sintetiza William Scott, investigador del Imperial College London y autor del estudio.
Mecanismo molecular
No es la primera vez que la ciencia señala que la memoria de la obesidad está escrita en sus células. Hace menos de un año, otra investigación también mostró, en modelos de ratones y en células humanas, un mecanismo molecular —en concreto, cambios epigenéticos— en el tejido graso que predispone a ganar peso tras haberlo perdido.
El nuevo estudio publicado en Nature ha encontrado que hay unas células del sistema inmune, los macrófragos, que permanecen activadas tras bajar de peso. Esto significa que se quedan en una posición favorable para “desencadenar una posible recuperación de peso y empeorar la disfunción metabólica”, explican en el artículo.
La investigación, que analiza más de 170.000 células del tejido adiposo de 70 personas (controles sanos y personas con obesidad antes y después de la cirugía bariátrica), ha logrado construir una especie de atlas que ilustra cómo se remodela la grasa corporal al bajar de peso, cuenta Scott: “Una de las principales funciones de los adipocitos [células del tejido adiposo] es almacenar y liberar grasas cuando las necesitamos. En la obesidad, los adipocitos se vuelven demasiado grandes y no pueden almacenar más grasas, lo que provoca que las grasas dañinas se depositen en lugares inadecuados. Descubrimos que la pérdida de peso parece activar el reciclaje de grasa en los adipocitos. Creemos que este reciclaje reabsorbe las grasas dañinas de otros órganos, lo que tiene efectos beneficiosos para la salud general y de los órganos”, apunta el científico en una respuesta por correo electrónico.
Tras la pérdida de kilos, los investigadores observaron un descenso de la senescencia, un proceso por el que las células dejan de reproducirse, pero no mueren, sino que se quedan ahí en los tejidos, liberando sustancias que pueden causar inflamación y daño a las células vecinas. Y también vieron que se reduce la hipertrofia de los adipocitos: “Cuando los adipocitos crecen demasiado y se estiran demasiado, dejan de funcionar correctamente y liberan señales de estrés perjudiciales. Un hallazgo interesante fue que la pérdida de peso reduce la hipertrofia adipocítica y la respuesta al estrés. Cuando esto ocurre, los adipocitos comienzan a reciclar activamente las grasas dañinas. Estos efectos, ya sea individualmente o en combinación, parecen ser beneficiosos para la salud”, sostiene Scott.
Cambios arraigados en las células
La pérdida de peso revierte muchos cambios moleculares que se producen en la obesidad, pero no todos, advierte el científico británico: “Creemos que esto se debe a que algunos cambios se arraigan en nuestras células, lo que dificulta su eliminación. En nuestro estudio, esta resistencia pareció ser más fuerte en las células inmunitarias que en los adipocitos”, explica, en alusión a esos macrófagos que permanecen activados. A pesar de la pérdida de peso, estas células inmunitarias inflamatorias, que se infiltran en la grasa de las personas con obesidad, no se recuperaban del todo.
A propósito de los hallazgos científicos que respaldan una memoria de la obesidad incrustada en las células, Scott considera que estas alteraciones persistentes en el organismo puede tener dos consecuencias importantes para los pacientes: “La memoria epigenética puede promover el efecto yoyó y conducir a la recuperación de peso. Pero, igualmente importante, puede dejar una memoria inflamatoria en la grasa que empeora futuras complicaciones de salud tras la recuperación de peso”.
Daniel Castellano, investigador doctor en el departamento de Especialidades Quirúrgicas, Bioquímica e Inmunología de la Universidad de Málaga y del laboratorio de Oncobiota del Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Cáncer de Ibima, fue coautor de esa otra investigación en la que identificaban cambios epigenéticos en el tejido graso que predispone a recuperar peso.
Son “trabajos complementarios”, dice en alusión a este nuevo estudio, en el que no ha participado. “Esta investigación nos da una comprensión de cómo es la celularidad del tejido adiposo y podemos ver cómo hay una remodelación de varios tipos celulares: existen distintos tipos celulares que, con lo que ellos liberan o producen, podrían estar afectando a otros subtipos celulares y contribuyendo a lo que nosotros vemos en el núcleo de la célula, que es la epigenética”.
Andreaa Ciudin, jefa de la Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona e integrante de la junta directiva de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo), asegura que la investigación de Scott, en la que tampoco ha participado, constata que “el tejido adiposo tiene memoria y eso justifica la reganancia ponderal y la recuperación de peso”. “El mensaje más importante es que hay biología detrás de esta reganancia ponderal tras la restricción calórica que hagas. Hay que quitarle la culpa a las personas”, destaca.
Ana Belén Crujeiras, directora del grupo de Epigenómica en Endocrinología y Nutrición del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y el Ciberobn, también destaca que investigaciones como esta “refuerzan la necesidad de prevenir la obesidad porque, cuando se desarrolla, se establece una memoria epigenética e inflamatoria que es muy difícil de revertir”.
La investigadora, que es también vocal de la Seedo, recuerda, además, que, en términos de impacto en la salud, “hay evidencia de que el efecto yoyó es peor porque se repotencia el estado inflamatorio” y la inflamación es, precisamente, el “vínculo molecular” que une la obesidad con el desarrollo de otras enfermedades, como diabetes, cáncer o problemas cardiovasculares, abunda la científica.
Una de las grandes incógnitas que queda por descubrir, apunta Ciudin, es si los nuevos tratamientos contra la obesidad, como el Ozempic, “jugarán algún papel para evitar esa reganancia de peso”. Tampoco está claro, admite Scott, si la remodelación molecular que han descrito después de la cirugía bariátrica sería similar tras otra técnica de restricción calórica, como las dietas tradicionales o los propios fármacos antiobesidad.
“Descubrimos que la pérdida de peso provoca numerosos cambios en el tejido adiposo. Para nosotros, la pregunta más importante ahora es cuáles de estos cambios son los más importantes para la salud”, conviene el científico.
Jesica Mouzo
SOCIEDAD
Square Enix comparte resultados financieros con caída pero aún así rentables – Nintenderos

Tras conocer rumores del remake de la novena entrega, esta vez traemos más noticias que interesarán a los fans de Square Enix. Se centran en contenido distinto a Final Fantasy IX Remake. La compañía ha ofrecido sus últimos resultados financieros con datos interesantes.
- Resultados financieros de Square Enix del primer trimestre (Q1) de su año fiscal actual:
- Ventas netas: -15,2 % interanual (YOY)
- Ingresos operativos: -16,8 % interanual (YOY)
- Ingresos ordinarios: -55,0 % interanual (YOY)
- Square Enix atribuyó la caída a menores ventas de juegos nuevos, en comparación con los tres lanzamientos de Kingdom Hearts en Steam del año pasado.
- A pesar de la caída, el trimestre fue rentable en términos generales.
- También han publicado los juegos que planean lanzar en este año fiscal que termina en marzo de 2026:
En cuanto a los rumores del remake de la novena entrega de FF, debemos recordar que el rumor original, que ya llevaba circulando algunos días en relación a una nueva versión del título, cobró fuerza hace unas semanas gracias a Jeff Grubb de Giant Bomb, conocido insider que ha acertado con informaciones en el pasado. Luego otra fuente respaldó esta información y luego se ofreció un tercer reporte.
Después del cuarto rumor, la popular leaker Midori respaldó el rumor del remake de Final Fantasy IX pero descartó el de X y hace poco nos llegaron más reportes de otros remakes rumoreados.
Teniendo en cuenta que Square Enix planea enfocarse en lanzamientos multiplataforma en el futuro, es probable que lo podemos ver por Nintendo Switch 2. No obstante, habrá que estar atentos a más detalles. ¿Qué pensáis vosotros? No dudéis en dejarlo en los comentarios. Para terminar, también podéis encontrar nuestra cobertura completa sobre Final Fantasy aquí.
Vía.
Square Enix
SOCIEDAD
Hay alerta por frío extremo para este viernes 8 de agosto: las provincias afectadas

A modo de cierre de una semana sin condiciones adversas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que este viernes 8 de agosto el pronóstico se mantendrá en la misma línea, con un leve descenso de temperaturas. Sin embargo, emitió una serie de alertas amarillas por frío extremo para distintos puntos del territorio nacional, entre ellos algunos sectores de la provincia de Buenos Aires.
Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las advertencias por temperaturas extremas por frío en PBA regirán en las zonas este de la provincia, entre La Plata y Tordillo, y afectará a ciudades como Berisso, Ensenada, Ignacio Correas, Lomas de Copellos, Los Naranjos, Atalaya, Magdalena, Vieytes, Álvarez Jonte, Punta Indio, Verónica y Pipinas.
En tanto, el aviso fue emitido también para San Luis -en Villa Mercedes y General Pedernera-, Entre Ríos -en Nogoyá, Villaguay y Paraná-, y en Corrientes -en Monte Caseros y sus alrededores-.
El organismo detalló que el frío extremo podría generar un efecto leve a moderado en la salud y especificó que estas temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para “los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”.
Ante este escenario, el SMN recomienda:
- Tomá abundante cantidad de líquido caliente
- Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe
- Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono
- Usá ropa adecuada para bajas temperaturas
- Mantenete informado por las autoridades.
El tiempo en el AMBA
En vísperas del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 10.3°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 5°C y máximas de 13°C, el cielo estará despejado durante la mañana y se nublará con el correr de la jornada, mientras que los vientos del sector sur tendrán velocidades aproximadas de ocho kilómetros por hora y la humedad será del 73 por ciento.
En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 9.2°C, mínimas de 3°C y máximas de 13°C. Al igual que en la Ciudad, el cielo estará despejado durante la mañana y aparecerán nubes a lo largo de la tarde. Además habrá una humedad del 79%.
En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 13.4°C en Córdoba, 11.1°C en Tucumán, 12.5°C en Santa Fe, 10°C en Entre Ríos, 12.3°C en Jujuy, 10.5°C en Salta, 12.1°C en Misiones, 14.4°C en La Rioja, 16.3°C en Santiago del Estero, 11.1°C en San Luis, 12.4°C en San Juan, 10.5°C en Mendoza, 7.1°C en Río Negro, 6.6°C en Chubut y 6.8°C en Santa Cruz.
papa, papa, pope, jorge, bergoglio, francisco, argentino, murió, archivo, cardenal, buenos aires, argentina, ara, ricardo pristupluk,san cayetano
SOCIEDAD
GTA 6 podría pagar más de cinco Bernabéus y hasta un viaje a Marte: los beneficios que manejaría el mundo abierto parecen irreales

El próximo gran lanzamiento de Rockstar Games, Grand Theft Auto VI, no solo promete revolucionar el gaming en términos de ambición e impacto mediático, sino también por las cifras estratosféricas que podría generar. Si bien es cierto que aún estamos a nueve meses de su estreno, las primeras proyecciones apuntan a ingresos de hasta 10.000 millones de dólares a lo largo de su vida comercial, que podría ir más allá de los diez años. Para ponerlo en perspectiva, esa cantidad permitiría construir varios estadios como el Santiago Bernabéu o embarcarse en otras obras colosales que parecen sacadas de la ficción.
{«videoId»:»x9j5lqq»,»autoplay»:true,»title»:»33 DETALLES INCREÍBLES del TRAILER 2 de GTA 6. TODO lo que SABEMOS tras ANALIZARLO A FONDO», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»527″}
Según Louise Wooldridge, de la firma de análisis Ampere Analysis, GTA 6 es «probablemente el videojuego más esperado de todos los tiempos» y apunta a ser «uno de los más caros jamás desarrollados». El precio de salida estimado rondaría los 100 dólares por copia, una cifra superior a la media del mercado, y aunque no hay nada confirmado al respecto, no parece frenar el entusiasmo de los fans. Tanto es así que las previsiones apuntan a que el juego podría recaudar más de 1.000 millones de dólares en su primer día de ventas.
Michael Pachter, analista de Wedbush Securities, estima que el desarrollo ha supuesto una inversión de 1.500 millones de dólares, lo que lo situaría en la élite de los proyectos más costosos del sector. Sin embargo, las previsiones de ingresos eclipsan con creces esta cifra: 10.000 millones a lo largo de su ciclo de vida y 500 millones anuales adicionales gracias a GTA Online. Incluso con un precio inicial elevado, Pachter considera que la rentabilidad del proyecto está más que asegurada.
¿Qué podrías comprar o construir con lo que generará Grand Theft Auto VI?
Para entender la magnitud de esta cifra, basta con hacer un ejercicio de imaginación: con 10.000 millones de dólares podrías construir no uno ni dos, sino siete estadios Santiago Bernabéu completamente nuevos, al menos según las estimaciones actuales de su reforma —y aún sobraría dinero—. Y si el fútbol no es lo tuyo, ese dinero también alcanzaría para levantar varios parques temáticos al estilo Disneyland en distintos continentes, financiar un puente colosal como el del Canal de la Mancha o incluso poner en marcha un programa espacial como el de SpaceX de Elon Musk, cuyo valor se estima entre 5.000 y 10.000 millones de dólares. Todo esto, recordemos, gracias a la venta de un único videojuego.
El jefazo de Rockstar habla del precio de GTA 6 y, aunque evita dar cifras, dice que su "objetivo siempre es ofrecer más valor" del que se cobra
El interés de los inversores por GTA 6 también se refleja en las finanzas de Take-Two Interactive, empresa matriz de Rockstar Games, que actualmente está valorada en 40.000 millones de dólares y ha visto cómo sus acciones han subido más de un 20% en lo que va de 2025. El lanzamiento está programado para el 26 de mayo de 2026, una fecha que millones de jugadores ya tienen marcada en el calendario y que podría marcar un nuevo récord en la historia del entretenimiento interactivo.
En 3DJuegos | Análisis de Mafia The Old Country: Hay juegos de acción que incluso con sus defectos merece la pena jugar, y este es uno de ellos
En 3DJuegos | ¡Ya están disponibles! Bethesda lanza por sorpresa dos remasters de dos shooters clásicos que discutieron el reinado de DOOM en los 90
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
GTA 6 podría pagar más de cinco Bernabéus y hasta un viaje a Marte: los beneficios que manejaría el mundo abierto parecen irreales
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Lloria
.
- CHIMENTOS3 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA3 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”