SOCIEDAD
Mi vecina se ha echado un novio vampiro y hablan a todas horas por el móvil, ¿debería probarlo?

Escuchas una notificación de tu móvil. Sientes una vibración suave. «¿Estás despierta? No puedo dejar de pensar en ti». El mensaje viene de un número desconocido; su avatar es un chico de ojos grises y mirada intensa. Al fondo, una música etérea… Y no, no estás soñando: así comienza Mystic Messenger, uno de los juegos de romance interactivo más populares de la historia, y también uno de los más influyentes en el género. ¿Lo conocías?
{«videoId»:»x9nihl8″,»autoplay»:true,»title»:»Mystic Messenger Promotion Video», «tag»:»», «duration»:»130″}
Lo que parecía una rareza de nicho se ha convertido, en los últimos años, en un fenómeno cultural: los simuladores de citas y novelas visuales en el móvil han creado un nuevo espacio para la fantasía romántica digital. Una fantasía que no exige tener pareja, ni compromiso, ni exposición alguna. Solo tu tiempo, tu atención… y una buena conexión WiFi.
Amor a golpe de scroll: la mecánica del apego
Juegos como Obey Me!, The Arcana, Lovelink, Dangerous Fellows o el ya mítico Mystic Messenger han encontrado una fórmula infalible: ofrecer historias inmersivas de romance, misterio o drama, protagonizadas por personajes atractivos—si te gusta ese rollo, claro—, complejos y a menudo diseñados para conectar con nuestras necesidades emocionales más profundas.
En muchos de estos títulos, el jugador (o jugadora, aunque el público ya es muy diverso) puede elegir respuestas, tomar decisiones y desbloquea distintas rutas románticas estableciendo vínculos digitales que imitan, en parte, las emociones del apego real. Los personajes no son simples trozos de código programados para parecerse a nosotros y ya, sino que escriben como humanos, dudan, se enfadan, te mandan notas de voz y te intentan dar celos… Y a veces hasta cuela.
Mystic Messenger y sus llamadas repentinas
En Mystic Messenger, por ejemplo, los personajes te envían mensajes a distintas horas del día en tiempo real y si no entras al juego, te los pierdes. El resultado es una interacción emocional que nos recuerda, curiosamente, a las relaciones a distancia o al ligoteo online y efectivamente, puede volverse adictiva.
Desde un punto de vista psicológico, no es raro que estos juegos generen vínculos reales, ya que nuestra mente no distingue con facilidad entre un vínculo emocional verdadero y uno simulado, especialmente cuando se va alimentando a través de textos, imágenes y sonidos llenos de carga afectiva. Si a eso le sumamos rutinas de juego diarias, que nos mantienen con el enganche, y las narrativas profundas, el apego está servido.
Hay muchos estudios sobre videojuegos afectivos y narrativa interactiva que apuntan a que los simuladores de citas son capaces de movilizar unos mecanismos similares a los que movilizan las telenovelas o fanfictions, con la diferencia de que aquí el jugador participa activamente. No solo observa la historia sino que la protagoniza, la construye poco a poco y la va modificando.
Hay muchos estudios sobre videojuegos afectivos y narrativa interactiva que apuntan a que los simuladores de citas son capaces de movilizar unos mecanismos similares a los que movilizan las telenovelas o fanfictions, con la diferencia de que aquí el jugador participa activamente.
Además, muchos de estos títulos trabajan con arquetipos emocionales universales que todos conocemos, como el del protector atormentado, el malote que tanto nos gusta, el amigo que siempre estuvo ahí, el enemigo que se convierte en amante… Son tópicos que no buscan despertar una sensación derealismo, sino de deseo. Y eso, en un mundo lleno de relaciones difíciles y decepcionantes, puede resultar, para algunos, casi terapéutico.
Vampiros, mafiosos y otras pasiones imposibles
Una de las señas de identidad del romance móvil es su predilección por lo fantástico y, sobre todo, lo improbable. Desde vampiros milenarios llenos de traumitas emocionales (como en BloodKiss o Twilight in Vienna), hasta líderes mafiosos que se derriten solo por ti (Dangerous Relationship, Ikemen Series), estos juegos nos ofrecen tramas donde el riesgo, el poder y el romance se mezclan.
¿Que es todo una fantasía para hacer que nos olvidemos del día a día? Sí. ¿Que son conscientes de ello? Pues también. La mayoría de estos títulos no tienen como objetivo simular la vida cotidiana, sino ofrecernos escenarios donde los jugadores podamos vivir historias de amor fuera de los márgenes del mundo real. Hay juegos donde eres la elegida de un culto sobrenatural, una hechicera en un reino en guerra, o la psiquiatra de un asesino reformado… todo esto, claro, siempre atravesado por el romance. Y muchas veces por elecciones éticamente turbias.
Frente a la homogeneidad del romance en otras plataformas, donde queda poco lugar para la originalidad, los juegos móviles han apostado —con distinto éxito, pero cada vez mayor en general— por la inclusión de distintos géneros, orientaciones y cuerpos. Títulos como The Arcana, por ejemplo, permiten romances queer sin necesidad de justificarlo de ninguna manera. Otros juegos ofrecen relaciones no binarias, parejas del mismo género o personajes que exploran la identidad más allá de lo binario.
BloodKiss y sus chicos vampiros
Además, este tipo de juegos ha roto la barrera de género tradicional en el gaming. Muchas de las personas que los juegan no se definen como «gamers» en el sentido clásico sino que son lectores, fans del K-pop, del anime, de la literatura romántica o incluso personas que solo quieren relajarse después del trabajo. El móvil, como plataforma accesible y constante que es, es ideal para ello.
Y donde hay comunidad, hay contenido: los foros, fanarts, mods y fics alrededor de estos juegos son una seña evidente de que la conexión emocional va mucho más allá de lo jugable. Muchas veces, los usuarios no solo quieren jugar sino que quieren continuar las historias, darles su propio giro, compartirlas.
¿Puede romperte el corazón un juego?
Pues por supuesto que sí. Y también puede curártelo. Lo que en un primer vistazo puede parecer una chorrada—enamorarse de un personaje 2D— tiene capas emocionales más complejas de lo que parecen. En contextos donde hay soledad, duelo o ansiedad de por medio, estos juegos pueden convertirse en espacios seguros para sentir, empatizar y canalizar distintas emociones.
En contextos donde hay soledad, duelo o ansiedad de por medio, estos juegos pueden convertirse en espacios seguros para sentir, empatizar y canalizar distintas emociones.
Hay quien juega Lovelink como quien ve una comedia romántica y hay quien espera su cita de Obey Me! como si fuera real. Y ninguna de las dos posturas invalida la otra. En el fondo, el romance digital funciona porque nos recuerda que el deseo de conectar no solo necesita una cercanía física, sino también emocional.
Curiosamente, muchos juegos de amoríos en el móvil no giran únicamente en torno a gustarle a alguien. Tratan también de autoconocerse, tomar ciertas decisiones, establecer límites o aprender a ser querido sin miedo. Esas dinámicas —que son simbólicas pero potentes— hacen que la experiencia no se quede en un simple coqueteo. Es, muchas veces, un ensayo emocional para la vida real.
Algunos títulos, como Romance Club o Story Jar, introducen incluso elementos relacionados con la salud mental, traumas del pasado o dilemas morales. Otros, como Dear Otome o LoveUnholyc, directamente juegan con el terror psicológico y el romance tóxico para que el jugador se enfrente a situaciones incómodas.
En un mundo cada vez más interconectado y emocionalmente fragmentado, los romances digitales a través del móvil no son algo raro. Son una respuesta cultural. una forma íntima de contar historias, de explorar lo afectivo sin riesgo real y de vivir otras vidas sin moverse del sofá.
Zelda ya no espera a que la rescaten sino que ahora salva reinos, mueve ejércitos y rompe tópicos
Es posible que no reemplacen el contacto humano, al menos para muchos. Pero lo complementan y, en muchos casos, sirven de alivio ante ciertas situaciones o en ciertos momentos. Porque al final, todos queremos lo mismo: que alguien —aunque sea un personaje en una pantalla— nos diga que estamos bien, que somos importantes y que no estamos solos. Y si nos cabe en el bolsillo… mejor.
En 3DJuegos | Hay una forma de vivir que ha servido de inspiración para muchos juegos y, desde luego, a mi me encanta
En 3DJuegos | Empieza como un paseo tranquilo en barco, entre redes de pesca y paisajes suaves… pero cuando cae la noche, algo se mueve bajo el agua y deja claro que no todo cozy es lo que parece
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Mi vecina se ha echado un novio vampiro y hablan a todas horas por el móvil, ¿debería probarlo?
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Bárbara Gimeno
.
SOCIEDAD
Agregar cáscaras de papa al pie del limonero: para qué sirve y qué beneficios tiene

Quienes tienen un limonero en su casa buscan mantenerlo saludable y llenos de frutos frescos. En este sentido, hay un secreto que cada vez implementan más personas: poner cáscaras de papa al pie del árbol.
Esta parte de la verdura, que siempre termina en la basura, esconde nutrientes esenciales como potasio, fósforo y calcio. Los mismos se liberan de a poco en la tierra.
Leé también: Clavo de hierro en el limonero: mito o ayuda real para su crecimiento
Además, mientras se descomponen, pueden mejorar la estructura del suelo, ya que lo hacen más suelto, aireado y capaz de retener agua.
Cómo usar cáscaras de papa en tu limonero
- Cortá las cáscaras en trozos chicos para que se descompongan más rápido.
- Distribuilas alrededor del pie del árbol, pero sin que toquen el tronco de forma directa.
- Mezclá las cáscaras con tierra o compost para que los nutrientes se integren mejor.
- Regá después de colocarlas para ayudar a que la tierra absorba todos los minerales.
Los beneficios de este truco
- Fertilización natural: las cáscaras aportan potasio, fósforo y calcio.
- Mejora del suelo: lo dejan más aireado y suelto, ideal para raíces fuertes.
- Árbol más sano: hojas verdes, ramas firmes y limones de mejor calidad.
Leé también: Qué significa que se enrollen las hojas del limonero: “Necesita ayuda”, según una experta
Sin embargo, es importante remarcar que este método no siempre puede funcionar eficazmente como un fertilizante. Además, los restos sin descomponer pueden atraer moscas de la fruta o roedores, por lo que es importante renovarlas regularmente para evitar esto.
Consejos extra para un limonero imparable
- Usá solo cáscaras frescas y sanas.
- Sumá otros restos orgánicos, como cáscaras de huevo o frutas, para un fertilizante más completo.
- Renová las cáscaras cada 5 o 7 días para evitar que se pudran.
limones, TNS, Árbol
SOCIEDAD
Un empleado infiel y una cita fallida: así fue el robo de la camioneta usada en el triple femicidio de Florencio Varela

La camioneta Chevrolet Tracker que trasladó a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez hasta la casa de Florencio Varela, donde fueron asesinadas el pasado 20 de septiembre, había sido robada meses antes por un empleado infiel.
El hombre en cuestión aprovechó una oportunidad para sustraer el vehículo del depósito de la empresa donde trabajaba y usarlo para ir a una cita con una mujer sin imaginar que esa decisión, con el tiempo, lo ligaría a uno de los casos policiales más conmocionantes.
Todo empezó a mediados de junio, cuando los responsables de una empresa de la zona norte bonaerense que administra vehículos notaron que una Chevrolet Tracker no estaba donde debía, en el depósito alquilado en un centro comercial ubicado en la localidad de Munro.
Después de revisar los registros y de hablar con los empleados, la firma denunció la desaparición del vehículo y puso los datos a disposición de la Justicia.
Fuentes del caso contaron a Infobae que, tras algunas averiguaciones, el principal sospechoso resultó ser un empleado administrativo de 48 años, que cumplía funciones laborales en la misma sede donde se guardan las llaves de todos los autos que forman parte de la flota.
Según reconstruyeron los investigadores -y relataron para este medio-, este trabajador había tomado la costumbre de usar los vehículos para situaciones personales. Cada tanto, retiraba una unidad del depósito, la usaba para salidas y encuentros privados y, después, la regresaba, ocupándose de lavarla antes de devolverla.
Pero esa rutina terminó mal en uno de los recorridos.
El hombre de 48 años, ese día, sacó la Chevrolet Tracker para ir a una cita con una mujer. En el camino hacia la zona de Dock Sud, sufrió un asalto por parte de un grupo de ladrones armados que lo interceptaron y se llevaron el vehículo. Tras el robo, el empleado nunca volvió a presentarse en la oficina.
El Departamento Judicial de San Isidro recibió la denuncia del caso. Cuando las autoridades lo detectaron como sospechoso y decidieron buscarlo en su domicilio, él mismo admitió lo ocurrido.
En consecuencia, la Justicia lo imputó por hurto y le incautó el teléfono celular. Los peritos, por el momento, analizan el dispositivo. Una vez que estén los resultados, para la fiscalía será el momento de avanzar con la indagatoria.
Mientras tanto, los investigadores ya descartaron cualquier conexión entre este hombre y la banda narco señalada en el triple femicidio, ya que el empleado nunca tuvo antecedentes penales ni vínculo alguno con los acusados en la causa principal.
Así, el hombre permanece en libertad, aunque con el expediente judicial abierto.
Por otra parte, el destino final de la Chevrolet Tracker se supo mucho después. La madrugada del sábado 20 de septiembre, cerca de las 5:17, los Bomberos de Florencio Varela recibieron un llamado por un incendio en un descampado del barrio Mayol en Villa Vatteone, cerca de la calle Mar Chiquita y a unos 800 metros de la vivienda donde fueron hallados los cuerpos de las tres jóvenes.
Una dotación apagó el fuego, dejó el armazón en el lugar y regresó al cuartel una hora después. El vehículo había quedado prácticamente destruido.
Recién el martes 22, y gracias al llamado de un vecino a las autoridades municipales, los restos del rodado se trasladaron al depósito judicial del distrito.
Al día siguiente, la DDI de La Matanza recibió una alerta por la aparición de un vehículo calcinado que coincidía -por sus características- con una Chevrolet Tracker a la que se habían subido las víctimas.
Personal de Policía Científica se hizo presente y trabajó en los restos del vehículo. Encontraron prendas semicombustionadas, cenizas y varios elementos metálicos como un cuchillo, una tijera, una punta de destornillador y herramientas de manicura.
Detectaron, además, que el número de motor correspondía a un rodado que había sido denunciado por robo y que tenía pedido de secuestro activo desde principios de agosto.
Los cuerpos de Lara, Brenda y Morena fueron encontrados durante la madrugada siguiente. Habían sido torturadas y enterradas.
Por el crimen, hasta el momento, hay nueve detenidos: Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19), Miguel Ángel Villanueva Silva (27), Víctor Sotacuro Lázaro (41), Ariel Giménez (29), Florencia Ibáñez (30), Matías Agustín Ozorio (28) y Tony Janzen Valverde Victoriano (20), alias “Pequeño J”.
De acuerdo con la reconstrucción del caso, las víctimas fueron invitadas a una fiesta en el barrio porteño del Bajo Flores, pero en realidad era una trampa: las llevaron a la casa de Florencio Varela, donde fueron asesinadas.
SOCIEDAD
Uno de los juegos mejor calificados de 2025 se ha lanzado por sorpresa en Nintendo Switch hoy – Nintenderos

Parece que tenemos que sumar un lanzamiento más a los mejores juegos de Nintendo Switch y ahora también de Nintendo Switch 2, según hemos conocido hoy. Shujinkou, desarrollado por Rice Games, ha sorprendido en 2025 al convertirse en uno de los RPG más destacados del año, con una puntuación de 94 en OpenCritic y 90 en Metacritic.
Lanzado en PC y PS5 a inicios de año y recién llegado a Nintendo Switch (hoy 2 de octubre, 29,99 $/26,99 £), combina exploración de mazmorras y combates estratégicos con la opción de aprender japonés de forma integrada, aunque no es su objetivo principal. Inspirado en Etrian Odyssey, ha sido elogiado por su ambición, creatividad y su original propuesta dentro del género de rol.
Os dejamos con las características principales de Shujinkou:
Aprender japonés es opcional; se puede activar el modo “Solo en inglés”.
Exploración de laberintos y resolución de puzles en primera persona.
Batallas estratégicas por turnos que evolucionan con el tiempo.
Dominio de cientos de habilidades Arawasu y descubrimiento de objetos poderosos.
Forja de docenas de armas y armaduras únicas, cada una con descripciones exclusivas.
Pesca de variadas criaturas en entornos pintorescos.
Más de 100 misiones secundarias que expanden la historia y el mundo de Genya.
Seis minijuegos a cargo de miembros del Fuu Lobby.
Acceso a una Galería de Arte y Rocola para revivir momentos de la aventura.
Y aquí tenéis el tráiler:
¿Qué os ha parecido la noticia? Podéis compartirlo en los comentarios.
Fuente.
Nintendo Switch
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA17 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura