SOCIEDAD
Murió un hombre al ser embestido por un tren de la línea San Martín cuando cruzaba un paso a nivel sin barreras con su camioneta

Un trágico accidente ferroviario se registró en la tarde de este lunes en la línea San Martín, cuando una formación de pasajeros que se dirigía a Retiro embistió a una camioneta Volkswagen Amarok en un paso a nivel ubicado a la altura de la calle Arregui, en el límite entre los partidos bonaerenses de San Miguel y José C. Paz.
Según informaron fuentes de Trenes Argentinos a TN, una persona murió en el acto y otras dos fueron trasladadas en grave estado a centros de salud de la zona.
Leé también: Tragedia en Chacarita: un hombre murió tras ser embestido por el tren Urquiza cuando cruzaba un paso a nivel
El impacto fue de tal magnitud que el tren arrastró al vehículo por casi 500 metros antes de detenerse.
Testigos relataron que la camioneta habría intentado cruzar las vías sin detenerse, pese a la proximidad del tren. En el lugar no hay barreras automáticas, solo señalización visual.
Al lugar acudieron Bomberos Voluntarios de General Sarmiento, personal de Trenes Argentinos, Policía bonaerense y varias ambulancias del SAME, que trabajaron en el rescate de las víctimas y la asistencia de los pasajeros.
El servicio del tren San Martín quedó interrumpido por varias horas entre las estaciones de Retiro y Hurlingham, pero ya fue normalizado, confirmaron fuentes oficiales a este medio.
La causa quedó en manos de la Unidad Fiscal de Instrucción N.º 22 de Malvinas Argentinas, que inició una investigación para determinar las responsabilidades del hecho.
Choques con consecuencias fatales en los pasos a nivel, una tendencia alarmante
La tragedia en la línea San Martín del tren se suma a otro hecho de similares características ocurrido este domingo en el Ferrocarril Urquiza, en la Ciudad de Buenos Aires.
Un hombre murió tras ser embestido por una formación del tren Urquiza mientras intentaba cruzar las vías entre los barrios porteños de Villa Ortúzar y Chacarita. Su esposa sufrió graves heridas y fue trasladada de urgencia al hospital.
Leé también: Hay alerta por neblina en Buenos Aires y otras cuatro provincias para este martes 8 de julio
El trágico episodio ocurrió alrededor de las 23:30 en la intersección de la avenida Del Campo y avenida El Cano, cerca de la estación Artigas.
Accidente, tren, camioneta, Línea San Martín
SOCIEDAD
🔴 Pronóstico en AMBA, en vivo: frío, nubes y las últimas noticias del clima este miércoles 6 de agosto

El jueves, amanecerá un poco inestable, aunque con baja probabilidad de lluvia. Se espera un cielo nublado por cúmulos bajos y cargados, viento moderado desde el sur y una mínima de 8 grados. La máxima no logrará sobrepasar los 14ºC.
El Servicio Meteorológico Nacional confirma que esta semana el clima en Argentina será estable, con temperaturas frías en la Patagonia y más templadas en el centro y norte del país, acorde con la época del año.
Un frente frío que pasará por la región central de la Argentina podría dejar lluvias débiles entre la noche de este miércoles y mañana del jueves. Las precipitaciones no alcanzarían al AMBA.
Desde este miércoles por la tarde las nubes empezarán a decir presente en el cielo argentino. El fenómeno se extenderá hasta el sábado donde, aunque mínima, aparece la probabilidad de lluvias.
Las temperaturas bajas se mantendrán a lo largo de la semana con buenas condiciones de tiempo por el ingreso de una masa de aire frío en el centro del país.
El clima de este miércoles se presenta fresco y mayormente nublado. El mercurio oscilará entre los 6°C y 15°C.
SOCIEDAD
A veces para crear fake news no hace falta una imagen de la IA, sólo un señor sentado en un bar de Burgos

Autor de grandes frases como «Me pagan por hacer goles, ¿por qué tendría que celebrarlos? Cuando un cartero entrega una carta, ¿lo celebra?», o «Sólo hay un jugador un poco mejor que yo, Messi», Mario Balotelli es uno de los mayores talentos que nunca han visto nuestros ojos en el mundo del fútbol, así como una de las cabezas peor amuebladas del deporte. A sus 34 años, ha pasado por clubes como Inter de Milán, Manchester City, AC Milan o Liverpool, pero nunca se ha terminado de asentar en ninguno.
{«videoId»:»x9neark»,»autoplay»:true,»title»:»Vistazo gameplay de EA SPORTS FC 26″, «tag»:»EA SPORTS FC 26″, «duration»:»454″}
Después de jugar en ligas como la turca o la suiza, y marcar cero goles en seis partidos con el Genoa, se encuentra sin equipo. Su carrera se está terminando y prueba de ello es que parece que el Real Murcia de Primera Federación española (la tercera división nacional) estaría cerca de cerrar su fichaje, según cuenta el medio local Onda Regional. Sin embargo, el que está siendo el culebrón de este mercado de fichajes no acaba de concretarse porque «de estar el equipo en Segunda, esto estaría ya hecho».
El caso es que más allá de una posible oferta de Italia, este caso ha dado un vuelco en cuestión de horas. Se ha hecho viral una fotografía de una persona bastante similar a Mario Balotelli en Donde Agustín, un bar cercano a El Plantío, estadio del Burgos. Este club sí que milita en la Liga Hypermotion, y además necesita un delantero, por lo que las piezas parecen encajar.
De hecho, y aquí la situación se vuelve hasta cómica, se afirma que esa persona hablaba italiano, que las personas con las que está son miembros del club o personas que estarían cerrando su fichaje, y que el hecho de que el Burgos sí milite en la categoría de plata del fútbol español, le seduce al delantero italiano. Pero basta con acudir al Instagram de Balotelli, más concretamente a sus últimos Instagram Stories para comprobar que SuperMario está en un gimnasio de Italia y no tiene ese corte de pelo en la actualidad.
Según un estudio citado por Ars Technica, las personas con un uso problemático de redes sociales (un trastorno denominado PSMU), son más propensas a creer y compartir noticias falsas online. Este tipo de conductas compulsivas están asociadas a una mayor toma de riesgos, lo que en el caso de las redes sociales puede terminar en el terreno de las noticias falsas.
La herramienta de Google que se está cargando las webs se inventa las cosas y la demostración es Luka Doncic
Tal y como se cuenta en ese estudio, la recompensa por creer que algo es verdad es superior al esfuerzo que tiene el pensamiento crítico, lo cual termina por armar un bucle de retroalimentación que crea el caldo de cultivo idóneo para la proliferación de las noticias falsas en redes sociales. O quizás la realidad supere la ficción y Mario Balotelli tenga un plan secreto para despistar a Fabrizio Romano en los aledaños de El Plantío.
Foto de @Masocaregional
En 3DJuegos | La mayor pifia comercial de Pepsi fue la promesa de ir al colegio en un caza militar
En 3DJuegos | El oro ya no te parecerá tan caro cuando descubras el precio de un kilo de Marte
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
A veces para crear fake news no hace falta una imagen de la IA, sólo un señor sentado en un bar de Burgos
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
José A. Mateo Albuerne
.
SOCIEDAD
Proponen cambiar el uso de los fondos ATN para que las provincias puedan enfrentar desastres climáticos

La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), junto a otras 13 organizaciones de la sociedad civil, proponen ingresar a Diputados un proyecto de ley que busca cambiar la lógica de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El objetivo es que las provincias cuenten con recursos inmediatos y exclusivos para prevenir y enfrentar desastres climáticos extremos como inundaciones, incendios o temporales.
La propuesta plantea dividir el 1% de la masa coparticipable bruta —el monto que hoy se destina a los ATN— en dos grandes partes: un 40% para obras públicas de prevención y adaptación al cambio climático y un 60% para un fondo fiduciario que permita actuar de manera urgente ante emergencias ambientales. Si en tres meses no se usa ese fondo por falta de desastres, el dinero se reparte entre las provincias.
Cómo funciona hoy el reparto de los ATN
Los ATN son fondos de libre disponibilidad que la Nación transfiere a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires para atender emergencias o desequilibrios financieros. Sin embargo, la falta de reglas claras y la discrecionalidad en su asignación generaron históricamente polémicas, denuncias de uso político y poca transparencia.
En 2024, se recaudaron casi $680 mil millones en Fondos ATN, pero solo se usaron menos de $50 mil millones. El 93% quedó sin ejecutar.
“Todos los países tienen este tipo de sistemas, todos los países tienen fondos para infraestructura de este tipo. Argentina está bajo un riesgo climático importante. El riesgo climático nos ha sorprendido a todos”, explicó a TN Andrés Nápoli, director ejecutivo de FARN.
Solo por citar algunos ejemplos, este año Bahía Blanca sufrió una inundación histórica que terminó con pérdidas millonarias y 18 muertos. En la Patagonia se perdieron miles de hectáreas de bosque nativo por incendios. De hecho, en lo que va del año según datos disponibles, el mayor giro de ATN se hizo a Buenos Aires con 10 mil millones de pesos para encarar las reparaciones por las inundaciones.
“Vos ahora terminaste con el fondo fiduciario de incendios y a esos fondos se los saca de la vista, se los oculta. Todos estos temas tienen que estar a la luz de alguien. Si vos ponés transparencia no hay manera de malversarlos”, sumó Nápoli al respecto del manejo de este sistema.
Qué propone el proyecto de FARN y las organizaciones
La iniciativa busca que los fondos tengan un enfoque ambiental y territorial. El 40% se destinaría a obras públicas para prevenir desastres y adaptarse al cambio climático. El 60% restante iría a un Fondo Fiduciario de Intervención en Desastres Socioambientales para dar respuesta inmediata ante emergencias. Si no se usa en tres meses, lo no gastado se distribuye entre las provincias.
Además, cada provincia podrá decidir a qué acción de adaptación destinar los fondos, presentando planes que serán evaluados antes de recibir el dinero.
Según los cálculos de FARN, si en 2024 se hubiera aplicado esta lógica ambiental, $271.959 millones habrían ido a obras públicas preventivas y $407.959 millones al fondo fiduciario para emergencias. En cambio, con la propuesta de los gobernadores —que buscan repartir el 1% de los ATN según la Ley de Coparticipación— las provincias habrían recibido $371.632 millones y la Nación $287.869 millones, pero sin destino específico ni garantía de atención a catástrofes.
Según datos del Banco Mundial, las inundaciones representan el 54% de los desastres naturales en Argentina desde 1970 y le cuestan al país cerca de 1000 millones de dólares al año. Además, casi el 28% de la población vive en zonas propensas a inundaciones.
Camila Mercure, coordinadora del área de Política Climática de FARN, sostuvo: “La adaptación al cambio climático debe ser una prioridad en un país atravesado por inundaciones, sequías e incendios cada vez más frecuentes. Este proyecto propone una nueva forma de asignar los ATN que pone en el centro la resiliencia de las comunidades y fortalece la capacidad de respuesta local. Cada peso que no se invierte en adaptación, se transforma en una oportunidad pérdida para proteger a quienes más lo necesitan”.
Bahía Blanca
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA2 días ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”
- POLITICA1 día ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”