SOCIEDAD
Nevada en otoño: Bariloche ya se ilusiona con la temporada de esquí

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La cordillera norpatagónica amaneció hoy cubierta de blanco tras la llegada de las primeras nevadas del año. En el cerro Catedral, el centro de esquí de esta ciudad, se acumularon cinco centímetros de nieve y los paisajes ya ilusionan a los amantes del esquí y el snowboard.
También se pintaron de blanco otros cerros que rodean Bariloche, como el Otto, el López y el Bellavista. La misma postal se vio en el cerro Perito Moreno, el centro invernal de la localidad de El Bolsón, así como en el cerro Piltriquitrón. En ese sentido, desde Vialidad Nacional solicitaron circular con precaución, sobre todo por la ruta 40.
La llegada de la nieve sorprendió a más de uno por estas latitudes: el otoño regaló buenas temperaturas hasta el fin de semana largo de Semana Santa. En estos últimos días, la lluvia dio paso a las nevadas. De hecho, desde Protección Civil de Bariloche habían lanzado un alerta para ayer y hoy por lluvia y probabilidad de nevadas para la ciudad y los alrededores. De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperaban lluvias con vientos de hasta 70 km/h. En esta ciudad rionegrina, la temperatura máxima no superó los 7ºC y las mínimas se mantuvieron hoy cerca de los 4ºC. De todos modos, el pronóstico indica un ascenso de las temperaturas para los próximos días, con máximas cercanas a los 16ºC para el lunes.
“Esta primera nevada permite incrementar las expectativas de cara a la venidera temporada invernal, en la que Bariloche se posiciona nuevamente para ser la más elegida por el turismo nacional e internacional debido a la amplia y creciente conectividad aérea con los principales centros emisivos del país, Chile y Brasil”, indicaron desde el gobierno de Río Negro.
Turismo
Si bien aún no está definida la fecha de apertura de la temporada de nieve, en el Cerro Catedral mantienen buenas expectativas. “Con sus impresionantes 1200 hectáreas de terreno esquiable y una red de 58 pistas que suman más de 100 kilómetros, Cerro Catedral ha completado una transformación que marca un antes y un después en la historia del turismo invernal”, afirman.
Agregan que tras una inversión de más de 40 millones de dólares, el centro de esquí sumó la nueva telesilla séxtuple desembragable Ciprés, una obra de ingeniería francesa que transporta hasta 3000 esquiadores por hora a una velocidad de 20 km/h: eso reduce los tiempos de espera y maximiza el tiempo en pista. El Catedral tendrá este invierno 27 medios de elevación con una capacidad total que supera las 35.000 personas por hora.
Neuquén
También la provincia de Neuquén recibió las primeras nevadas de la temporada, especialmente en la zona de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Pehuenia. En todas esas localidades, los vecinos compartieron fotos y videos de la “nieve de otoño”, con decenas de rincones en los que el blanco contrasta con los ocres típicos de las hojas caducas de los árboles.
En el cerro Bayo, centro de esquí de Villa La Angostura, esta semana termina la preventa 2, para quienes quieran comprar pases, equipos y ski pack en cuotas sin interés. También este viernes cierra la preventa del Ski Week, para conseguir 7 noches al precio de 5.
SOCIEDAD
Ideales para las ventanas: 5 plantas que podés cultivar en un lugar soleado de la casa, según especialistas

La luz natural es clave para el bienestar de las personas y también para el crecimiento de muchas plantas. Si bien algunas especies no toleran la exposición solar intensa, existen otras que la aprovechan al máximo y resultan perfectas para renovar la decoración del hogar.
Leé también: Las 5 plantas resistentes al frío, ideales para tener en este invierno 2025
Resistentes y adaptables, estas plantas crecen mejor con luz directa y mantienen su belleza intacta, a diferencia de aquellas que pueden quemarse con el sol. Son ideales para ubicar junto a ventanas, en entradas de luz o cerca de balcones franceses, lo que aporta frescura y vida a cada rincón.
La importancia del sol directo
Sin necesidad de tener mucho espacio en la casa, o grandes entradas de luz, es posible tener estas plantas de interior. Basta con que la luz sea constante durante el día y que pegue directo.
Estas entradas de luz suelen estar en los siguientes espacios:
- Ventanas al norte: son las más soleadas en el hemisferio sur, reciben luz todo el día.
- Ventanas al oeste: tienen sol fuerte a la tarde, ideal para especies que disfrutan el calor.
- Ventanas al este: el sol de la mañana es suave, perfecto para plantas que necesiten luz indirecta.
- Ventanas al sur: son las menos luminosas, recomendadas para plantas de sombra o semisombra.
El sol directo, con intensidad y constancia, no solo ilumina el espacio; también remarca las sombras y favorece a las plantas. Los vidrios y las cortinas funcionan como filtros UV, lo que reduce el impacto de la luz.
Las cinco plantas ideales para tener bajo luz directa
Si la casa tiene un rincón donde el sol pega entre 4 y 6 horas, se recomienda tener estas plantas, según los especialistas del portal especializado The Green East:
- Aloe vera: un clásico. Es una suculenta medicinal que ama el sol y los ambientes secos. Se recomienda ponerla en una maceta con buen drenaje y dejar que la tierra se seque bien entre riegos.
- Kalanchoe: son coloridas y resistentes. Florecen durante meses si reciben mucha luz. Son suculentas que toleran sequías cortas y se son resistentes al sol directo sin problemas.
- Jade: esta planta crece poco a poco. Sin embargo, en las condiciones adecuadas, es una suculenta robusta, parecida a otros árboles.
- Cactus: cuando están cerca de las ventanas y con poca agua, su crecimiento se potencia. En ocasiones, incluso, dejan alguna flor.
- Echeveria: es una planta reconocida por sus formas de roseta y tonos pastel. Necesitan sol directo para no estirarse y perder su forma. Un truco: hay que rotar la maceta cada tanto para que crezcan parejas.
Por sus características, estas plantas son buenas opciones para decorar distintos lugares de la casa. Sobre todo cuando hay entradas de luz directa.
plantas, Decoración, luz, TNS
SOCIEDAD
Los fans rescatan la iniciativa Rescate Pokémon de 2017 – Nintenderos

Parece que tenemos noticias bastante curiosas, pues los fans de la franquicia vuelven a estar de actualidad. Tras conocer un estudio actualizado de los Pokémon más populares en cada país a 2024, ahora tenemos más noticias relacionadas con una iniciativa muy interesante.
Como algunos sabréis, Rescate Pokémon fue una iniciativa oficial de Pokémon Co. lanzada en 2017 para ayudar a jugadores de Pokémon Ultrasol y Ultraluna a transferir sus antiguos Pokémon. Sin embargo, Pokémon Co. canceló el servicio hace tiempo y no ha anunciado su regreso oficial.
Pues bien, hoy hemos conocido que, en el Campeonato Mundial Pokémon 2025, un grupo de fans traerá de vuelta Rescate Pokémon de forma no oficial:
- Los asistentes podrán llevar cualquier juego de Pokémon para recuperar sus Pokémon perdidos.
- El equipo podrá rescatar Pokémon desde la 3.ª generación, incluso en Nintendo Switch.
- También ofrecerán descargas de eventos antiguos, como el Boleto Eon, entre otros.
- Los jugadores más serviciales proporcionarán descargas de Pokémon a quienes necesiten uno o dos para completar su Pokédex.
¿Qué os ha parecido? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios. Podéis consultar además todos los juegos de Pokémon para Nintendo Switch. También puedes consultar en la web los mejores juegos de Pokémon de la historia.
Vía.
Pokémon,Rescate Pokémon
SOCIEDAD
Dónde proyectan una nueva parada de trenes en la Ciudad de Buenos Aires

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mantiene su plan para construir una nueva estación ferroviaria entre la terminal de Retiro y la Facultad de Derecho de la UBA. El proyecto busca conectar las líneas Belgrano Norte, San Martín y Mitre con la línea H del subte. Su avance depende del acuerdo con el gobierno nacional, propietario de los terrenos.
¿Dónde se ubicará la nueva estación?
La nueva parada de trenes se emplazará en una localización estratégica, entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el Centro de Exposiciones. El diseño de la estructura tiene como objetivo no solo mejorar la conectividad, sino también actuar como un articulador urbano. La estación podría vincular el Barrio 31 con el barrio de Recoleta, al pasar por encima de las vías.
El interés del gobierno porteño se formalizó a fines del año pasado. En ese momento, el Ministerio de Infraestructura y Subterráneos de Buenos Aires SE (Sbase) impulsaron un concurso de ideas no vinculante. La convocatoria se realizó junto a la Sociedad Central de Arquitectura (SCA) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea) para seleccionar un posible diseño.
El documento del jurado detalla la importancia del proyecto. “Más allá de la optimización de la infraestructura ferroviaria actual, el nuevo nodo aportará un gran beneficio para la población más desfavorecida del Barrio 31, estudiantes, trabajadores y vecinos en general”.
¿Qué características tienen los proyectos ganadores?
Al concurso se presentaron más de sesenta propuestas de todo el país. Semanas atrás se anunciaron los tres proyectos ganadores que podrían servir de base para el diseño final del nodo ferroviario previo a Retiro. El primer premio lo recibieron los arquitectos Juan Martín Flores y Nicolás Guerra. El jurado destacó que “la propuesta se materializa como una pieza arquitectónica contundente”.
El veredicto también remarcó que el bosquejo busca “recrear una unión simbólica entre dos sectores de la ciudad históricamente divididos, consolidando una nueva centralidad pública”. Se valoró su diseño de planta baja libre y continua, definida como un “espacio público de transición”, y una estructura simple que reduciría costos de ejecución y mantenimiento.
El segundo premio fue para Edgardo Barone y Martín Szydlowski. Su propuesta presenta una estrategia espacial basada en la creación de un pórtico simple y austero. Los evaluadores cuestionaron que los espacios comerciales propuestos para la planta baja interfieren con la circulación. También mencionaron la “falta de una identidad clara y reconocible en términos de imagen urbana”.
El tercer premio lo obtuvieron Marcela Orcaje y Gonzalo Pérez. Su proyecto “se destaca por su contundencia formal y por una clara voluntad de integración con el entorno urbano inmediato”. El jurado valoró “la liberación de la planta baja”, que permite una conexión directa con el parque lindero. Los aspectos críticos señalados fueron la “fragmentación innecesaria” entre el edificio principal y el puente peatonal, además de escaleras descubiertas que no contemplan el mal clima.
¿Cuál es el estado actual del proyecto?
La ejecución de la obra depende del diálogo entre la Ciudad y actores clave del gobierno nacional. La operadora ferroviaria Sofse y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) deben participar del proceso y dar su aval. “No hay grandes avances, salvo que se premiaron a los ganadores”, informaron fuentes del Ministerio de Infraestructura porteño a LA NACION.
Desde Sbase respondieron en la misma línea que la cartera de Infraestructura. La empresa subrayó que la ejecución depende tanto del gobierno porteño como del nacional. En diciembre, sus voceros indicaron que trabajaban con la Nación para concretar la obra, que “puede transformarse en uno de los nodos multimodales más relevantes de la región metropolitana de Buenos Aires”.
El valor estratégico radica en la conexión a la línea H del subte y a numerosas líneas de colectivo que circulan por la zona del Bajo, como la 17, 61, 62, 67, 92, 93, 110, 124 y 130. El Ministerio de Transporte nacional no respondió la consulta de este medio sobre posibles diálogos con la Ciudad.
“La Ciudad querría hacerlo, hubo conversaciones con algunas áreas técnicas que, en principio, veían bien el proyecto y la idea”, agregaron las fuentes de Infraestructura. Aun así, admiten que “encontrar interlocutores en Nación” todavía representa un obstáculo.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
exámen de residentes de medicina,sociedad,estudiante
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE3 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA2 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei