Connect with us

SOCIEDAD

Ninja Gaiden: Ragebound se actualiza con estas mejoras – Nintenderos

Published

on


¡Hoy tenemos novedades de Ninja Gaiden: Ragebound! Nos llegan tras su anuncio para el verano de 2025 en los Game Awards, uno de los eventos más importantes del año. Ahora nos llega información sobre la edición de este año, tras conocer los ganadores de ese evento.

Parece que tenemos una nueva actualización disponible. Abajo tenéis las notas del parche “D1” de Ninja Gaiden: Ragebound:

Advertisement

Nuevas funciones y mejoras

  • Nueva opción «FPS objetivo» disponible solo en Nintendo Switch. Esta opción está configurada por defecto a 30 FPS. Recomendamos a los jugadores de Switch 2 que la cambien a 60 FPS para una mejor experiencia de juego.
  • Opción de Reiniciar desde el último punto de control.

  • Modo Difícil ahora se desbloquea al ganar el duelo contra Ryu en el nivel 1-1.

  • Nuevos diálogos en los niveles S-4, S-5 y S-6.

  • Nuevo retrato alternativo para el Agente Enmascarado en el nivel 4-4.

  • Opciones de accesibilidad: posibilidad de desactivar Hit stop y temblor de pantalla.

  • Skins doradas disponibles inmediatamente tras lograr rango S en todos los niveles.

  • Nuevos efectos de sonido en enemigos, proyectiles y menús.

Correcciones de errores destacadas

  • Ajuste de las muertes necesarias para máxima puntuación en el nivel 3-2 (Modo Difícil).

  • Corrección de bugs de cámara, colisiones y atascos en múltiples niveles (3-5, 3-4, 4-1, 4-5, 4-6, 5-1, S-6, S-8, etc.).

  • Solución de problemas con jefes como Rhyvashi, Jagäzk, Gurthka, Eels y el Cíclope Demonio.

  • Ajustes en armas y ataques (Grenade Spider, Kama Spider, kunai hipercargados, etc.).

  • Correcciones en animaciones de enemigos y comportamiento de proyectiles.

  • Soporte añadido para controladores DirectInput.

  • Eliminación de techos invisibles y errores de límites de cámara.

  • Arreglos en el contador de racha de muertes y en transiciones de cámara.

  • Corrección de errores en escenas cinemáticas, créditos y epílogo.

  • Mejoras de rendimiento generales.

Ya lo tenemos disponible en Nintendo Switch. Por si lo vais a conseguir en digital, el tamaño de su descarga es de 1,5 GB. Este es el espacio que deben tener libre en la memoria de la consola quienes decidan comprarlo y descargarlo digitalmente en la eShop. El título también se vende en formato físico y esta edición física no requiere descarga adicional.

Además, se ha compartido que su precio oficial es de 24,99€ y los idiomas compatibles son japonés, inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués y ruso.

¿Qué opináis vosotros sobre el estreno de Ninja Gaiden: Ragebound? Os leemos abajo en los comentarios.

Advertisement

Vía.

actualización,Ninja Gaiden: Ragebound,Parche

Advertisement

SOCIEDAD

Has esperado ocho años para jugar a Escape From Tarkov completo y quizá jamás veas el final verdadero de su campaña

Published

on


Escape from Tarkov se prepara para dar un paso histórico con el lanzamiento de su versión 1.0 el próximo 15 de noviembre, tras ocho años en fase beta. De hecho, no es solo el salto a su versión completa lo que ha puesto a todos sus fans en estado de alerta, sino la llegada del juego a Steam tras más de un lustro blindado en la aplicación oficial de Battlestate Games. Sin embargo, hay un detalle que quizá muchos no han asumido: cuando esté completo Escape from Tarkov, podremos hacer honor a su nombre y llegar al final del juego en el modo campaña, escapar de Tarkov, aunque no todos verán el verdadero desenlace.

Advertisement

En una sesión de preguntas y respuestas durante el Tokyo Game Show 2025, Nikita Buyanov, máximo responsable de Battlestate Games, anticipó que la campaña principal contará con cuatro finales distintos. De ellos, uno será considerado el «mejor», aunque también el más difícil de alcanzar. Según el directivo, solo alrededor del 20% de los jugadores logrará desbloquearlo. Así que sí, si has estado esperando ocho años para completar Escape from Tarkov, lo más probable es que tengas todas las de perder.

Advertisement

Escape From Tarkov

Por ello, la comunidad ha recibido este detalle con sentimientos encontrados. Mientras algunos jugadores celebran la ambición del proyecto y aplauden las decisiones del estudio, otros creen que el título aún no está listo para abandonar la fase beta. De hecho, la polémica en torno a tener que comprar una nueva copia del juego si quieres jugarlo en Steam tampoco ha mejorado la percepción sobre el lanzamiento.

Escape from Tarkov no llegará a su fin con el estreno de la versión 1.0

En este contexto, Buyanov adelantó que el futuro del juego no terminará con la llegada de la versión 1.0. Battlestate planea introducir dos tipos de personajes: uno estacional, sujeto al habitual sistema de reinicios, y otro permanente, que podrá progresar indefinidamente. El estudio ya tiene planificado más de un lustro de nuevo contenido, lo que asegura una vida útil prolongada para la experiencia de Tarkov.

Advertisement

"Las críticas acabarán con él". Los jugadores de Tarkov ya ven el futuro del juego en Steam, y es negrísimo

En 3D Juegos

"Las críticas acabarán con él". Los jugadores de Tarkov ya ven el futuro del juego en Steam, y es negrísimo

Advertisement

El verdadero desafío para Escape from Tarkov comenzará después del estreno de su versión 1.0. Con un futuro cargado de actualizaciones, contenido planificado a largo plazo y un ecosistema que se expandirá en Steam, Battlestate Games quiere demostrar que Tarkov está listo para consolidarse como lo que es: el extraction shooter de referencia.

En 3DJuegos | Fortnite elimina el baile de Peacemaker por culpa del Pato Donald y el giro del capítulo 6 de la serie de James Gunn

Advertisement

En 3DJuegos | Las Rebajas de Otoño de Steam 2025 empiezan hoy y espero que hayas ahorrado. Hora de inicio, duración y primeros juegos de oferta


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Has esperado ocho años para jugar a Escape From Tarkov completo y quizá jamás veas el final verdadero de su campaña

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Alberto Lloria

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

El desesperado pedido de los padres del bebé que fue afectado con fentanilo contaminado en Córdoba

Published

on


Giovanni Benavídez acaba de cumplir cinco meses. Su vida es una batalla diaria por sobrevivir desde su nacimiento, el 26 de abril. El bebé sigue internado en una clínica de la ciudad de Córdoba, conectado a oxígeno y alimentándose a través de un botón gástrico.

Su mamá, Sol Basualdo, y su papá, Darío, ya no encuentran palabras para describir el dolor. Contaron a TN que pasan días enteros sin dormir porque lo llevan de un estudio a otro, de una operación a la siguiente.

Advertisement

Leé también: Procesaron a Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio desde donde salió el fentanilo contaminado

Pero además del desgaste emocional, la familia enfrenta otra realidad, y es que no puede sostenerse económicamente. Este fin de semana, Basualdo pidió ayuda para poder seguir al lado de su hijo.

“La realidad es que el bebé sigue internado y económicamente nos está costando muchísimo acompañarlo, ya que seguimos sin poder trabajar. Necesitamos que nos ayuden con lo que sea”, escribió, y dejó sus redes a disposición (@ssolbasualdo).

Advertisement

El padre del bebé sumó que no recibieron ningún tipo de ayuda en estos cinco meses de internación. “Estamos solos. Una sola vez, el Ministro de Salud apareció y dijo que nos iba a poner atención psicológica, pero nunca llegó”, agregó Basualdo.

Una pesadilla que empezó en las primeras horas de vida

Giovanni nació por cesárea y, apenas dos horas después, presentó complicaciones respiratorias. Los médicos decidieron intubarlo y lo sedaron con fentanilo, un analgésico potente que se usa en cuadros críticos. Lo que nunca imaginaron sus padres es que ese fármaco estaba contaminado, y era el mismo que ya mató a 96 personas.

El 9 de mayo llegó la alerta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que advertía sobre lotes de fentanilo adulterado, producidos por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. Ese mismo día, el bebé sufrió una descompensación. Si bien los médicos cambiaron el sedante por morfina, ya era demasiado tarde.

Advertisement
El bebé fue afectado por el fentanilo contaminado en Córdoba. (Foto: TN).

Días después, fue diagnosticado con Klebsiella, una bacteria multirresistente. La clínica atribuyó el cuadro a una infección intrahospitalaria, pero para sus padres no hay dudas: “La jefa de neonatología nos confirmó que la enfermedad venía del fentanilo”, dijeron a este medio.

Desde entonces, el nene permanece internado en etapa de recuperación. A principios de septiembre, atravesó una cirugía mayor en la parte respiratoria que le permitió estabilizarse, aunque todavía depende del respirador y no puede alimentarse por vía natural.

La causa del fentanilo y las responsabilidades

El caso de Benavídez es parte de una de las investigaciones judiciales más graves en la historia sanitaria del país. La Justicia Federal determinó que murieron 96 personas y al menos 30 más fueron afectadas en distintas provincias por el uso de fentanilo contaminado.

Advertisement

La semana pasada, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, procesó a 13 de los 17 imputados, entre ellos a Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios implicados. Se lo consideró coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales que derivó en muertes y graves secuelas, y se le trabó un embargo de un billón de pesos.

Ariel García Furfaro es el dueño de los laboratorios que fabricaron el fentanilo contaminado. (Foto: gentileza Clarín).
Ariel García Furfaro es el dueño de los laboratorios que fabricaron el fentanilo contaminado. (Foto: gentileza Clarín).

El informe del Instituto Malbrán fue determinante y reveló fallas sistemáticas en la producción de las ampollas, con defectos en el sellado, controles deficientes y la presencia de bacterias como Klebsiella pneumoniae multirresistente y Ralstonia mannitolilytica, tanto en los pacientes afectados como en los lotes incautados.

Los especialistas señalaron que el proceso de producción era “poco robusto e inconsistente” y que la práctica de rescatar unidades rechazadas en inspecciones iniciales revelaba fallas graves en el llenado y cierre de las ampollas.

Además, el estudio detectó una tendencia creciente de fallas en el sellado, que casi se duplicó entre los primeros y últimos lotes analizados. Esa degradación sin correcciones comprometía la esterilidad del medicamento y representaba un peligro directo para los pacientes. También se cuestionó que el personal trabajara en áreas asépticas durante turnos de hasta ocho horas continuas, lo que aumentaba los riesgos.

Advertisement

Leé también: Un empleado del laboratorio de Furfaro afirmó que la jefa de control había detectado el fentanilo contaminado

Otro punto crítico fue el control de calidad. Se utilizó una metodología de “pooling” que mezclaba hasta ocho lotes en un mismo ensayo de esterilidad, práctica que impide la trazabilidad y favorece resultados falsos negativos. De esta forma, un lote contaminado podía pasar desapercibido y llegar al mercado.

El informe estableció que las muestras tomadas a los pacientes infectados coincidieron genómicamente con las detectadas en las ampollas incautadas en los laboratorios investigados.

Advertisement

fentanilo contaminado, Córdoba

Continue Reading

SOCIEDAD

La ANMAT prohibió la venta de otras dos marcas de aceite de oliva

Published

on



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta de otras dos marcas de aceite de oliva, debido a irregularidades en su rotulado y en la validez de los registros sanitarios informados.

La medida alcanza tanto a artículos vendidos en el ámbito físico como en plataformas de venta en línea. De acuerdo con lo establecido en la Disposición 7215/2025 —publicada esta madrugada en el Boletín Oficial—, la orden recae sobre el “Aceite de oliva, virgen extra de primera presión en frío, Oliva extra virgen” de la marca “Estancia Olivares. Origen de Mendoza; RNE 13310522; RNPA 13496730”.

Advertisement

Como suele suceder en estos procedimientos, la intervención de la ANMAT se originó a partir de la consulta de un particular que advirtió sobre posibles irregularidades en la genuinidad del producto. Ante ese planteo, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) realizó consultas con la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial de la provincia de la cual proviene, con el fin de “verificar si el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que se exhiben en el rótulo del producto investigado se encuentran autorizados; quien indicó que ambos registros son inexistentes”.

La respuesta de las autoridades mendocinas determinaron que los números declarados en la etiqueta no figuran en la base de datos oficiales, lo que deja al producto sin respaldo legal y sanitario frente a los requerimientos del Código Alimentario Argentino y otras normativas vigentes. El informe emitido por el INAL precisó que el aceite elaborado bajo esa identificación se encuentra “en infracción al artículo 3° de la Ley N° 18.284, al artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71, y a los artículos 6 bis y 13 del Código Alimentario Argentino, por carecer de registros sanitarios de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado”.

Como resultado de la investigación, el organismo nacional resolvió prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización del mencionado aceite de oliva en cualquier presentación, lote o fecha de vencimiento a nivel nacional y a través de Internet por decisión del Departamento que indicó que el producto “no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado”.

Advertisement

Los productos no cuentan con la habilitación correspondiente (Imagen ilustrativa Infobae)

En simultáneo, a través de la Disposición 7214/2025, se aplicó la misma decisión sobre otro producto de similares características. En este caso, la consulta inicial se posó sobre un “aceite de oliva extra virgen marca Morando Premium, primera prensada en frío; RNPA 03001163-5; RNE 03000150”. Las actuaciones para determinar su autenticidad también estuvieron a cargo del INAL, que solicitó información a la Dirección de Calidad Alimentaria de la provincia de Catamarca para constatar la existencia de los registros mencionados en el envase.

La respuesta oficial estableció que ninguno de los mencionados números figuran en los listados habilitados. En consecuencia, el producto fue calificado por el INAL como “apócrifo”, en infracción a los mismos artículos legales que el anterior. No se lo consideró, por tanto, como elaborado, fraccionado o producido en un establecimiento específico y habilitado conforme la normativa alimentaria, un requisito indispensable para alimentos que se distribuyen en el circuito comercial argentino.

La disposición instruye, del mismo modo que con el otro aceite, la prohibición de elaboración y comercialización en todo el país de la mencionada marca, así como la inclusión de todos aquellos productos que, sin importar su procedencia, contengan las series descritas anteriormente en las etiquetas.

Advertisement

En ambos casos, la medida tiene como fundamento la protección de la salud pública y la prevención frente a eventuales riesgos derivados del consumo de productos alimenticios sin procedencia confiable ni garantías sanitarias. Los controles, según se desprende de las actuaciones del organismo, hacen foco en la trazabilidad, el origen verificable de la mercadería y la veracidad de la información suministrada al consumidor.

A su vez, ANMAT reiteró la importancia de que los consumidores verifiquen siempre la información de los rótulos y consulten ante cualquier duda sobre la seguridad, legalidad o autenticidad de los alimentos y bebidas antes de adquirirlos o consumirlos.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

aceite,supermercado

Advertisement
Continue Reading

Tendencias