Connect with us

SOCIEDAD

Nintendo tenía un buen motivo para empezar el camino de Switch 2 con Mario Kart: World, pero no es por lo que todos pensamos sobre las ventas

Published

on


Sin duda, Mario Kart 8 Deluxe se ha establecido como uno de los juegos más exitosos de toda la historia de Nintendo. Hablamos de una propuesta que ha vendido más de 68 millones de unidades desde su lanzamiento en 2017, así que no nos equivocamos al decir que los de Kioto se han hecho de oro con este título. De hecho, muchos pensamos que la compañía nipona había anunciado Mario Kart: World como el primer exclusivo de Nintendo Switch 2 con el objetivo de aprovechar el renombre de la saga para empezar su nueva generación con una entrega que probablemente se convertirá en un gran éxito en ventas. Sin embargo, el equipo asegura que tiene otros motivos en mente.

Advertisement

{«videoId»:»x9h6vgg»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de anuncio de Mario Kart World», «tag»:»Mario Kart World», «duration»:»271″}

Advertisement

Nate Bihldorff, vicepresidente senior de desarrollo de producto en Nintendo, ha abordado este tema en una entrevista concedida a Inverse. «En mi mente, Mario Kart: World es uno de los juegos más accesibles«, empieza. «El techo de habilidad es increíblemente alto para la gente que realmente está metida en ello. Lo has visto también en Mario Kart 8 Deluxe. Pero, si realmente quieres jugar en un nivel alto, en la velocidad más rápida, el nivel competitivo online más elevado, vas a invertir mucho tiempo en este juego, encontrando las mejores rutas, las mejores técnicas, todo eso».

Advertisement

«Pero, al mismo tiempo, este es un juego que, como Mario Kart 8 Deluxe, tiene tantas configuraciones como quieras para hacer que un niño, de cualquier edad, o una persona con cualquier nivel de habilidad también pueda hacerlo. Cosas como la autoaceleración, la dirección inteligente, que básicamente te guía de vuelta al circuito», sigue Bihldorff. «Esas son las cosas que puedes activar. Si tienes un hijo de cinco años, dale el mando que juega en 50cc, tal vez te gane».

«En mi mente, Mario Kart 8 Deluxe no sólo demuestra claramente que hay mucho apetito por juegos de carreras, en términos generales, porque vendió muy bien durante toda la generación de Switch», añade. «Realmente, se reduce a la idea de que este es un juego que dejará satisfecho a cualquier tipo de jugador de Nintendo. Incluso alguien que no es un jugador de Nintendo, puede serlo después. Por ese motivo, encaja perfectamente con el sistema».

Advertisement

Nintendo ha confirmado su participación en la Gamescom 2025

Aquí sólo hablamos de uno de los muchos títulos que llegarán a Nintendo Switch 2. De hecho, la compañía aún prepara sorpresas en lo que respecta a los videojuegos para su nueva consola; motivo por el que ha decidido participar en la Gamescom 2025. Porque ya conocemos la existencia de propuestas como Donkey Kong: Bananza, Metroid Prime 4: Beyond, Leyendas Pokémon: Z-A o el Mario Kart: World que protagoniza esta noticia. Sin embargo, sólo hemos visto la punta del iceberg en lo que respecta al catálogo de este dispositivo.

Advertisement

En 3DJuegos | Así es la experiencia de jugar en Madrid al exclusivo de Switch 2 más extraño que ha hecho Nintendo en mucho tiempo, Drag x Drive

En 3DJuegos | No tenía pensado comprar Nintendo Switch 2 de salida, y tras probarla en el evento de Madrid ya estoy buscando reservas

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Nintendo tenía un buen motivo para empezar el camino de Switch 2 con Mario Kart: World, pero no es por lo que todos pensamos sobre las ventas

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Brenda Giacconi

.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

Volcó un camión en el Acceso Oeste y hay demoras en el tránsito

Published

on



Un grave accidente tuvo lugar en las primeras horas de la mañana en el Acceso Oeste, donde un camión volcó y quedó lateralizado sobre la calzada. Como resultado, hay un herido de gravedad.

Según las primeras informaciones, el siniestro ocurrió en el kilómetro 41,5, a la altura de la salida hacia Reja Grande, en dirección a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Debido al accidente, la banquina y parte de la salida se encuentran reducidas.

Advertisement

Desde Autopistas del Oeste confirmaron a Infobae que la persona herida fue trasladada a un hospital de Moreno. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.

Además, reiteraron el pedido a los conductores para que circulen con extrema precaución. En la zona se realizó un operativo policial.

Video: así fue el momento del choque de un camión contra el puente peatonal en la avenida General Paz

Un camión grúa que circulaba por la avenida General Paz, a la altura de la calle Madariaga, en el barrio porteño de Villa Riachuelo, impactó el pasado jueves contra un puente peatonal metálico y provocó el colapso parcial de la estructura. El episodio, que ocurrió cerca del mediodía, quedó registrado por una cámara de seguridad de la autopista y el video se viralizó rápidamente en redes sociales.

Advertisement

En las imágenes, se observa con claridad el momento en que el vehículo, perteneciente a la empresa Auxilio Ruta 3, avanza sobre un camión Iveco cargado en su plataforma, sujeto mediante una pluma mecánica. Al llegar al cruce con el puente, la parte superior del brazo mecánico embiste de lleno la estructura metálica. En cuestión de segundos, una porción del puente cede y cae sobre la calzada en dirección al Riachuelo, justo delante de otro camión que logra frenar a tiempo y evita quedar atrapado debajo de los escombros.

Según indicaron fuentes policiales a Infobae, no hubo heridos ni víctimas fatales. Sin embargo, el choque generó alarma entre los automovilistas que transitaban por la zona, y derivó en un extenso operativo de emergencia. Personal de autopistas, agentes de la Comisaría Vecinal 8C, dotaciones del Cuerpo de Bomberos y ambulancias del SAME trabajaron en el lugar para asegurar el perímetro y desviar el tránsito, que quedó completamente cortado entre la calle 27 de Febrero y la bajada de la avenida Coronel Roca.

Mientras tanto, técnicos e ingenieros especializados evaluaron los daños en la estructura. En un primer diagnóstico, se constató el derrumbe parcial de uno de los laterales del puente. La rampa de acceso y el tramo que cruza hacia el carril en sentido al Riachuelo no parecían haber sufrido afectaciones visibles, aunque se decidió restringir el paso por seguridad.

Advertisement

El caso quedó en manos de la Fiscalía de Flagrancia Sur, encabezada por Elena Melanconi, que dispuso actuaciones por “daños” e inició el proceso de identificación del conductor del camión, un hombre de 44 años.

Desde el gobierno de la Ciudad aseguraron que en la zona existen dos cámaras de fiscalización de vehículos pesados: una en el cruce de General Paz con Avenida San Martín y otra en la intersección con Avenida de los Constituyentes.

Sin embargo, señalaron que no se registran denuncias formales recientes sobre el tránsito de camiones fuera de norma en esa zona, a pesar de que algunos vecinos denunciaron que ese tipo de maniobras son frecuentes.

Advertisement

El video del momento exacto del accidente circuló ampliamente en redes sociales y generó múltiples reacciones. El registro muestra cómo la grúa impacta con el puente, mientras un segundo camión, que viene detrás, realiza una frenada de emergencia para evitar una colisión.

A pesar del dramatismo de las imágenes, no hubo personas cruzando el puente al momento del derrumbe, según pudo constatarse a partir del análisis de las cámaras.

La caída del puente ocurrió a pocos metros de un puesto de la Policía de la Ciudad, lo que permitió una respuesta inmediata para asegurar la zona. La estructura metálica se desplomó en cuestión de segundos, dejando escombros esparcidos sobre el asfalto y obligando a desviar el tránsito durante varias horas.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Nintendo comparte una muestra digital del libro Metroid Prime 1-3: A Visual Retrospective – Nintenderos

Published

on


Retro Studios, el desarrollador que ha estado trabajando en Metroid Prime 4, por fin confirmó hace unos meses novedades del juego en el último Nintendo Direct, tras 7 años de espera. Luego Nintendo anunció junto a Piggyback el libro Metroid Prime 1-3: A Visual Retrospective.

El nuevo libro de Metroid Prime

La editorial Piggyback ha confirmado que el libro Metroid Prime Retrospective finalmente saldrá a la venta mundialmente el 28 de octubre. Ahora Nintendo ha ofrecido una muestra digital de este libro, que podéis ver en su página oficial. La muestra muestra magníficos diseños conceptuales del Metroid Prime original, Metroid Prime 2: Echoes y Metroid Prime 3: Corruption.

Advertisement

Os recordamos sus detalles:

  • Detalles del libro:
    • Celebración ilustrada de los primeros tres títulos de Prime.
    • Libro de tapa dura con aproximadamente 200 páginas.
  • Características principales:
    • Desarrollado en colaboración con Nintendo y Retro Studios.
    • Incluye dibujos conceptuales, bocetos e ilustraciones de la serie Prime.
    • Abarca más de 20 años de desarrollo de la franquicia.
    • Comentarios exclusivos de Kensuke Tanabe (productor de Nintendo) y Retro Studios.
    • Impreso en papel artístico de alta calidad.
    • Encuadernación cosida y tapa dura de tela con relieve metálico de Samus.
  • Contenido específico:
    • Cubre Metroid Prime, Prime 2: Echoes, Prime 3: Corruption y Prime Remastered.
    • Prólogo escrito por Kensuke Tanabe.
    • Introducciones exclusivas de Retro Studios para cada juego.
    • Decenas de notas con comentarios, ideas y anécdotas sobre el arte.

Nosotros seguiremos atentos de cara a su estreno. Mientras tanto, ¿qué pensáis al respecto?

Fuente.

Metroid Prime,Metroid Prime 1-3: A Visual Retrospective

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

“No más excusas”: los médicos del Garrahan y las universidades reclaman la aplicación de las leyes que les otorgan más fondos

Published

on


Esta semana vence el plazo para que el Gobierno promulgue las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Ambas normas obligan al Poder Ejecutivo a inyectar fondos para los sectores y contemplan una recomposición salarial. En las últimas horas, los médicos del Hospital Garrahan y las universidades volvieron a reclamar por su reglamentación ante el riesgo de que la Casa Rosada opte por no aplicarlas, como sucedió con la ley de discapacidad.

En nombre del equilibrio fiscal, Javier Milei había vetado ambas normas, que luego fueron ratificadas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. En el Gobierno y en la oposición, sin embargo, circularon durante todo el día diferentes versiones sobre el vencimiento del plazo. Mientras hay quienes consideran que el Ejecutivo tenía hasta este lunes para firmar y las normas podían salir publicadas este martes en el Boletín Oficial, fuentes de la Jefatura de Gabinete contestaron a LA NACION que las leyes se publicarán y el plazo para hacerlo vence hoy a la medianoche.

Advertisement

Por su parte, voceros del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, indicaron que la ley de emergencia pediátrica se iba a publicar este lunes por la noche porque el plazo vencía a la medianoche. Voceros de la Secretaría de Educación, encabezada por Carlos Torrendell, no contestaron a la consulta antes del cierre de esta nota.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó para este martes a un paro en el Hospital Garrahan y a una concentración en Plaza de Mayo con sectores de discapacidad y estudiantes universitarios, en reclamo por la aplicación de las tres leyes. De la protesta también participará la Asociación Gremial Docente, el gremio docente minoritario de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En paralelo, Fedun –la federación que agrupa a los docentes universitarios– y Fatun –que representa al personal no docente– anunciaron un paro de 24 horas en todas las universidades del país. Mientras tanto, algunos legisladores y rectores ya se preparan para trasladar la disputa al terreno judicial.

Advertisement

“Hoy -por el lunes- vence el plazo para que el Gobierno aplique la ley de emergencia pediátrica. Los anuncios fueron solo promesas de campaña, pero nada cambió. En el Hospital Garrahan seguimos sin mejoras. No queremos profesionales precarizados ni médicos forzados a renunciar. Se está rompiendo la formación de las nuevas generaciones. La emergencia pediátrica puede frenar el desfinanciamiento, puede evitar la destrucción del sistema público de salud infantil”, dicen los médicos del centro de alta complejidad en el video difundido.

Y siguen: “La ley fue aprobada cuatro veces y todavía no se aplica. Es una muestra del desprecio hacia la infancia argentina. La salud de los niños no puede esperar. Exigimos que se aplique la ley de emergencia pediátrica. La infancia merece respeto. La salud pública se defiende. No más excusas. No más mentiras”.

La ley le ordena al gobierno de Milei aplicar un refuerzo presupuestario que incluye una recomposición salarial inmediata para el personal médico y de salud no asistencial – incluyendo en la mejora a los residentes nacionales de todas las especialidades que desempeñan tareas en las instituciones sanitarias, sean de carácter pediátrico o no– y la asignación prioritaria de insumos críticos durante un año. Además, exime del pago del impuesto a las Ganancias a ítems como las horas extra y de guardia para todo el personal de salud que se desempeña en instituciones de salud públicas y privadas.

Advertisement

“Nuestro miedo es que se promulgue parcialmente y no termine de solucionar el problema. Por ejemplo, que no apliquen la recomposición salarial, que no acepten los cambios en las residencias o que no hagan la inversión en infraestructura”, dijo a LA NACION Pablo Puccar, jefe de la sala de cuidados intermedios y moderados del Garrahan.

Por su parte, los rectores agrupados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) también reclamaron la aplicación de la ley de financiamiento universitario. “Advertimos que la situación salarial de las y los trabajadores de la educación superior y presupuestaria del sistema universitario es cada vez más grave. Y recordamos que la ley sancionada por el Congreso ofrece una respuesta responsable que garantiza la protección, el sostenimiento del financiamiento de las universidades públicas y la recomposición salarial de las y los trabajadores docentes y no docentes”, dijeron en un comunicado luego de la reunión del Comité Ejecutivo.

Conferencia de prensa en el Consejo Superior de la UBA, con la participación del rector Ricardo Gelpi (centro); el presidente del CIN, Oscar Alpa (izq.), y el vicerrector del CIN, Franco Bartolacci (der.)

“No hay excusas ni explicaciones que justifiquen que no se aplique ni se ejecute tal como fue aprobada. Hemos privilegiado siempre los canales institucionales y hemos insistido una y otra vez antes las autoridades respectivas”, plantearon, y recordaron que asistieron dos veces al Congreso y convocaron a tres marchas federales universitarias.

Advertisement

La ley busca garantizar los fondos para las casas de estudios superiores y encomienda al Poder Ejecutivo actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. También contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de la sanción de la ley y obliga al Gobierno a convocar a paritarias. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su aplicación implicaría un costo fiscal de $1,96 billones en 2025, equivalentes a 0,23% del PBI.

Este lunes, el oficialismo intentó activar la discusión del Presupuesto 2026, pero los bloques de Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y de Democracia reclamaron la aplicación de las tres leyes sancionadas y aún incumplidas antes de avanzar: la emergencia en discapacidad, el financiamiento pediátrico y el presupuesto universitario.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias