SOCIEDAD
Nintendo va a vender en Japón dos tipos de Switch 2, y una de ellas es mucho más barata que la otra

La espera por Nintendo Switch 2 está llegando a su fin, y cada nuevo detalle que surge aviva el entusiasmo de los fans. Con un catálogo de juegos prometedores y sus innovaciones técnicas. Nintendo ha logrado posicionar su consola como el hardware más esperado del año. Japón es un mercado clave para la compañía y, tras el anuncio de Switch 2, vuelve a quedar claro que Nintendo quiere proteger a los jugadores locales y sus ventas.
Switch 2 por 330 dólares en Japón es una ganga
Nintendo ha confirmado que en Japón se comercializarán dos versiones diferenciadas de la Switch 2: una económica y restringida a nivel regional, y otra más cara con soporte multilingüe. La edición doméstica estará disponible en tiendas generalistas de Japón por 49.980 yenes, lo que al cambio son unos 330 dólares. Es decir, la consola estará exclusivamente en japonés y solo permitirá vincular cuentas de Nintendo asociadas a Japón.
Algunos analistas como Serkan Toto, de Kantan Games, consideran que esta medida busca frenar el auge de revendedores extranjeros que buscan aprovechar el bajo valor del yen para adquirir consolas a bajo coste y revenderlas en otros mercados con grandes ganancias. La alternativa para quienes busquen una consola sin restricciones será la versión internacional, con múltiples idiomas y disponible únicamente en la tienda oficial My Nintendo Store de Japón. «A la gran mayoría de usuarios japoneses no les importa el hardware multilingüe, así que el precio de la versión internacional es intrascendente», señala Toto en VGC.
Sin embargo, su precio ascenderá a 69.980 yenes (aproximadamente 467 dólares), casi un 40% más que el modelo básico. La brecha de costos releja la estrategia de Nintendo para segmentar su audiencia y priorizar el acceso a los jugadores japoneses, mientras que los compradores globales se verán obligados a asumir un mayor desembolso si desean importar la consolas desde el país nipón. «Eso significa que Nintendo volverá ‘subvencionar’ a los usuarios japoneses con la versión doméstica de la Switch 2 para asegurarse de seguir dominando el mercado por aquí«.
En 3DJuegos | Nintendo Switch 2: noticias, rumores y todo lo que sabemos de la consola sucesora de Switch
En 3DJuegos | Reserva Switch 2 antes en MyNintendoStore. Todos los requisitos, precio, ediciones y periféricos
SOCIEDAD
La Primera Guerra Mundial existió en Harry Potter y es tan interesante que creo que Warner debería hacer una película

Últimamente empiezo a pensar que J.K Rowling ha hecho tramas más interesantes expandiendo el Mundo Mágico que en las novelas. Y no es que la historia de Harry Potter no sea buena; incluso con sus «peros» es uno de los universos ficticios más potentes de la actualidad gracias al mago con la cicatriz del rayo en la frente. Sin embargo, ahora que la serie de HBO Max se está materializando, con sus primeras fotos de rodaje incluidas, he sentido cierta curiosidad por conocer algunos elementos externos que nunca fueron recogidos ni por las novelas ni por las películas, pero que sí que son oficiales. Uno de ellos es el de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial) de la que ni los magos se pudieron librar.
{«videoId»:»x8ltfvn»,»autoplay»:true,»title»:»Harry Potter: Anuncio de la serie», «tag»:»Harry Potter», «duration»:»40″}
Los magos durante la Primera Guerra Mundial
Por mucho que los magos del universo de Harry Potter se empeñen a estar al margen de la sociedad muggle y rehúyan de sus inventos tecnológicos, un suceso como la Primera Guerra Mundial no se puede ignorar. Esta sucedió entre 1914 y 1918 como consecuencia de las tensiones previas del mundo, como el colonialismo o la tensión en los Balcanes. Cuando los Aliados y las Potencias Centrales estallaron en un conflicto bélico, ni los magos pudieron escapar, aunque lo intentaron.
Fue el Primer Ministro Mágico, Archer Evermonde, el que prohibió a los magos formar parte de la guerra. Bajo sus argumentos, esgrimía que utilizar hechizos sería una violación directa del Estatuto Internacional del Secreto, el cual aboga por mantener la sociedad mágica al margen de los muggles. Como curiosidad, este suceso provocó que Henry Potter, bisabuelo de Harry, fuera expulsado del Wizengamot al contradecir las palabras de su superior. Esta prohibición no evitó que muchos magos ayudaran en todo lo que pudieron.
En este punto de la historia entran en juego dos personajes a los que conocemos en la gran pantalla gracias a Animales fantásticos y dónde encontrarlos: Theseus y Newt Scamander. Mientras que el primero se ganó el título de «héroe de guerra», su hermano, mucho más afín a los animales, formaba parte de un programa secreto británico en el que los dragones participaban en el Frente Oriental. Otros animales como las lechuzas fueron también parte del conflicto, aunque se desconoce cuál era su función (se presupone que enviar mensajes).
A través de la página oficial del Mundo Mágico, la propia autora ha revelado detalles de cómo era la sociedad post-guerra. Según esta, Estados Unidos sufrió un aislamiento mucho más estricto debido a la Ley del Rappaport ( la segregación entre comunidades). En América, los magos habían formado parte de ambos bandos en el conflicto, por lo que su intervención no fue realmente significativa, pero tampoco había pasado desapercibida a los ojos de los No-Maj. Por este motivo, tras la guerra, la sociedad mágica norteamericana se volvió mucho más cerrada e incluso evitaban juntarse con los muggles en sus relaciones personales.
En 3DJuegos | Acaba de ganar un Emmy con 15 años y el fandom de Harry Potter lo reclama para uno de los papeles más importantes de la serie de HBO Max
En 3DJuegos | Severus Snape podría haber creado una de las habilidades más poderosas del Mundo Mágico, pero las películas de Harry Potter la destrozaron por completo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La Primera Guerra Mundial existió en Harry Potter y es tan interesante que creo que Warner debería hacer una película
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Raquel Cervantes
.
SOCIEDAD
Ni vinagre ni alcohol: el truco casero para limpiar los azulejos de la cocina sin gastar de más

Mantener la cocina limpia durante todo el año es un desafío. Aunque aún faltan unos meses para el verano, a medida que se acerca es aún más importante hacerlo para evitar malos olores y atraer insectos como las cucarachas.
El uso cotidiano, el ir y venir de ingredientes y elementos en la cocina, propicia que se acumule suciedad en la cocina. Una de las superficies que tiende a verse afectada por esto son los azulejos. Sin embargo, hay un método de limpieza casero sencillo que simplifica la tarea de dejarlos como nuevos.
Leé también: El método para espantar a las cucarachas mientras pasás el trapo de piso
El truco para limpiar los azulejos de la casa
Es común que muchas cocinas tengan tramos recubiertos por azulejos. Se trata de un recurso decorativo y que tiende a resistir mucha suciedad. Sin embargo, es crucial limpiarlos para que su belleza se sostenga y no sea tapada por la grasa y el polvo.
Cuando la suciedad es intensa, el agua y el detergente no son tan útiles al momento de limpiarlas. Frente a esto, existe un remedio casero sencillo y efectivo que logra devolverles el brillo en pocos minutos.
Consiste en usar jugo de limón con bicarbonato de sodio. ¿Por qué funciona?
- La acidez del limón actúa como desengrasante natural.
- El bicarbonato funciona como abrasivo suave y neutralizador de olores.
Juntos generan un efecto efervescente que elimina la grasa incrustada y deja un acabado brillante, sin necesidad de productos químicos agresivos.
Paso a paso: cómo hacer un limpiador casero para azulejos
Leé también: Adiós a las ratas: el truco para echarlas de tu casa con un ingrediente de la cocina
Para prepararlo y usarlo hay que:
- Exprimir dos limones.
- Mezclar el jugo con bicarbonato hasta formar una pasta espesa.
- Luego, aplicar sobre los azulejos con un paño de cocina, un estropajo suave o incluso un cepillo de dientes para las juntas.
- Tras 15 minutos de acción, se enjuaga con agua tibia.
- Debe secarse con un paño limpio para lograr un brillo uniforme.
Este truco casero no solo sirve para los azulejos de la cocina: también puede aplicarse en la campana extractora, el microondas o las baldosas del baño. Son áreas en las que suele acumularse suciedad. La ventaja principal es que no deja residuos tóxicos, no irrita la piel como el amoníaco y permite una limpieza profunda con ingredientes económicos y fáciles de conseguir.
limpieza, casa, Cocina, trucos, Tendencias, TNS
SOCIEDAD
Juicio por el femicidio de Jimena Salas: la madre de la víctima pidió que liberen a los detenidos

Este jueves tuvo lugar la segunda audiencia por el crimen de Jimena Beatriz Salas, ocurrido en 2017 en la localidad salteña de Vaqueros, y en esta oportunidad fue el turno de la mamá de la mujer asesinada, Cristina García. Tras brindar su relato frente al Tribunal, la mujer indicó a la salida de la audiencia, que no cree que los dos imputados sean los responsables de la muerte de su hija.
“Quiero que dejen libres a los hermanos Saavedra. No creo que sean culpables, esto se trata de algo más extraño”, insistió García en declaraciones a la prensa. Al mismo tiempo, se refirió a Javier Nicolás Saavedra, el tercero de los hermanos acusados, quien se habría quitado la vida en la Alcaidía General en la que estaba alojado. “No se puede juzgar a un muerto”, dijo sobre el hombre que falleció de un shock hipovolémico provocado por una herida cortante en el brazo izquierdo.
Afectada por el paso del tiempo, desde aquel 27 de enero de 2017 en que encontraron a la mujer tendida sobre un charco de sangre, con 57 puñaladas, García añadió: “Yo morí hace 8 años, 8 meses y 28 días”, cuestionando los tiempos de investigación y poniendo en duda el resultado del proceso judicial. “El único problema es que vamos a seguir sin saber quién mató a Jimena. Siempre volvemos al principio”, acusó, y añadió: “La Justicia no existe. Mi hija está muerta y nadie la va a volver a ver vivir”.
De acuerdo con el portal El Tribuno, a lo largo de sus declaraciones, García descartó la hipótesis de un robo como móvil del crimen y enfatizó: “Nadie entra a robar y mata a alguien de más de 30 puñaladas”. En este sentido fue que se dirigió hacia uno de los acusados, sobre quien dijo que “era un joven de 20 años, no tiene lógica”.
Al comienzo de esta etapa, los acusados Adrián Guillermo Saavedra y Carlos Damián Saavedra declararon ante los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano y negaron de manera expresa su participación en los hechos que se les atribuyen. Ambos están acusados del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas y femicidio en perjuicio de Salas.
Ese mismo día también habló la pareja de la víctima, Federico Nicolás Cajal Gauffin, quien fue quien encontró el cuerpo. «Tengo la tranquilidad de saber quién la mató, me hubiese gustado saber por qué”, indicó frente al tribunal, según confirmó el portal Todo Jujuy. La acusación está en manos de la Unidad Fiscal, conformada por los fiscales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, en representación del Ministerio Público Fiscal (MPF),
El juicio continuará este viernes desde las 8.30, mismo horario en el que comenzaron todas las audiencias.
El jurado también escuchó este jueves a la madre de los acusados, y a la hermana de la pareja de Salas y su entonces esposo, quienes aportaron detalles vinculados a la relación entre las familias y el contexto en el que se desencadenó el crimen.
Además, dos efectivos policiales de la dependencia de Vaqueros relataron su participación el día del hallazgo, al igual que el médico del Centro de Salud de la localidad, quien formó parte del equipo sanitario que acudió al domicilio el día del crimen. El profesional detalló el procedimiento realizado junto a sus colegas al llegar a la casa, donde constataron la ausencia de signos vitales en la víctima. Otro testimonio relevante fue el de la mujer encargada del cuidado de las hijas de la víctima, las cuales se encontraban en el domicilio el día del crimen.
- SOCIEDAD1 día ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA2 días ago
Alberto Fernández le respondió a Trump, luego de que lo comparara con Joe Biden: “¡Despertate, Donald!»
- ECONOMIA2 días ago
No más cepo para freelancers, que podrán cobrar dólares del exterior sin límites